Conéctate con nosotros

Ahora

Argentina fue designada por unanimidad en la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas

Publicado

sobre

614a53ae59bf5b6c56393146

Argentina fue designada hoy, y por unanimidad, en la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).Así se resolvió en la ciudad suiza de Ginebra, donde los 47 países que integran el Consejo eligieron a nuestro país luego de que la postulación fuera hecha por las naciones de América Latina y del Caribe.

El Consejo de Derechos Humanos es un organismo intergubernamental dentro del sistema de las Naciones Unidas compuesto por 47 Estados responsables de la promoción y protección de todos los derechos humanos en todo el mundo. Hasta 2019 Argentina ejerció la vicepresidencia y hasta fines de este año es uno de los ocho países que representan al continente americano. Los otros son Bahamas, Uruguay, Cuba, Venezuela, Bolivia, Brasil y México.

Este Consejo, creado el 15 de marzo de 2006, tiene la capacidad de debatir las diversas cuestiones temáticas relativas a los derechos humanos y situaciones que requieren su atención durante todo el año. La Mesa del Consejo está compuesta por cinco personas – un presidente y cuatro vicepresidentes – que representan a los cinco grupos regionales. Estos sirven durante un período de un año, de acuerdo con el ciclo anual del Consejo. En 2022 le toca a América Latina ocupar la presidencia.

Para Alberto Fernández, esta designación representa un triunfo político de Alberto Fernández, que viene de fracasar en su intento de liderar la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) tras el desplazamiento de Felipe Solá como ministro de Relaciones Exteriores. Aquella vez, Solá se enteró de que lo habían desplazado de su cargo en pleno vuelo hacia México y decidió no participar de la Cumbre de ese organismo y por eso México postergó la decisión de nombrar a un nuevo titular.

El canciller Santiago Cafiero afirmó hoy que la elección de la Argentina para ejercer la Presidencia del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas es “un reconocimiento a nuestro país y su compromiso con los derechos humanos como parte de la identidad nacional desde la recuperación de la democracia”.

maxresdefault 1

Desde Ginebra, Federico Villegas Beltrán, embajador argentino ante organismos internacionales, siguió de cerca el desarrollo de la sesión. Diplomático de carrera, fue embajador en Mozambique durante la presidencia de Mauricio Macri y ahora presidirá el Consejo.

Villegas Beltrán, así, podrá estar más cerca de la chilena Michelle Bachelet, quien se desempeña como Alta Comisionada de la ONU. Uno de los objetivos del gobierno del Frente de Todos ha sido mantenerse en sintonía con las iniciativas de Bachelet. Villegas Beltrán reemplazará en la presidencia a la fijiana Nazhat Shameem Khan.

Argentina durante el gobierno de Macri en 2019 había decidido no estar en la pelea que le permitiese seguir dentro del Consejo, donde los mandatos se extienden durante tres años y no se permite cumplir más de dos períodos consecutivos. Se renuevan tres asientos cada año en forma parcial. Con la asunción de Alberto Fernández la estrategia cambió y ahora Argentina permanecerá junto a Honduras y Paraguay en el trienio 2022-2024.

Fue el GRULAC, un grupo interparlamentario de 32 naciones de América Latina y el Caribe, encabezado por el senador paraguayo Blas Llano, el que propuso a la Argentina para acceder a la presidencia del Consejo, en representación de la región.

¿Cómo se llegó al apoyo de Cuba, Venezuela y Nicaragua a la postulación argentina? Porque la diplomacia argentina movió sus fichas en busca de apoyo político. A través de la donación de vacunas para varios países de Centroamérica y el Caribe, por ejemplo. En los últimos días se enviaron para que sean distribuidas por la Organización de los Estados del Caribe Oriental, 2.000 dosis a Dominica, 18.000 a Santa Lucía, 30.000 a Barbados, 11.000 a Granada y otras 11.000 a San Vicente y las Granadinas. Nicaragua, próximamente se sumará a esa lista.

En octubre de este año el gobierno sandinista de Daniel Ortega había frenado con su voto adverso que Alberto Fernández llegase a la presidencia de la CELAC. Ahora, pese a que Argentina en la ONU siempre condenó los informes sobre violaciones a los derechos humanos en el país centroamericano, obtuvo su respaldo.

