Conéctate con nosotros

Ahora

4 caminatas para descubrir los misterios del Cerro Uritorco

Publicado

sobre

14436812794 2bebf00a92 k 1

Capilla del Monte está a 100 kilómetros al noroeste de la ciudad de Córdoba. Si se recorre la Ruta Nacional N° 38, aparece tras La Falda y Villa Giardino, poco después de La Cumbre. Las vistas serranas de este camino representan una experiencia aparte.

ARCHI 918958

El pueblo es dueño de una atmósfera calma, interrumpida apenas por el impacto visual de su impronta artística. Una serie libre de murales, pinturas y graffitis ornamentan sus calles. A los visitantes, este despliegue les recuerda el perfil espiritual de la ciudad.

ARCHI 828031

Más hacia el centro, entre la alegre plaza San Martín y la Oficina de Turismo, se impone La Techada, un punto de encuentro tradicional. A este espacio lo caracteriza una secuencia de librerías temáticas que en sus vidrieras exponen obras dedicadas al equilibrio y el bienestar.

En esta galería urbana tampoco faltan tiendas de delicias típicas ni variados restaurantes. El circuito gastronómico se extiende hacia el sureste, con opciones como las cocinas artesanales de Samadhi o Buddhi, o del estilo de Valpisa, la pizzería que celebra el rock.

En Capilla, la propuesta es adentrarse en los senderos del Uritorco. Aunque antes de pasar por debajo del Cóndor, la obra que da la bienvenida al cerro, cabe recordar alternativas como las aguas de El Paraíso, de baja dificultad, o el Paso del Indio, de nivel intermedio.

Qué hacer en el Cerro Uritorco

El Uritorco es un lugar que se presta para disfrutar en familia. Un primer nivel de acceso libre permite caminar parte de su base con poca dificultad. En el área se percibe el sereno paso del agua, que se abre camino a través de los relieves del cerro.

Distintos puestos de artesanos acompañan la primera parte del recorrido. Exponen una oferta variopinta que abarca desde vistosas figuras de perfil sideral a rocas tornasoladas con atributos energéticos, una cualidad muy vinculada con las leyendas que rodean al Uritorco.

Para quienes prefieren combinar aventura con confort, también se presenta la oportunidad de compartir un almuerzo o merienda en la confitería de la base del Uritorco. La disposición del local permite disfrutar del menú mientras se aprecia el paisaje y su excepcionalidad.

ARCHI 918954

Trekking en el Uritorco

Los viajeros que buscan ir más allá de la propuesta inicial, pueden sumarse a la travesía de trekking “Atardecer en el Uritorco”. Esta aventura invita a explorar los misterios del cerro durante la caída del sol, cuando sólo se escucha el sonido del arroyo y la vida natural.

La expedición se extiende por siete horas. Inicia con un ascenso por caminos repletos de árboles y arbustos típicos de las sierras de Córdoba. Luego recorre lugares inquietantes como el valle de los Espíritus y la quebrada del arroyo Calabalumba.

Más arriba, se accede a un punto del que se puede observar la ciudad, los valles de Punilla y Sierras Chicas. Finalmente, se desciende con la ayuda de linternas a través de un paisaje que debido a la oscuridad gobernante parece completamente distinto al del ascenso.

Rumbo a la Quebrada de Huertas Malas

La Quebrada de Huertas Malas está a unos 6 km de la base del Uritorco. La propuesta allí es recorrer durante un día un entorno que permite observar prodigios como el vuelo del cóndor, o el aura exuberante de un bosque tapizado por durazneros.

Más tarde se alcanza la Cascada de la Golondrina, un rincón oculto que cuenta con un salto de aguas transparentes. Por último, antes de emprender el regreso, se puede disfrutar de un picnic mientras se descansa en este recoveco casi secreto de Córdoba.

ARCHI 918957

Eclipse de Luna en el Uritorco

En la noche del sábado 14 de mayo y en la madrugada del domingo 15 los visitantes de la provincia de Córdoba contarán con una ventana perfecta para contemplar un eclipse de Luna desde el cerro Uritorco. El costo de esta experiencia es de 7.500 pesos por persona y se llevará a cabo a partir de las 22 horas.

La propuesta de Wicca Viajes es de dificultad moderada y cuenta con el apoyo de guías permanentes. Comienza con un trekking de ascenso y se extiende por unas 10 horas. Tiene como objetivo llegar a la cima del cerro para ver el eclipse que se formará en el cielo, así como también el amanecer unas horas después.

