Ahora
TABAQUISMO: 89% DE EFICACIA EN TRATAMIENTOS PARA DEJAR DE FUMAR

Publicado
Hace 2 añossobre
Por
Posta News
– 9 de cada 10 personas abandona el hábito nocivo o lo reduce considerablemente en un período de 7 días, según datos de los pacientes de uno de los centros de turismo de salud más importantes del país.
El próximo 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin tabaco, una jornada en la que se refuerza la información sobre los peligros que supone el consumo de tabaco, principal causa de muerte prevenible en todo el mundo.
En la actualidad, de acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud, hay 1300 millones de consumidores de tabaco en el mundo, frente a los 1320 millones que había en 2015. Se espera que esta cifra descienda a 1270 millones en 2025.
La información sobre los efectos perjudiciales de fumar ha permitido tomar conciencia sobre la necesidad de abandonar este hábito pero, ¿cómo lograrlo?

Dejar la adicción en primera persona.
En el informe Global Investment Case for Tobacco Cessation, la OMS manifiesta que para lograr la reducción del consumo son fundamentales los servicios que promueven y asisten el abandono de este hábito.
La solución parece encontrarse en instituciones que abordan la problemática de manera integral, contemplando aspectos neumonológicos tanto como clínicos y terapéuticos.
Así lo reconoce Miguel Ángel Romiti, de 56 años de edad, quien pudo dejar totalmente sus
60 cigarrillos diarios. Hace 17 años, tomó la firme decisión de dejar atrás esta fuerte adicción y buscó especialistas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que lo acompañaran. Su médico le propuso un tratamiento breve con láser, y luego le recomendó profundizar su proceso en uno de los centros de turismo de salud más importantes del país, la Posada del Qenti, en las sierras de Córdoba.
Allí encontró un abordaje integral que impactó positivamente en su estado de salud tanto físico como psicológico. Siguió con gran compromiso y decisión la rutina durante los 10 días de su tratamiento en la clínica, por lo que está no sólo orgulloso sino sorprendido.
Hasta hoy, 17 años después -y con algunas adecuaciones- utiliza aquella rutina como hoja de ruta diaria.
“Mi relación con Qenti surgió hace casi dos décadas cuando fumaba 60 cigarrillos por día. Estuve 10 días haciendo el tratamiento para dejar mi adicción. Desde ese día nunca más volví a fumar lo cual me genera gran orgullo porque mi adicción era muy fuerte” recuerda y continúa: “la rutina diaria de actividades fue clave en el tratamiento e hizo que durante esos 10 días me olvidara del cigarrillo. Cuando salí de ahí, no sólo fortalecido físicamente sino psicológicamente, fue un día a día de proponerme no volver a fumar. La calidad humana fue clave y excepcional”.


El acompañamiento profesional integral, elemento clave para lograrlo.
Dejar de fumar implica un cambio de hábitos que muchas veces parece lejano o hasta imposible. No obstante, existen tratamientos que permiten alcanzar resultados inmediatos y duraderos. De acuerdo a la experiencia del Dr. Christian Leiva, Director médico de la Posada del Qenti, “es crucial realizar un planteamiento integral que implica, en primer lugar, una valoración profunda de aspectos neumológicos, nutricionales, fisioterapéuticos, posturales, estéticos y de laboratorio”, explica y continúa: “con esa información se diseña un plan a la medida de cada persona. Nuestro fuerte es trabajar de manera interdisciplinaria ”.
El programa que se establezca para dejar de fumar puede incluir masajes, ejercicio físico, alimentación natural desintoxicante, actividades de meditación grupales -como yoga y paseos al aire libre- talleres sobre revitalización, alimentación saludable, estrés, metabolismo y actividad física.
En relación al proceso, Leiva cuenta que “antes de la llegada del paciente nos contactamos con él para asegurarnos que está decidido a hacer el Programa Antitabaco. Una vez que llega el paciente , comienza un trabajo coordinado e interdisciplinario centrado en la adicción física y la adicción psicológica. Este es un eje muy importante del programa”
Una vez en el centro se realizan 3 consultas: la médica para determinar cualquier patología, la psicológica y la neumológica, donde se mide la capacidad pulmonar.
Luego es el turno del test de adicción con el cual se mide el estadío de ésta. En referencia al uso de medicación en este tipo de tratamientos, Leiva explica que “por lo general no se medica al paciente, sino que se realiza tratamiento terapéutico integral” Sin embargo aclara que “no se descarta su uso en caso de ser realmente necesario”.
Tras las valoraciones nutricionales y fisioterapéuticas se activa el soporte de masoterapia para ayudar a expandir la capacidad pulmonar, reducir contracturas y mejorar condición postural.
A posteriori, un seguimiento dual del paciente durante el proceso de dejar de fumar y en la etapa siguiente en la cual pueden surgir situaciones de estrés,ansiedad, alteración del sueño, etc.
Antes del alta se le realizan todos los estudios nuevamente y se entrega al paciente una carpeta con todas las valoraciones y una guía con terapias cognitivas conductuales para cuando surjan ganas de volver a fumar. En la guía hay 8 técnicas para elegir la que mejor se adapte a cada paciente.


