Córdoba continúa promocionando sus productos turísticos y por tercer año consecutivo renovó el mes del Astroturismo, marco en el cual se desarrollarán decenas de actividades en más de 20 localidades de Córdoba y durante todo el mes de abril.
La presentación, que se desarrolló en el Parque Bustos, fue encabezada por el Presidente de la Agencia Córdoba Turismo (ACT), Dario Capitani, y el titular del Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarosa.
El Astroturismo o turismo astronómico es una modalidad turística dentro del turismo científico y de naturaleza, que utiliza como recurso natural los cielos diurnos y nocturnos no contaminados, para desarrollar actividades recreativas, educativas, culturales y medioambientales, relacionadas con la astronomía.
“Esta actividad es una oportunidad de desarrollo turístico que contribuye a la divulgación científica, diversifica la oferta turística y aporta valor al sistema productivo de la provincia; desde la Agencia y en conjunto con los municipios y prestadores, hemos planteado un ciclo de experiencias que podrá disfrutarse durante todo el mes de abril en la provincia”, destacó Dario Capitani.
En el marco de la presentación la Agencia Córdoba Turismo y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica firmaron un convenio de colaboración recíproca que tiene por objeto aunar esfuerzos y establecer mecanismos de actuación conjunta, coordinada y colaborativa con la finalidad de promover, difundir y profundizar las actividades relacionadas al Astroturismo.
Telescopios para las regiones turísticas
Para finalizar la presentación y continuando con la promoción y desarrollo del Astroturismo en Córdoba, la Agencia Córdoba Tursimo, de la mano de su preseidente Darío Capitani, hizo entrega de siete telescopios, uno por región turística, con la finalidad de motivar la actividad del astroturismo en toda la provincia. Se aclara que los telescopios serán asignados a un municipio por región, con el compromiso de su cuidado, gestión y utilización regional.
De esta manera, el destino Córdoba se pone a la vanguardia de las tendencias internacionales, ya que el turismo astronómico es uno de los productos en auge más demandados por viajeros de todo el mundo.
Curso al Astroturismo
Con el objetivo de fomentar la capacitación de los recursos humanos, la Agencia Córdoba Turismo, la Secretaría de Ciencia y Tecnología y la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC coordinaran los cursos de introducción al astroturismo, promoviendo la eficacia del servicio en al ámbito turístico. Y como abril es el mes del astroturismo el gobierno de Córdoba entregó a los prestadores turísticos de la provincia 30 becas para que realicen estas capacitaciones.
Para conocer la programación completa del Mes del Astroturismo en Córdoba deben ingresar a https://www.cordobaturismo.gov.ar/astroturismo-en-cordoba-la-magica-experiencia-de-observar-el-cielo/
Córdoba se prepara para un fin de semana largo con ajustes en los servicios públicos
La ciudad de Córdoba afronta un fin de semana largo de cuatro días —desde el viernes 21 hasta el lunes 24 de noviembre— impulsado por el traslado del feriado del Día de la Soberanía Nacional (originalmente 20 de noviembre) al lunes. El viernes fue declarado como día no laborable con fines turísticos.
Transporte
El Transporte Urbano de Pasajeros (colectivos) circula el viernes 21 con la frecuencia habitual de un día sábado, sumando refuerzos. Los días sábado 22 y domingo 23 el servicio será el habitual correspondiente para cada jornada. El lunes 24, en cambio, operará con la frecuencia de un día domingo (la más baja).
Recolección de residuos
La recolección domiciliaria de residuos funcionará con normalidad los cuatro días, sin alteraciones.
Estacionamiento
El Sistema de Estacionamiento Medido Municipal (SEMM) y el Estacionamiento Controlado serán gratuitos el viernes 21 y el lunes 24, únicamente en los sectores donde el estacionamiento está habilitado (no aplica donde esté prohibido)
Atenciones municipales e ITV
Las plantas de Inspección Técnica Vehicular (ITV) permanecerán cerradas durante todo el fin de semana largo.
Las dependencias municipales —como el Palacio 6 de Julio, los CPC y demás organismos— permanecerán cerradas el viernes y el lunes.
En síntesis, durante este fin de semana extra largo será clave planificar los movimientos: los colectivos tendrán frecuencias reducidas, el estacionamiento medido será gratuito en días puntuales, y tanto las oficinas municipales como la ITV permanecerán cerradas. Los cementerios abrirán en horario especial y el comercio del centro podría no funcionar el lunes, por lo que anticiparse y revisar horarios evitará contratiempos.
El litigio multimillonario por la expropiación de YPF en 2012 sigue desarrollándose en los tribunales de Estados Unidos. Luego de que la jueza Loretta Preska dictaminara una condena que obliga a Argentina a abonar más de 16.000 millones de dólares a los fondos demandantes (principalmente Burford Capital, que adquirió los derechos de litigio), el país presentó una apelación ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito en Nueva York, buscando revertir el fallo.
La estrategia de defensa argentina se centra en cuestionar la jurisdicción de los tribunales estadounidenses para intervenir en un caso que, según el país, debería regirse exclusivamente por el derecho local. Los abogados defensores argumentan que la sentencia de primera instancia se basa en una interpretación errónea de la ley argentina y de los propios estatutos de YPF. Esta postura ha generado un clima de cauto optimismo tras la audiencia, donde los jueces de la Cámara de Apelaciones demostraron un interés particular en los argumentos de la defensa argentina.
