Conéctate con nosotros

Ahora

UN FUROR NUNCA ANTES VISTO: ASÍ SE VIVIÓ EL DEBUT DE TAYLOR SWIFT EN ARGENTINA

Publicado

sobre

unnamed 7

LA ESTRELLA POP REVOLUCIONÓ EL PAÍS CON EL SHOW MÁS IMPORTANTE DEL AÑO

En el marco de su impresionante gira internacional The Eras Tour, la cantante finalmente llegó a Argentina en una de las visitas más ansiadas de la que se tenga memoria. Así fue el memorable primer encuentro de la artista con las Swifties argentinas en el Mâs Monumental.

Que el show de Taylor Swift era un acontecimiento esperado como nunca antes era algo que sabía cualquier persona en Argentina. Su inminente llegada se comentó en todas partes, en los medios, en las redes, en las reuniones familiares, los espacios de estudio y de trabajo. Lo que nadie podía saber del todo era la dimensión de la magia de ese debut tan soñado, hasta anoche, cuando al fin se vivió el debut de Taylor Swift en Argentina con el primero de tres shows totalmente agotados en el Estadio River Plate con producción de DF Entertainment.La espera para los shows de Taylor Swift estuvo imbuida de una mística muy particular que no tiene antecedentes, uniendo a las Swifties –así se llaman sus fans en todo el mundo– en una serie de rituales que nos hacen reflexionar sobre lo que implica ser fan de un artista y compartir ese fanatismo con otros. La organización en grupos para conseguir entradas y luego para conseguir un lugar cerca del escenario, la fabricación masiva de pulseras de la amistad (“friendship bracelets”) para intercambiar con otras Swifties durante los shows, y la búsqueda, confección y preparación de elaborados looks que representaran alguna de las eras de esta artista son sólo una parte de lo que significó la llegada de la cantautora más importante de la actualidad a la Argentina. Por eso ayer por la tarde, cuando se abrieron las puertas para ingresar al show, la emoción era total y absoluta.

unnamed 3 79
Crédito: @irishsuarez

Minutos después de las 19 hs, con el estadio ya bastante lleno por la avidez de las Swifties que se congregaron en los alrededores de River desde muy temprano, apareció en el escenario el cantautor argentino LOUTA para dar el puntapié inicial de una jornada histórica con “No te comas la peli”. El músico que hace poco más de una semana dio una serie de shows en Niceto siguió con “Quereme” en lo que fue un setlist de alta energía para acompañar el fervor que había en el aire. Después fue el turno de la cantante norteamericana Sabrina Carpenter, que ya abrió los shows de Taylor Swift en México y fue muy bien recibida por el público: las Swifties se preparan como nadie para los shows y hasta habían circulado setlists de México para que todas supieran las letras de las canciones de la telonera, que sumó muchísimas fans nuevas. Sabrina arrancó con “Read Your Mind” y luego siguió con su hit “Feather”. Dio un show de diez canciones que incluyó también “Already Over”, de su disco emails i can’t send (2022) y cerró con sus clásicos “because i liked a boy” y “Nonsense”.

unnamed 4 50
Crédito: @irishsuarez

A eso de las las 20.45, apareció en las pantallas gigantes un reloj para la cuenta regresiva. En medio de una ovación de proporciones épicas, hizo su aparición Taylor Swift, que se tomó unos momentos para absorber algo de toda esa energía incomparable antes de dar lugar al inicio del show. El espectáculo está dividido en diez actos, y cada uno representa una instancia de los casi veinte años de carrera de Swift. A esto se debe el título de la gira, The Eras Tour. Cada segmento tiene su propia escenografía, su propio vestuario y sus propias imágenes alusivas a un período de su proyecto, en una propuesta visual tan teatral como atractiva del que las fans son parte integral, dado que cada una va con un look de alguna de esas eras.El primer acto corresponde a Lover, el séptimo disco que vio la luz en 2019, y arrancó con “Miss Americana & The Heartbreak Prince”, “Cruel Summer” y “The Man”, las tres canciones elegidas como introducción a este viaje por su discografía. Luego fue el turno de “You Need to Calm Down”, “Lover” y «The Archer», que dieron cierre al primer bloque. El segundo acto es el de Fearless, ese segundo disco que cambió el panorama del country pop allá por 2008, y que incluye algunas de las canciones más queridas de la cantante: “You Belong With Me” y “Love Story” pusieron a los fanáticos a cantar en uno de los momentos más reminiscentes y emotivos de la noche.El tercer acto rinde tributo a Evermore, el noveno disco, que salió en 2020 como un regalo para los fans con la idea de agradecer el cariño recibido y acompañarlos con música durante uno de los momentos más difíciles de la pandemia de coronavirus. El escenario se convierte en un bosque con árboles altos. Una de las canciones más coreadas de esta parte del setlist fue “Willow”. El cuarto acto está dedicado a Reputation, de 2017 y –como no podía ser de otra manera–, la favorita fue la pegadiza “Look What You Made Me Do”. El quinto acto se ocupa de Speak Now, el tercer disco que salió en 2010, y fue representado por la balada “Enchanted” y “Long Live”.