La eficacia del tratamiento en el centro que dirige el Dr. Leiva es contundente: el 89% de sus huéspedes dejan o disminuyen el hábito de fumar en 7 días; el 99% reduce los niveles de glucemia en sangre y mejora su estado general de salud. Estos resultados han otorgado a la Posada del Qenti, no solo reconocimiento internacional sino la recomendación del Ministerio de Salud de la Nación.
Los datos actuales alrededor del consumo de tabaco ponen de manifiesto la necesidad de romper con la idea de que dejar de fumar es muy difícil o imposible. Con un acompañamiento integral y específico es factible dejar atrás este perjudicial hábito, y obtener los beneficios de una vida saludable: reducción de riesgo de cientos de enfermedades y aumento de hasta diez años de expectativa de vida. Al mismo tiempo, las mejoras se experimentan en el olfato, la piel, la salud dental y la sexual.
Lograr el cese del tabaquismo y su sostenimiento en el tiempo ya no parece ser una meta inalcanzable.
Te podría gustar
-
SALUD EN TIEMPOS DE CRISIS: HÁBITOS PARA INCORPORAR EN CASA SIN GASTAR
-
Receta electrónica: desde julio será obligatoria para comprar medicamentos
-
En la última semana se registraron 4.752 nuevos casos de dengue en Córdoba y ya son siete los fallecidos
-
El Ministerio de Salud negó haber frenado el envío de medicamentos oncológicos
Ahora
TRUENO PRESENTARA EN CÓRDOBA SU ÚLTIMO DISCO «EL ULTIMO BAILE DELUXE»

Publicado
Hace 4 semanassobre
24/07/2025Por
Posta News
El rapero argentino más influyente de los últimos años, Trueno, llega a Córdoba con un show arrollador el próximo 21 de noviembre en Plaza de la Música, como parte de su gira internacional “EL ÚLTIMO BAILE”. Las entradas ya se encuentran a la venta a través de edenentradas.ar.
Luego de arrasar con su último álbum “EL ÚLTIMO BAILE ”, Trueno continúa escalando en la escena global del rap, siendo reconocido por medios internacionales como NPR, Rolling Stone y Billboard US, que lo posicionaron entre los discos más destacados del 2024. El álbum incluye himnos como REAL GANGSTA LOVE –tema que alcanzó el puesto #10 en el Top 50 Global de Spotify– y Tranky Funky, con el que ganó su primer Latin Grammy en la categoría “Mejor fusión/interpretación urbana”.

Con apenas 23 años, Mateo Palacios Corazzina, conocido como Trueno, ha marcado un antes y un después en la música urbana. Desde sus inicios en el barrio de La Boca y su consagración como campeón de Red Bull Batalla de los Gallos y Freestyle Master Series, hasta convertirse en un ícono de la cultura hip hop, su carrera es una historia de perseverancia y talento.
Su debut discográfico, “Atrevido” (2020), revolucionó la escena y superó el billón de streams, impulsado por hits como Mamichula junto a Nicki Nicole y Bizarrap. Con su segundo álbum, “Bien o Mal”, Trueno alcanzó nuevas cimas, siendo galardonado con cuatro Premios Gardel, incluido el codiciado Gardel de Oro, además de llevar adelante una gira mundial que agotó entradas en América, Europa y Estados Unidos.
En este 2025, la versión DELUXE de El Último Baile suma siete canciones inéditas con colaboraciones explosivas junto a Feid, Young Miko y DJ Premier, reafirmando su lugar como uno de los artistas más innovadores de la música urbana. La gira que lo trae a Córdoba ya registró sold outs en ciudades como París, Londres, Berlín, Barcelona y Madrid, frente a decenas de miles de fans.

