Conéctate con nosotros

Ahora

Monedas “mulas”: por un error valen hasta 250.000 pesos

Publicado

sobre

HB5NBYKPBZGXZKV25URPRYACC4 1

Son relativamente recientes. Tanto que pueden estar guardadas en un cajón de cualquier casa familiar con algunos años a cuestas. Pero lo cierto es que se trata de algunos de los objetos de colección más buscados de la Argentina. Las únicas “monedas híbridas” o “monedas mula” alguna vez acuñadas en el país. Son difíciles de encontrar, pero quienes lograron hacerse de ellas han podido revenderlas por hasta USD 600 o USD 1.250, de acuerdo a la versión en cuestión.

Son objeto de deseo de coleccionistas y afectos a la numismática, son apenas unas monedas de los años 1978 y 1979 de valor nominal 100 pesos.

Pero no cualquier moneda de 100 pesos Ley de esa época. Sino unas muy especiales y escasas.

Una conmemoración

Según reconstruyen los especialistas, en 1978 la Casa de la Moneda decidió sumarse a las celebraciones por el bicentenario del nacimiento de José de San Martín e introducir la conmemoración en las monedas que se acuñaron en ese año.

La moneda de 100 pesos de ese entonces tenía a la efigie del prócer de un lado. Y del otro lado el valor nominal de la moneda y el año en que se acuñó, el 1978. Junto a la efigie de San Martín, entonces, se decidió poner durante ese año las fechas de su bicentenario: 1778-1978.

Esa forma de acuñar monedas de 100 se abandonó al año siguiente. Se continuaron acuñando monedas muy similares, sólo que junto al busto de San Martín ya no figuraban los 200 años desde su nacimiento sino una rama de laureles. O al menos esa era la intención.

5LBBBLNKTNDXHLLPFMFZ3E6Z64

Nace una mula

Algo pasó. Sólo se puede hacer hipótesis. Pero en algún momento los cuños que se utilizan para hacer las monedas se mezclaron. Y nacieron las dos únicas monedas híbridas argentinas.

Una moneda híbrida es aquella que presenta en el anverso el diseño de una moneda y, en el reverso, el diseño de una moneda diferente. Se produce cuando, en la acuñación, se mezclan los cuños de dos monedas diferentes, generalmente por error. También se las llama “mulas”, animales híbridos que surgen de la cruza de un burro y una yegua.

Así, nació la moneda mula de 100 pesos Ley que, de un lado, tiene grabada la fecha de acuñación de 1978 y, del otro, una rama de laurel junto a la efigie de San Martin. Y una segunda, en la que junto a la efigie se lee “1778-1978″ pero que, del otro lado y junto al valor nominal, marca el 1979 como año de su producción.

Es decir, se invirtieron. Dos mitades que no deberían estar una con la otra se juntaron y crearon casos únicos. Y que, como detalle más interesante, salieron a circular con errores y todo lo que las hace más atractivas a ojos de los coleccionistas.

¿Un error?

“Es probable que en el 79 estaban con algún pedido del Banco Central todavía no terminado y continuaron acuñando a pesar de que era una orden del año previo. Habrán confundido los cuños de distintos años y apenas hicieron unas pocas, 100 o 1000 como mucho, antes de darse cuenta. Unas pocas salieron a circulación”, cuenta su hipótesis Ariel Dabbah, miembro titular del Instituto Federal de Investigadores Numismáticos (Ifinra) y comerciante de numismática.

5ZDNJDEBRJCPBLAMK5WYFEEO7U

No es la única hipótesis, sin embargo.

“Lo cierto es que no sabemos. Podemos presumir cosas. En el 1979, pleno gobierno militar, se hace una exposición en la Sociedad Rural, la Casa de la Moneda lleva máquinas de acuñar a la exposición. Se entregaban al público como souvenir. En ese tráfico, se deben haber acuñado estas pocas monedas, porque conociendo los protocolos de Casa de la Moneda no era muy probable este error”, arriesgó por su parte Jorge Madonna coleccionista y ex presidente de la Federación de Entidades Numismáticas y Medallísticas Argentinas (Fenyma).