unnamed 6 24
Crédito: @irishsuarez

El sexto acto corresponde a Red, el viraje de la artista hacia un sonido más pop que lanzó en 2012, y que contó con hits indiscutibles que hicieron saltar a la fama mundial “22”, “We Are Never Ever Getting Back Together” y “I Knew You Were Trouble”. Durante el séptimo acto, dedicado a Folklore, de 2020, “the last great american dynasty” fue uno de los momentos más teatrales de la noche, con bailarines vestidos de época en trajes coloridos y una escena muy bien coreografiada. El octavo acto pertenece a 1989 y es una verdadera sucesión de hits que empezó con “Style” para pasar después a “Blank Space”, el himno bailable “Shake it off”, seguidos por “Wildest Dreams” y “Bad Blood”. El noveno acto fue uno de los momentos más importantes porque Swift tocó la guitarra y el piano en un pequeño set acústico que incluyó las canciones sorpresa “The Very First Night” y “Labyrinth”. El acto final es el de Midnights, que salió el año pasado, y pasó por algunas canciones de ese disco imprescindible como “Lavender Haze”, “Anti-Hero” y “Midnight Rain”. Para finalizar el set la elegida fue “Karma”, una canción poderosa en la que los fans lo dieron todo junto a su ídola cantando con ella hasta el final.Después de este set de casi tres horas y más de cuarenta canciones de duración, la artista se despidió de sus Swifties finalizando así la primera noche del encuentro tan esperado. Acostumbrada a la pasión de sus fans en todo el mundo, Taylor Swift no daba crédito de cómo los fans argentinos viven su pasión por la música. El desembarco de Taylor Swift en la Argentina prometía ser un acontecimiento histórico pero no había forma de dimensionarlo hasta anoche: podemos decir que estamos ante un fenómeno cultural sin precedentes que al fin tuvo su primer capítulo en Argentina.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Ahora

TRUENO PRESENTARA EN CÓRDOBA SU ÚLTIMO DISCO «EL ULTIMO BAILE DELUXE»

Publicado

sobre

unnamed 38

El rapero argentino más influyente de los últimos años, Trueno, llega a Córdoba con un show arrollador el próximo 21 de noviembre en Plaza de la Música, como parte de su gira internacional “EL ÚLTIMO BAILE”. Las entradas ya se encuentran a la venta a través de edenentradas.ar.

Luego de arrasar con su último álbum “EL ÚLTIMO BAILE ”, Trueno continúa escalando en la escena global del rap, siendo reconocido por medios internacionales como NPR, Rolling Stone y Billboard US, que lo posicionaron entre los discos más destacados del 2024. El álbum incluye himnos como REAL GANGSTA LOVE –tema que alcanzó el puesto #10 en el Top 50 Global de Spotify– y Tranky Funky, con el que ganó su primer Latin Grammy en la categoría “Mejor fusión/interpretación urbana”.

@thecaptaingringo1

Con apenas 23 años, Mateo Palacios Corazzina, conocido como Trueno, ha marcado un antes y un después en la música urbana. Desde sus inicios en el barrio de La Boca y su consagración como campeón de Red Bull Batalla de los Gallos y Freestyle Master Series, hasta convertirse en un ícono de la cultura hip hop, su carrera es una historia de perseverancia y talento.

Su debut discográfico, “Atrevido” (2020), revolucionó la escena y superó el billón de streams, impulsado por hits como Mamichula junto a Nicki Nicole y Bizarrap. Con su segundo álbum, “Bien o Mal”, Trueno alcanzó nuevas cimas, siendo galardonado con cuatro Premios Gardel, incluido el codiciado Gardel de Oro, además de llevar adelante una gira mundial que agotó entradas en América, Europa y Estados Unidos.