El show del 21 de noviembre en Plaza de la Música promete ser una experiencia única, cargada de energía, con la fuerza de su crew y una puesta en escena de alto nivel, repasando lo mejor de su trayectoria y presentando en vivo sus últimos éxitos.
Ahora
PREMIOS SUR 2025: TODOS LOS GANADORES DE LOS «OSCAR ARGENTINOS»

Publicado
Hace 4 semanassobre
24/07/2025Por
Posta News
- Con 11 estatuillas, “El Jockey” fue la gran ganadora de la velada.
- El gobernador Martín Llaryora le entregó a Guillermo Francella el Premio a la Trayectoria.
- Por primera vez en 19 años, la ceremonia se realizó fuera de Buenos Aires, en el Teatro del Libertador de Córdoba.
Se realizó en Córdoba la edición 2025 de los Premios Sur y El Jockey, de Luis Ortega, fue la gran ganadora de la noche. La película se llevó los galardones a mejor actor de reparto, guion original, dirección de arte, sonido, música original, maquillaje, diseño de vestuario, dirección de fotografía, actor protagonista, dirección y película, el reconocimiento más importante de la noche.
Recordemos que es la primera vez en 19 años que este evento, conocido como los “Oscar argentinos”, se celebra fuera de Buenos Aires. En esta oportunidad, la gala tuvo lugar en el Teatro del Libertador San Martín, ante un auditorio repleto y con la presencia de figuras destacadas de la industria del cine.
Organizada por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina, la velada tuvo como maestros de ceremonia a Andrea Frigerio y Martín Bossi. Además, contó con números musicales y de danza a cargo de artistas cordobeses de la talla de Jairo, Los Caligaris y Eruca Sativa.

El gobernador Martín Llaryora presenció la entrega de premios y fue el encargado de entregarle el reconocimiento a la trayectoria a Guillermo Francella, en lo que fue uno de los momentos destacados de la velada.
También fueron homenajeados con los Premios de Honor el cineasta cordobés ganador del Oscar, Eugenio Zanetti, y la productora de clásicos como Esperando la carroza y Plata quemada, Diana Frey.