“Se especula con un empleado de la Casa de la Moneda que creó adrede la rareza para especular con el valor, pero no hay forma de saberlo”, arriesgó Luciano Pezzano, especialista en numismática.

Sí hay consenso respecto a que si bien algunas de estas monedas híbridas llevan como año de acuñación el 1978 y otras el 1979, todas deben haber sido confeccionadas en 1979. Porque los cuños -como se llama al molde o matriz para hacer una de las caras de la moneda- necesarios para hacerlas no existían un año antes.

¿Cuánto valen?

Las dos versiones híbridas tienen distintos valores en los negocios de numismática y casas de subastas.

Las que de un lado tienen el 100 y 1978 como año de acuñación mientras que, del otro, tienen a San Martín con un laurel son las menos valiosas. Una se subastó el año pasado a USD 600 y así está estimado su precio en “La Moneda Circulante en el Territorio Argentino”, un catálogo editado en 2020.

La otra versión, que de un lado tiene el 100 y 1979 como año de acuñación y, del otro, a San Martín junto a las fechas “1798-1978″ que deberían haberse utilizado sólo durante el año previos son más raras aún. Y si bien no hay subastas recientes, el catálogo estima el valor en USD 1.250 dólares.

Tener en la mano $250.000 por una moneda de apenas unos centímetros de diámetro puede ser tentador. Tan es así que hasta en Mercado Libre circulan versiones que requieren de ojos expertos para que su autenticidad sea verificada.

“No han faltado personas que cortan por la mitad las dos monedas y las pegan. Porque las dos fueron monedas muy comunes, entonces toman el anverso de una y el reverso de otra y la reconstruyen. Un coleccionista me mostró una vez que tenía 5 de las pegadas. Las identificás muy fácil porque en el canto se nota el corte”, dijo Pezzano.

Pero lo cierto es que, según advierten especialistas, el comercio de monedas raras no es como un mercado financiero donde hay transacciones constantes. Encontrar un comprador no es tan fácil y, muchas veces, la alternativa que queda es la de venderla a un negocio de numismática que puede pagar entre USD 200 y USD 300 menos que el precio de la última subasta, con la expectativa de eventualmente hacer una ganancia con la subasta.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Ahora

TRUENO PRESENTARA EN CÓRDOBA SU ÚLTIMO DISCO «EL ULTIMO BAILE DELUXE»

Publicado

sobre

unnamed 38

El rapero argentino más influyente de los últimos años, Trueno, llega a Córdoba con un show arrollador el próximo 21 de noviembre en Plaza de la Música, como parte de su gira internacional “EL ÚLTIMO BAILE”. Las entradas ya se encuentran a la venta a través de edenentradas.ar.

Luego de arrasar con su último álbum “EL ÚLTIMO BAILE ”, Trueno continúa escalando en la escena global del rap, siendo reconocido por medios internacionales como NPR, Rolling Stone y Billboard US, que lo posicionaron entre los discos más destacados del 2024. El álbum incluye himnos como REAL GANGSTA LOVE –tema que alcanzó el puesto #10 en el Top 50 Global de Spotify– y Tranky Funky, con el que ganó su primer Latin Grammy en la categoría “Mejor fusión/interpretación urbana”.

@thecaptaingringo1

Con apenas 23 años, Mateo Palacios Corazzina, conocido como Trueno, ha marcado un antes y un después en la música urbana. Desde sus inicios en el barrio de La Boca y su consagración como campeón de Red Bull Batalla de los Gallos y Freestyle Master Series, hasta convertirse en un ícono de la cultura hip hop, su carrera es una historia de perseverancia y talento.

Su debut discográfico, “Atrevido” (2020), revolucionó la escena y superó el billón de streams, impulsado por hits como Mamichula junto a Nicki Nicole y Bizarrap. Con su segundo álbum, “Bien o Mal”, Trueno alcanzó nuevas cimas, siendo galardonado con cuatro Premios Gardel, incluido el codiciado Gardel de Oro, además de llevar adelante una gira mundial que agotó entradas en América, Europa y Estados Unidos.

En este 2025, la versión DELUXE de El Último Baile suma siete canciones inéditas con colaboraciones explosivas junto a Feid, Young Miko y DJ Premier, reafirmando su lugar como uno de los artistas más innovadores de la música urbana. La gira que lo trae a Córdoba ya registró sold outs en ciudades como París, Londres, Berlín, Barcelona y Madrid, frente a decenas de miles de fans.