El Gobierno argentino el 22 de junio pasado había manifestado ante las Naciones Unidas (ONU) su “preocupación” por la “situación de los derechos humanos en Nicaragua”, en particular por “las detenciones de figuras políticas de la oposición”, medida que solicitó “sea reconsiderada por las autoridades nicaragüenses”.

Así lo expresó el representante argentino, Federico Villegas Beltrán, en el marco del 47° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, con sede en la ciudad de Ginebra, en el que se trató la actualización del informe de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

Ahora

Volcó un micro turístico en Gral. Pirán: murieron 2 personas

Publicado

sobre

1764073304
1764073304

El accidente ocurrió este martes poco después de las 8 de la mañana al kilometro 325 de la Ruta Provincial 2. Se trataba de un micro de larga distancia que se dirigía a un Congreso en Mar del Plata. Según informaron, el micro volcó del lado derecho en una curva cuando salía de General Pirán.

El micro llevaba 56 pasajeros de los cuales se registraron 2 muertos y 145 pasajeros fueron trasladados al hospital, 2 de ellos se encuentran en grave estado.

Según información de medios locales, en el lugar trabajaban Bomberos, ambulancias, policías y personal de Autopistas de Buenos Aires.

El siniestro ya tiene fiscal asignado, Germán Vera Tapia, de la Fiscalía de Delitos Culposos N°10 de Mar del Plata, será el encargado de llevar el caso. 

Sigue leyendo

Ahora

Córdoba: así será el funcionamiento de los servicios durante el fin de semana XXL

Publicado

sobre

960px Cordoba y Corrientes Rosario 1

Córdoba se prepara para un fin de semana largo con ajustes en los servicios públicos

960px Cordoba y Corrientes Rosario 1

La ciudad de Córdoba afronta un fin de semana largo de cuatro días —desde el viernes 21 hasta el lunes 24 de noviembre— impulsado por el traslado del feriado del Día de la Soberanía Nacional (originalmente 20 de noviembre) al lunes. El viernes fue declarado como día no laborable con fines turísticos.

Transporte

El Transporte Urbano de Pasajeros (colectivos) circula el viernes 21 con la frecuencia habitual de un día sábado, sumando refuerzos. Los días sábado 22 y domingo 23 el servicio será el habitual correspondiente para cada jornada. El lunes 24, en cambio, operará con la frecuencia de un día domingo (la más baja).

Recolección de residuos

La recolección domiciliaria de residuos funcionará con normalidad los cuatro días, sin alteraciones.

Estacionamiento

El Sistema de Estacionamiento Medido Municipal (SEMM) y el Estacionamiento Controlado serán gratuitos el viernes 21 y el lunes 24, únicamente en los sectores donde el estacionamiento está habilitado (no aplica donde esté prohibido)

Atenciones municipales e ITV

  • Las plantas de Inspección Técnica Vehicular (ITV) permanecerán cerradas durante todo el fin de semana largo.
  • Las dependencias municipales —como el Palacio 6 de Julio, los CPC y demás organismos— permanecerán cerradas el viernes y el lunes.

En síntesis, durante este fin de semana extra largo será clave planificar los movimientos: los colectivos tendrán frecuencias reducidas, el estacionamiento medido será gratuito en días puntuales, y tanto las oficinas municipales como la ITV permanecerán cerradas. Los cementerios abrirán en horario especial y el comercio del centro podría no funcionar el lunes, por lo que anticiparse y revisar horarios evitará contratiempos.

Sigue leyendo

Ahora

La Batalla Judicial Continúa: Argentina Apela la Multa por YPF en la Corte de Nueva York

Publicado

sobre

ypf en wall street 20250411 2002181
ypf en wall street 20250411 2002181

El litigio multimillonario por la expropiación de YPF en 2012 sigue desarrollándose en los tribunales de Estados Unidos. Luego de que la jueza Loretta Preska dictaminara una condena que obliga a Argentina a abonar más de 16.000 millones de dólares a los fondos demandantes (principalmente Burford Capital, que adquirió los derechos de litigio), el país presentó una apelación ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito en Nueva York, buscando revertir el fallo.