A continuación, todos los ganadores de los Premios Sur 2025.
Mejor Actor de Reparto
- Daniel Fanego – El Jockey (GANADOR)
- Gabriel Goity – Descansar en Paz
- Walter Jakob – Alemania
- Sergio Prina – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
Mejor Actor Protagonista
- Alfredo Castro – El Viento que Arrasa
- Lorenzo Ferro – Simón de la Montaña
- Nahuel Pérez Biscayart – El Jockey (GANADOR)
- Leonardo Sbaraglia – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
Mejor Actor Revelación
- Joaquín Acebo – El Viento que Arrasa
- Milo Lis – Campamento con Mamá
- Leandro Menéndez – Algo Viejo, Algo Nuevo, Algo Prestado
- Pehuén Pedre – Simón de la Montaña (GANADOR)
Mejor Actriz de Reparto
- Alejandra Flechner – Las Corredoras
- Elvira Onetto – Miranda de Viernes a Lunes
- María Ucedo – Alemania (GANADORA)
- Antonia Zegers – Los Domingos Mueren más Personas
Mejor Actriz Protagonista
- Maite Aguilar – Alemania (GANADORA)
- Rita Cortese – Los Domingos Mueren más Personas
- Miranda De La Serna – Alemania
- Inés Estévez – Miranda de Viernes a Lunes
Mejor Actriz Revelación
- Maite Aguilar – Alemania (GANADORA)
- Melanie Chong – Partió de mí un Barco Llevándome
- Juliana Gattas – Los Domingos Mueren más Personas
- Luciana Grasso – Miranda de Viernes a Lunes
Mejor Dirección
- María Zanetti – Alemania
- Luis Ortega – El Jockey (GANADORA)
- Diego Lerman – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
- Hernán Roselli – Algo Viejo, Algo Nuevo, Algo Prestado
Mejor Dirección de Arte
- Micaela Saiegh – Alemania
- Julia Freid y Germán Naglieri – El Jockey (GANADORA)
- Marcelo Chaves – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
- Daniel Gilmelberg – Transmitzvah
Mejor Diseño de Vestuario
- Mónica Toschi – El Viento que Arrasa
- Patricia Conta – Alemania
- Beatriz Di Benedetto – El Jockey (GANADORA)
- Valentina Bari y Pheonia Veloz – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
Mejor Dirección de Fotografía
- Agustín Barrutia – Alemania
- Horacio Maira – Goyo
- Timo Salminen – El Jockey (GANADOR)
- Nicolás Gorla – Búfalo
Mejor Guión Adaptado
- Leonel D’Agostino y Paula Hernández – El Viento que Arrasa (GANADOR)
- Sebastián Borensztein y Marcos Osorio Vidal – Descansar en Paz
- Victoria Hladilo – La Culpa de Nada
Mejor Guión Original
- Fabián Casas, Luis Ortega y Rodolfo Palacios – El Jockey (GANADOR)
- Adrián Biniez y Diego Lerman – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
- Iair Said – Los Domingos Mueren más Personas
- Hernán Rosselli – Algo Viejo, Algo Nuevo, Algo Prestado
Mejor Maquillaje y Caracterización
- Silvina Paolucci y Jonatan Horne – Alemania
- Ángela Garacija – El Jockey (GANADORA)
- Carolina Siliguini y Beatushka Wojotovicz – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
- Alberto Moccia – Transmitzvah
Mejor Montaje
- Federico Rotstein – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
- Florencia Gómez García – El Agrónomo
- Ariel Frajnd – Campamento con Mamá
- Jimena García Molt, Hernán Rosselli y Federico Rotstein – Algo Nuevo, Algo Viejo, Algo Prestado (GANADOR)
Mejor Música Original
- Sune Rose Wagner – El Jockey (GANADORA)
- Pablo Borghi – Gigantes
- Gustavo Pomeranec – El Agrónomo
- Pablo Borghi – Campamento con Mamá
Mejor Sonido
- Catriel Vildosola – El Viento que Arrasa
- Guido Berenblum, Claus Lynge y Javier Umpiérrez – El Jockey (GANADOR)
- Celeste Contratti, Gustavo Pomeranec y Adrián Rodríguez – El Agrónomo
- Sebastián González y Rubén Piputto – Campamento con Mamá
Mejor Ópera Prima
- Alemania (GANADORA)
- Gigantes
- Simón de la Montaña
- Los Tonos Mayores}
Mejor Película de Animación
- El Éxito del Amor
- Gigantes (GANADORA)
- Robotia, la película
- Dalia y el Libro Rojo
Mejor Película de Ficción
- Alemania
- El Jockey (GANADORA)
- El Hombre que Amaba los Platos Voladores
- Algo Nuevo, Algo Viejo, Algo Prestado
Mejor Película Documental
- Reas
- Partió de mí un Barco Llevándome (GANADORA)
- Traslados
- Fuck You! El Último Show
Mejor Serie de Ficción
- Cromañón
- Cris Miró (Ella)
- Coppola, El Representante (GANADORA)
- El Encargado – Temporada 3
Mejor Película Iberoamericana
- Grand Tour (Portugal) – Dir. Miguel Gomes
- Aún estoy aquí (Brasil) – Dir. Walter Salles (GANADORA)
- La infiltrada (España) – Dir. Arantxa Echevarría
- El Eco (México) – Dir. Tatiana Huezo
Ahora
La medianera más vista de Córdoba: un punto clave para la publicidad urbana

Publicado
Hace 3 mesessobre
03/06/2025Por
Posta News
Ubicada en una de las avenidas más transitadas de la ciudad, la medianera de Av. Colón 2429, en plena Zona Centro de Córdoba, se posiciona como una de las piezas publicitarias con mayor visibilidad del mercado. Con una ubicación estratégica —sentido desde el centro hacia Av. Circunvalación—, esta estructura de gran formato se ha convertido en un soporte clave para las marcas que buscan alto impacto.
La medianera mide 10 x 5 metros, está fabricada en lona de alta resistencia y posee una visibilidad 10/10, según datos técnicos brindados por GMA, la empresa responsable del espacio. Gracias a su exposición directa al flujo vehicular y peatonal que circula diariamente por Av. Colón, su potencial para captar la atención es inigualable.
Además de su impacto visual, el entorno urbano y la altura del soporte permiten que la pieza destaque sin interferencias, consolidándola como una de las más efectivas de la ciudad para campañas gráficas y de branding. Circulan aproximadamente 83.760 vehículos diarios, lo que representa más de 2.5 millones de vehículos al mes.