Sebastian Andrade 3

El show del 21 de noviembre en Plaza de la Música promete ser una experiencia única, cargada de energía, con la fuerza de su crew y una puesta en escena de alto nivel, repasando lo mejor de su trayectoria y presentando en vivo sus últimos éxitos.

Sigue leyendo

Ahora

PREMIOS SUR 2025: TODOS LOS GANADORES DE LOS «OSCAR ARGENTINOS»

Publicado

sobre

MG 6998 2
  • Con 11 estatuillas, “El Jockey” fue la gran ganadora de la velada.
  • El gobernador Martín Llaryora le entregó a Guillermo Francella el Premio a la Trayectoria.
  • Por primera vez en 19 años, la ceremonia se realizó fuera de Buenos Aires, en el Teatro del Libertador de Córdoba.

Se realizó en Córdoba la edición 2025 de los Premios Sur y El Jockey, de Luis Ortega, fue la gran ganadora de la noche. La película se llevó los galardones a mejor actor de reparto, guion original, dirección de arte, sonido, música original, maquillaje, diseño de vestuario, dirección de fotografía, actor protagonista, dirección y película, el reconocimiento más importante de la noche.

Recordemos que es la primera vez en 19 años que este evento, conocido como los “Oscar argentinos”, se celebra fuera de Buenos Aires. En esta oportunidad, la gala tuvo lugar en el Teatro del Libertador San Martín, ante un auditorio repleto y con la presencia de figuras destacadas de la industria del cine.

Organizada por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina, la velada tuvo como maestros de ceremonia a Andrea Frigerio y Martín Bossi. Además, contó con números musicales y de danza a cargo de artistas cordobeses de la talla de Jairo, Los Caligaris y Eruca Sativa.

886A9414

El gobernador Martín Llaryora presenció la entrega de premios y fue el encargado de entregarle el reconocimiento a la trayectoria a Guillermo Francella, en lo que fue uno de los momentos destacados de la velada.

También fueron homenajeados con los Premios de Honor el cineasta cordobés ganador del Oscar, Eugenio Zanetti, y la productora de clásicos como Esperando la carroza y Plata quemada, Diana Frey.

A continuación, todos los ganadores de los Premios Sur 2025.

Mejor Actor de Reparto

  • Daniel Fanego – El Jockey (GANADOR)
  • Gabriel Goity – Descansar en Paz
  • Walter Jakob – Alemania
  • Sergio Prina – El Hombre que Amaba los Platos Voladores

Mejor Actor Protagonista

  • Alfredo Castro – El Viento que Arrasa
  • Lorenzo Ferro – Simón de la Montaña
  • Nahuel Pérez Biscayart – El Jockey (GANADOR)
  • Leonardo Sbaraglia – El Hombre que Amaba los Platos Voladores

Mejor Actor Revelación

  • Joaquín Acebo – El Viento que Arrasa
  • Milo Lis – Campamento con Mamá
  • Leandro Menéndez – Algo Viejo, Algo Nuevo, Algo Prestado
  • Pehuén Pedre – Simón de la Montaña (GANADOR)

Mejor Actriz de Reparto

  • Alejandra Flechner – Las Corredoras
  • Elvira Onetto – Miranda de Viernes a Lunes
  • María Ucedo – Alemania (GANADORA)
  • Antonia Zegers – Los Domingos Mueren más Personas

Mejor Actriz Protagonista

  • Maite Aguilar – Alemania (GANADORA)
  • Rita Cortese – Los Domingos Mueren más Personas
  • Miranda De La Serna – Alemania
  • Inés Estévez – Miranda de Viernes a Lunes

Mejor Actriz Revelación

  • Maite Aguilar – Alemania (GANADORA)
  • Melanie Chong – Partió de mí un Barco Llevándome
  • Juliana Gattas – Los Domingos Mueren más Personas
  • Luciana Grasso – Miranda de Viernes a Lunes

Mejor Dirección

  • María Zanetti – Alemania
  • Luis Ortega – El Jockey (GANADORA)
  • Diego Lerman – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
  • Hernán Roselli – Algo Viejo, Algo Nuevo, Algo Prestado