La estrategia de defensa argentina se centra en cuestionar la jurisdicción de los tribunales estadounidenses para intervenir en un caso que, según el país, debería regirse exclusivamente por el derecho local. Los abogados defensores argumentan que la sentencia de primera instancia se basa en una interpretación errónea de la ley argentina y de los propios estatutos de YPF. Esta postura ha generado un clima de cauto optimismo tras la audiencia, donde los jueces de la Cámara de Apelaciones demostraron un interés particular en los argumentos de la defensa argentina.

Más allá de la condena monetaria, el proceso enfrenta otros escollos, como la orden judicial de transferir el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo. Si bien el Gobierno argentino rechazó esta disposición, basándose en la necesidad de aprobación del Congreso para dicha transferencia, la jueza Preska ratificó la orden. Este punto se convierte en un frente de batalla judicial paralelo que la Corte de Apelaciones debe resolver.

La Expectativa por la Próxima Instancia:

Aunque la sentencia final de la apelación se espera para mediados de 2026, el Gobierno argentino mantiene un fuerte compromiso con el litigio. Se anticipa que la próxima audiencia será clave, ya que la Corte de Apelaciones definirá si permitirá que la apelación de fondo avance antes de que se complete el proceso de determinación exacta de los daños, lo que podría ralentizar o modificar significativamente el curso de la causa. La defensa no solo busca anular la condena o reducir drásticamente el monto, sino también evitar un precedente legal que podría tener graves consecuencias para la soberanía económica del Estado.

Sigue leyendo

Ahora

TRUENO PRESENTARA EN CÓRDOBA SU ÚLTIMO DISCO «EL ULTIMO BAILE DELUXE»

Publicado

sobre

unnamed 38

El rapero argentino más influyente de los últimos años, Trueno, llega a Córdoba con un show arrollador el próximo 21 de noviembre en Plaza de la Música, como parte de su gira internacional “EL ÚLTIMO BAILE”. Las entradas ya se encuentran a la venta a través de edenentradas.ar.

Luego de arrasar con su último álbum “EL ÚLTIMO BAILE ”, Trueno continúa escalando en la escena global del rap, siendo reconocido por medios internacionales como NPR, Rolling Stone y Billboard US, que lo posicionaron entre los discos más destacados del 2024. El álbum incluye himnos como REAL GANGSTA LOVE –tema que alcanzó el puesto #10 en el Top 50 Global de Spotify– y Tranky Funky, con el que ganó su primer Latin Grammy en la categoría “Mejor fusión/interpretación urbana”.

@thecaptaingringo1

Con apenas 23 años, Mateo Palacios Corazzina, conocido como Trueno, ha marcado un antes y un después en la música urbana. Desde sus inicios en el barrio de La Boca y su consagración como campeón de Red Bull Batalla de los Gallos y Freestyle Master Series, hasta convertirse en un ícono de la cultura hip hop, su carrera es una historia de perseverancia y talento.

Su debut discográfico, “Atrevido” (2020), revolucionó la escena y superó el billón de streams, impulsado por hits como Mamichula junto a Nicki Nicole y Bizarrap. Con su segundo álbum, “Bien o Mal”, Trueno alcanzó nuevas cimas, siendo galardonado con cuatro Premios Gardel, incluido el codiciado Gardel de Oro, además de llevar adelante una gira mundial que agotó entradas en América, Europa y Estados Unidos.

En este 2025, la versión DELUXE de El Último Baile suma siete canciones inéditas con colaboraciones explosivas junto a Feid, Young Miko y DJ Premier, reafirmando su lugar como uno de los artistas más innovadores de la música urbana. La gira que lo trae a Córdoba ya registró sold outs en ciudades como París, Londres, Berlín, Barcelona y Madrid, frente a decenas de miles de fans.

Sebastian Andrade 3

El show del 21 de noviembre en Plaza de la Música promete ser una experiencia única, cargada de energía, con la fuerza de su crew y una puesta en escena de alto nivel, repasando lo mejor de su trayectoria y presentando en vivo sus últimos éxitos.

Sigue leyendo