Más allá de la condena monetaria, el proceso enfrenta otros escollos, como la orden judicial de transferir el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo. Si bien el Gobierno argentino rechazó esta disposición, basándose en la necesidad de aprobación del Congreso para dicha transferencia, la jueza Preska ratificó la orden. Este punto se convierte en un frente de batalla judicial paralelo que la Corte de Apelaciones debe resolver.
La Expectativa por la Próxima Instancia:
Aunque la sentencia final de la apelación se espera para mediados de 2026, el Gobierno argentino mantiene un fuerte compromiso con el litigio. Se anticipa que la próxima audiencia será clave, ya que la Corte de Apelaciones definirá si permitirá que la apelación de fondo avance antes de que se complete el proceso de determinación exacta de los daños, lo que podría ralentizar o modificar significativamente el curso de la causa. La defensa no solo busca anular la condena o reducir drásticamente el monto, sino también evitar un precedente legal que podría tener graves consecuencias para la soberanía económica del Estado.
El rapero argentino más influyente de los últimos años, Trueno, llega a Córdoba con un show arrollador el próximo 21 de noviembre en Plaza de la Música, como parte de su gira internacional “EL ÚLTIMO BAILE”. Las entradas ya se encuentran a la venta a través de edenentradas.ar.
Luego de arrasar con su último álbum “EL ÚLTIMO BAILE ”, Trueno continúa escalando en la escena global del rap, siendo reconocido por medios internacionales como NPR, Rolling Stone y Billboard US, que lo posicionaron entre los discos más destacados del 2024. El álbum incluye himnos como REAL GANGSTA LOVE –tema que alcanzó el puesto #10 en el Top 50 Global de Spotify– y Tranky Funky, con el que ganó su primer Latin Grammy en la categoría “Mejor fusión/interpretación urbana”.
Con apenas 23 años, Mateo Palacios Corazzina, conocido como Trueno, ha marcado un antes y un después en la música urbana. Desde sus inicios en el barrio de La Boca y su consagración como campeón de Red Bull Batalla de los Gallos y Freestyle Master Series, hasta convertirse en un ícono de la cultura hip hop, su carrera es una historia de perseverancia y talento.
Su debut discográfico, “Atrevido” (2020), revolucionó la escena y superó el billón de streams, impulsado por hits como Mamichula junto a Nicki Nicole y Bizarrap. Con su segundo álbum, “Bien o Mal”, Trueno alcanzó nuevas cimas, siendo galardonado con cuatro Premios Gardel, incluido el codiciado Gardel de Oro, además de llevar adelante una gira mundial que agotó entradas en América, Europa y Estados Unidos.
En este 2025, la versión DELUXE de El Último Baile suma siete canciones inéditas con colaboraciones explosivas junto a Feid, Young Miko y DJ Premier, reafirmando su lugar como uno de los artistas más innovadores de la música urbana. La gira que lo trae a Córdoba ya registró sold outs en ciudades como París, Londres, Berlín, Barcelona y Madrid, frente a decenas de miles de fans.
El show del 21 de noviembre en Plaza de la Música promete ser una experiencia única, cargada de energía, con la fuerza de su crew y una puesta en escena de alto nivel, repasando lo mejor de su trayectoria y presentando en vivo sus últimos éxitos.
Con 11 estatuillas, “El Jockey” fue la gran ganadora de la velada.
El gobernador Martín Llaryora le entregó a Guillermo Francella el Premio a la Trayectoria.
Por primera vez en 19 años, la ceremonia se realizó fuera de Buenos Aires, en el Teatro del Libertador de Córdoba.
Se realizó en Córdoba la edición 2025 de los Premios Sur y El Jockey, de Luis Ortega, fue la gran ganadora de la noche. La película se llevó los galardones a mejor actor de reparto, guion original, dirección de arte, sonido, música original, maquillaje, diseño de vestuario, dirección de fotografía, actor protagonista, dirección y película, el reconocimiento más importante de la noche.
Recordemos que es la primera vez en 19 años que este evento, conocido como los “Oscar argentinos”, se celebra fuera de Buenos Aires. En esta oportunidad, la gala tuvo lugar en el Teatro del Libertador San Martín, ante un auditorio repleto y con la presencia de figuras destacadas de la industria del cine.
Organizada por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina, la velada tuvo como maestros de ceremonia a Andrea Frigerio y Martín Bossi. Además, contó con números musicales y de danza a cargo de artistas cordobeses de la talla de Jairo, Los Caligaris y Eruca Sativa.
El gobernador Martín Llaryora presenció la entrega de premios y fue el encargado de entregarle el reconocimiento a la trayectoria a Guillermo Francella, en lo que fue uno de los momentos destacados de la velada.
También fueron homenajeados con los Premios de Honor el cineasta cordobés ganador del Oscar, Eugenio Zanetti, y la productora de clásicos como Esperando la carroza y Plata quemada, Diana Frey.
A continuación, todos los ganadores de los Premios Sur 2025.
Mejor Actor de Reparto
Daniel Fanego – El Jockey (GANADOR)
Gabriel Goity – Descansar en Paz
Walter Jakob – Alemania
Sergio Prina – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
Mejor Actor Protagonista
Alfredo Castro – El Viento que Arrasa
Lorenzo Ferro – Simón de la Montaña
Nahuel Pérez Biscayart – El Jockey (GANADOR)
Leonardo Sbaraglia – El Hombre que Amaba los Platos Voladores