En este 2025, la versión DELUXE de El Último Baile suma siete canciones inéditas con colaboraciones explosivas junto a Feid, Young Miko y DJ Premier, reafirmando su lugar como uno de los artistas más innovadores de la música urbana. La gira que lo trae a Córdoba ya registró sold outs en ciudades como París, Londres, Berlín, Barcelona y Madrid, frente a decenas de miles de fans.

Sebastian Andrade 3

El show del 21 de noviembre en Plaza de la Música promete ser una experiencia única, cargada de energía, con la fuerza de su crew y una puesta en escena de alto nivel, repasando lo mejor de su trayectoria y presentando en vivo sus últimos éxitos.

Sigue leyendo

Ahora

PREMIOS SUR 2025: TODOS LOS GANADORES DE LOS «OSCAR ARGENTINOS»

Publicado

sobre

MG 6998 2
  • Con 11 estatuillas, “El Jockey” fue la gran ganadora de la velada.
  • El gobernador Martín Llaryora le entregó a Guillermo Francella el Premio a la Trayectoria.
  • Por primera vez en 19 años, la ceremonia se realizó fuera de Buenos Aires, en el Teatro del Libertador de Córdoba.

Se realizó en Córdoba la edición 2025 de los Premios Sur y El Jockey, de Luis Ortega, fue la gran ganadora de la noche. La película se llevó los galardones a mejor actor de reparto, guion original, dirección de arte, sonido, música original, maquillaje, diseño de vestuario, dirección de fotografía, actor protagonista, dirección y película, el reconocimiento más importante de la noche.

Recordemos que es la primera vez en 19 años que este evento, conocido como los “Oscar argentinos”, se celebra fuera de Buenos Aires. En esta oportunidad, la gala tuvo lugar en el Teatro del Libertador San Martín, ante un auditorio repleto y con la presencia de figuras destacadas de la industria del cine.

Organizada por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina, la velada tuvo como maestros de ceremonia a Andrea Frigerio y Martín Bossi. Además, contó con números musicales y de danza a cargo de artistas cordobeses de la talla de Jairo, Los Caligaris y Eruca Sativa.

886A9414

El gobernador Martín Llaryora presenció la entrega de premios y fue el encargado de entregarle el reconocimiento a la trayectoria a Guillermo Francella, en lo que fue uno de los momentos destacados de la velada.

También fueron homenajeados con los Premios de Honor el cineasta cordobés ganador del Oscar, Eugenio Zanetti, y la productora de clásicos como Esperando la carroza y Plata quemada, Diana Frey.

A continuación, todos los ganadores de los Premios Sur 2025.

Mejor Actor de Reparto

  • Daniel Fanego – El Jockey (GANADOR)
  • Gabriel Goity – Descansar en Paz
  • Walter Jakob – Alemania
  • Sergio Prina – El Hombre que Amaba los Platos Voladores

Mejor Actor Protagonista

  • Alfredo Castro – El Viento que Arrasa
  • Lorenzo Ferro – Simón de la Montaña
  • Nahuel Pérez Biscayart – El Jockey (GANADOR)
  • Leonardo Sbaraglia – El Hombre que Amaba los Platos Voladores

Mejor Actor Revelación

  • Joaquín Acebo – El Viento que Arrasa
  • Milo Lis – Campamento con Mamá
  • Leandro Menéndez – Algo Viejo, Algo Nuevo, Algo Prestado
  • Pehuén Pedre – Simón de la Montaña (GANADOR)

Mejor Actriz de Reparto

  • Alejandra Flechner – Las Corredoras
  • Elvira Onetto – Miranda de Viernes a Lunes
  • María Ucedo – Alemania (GANADORA)
  • Antonia Zegers – Los Domingos Mueren más Personas

Mejor Actriz Protagonista

  • Maite Aguilar – Alemania (GANADORA)
  • Rita Cortese – Los Domingos Mueren más Personas
  • Miranda De La Serna – Alemania
  • Inés Estévez – Miranda de Viernes a Lunes