En el punto más alto, se aprecia la grandeza de la vía láctea sin ninguna contaminación. También se comparte un desayuno campestre, con opciones para personas veganas y celíacas.

Antes, los participantes de esta aventura deberán sortear las pruebas de paciencia que exige el Uritorco. Es una verdadera oportunidad para quienes buscan desafiar sus propios límites y honrar a los ancestros, como dicta la tradición local.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Ahora

Boca vs. Palmeiras, por la semifinal de la Copa Libertadores

Publicado

sobre

Un choque de gigantes. El Boca de Jorge Almirón quiere dar el primer gran paso y escribir otra página del sueño copero xeneize, mientras que el Palmeiras de Abel Ferreira tiene un objetivo: llevarse un buen resultado hacia Brasil. Seguí la semifinal de ida de la Copa Libertadores a través de Olé, con todo lo que pase minuto a minuto.

El partido se disputará el jueves 28 de septiembre a las 21:30 de la Argentina en el estadio La Bombonera, con una terna arbitral conformada por Wilmar Roldán (árbitro principal), Alexander Guzmán (primer asistente), Sebastián Vela (segundo asistente), Jhon Hinestroza (cuarto árbitro), Juan Lara (VAR), Edson Cisternas (AVAR) y Manuel Vergara (AVAR 2).

El partido será transmitido por la señal de Telefe, Fox Sports y Star +. También vas a poder seguir el minuto a minuto por la web de Olé, como siempre.

Sigue leyendo

Ahora

Para el FMI, la asistencia económica del Gobierno aumenta la vulnerabilidad

Publicado

sobre

ARCHI 1018744

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este jueves que las medidas de asistencia económica lanzadas por el Gobierno nacional aumentan los “desafíos” y la “vulnerabilidad” de la Argentina y avaló la devaluación que se produjo el 14 de agosto.

“Los anuncios recientes suman desafíos a la Argentina. Estamos trabajando en entender y asesorar mejor el impacto de las medidas recientes y la necesidad de tomar acciones de compensación que puedan fortalecer la estabilidad y salvaguardar los objetivos del programa sin agregar vulnerabilidades”, señaló la vocera del organismo Julie Kozack. 

Kozack se refirió a la situación del país en una conferencia de prensa que ofreció en la sede del organismo en Washington.

La portavoz afirmó que “el paquete de políticas acordado en la última revisión, la quinta y la sexta, tenía el objetivo de salvaguardar la estabilidad a través de la reconstrucción de las reservas, restablecer el orden fiscal y proteger a los más vulnerables”.

En ese contexto, expresó el aval del FMI a la devaluación que se produjo tras las elecciones PASO: “La revisión del tipo de cambio junto con una política monetaria y fiscal restrictiva son componentes esenciales del programa”, indicó Kozack.

Sigue leyendo

Ahora

La pobreza trepó al 40% en el primer semestre: en Gran Resistencia superó el 60%

Publicado

sobre

Pobreza 44 696x463 1

La pobreza trepó a 40,1% en el primer semestre y afecta a 18,4 millones y en el Gran Resistencia, en Chaco, el 60,3% de la población es pobre, según indicó el último estudio del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Rosa Ramírez tiene un merendero en Resistencia que se llama «Refugio de Amor», donde atiende a casi 50 adultos mayores y critica la falta de ayuda del estado provincial.

«Los movimientos sociales reciben a mano llena y yo voy y les pido por favor que necesito asistencia para mis adultos; tengo 30 abuelos activos que vienen a las actividades y 17 que se los asiste en su casa porque tienen problemas de salud», lamentó Rosa.

En el marco de la crisis social y económica, dijo que antes era «comedor/merendero» pero por la crisis la gente ya no dona comida «y solo alcanza para dar la merienda».

Además dijo que «todo es a pulmón», y de vez en cuando recibe ayuda de donaciones de vecinos o locales de la zona. 

Sigue leyendo

Ahora

El dólar «blue» se dispara $7 en otra jornada caliente y cotiza a $780

Publicado

sobre

ARCHI 1017188

El dólar «blue» abrió este jueves con una clara tendencia alcista y cotiza a $780, un avance de $7 con relación al último cierre. En Córdoba, se ofrece a $788.

Por su parte, el MEP avanza a $698,09 y el Contado con Liquidación se opera en $797,50 (siempre dependiendo del título con el que se realice la transacción).

El valor del dólar oficial es de $367, mientras que el mayorista, que es el que rige para operaciones de comercio exterior, es de $350.

Sigue leyendo