Mejor Dirección de Arte

  • Micaela Saiegh – Alemania
  • Julia Freid y Germán Naglieri – El Jockey (GANADORA)
  • Marcelo Chaves – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
  • Daniel Gilmelberg – Transmitzvah

Mejor Diseño de Vestuario

  • Mónica Toschi – El Viento que Arrasa
  • Patricia Conta – Alemania
  • Beatriz Di Benedetto – El Jockey (GANADORA)
  • Valentina Bari y Pheonia Veloz – El Hombre que Amaba los Platos Voladores

Mejor Dirección de Fotografía

  • Agustín Barrutia – Alemania
  • Horacio Maira – Goyo
  • Timo Salminen – El Jockey (GANADOR)
  • Nicolás Gorla – Búfalo

Mejor Guión Adaptado

  • Leonel D’Agostino y Paula Hernández – El Viento que Arrasa (GANADOR)
  • Sebastián Borensztein y Marcos Osorio Vidal – Descansar en Paz
  • Victoria Hladilo – La Culpa de Nada

Mejor Guión Original

  • Fabián Casas, Luis Ortega y Rodolfo Palacios – El Jockey (GANADOR)
  • Adrián Biniez y Diego Lerman – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
  • Iair Said – Los Domingos Mueren más Personas
  • Hernán Rosselli – Algo Viejo, Algo Nuevo, Algo Prestado

Mejor Maquillaje y Caracterización

  • Silvina Paolucci y Jonatan Horne – Alemania
  • Ángela Garacija – El Jockey (GANADORA)
  • Carolina Siliguini y Beatushka Wojotovicz – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
  • Alberto Moccia – Transmitzvah

Mejor Montaje

  • Federico Rotstein – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
  • Florencia Gómez García – El Agrónomo
  • Ariel Frajnd – Campamento con Mamá
  • Jimena García Molt, Hernán Rosselli y Federico Rotstein – Algo Nuevo, Algo Viejo, Algo Prestado (GANADOR)

Mejor Música Original

  • Sune Rose Wagner – El Jockey (GANADORA)
  • Pablo Borghi – Gigantes
  • Gustavo Pomeranec – El Agrónomo
  • Pablo Borghi – Campamento con Mamá

Mejor Sonido

  • Catriel Vildosola – El Viento que Arrasa
  • Guido Berenblum, Claus Lynge y Javier Umpiérrez – El Jockey (GANADOR)
  • Celeste Contratti, Gustavo Pomeranec y Adrián Rodríguez – El Agrónomo
  • Sebastián González y Rubén Piputto – Campamento con Mamá

Mejor Ópera Prima

  • Alemania (GANADORA)
  • Gigantes
  • Simón de la Montaña
  • Los Tonos Mayores}

Mejor Película de Animación

  • El Éxito del Amor
  • Gigantes (GANADORA)
  • Robotia, la película
  • Dalia y el Libro Rojo

Mejor Película de Ficción

  • Alemania
  • El Jockey (GANADORA)
  • El Hombre que Amaba los Platos Voladores
  • Algo Nuevo, Algo Viejo, Algo Prestado

Mejor Película Documental

  • Reas
  • Partió de mí un Barco Llevándome (GANADORA)
  • Traslados
  • Fuck You! El Último Show

Mejor Serie de Ficción

  • Cromañón
  • Cris Miró (Ella)
  • Coppola, El Representante (GANADORA)
  • El Encargado – Temporada 3

Mejor Película Iberoamericana

  • Grand Tour (Portugal) – Dir. Miguel Gomes
  • Aún estoy aquí (Brasil) – Dir. Walter Salles (GANADORA)
  • La infiltrada (España) – Dir. Arantxa Echevarría
  • El Eco (México) – Dir. Tatiana Huezo

Sigue leyendo

Ahora

La medianera más vista de Córdoba: un punto clave para la publicidad urbana

Publicado

sobre

Imagen de WhatsApp 2025 06 02 a las 13.15.08 313c00c8 1 scaled

Ubicada en una de las avenidas más transitadas de la ciudad, la medianera de Av. Colón 2429, en plena Zona Centro de Córdoba, se posiciona como una de las piezas publicitarias con mayor visibilidad del mercado. Con una ubicación estratégica —sentido desde el centro hacia Av. Circunvalación—, esta estructura de gran formato se ha convertido en un soporte clave para las marcas que buscan alto impacto.