Si bien los valores y condiciones de contratación deben ser consultados directamente con GMA, este formato representa una opción premium para quienes desean visibilidad masiva en una de las zonas más dinámicas de Córdoba capital.
Ahora
OASIS VUELVE A ARGENTINA: TODO LO QUE TENES QUE SABER PARA LA VENTA DE ENTRADAS DEL SHOW MÁS ESPERADO DEL 2025

Publicado
Hace 9 mesessobre
11/11/2024Por
Posta News
Con producción de DF Entertainment y a 16 años de su última visita, Oasis regresará a Buenos Aires con el OASIS LIVE ‘25, un tour que encuentra a los hermanos Gallagher nuevamente unidos, para dar shows históricos alrededor del mundo.
¡La espera ha terminado! hermanos Noel y Liam Gallagher anunciaron una parada doble en Buenos Aires del OASIS LIVE ‘25, con dos shows producidos por DF Entertainment en el Estadio Mâs Monumental, las noches del 15 y 16 de noviembre de 2025.
Los tickets para los shows del OASIS LIVE ‘25 en Argentina podrán adquirirse únicamente a través de allaccess.com.ar, sólo podrán comprarse 4 entradas por usuario y las mismas estarán disponibles en la app de Quentro a partir del 15 de octubre de 2025. Las instancias de venta son:
- Preventa del artista: al igual que sucedió con los otros shows de esta gira, todos los aquellos fanáticos de Oasis que hayan recibido un código de preventa podrán adquirir los tickets desde el martes 12 de noviembre a las 12:00 horas en allaccess.com.ar y la venta durará hasta las 22:00 horas, sujeto a stock. Las entradas podrán abonarse con cualquier medio de pago.
- Venta general: esta instancia no requiere ningún código de venta y estará habilitada desde el miércoles 13 de noviembre desde las 12:00 horas. Los tickets podrán abonarse con cualquier medio de pago.
PRECIOS Y UBICACIONES
Para preservar la seguridad del público, los shows contarán con las clásicas ubicaciones del estadio River Plate, con la diferencia principal en la segmentación del campo general, con CAMPO GENERAL 1 y CAMPO GENERAL 2. Las entradas tendrán el mismo valor y sólo serán válidas para la ubicación seleccionada, ya que no habrá circulación entre las dos secciones de campo y tendrán un acceso diferenciado

CAMPO GENERAL 1 | $170.000 + S/C
CAMPO GENERAL 2 + SIVORI B | $170.000 + S/C
PLATEA PREFERENCIAL SAN MARTÍN Y BELGRANO (INFERIOR – BAJA – MEDIA) | $295.000 + S/C
PLATEA ALTA (SAN MARTÍN – BELGRANO) | $240.000 + S/C
PLATEA SÍVORI MEDIA S/N | $245.000 + S/C
GENERAL ALTA SÍVORI | $145.000 + S/C
El tour “OASIS LIVE 25” será sin dudas EL suceso musical del 2025 que llegará a Buenos Aires de la mano de DF Entertainment, ¡no te quedes afuera! Su regreso sin dudas garantizará un show inolvidable y un hito en la historia de la música mundial.

TRUENO PRESENTARA EN CÓRDOBA SU ÚLTIMO DISCO «EL ULTIMO BAILE DELUXE»

PREMIOS SUR 2025: TODOS LOS GANADORES DE LOS «OSCAR ARGENTINOS»

LALI DESATÓ LA LOKURA EN EL INICIO DE SU TOUR 2025

EL REALITY LOVE IS BLIND ARGENTINA ABRE LA CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR DE SU SEGUNDA TEMPORADA

La medianera más vista de Córdoba: un punto clave para la publicidad urbana

TRUENO PRESENTARA EN CÓRDOBA SU ÚLTIMO DISCO «EL ULTIMO BAILE DELUXE»

LALI DESATÓ LA LOKURA EN EL INICIO DE SU TOUR 2025