Mejor Actriz Revelación

  • Maite Aguilar – Alemania (GANADORA)
  • Melanie Chong – Partió de mí un Barco Llevándome
  • Juliana Gattas – Los Domingos Mueren más Personas
  • Luciana Grasso – Miranda de Viernes a Lunes

Mejor Dirección

  • María Zanetti – Alemania
  • Luis Ortega – El Jockey (GANADORA)
  • Diego Lerman – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
  • Hernán Roselli – Algo Viejo, Algo Nuevo, Algo Prestado

Mejor Dirección de Arte

  • Micaela Saiegh – Alemania
  • Julia Freid y Germán Naglieri – El Jockey (GANADORA)
  • Marcelo Chaves – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
  • Daniel Gilmelberg – Transmitzvah

Mejor Diseño de Vestuario

  • Mónica Toschi – El Viento que Arrasa
  • Patricia Conta – Alemania
  • Beatriz Di Benedetto – El Jockey (GANADORA)
  • Valentina Bari y Pheonia Veloz – El Hombre que Amaba los Platos Voladores

Mejor Dirección de Fotografía

  • Agustín Barrutia – Alemania
  • Horacio Maira – Goyo
  • Timo Salminen – El Jockey (GANADOR)
  • Nicolás Gorla – Búfalo

Mejor Guión Adaptado

  • Leonel D’Agostino y Paula Hernández – El Viento que Arrasa (GANADOR)
  • Sebastián Borensztein y Marcos Osorio Vidal – Descansar en Paz
  • Victoria Hladilo – La Culpa de Nada

Mejor Guión Original

  • Fabián Casas, Luis Ortega y Rodolfo Palacios – El Jockey (GANADOR)
  • Adrián Biniez y Diego Lerman – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
  • Iair Said – Los Domingos Mueren más Personas
  • Hernán Rosselli – Algo Viejo, Algo Nuevo, Algo Prestado

Mejor Maquillaje y Caracterización

  • Silvina Paolucci y Jonatan Horne – Alemania
  • Ángela Garacija – El Jockey (GANADORA)
  • Carolina Siliguini y Beatushka Wojotovicz – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
  • Alberto Moccia – Transmitzvah

Mejor Montaje

  • Federico Rotstein – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
  • Florencia Gómez García – El Agrónomo
  • Ariel Frajnd – Campamento con Mamá
  • Jimena García Molt, Hernán Rosselli y Federico Rotstein – Algo Nuevo, Algo Viejo, Algo Prestado (GANADOR)

Mejor Música Original

  • Sune Rose Wagner – El Jockey (GANADORA)
  • Pablo Borghi – Gigantes
  • Gustavo Pomeranec – El Agrónomo
  • Pablo Borghi – Campamento con Mamá

Mejor Sonido

  • Catriel Vildosola – El Viento que Arrasa
  • Guido Berenblum, Claus Lynge y Javier Umpiérrez – El Jockey (GANADOR)
  • Celeste Contratti, Gustavo Pomeranec y Adrián Rodríguez – El Agrónomo
  • Sebastián González y Rubén Piputto – Campamento con Mamá

Mejor Ópera Prima

  • Alemania (GANADORA)
  • Gigantes
  • Simón de la Montaña
  • Los Tonos Mayores}

Mejor Película de Animación

  • El Éxito del Amor
  • Gigantes (GANADORA)
  • Robotia, la película
  • Dalia y el Libro Rojo

Mejor Película de Ficción

  • Alemania
  • El Jockey (GANADORA)
  • El Hombre que Amaba los Platos Voladores
  • Algo Nuevo, Algo Viejo, Algo Prestado

Mejor Película Documental

  • Reas
  • Partió de mí un Barco Llevándome (GANADORA)
  • Traslados
  • Fuck You! El Último Show

Mejor Serie de Ficción

  • Cromañón
  • Cris Miró (Ella)
  • Coppola, El Representante (GANADORA)
  • El Encargado – Temporada 3

Mejor Película Iberoamericana

  • Grand Tour (Portugal) – Dir. Miguel Gomes
  • Aún estoy aquí (Brasil) – Dir. Walter Salles (GANADORA)
  • La infiltrada (España) – Dir. Arantxa Echevarría
  • El Eco (México) – Dir. Tatiana Huezo

Sigue leyendo

Ahora

La medianera más vista de Córdoba: un punto clave para la publicidad urbana

Publicado

sobre

Imagen de WhatsApp 2025 06 02 a las 13.15.08 313c00c8 1 scaled

Ubicada en una de las avenidas más transitadas de la ciudad, la medianera de Av. Colón 2429, en plena Zona Centro de Córdoba, se posiciona como una de las piezas publicitarias con mayor visibilidad del mercado. Con una ubicación estratégica —sentido desde el centro hacia Av. Circunvalación—, esta estructura de gran formato se ha convertido en un soporte clave para las marcas que buscan alto impacto.