La medianera mide 10 x 5 metros, está fabricada en lona de alta resistencia y posee una visibilidad 10/10, según datos técnicos brindados por GMA, la empresa responsable del espacio. Gracias a su exposición directa al flujo vehicular y peatonal que circula diariamente por Av. Colón, su potencial para captar la atención es inigualable.

Además de su impacto visual, el entorno urbano y la altura del soporte permiten que la pieza destaque sin interferencias, consolidándola como una de las más efectivas de la ciudad para campañas gráficas y de branding. Circulan aproximadamente 83.760 vehículos diarios, lo que representa más de 2.5 millones de vehículos al mes.

Imagen de WhatsApp 2025 06 02 a las 13.15.08 4492522b

Si bien los valores y condiciones de contratación deben ser consultados directamente con GMA, este formato representa una opción premium para quienes desean visibilidad masiva en una de las zonas más dinámicas de Córdoba capital.

Sigue leyendo

Ahora

OASIS VUELVE A ARGENTINA: TODO LO QUE TENES QUE SABER PARA LA VENTA DE ENTRADAS DEL SHOW MÁS ESPERADO DEL 2025

Publicado

sobre

unnamed 91 scaled

Con producción de DF Entertainment y a 16 años de su última visita, Oasis regresará a Buenos Aires con el OASIS LIVE ‘25, un tour que encuentra a los hermanos Gallagher nuevamente unidos, para dar shows históricos alrededor del mundo.  

¡La espera ha terminado! hermanos Noel y Liam Gallagher anunciaron una parada doble en Buenos Aires del OASIS LIVE ‘25, con dos shows producidos por DF Entertainment en el Estadio Mâs Monumental, las noches del 15 y 16 de noviembre de 2025.

Los tickets para los shows del OASIS LIVE ‘25 en Argentina podrán adquirirse únicamente a través de allaccess.com.ar, sólo podrán comprarse 4 entradas por usuario y las mismas estarán disponibles en la app de Quentro a partir del 15 de octubre de 2025. Las instancias de venta son:

  • Preventa del artista: al igual que sucedió con los otros shows de esta gira, todos los aquellos fanáticos de Oasis que hayan recibido un código de preventa podrán adquirir los tickets desde el martes 12 de noviembre a las 12:00 horas en allaccess.com.ar y la venta durará hasta las 22:00 horas, sujeto a stock. Las entradas podrán abonarse con cualquier medio de pago.
  • Venta general: esta instancia no requiere ningún código de venta y estará habilitada desde el miércoles 13 de noviembre desde las 12:00 horas. Los tickets podrán abonarse con cualquier medio de pago.

PRECIOS Y UBICACIONES


Para preservar la seguridad del público, los shows contarán con las clásicas ubicaciones del estadio River Plate, con la diferencia principal en la segmentación del campo general, con CAMPO GENERAL 1 y CAMPO GENERAL 2. Las entradas tendrán el mismo valor y sólo serán válidas para la ubicación seleccionada, ya que no habrá circulación entre las dos secciones de campo y tendrán un acceso diferenciado

unnamed 22

CAMPO GENERAL 1 | $170.000 + S/C
CAMPO GENERAL 2 + SIVORI B | $170.000 + S/C
PLATEA PREFERENCIAL SAN MARTÍN Y BELGRANO (INFERIOR – BAJA – MEDIA) | $295.000 + S/C
PLATEA ALTA (SAN MARTÍN – BELGRANO) | $240.000 + S/C
PLATEA SÍVORI MEDIA S/N | $245.000 + S/C
GENERAL ALTA SÍVORI | $145.000 + S/C

El tour “OASIS LIVE 25” será sin dudas EL suceso musical del 2025 que llegará a Buenos Aires de la mano de DF Entertainment, ¡no te quedes afuera! Su regreso sin dudas garantizará un show inolvidable y un hito en la historia de la música mundial.

Sigue leyendo