La medianera mide 10 x 5 metros, está fabricada en lona de alta resistencia y posee una visibilidad 10/10, según datos técnicos brindados por GMA, la empresa responsable del espacio. Gracias a su exposición directa al flujo vehicular y peatonal que circula diariamente por Av. Colón, su potencial para captar la atención es inigualable.

Además de su impacto visual, el entorno urbano y la altura del soporte permiten que la pieza destaque sin interferencias, consolidándola como una de las más efectivas de la ciudad para campañas gráficas y de branding. Circulan aproximadamente 83.760 vehículos diarios, lo que representa más de 2.5 millones de vehículos al mes.

Imagen de WhatsApp 2025 06 02 a las 13.15.08 4492522b

Si bien los valores y condiciones de contratación deben ser consultados directamente con GMA, este formato representa una opción premium para quienes desean visibilidad masiva en una de las zonas más dinámicas de Córdoba capital.

Sigue leyendo

Ahora

OASIS VUELVE A ARGENTINA: TODO LO QUE TENES QUE SABER PARA LA VENTA DE ENTRADAS DEL SHOW MÁS ESPERADO DEL 2025

Publicado

sobre

unnamed 91 scaled

Con producción de DF Entertainment y a 16 años de su última visita, Oasis regresará a Buenos Aires con el OASIS LIVE ‘25, un tour que encuentra a los hermanos Gallagher nuevamente unidos, para dar shows históricos alrededor del mundo.  

¡La espera ha terminado! hermanos Noel y Liam Gallagher anunciaron una parada doble en Buenos Aires del OASIS LIVE ‘25, con dos shows producidos por DF Entertainment en el Estadio Mâs Monumental, las noches del 15 y 16 de noviembre de 2025.

Los tickets para los shows del OASIS LIVE ‘25 en Argentina podrán adquirirse únicamente a través de allaccess.com.ar, sólo podrán comprarse 4 entradas por usuario y las mismas estarán disponibles en la app de Quentro a partir del 15 de octubre de 2025. Las instancias de venta son:

  • Preventa del artista: al igual que sucedió con los otros shows de esta gira, todos los aquellos fanáticos de Oasis que hayan recibido un código de preventa podrán adquirir los tickets desde el martes 12 de noviembre a las 12:00 horas en allaccess.com.ar y la venta durará hasta las 22:00 horas, sujeto a stock. Las entradas podrán abonarse con cualquier medio de pago.
  • Venta general: esta instancia no requiere ningún código de venta y estará habilitada desde el miércoles 13 de noviembre desde las 12:00 horas. Los tickets podrán abonarse con cualquier medio de pago.

PRECIOS Y UBICACIONES


Para preservar la seguridad del público, los shows contarán con las clásicas ubicaciones del estadio River Plate, con la diferencia principal en la segmentación del campo general, con CAMPO GENERAL 1 y CAMPO GENERAL 2. Las entradas tendrán el mismo valor y sólo serán válidas para la ubicación seleccionada, ya que no habrá circulación entre las dos secciones de campo y tendrán un acceso diferenciado

unnamed 22

CAMPO GENERAL 1 | $170.000 + S/C
CAMPO GENERAL 2 + SIVORI B | $170.000 + S/C
PLATEA PREFERENCIAL SAN MARTÍN Y BELGRANO (INFERIOR – BAJA – MEDIA) | $295.000 + S/C
PLATEA ALTA (SAN MARTÍN – BELGRANO) | $240.000 + S/C
PLATEA SÍVORI MEDIA S/N | $245.000 + S/C
GENERAL ALTA SÍVORI | $145.000 + S/C

El tour “OASIS LIVE 25” será sin dudas EL suceso musical del 2025 que llegará a Buenos Aires de la mano de DF Entertainment, ¡no te quedes afuera! Su regreso sin dudas garantizará un show inolvidable y un hito en la historia de la música mundial.

Sigue leyendo