Ahora
Día de la Memoria

Publicado
Hace 3 añossobre
Por
Posta News
Desde que comenzó a regir en 1912 el sufragio secreto, obligatorio y universal, la Argentina vivió una alternancia entre gobiernos democráticos y dictaduras militares. En total, fueron seis los golpes de Estado que sufrió el país en un lapso de casi cinco décadas.
El primer Golpe de Estado fue en 1930, con el derrocamiento de Hipólito Yrigoyen, mientras que el último sucedió en 1976, con la destitución de María Martínez Estela de Perón. La democracia definitiva regresaría a fines de 1983, cuando Raúl Alfonsín asumió como presidente.
1930: el inicio de la Década Infame
El 6 de septiembre de 1930, un grupo de civiles y militares, con el teniente general José Félix Uriburu a la cabeza, derrocaron al presidente radical Hipólito Yrigoyen, agobiado por una crisis económica que se vio intensificada por el crac del 29, la peor caída en la historia de Wall Street, la bolsa de valores de Estados Unidos.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/G3GK5ZE4JJCV3KYECGSKSP52AM.jpg)
Se trató del primer golpe de Estado en la Argentina desde la implementación de la Ley Roque Sáenz Peña, que estableció el sufragio secreto, obligatorio y Universal en 1912. Con la instauración de la dictadura, comenzó el período conocido como Década Infame, durante el cual se evitó, mediante la proscripción, la corrupción y el fraude electoral, que la Unión Cívica Radical pudiera volver a gobernar.
1943: la aparición de Juan Domingo Perón
La Década Infame llegó a su fin el 4 de junio de 1943 con el golpe de Estado militar que, liderado principalmente por Pedro Ramírez, Edelmiro Farrell y Arturo Rawson, sacó del poder al presidente conservador Ramón Castillo.
Otra de las figuras principales de ese gobierno fue el general Juan Domingo Perón. Para julio de 1944, no solo era el vicepresidente de la Nación, sino también el ministro de Guerra y Secretario de Trabajo. Sin embargo, en medio de una fuerte grieta entre peronistas y antiperonistas, renunció el 8 de octubre de 1945 a todos sus cargos.
Cuatro días más tarde, fue detenido y llevado a la Isla Martín García. Sin embargo, obtuvo su libertad gracias a una histórica manifestación de más de 300.000 personas, en su mayoría obreros de clase baja, que se congregaron en la Plaza de Mayo el 17 de octubre, que pasaría a ser conocido como el Día de la Lealtad.
Otra de las consecuencias de esa multitudinaria movilización fue el hecho de que el gobierno de facto convocara a elecciones en febrero de 1946. El ganador en las urnas fue Perón, con el 52,85 por ciento de los votos. De esa manera, comenzaba el primero de sus mandatos. El segundo no iba a llegar a completarlo, debido al golpe de 1955.
1955: cae el peronismo y llega la Revolución Libertadora
El 16 de junio de 1955, un grupo de civiles y militares opositores al gobierno peronista bombardearon la Plaza de Mayo y dejaron como resultado más de 300 víctimas fatales y más de 700 heridos. Ese fue el preludio del golpe de Estado que se concretó apenas tres más tarde.
El 31 de agosto de ese año, Perón brindó el conocido discurso del cinco por uno. “Cuando uno de los nuestros caiga, caerán cinco de los de ellos”, arengó el mandatario ante la multitud reunida frente a la casa de Gobierno.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/S55LY3T7L4LWYBKLB6TZXTOWZU.jpg)
Sin embargo, no mantendría su postura durante mucho tiempo. El 29 de septiembre, tras una semana de levantamientos en diferentes puntos del país y una escalada de la violencia, decidió presentar su renuncia y pedir asilo en la embajada de Paraguay, para así evitar una guerra civil que desatara una verdadera masacre.
De esa manera, se instauró una dictadura cívico-militar, que se autodenominó “Revolución Libertadora”, aunque la oposición se empeñó en llamarla “Revolución Fusiladora”. Quien se hizo cargo de la presidencia fue Eduardo Lonardi, pero 20 días más tarde iba a ser derrocado por el general Pedro Eugenio Aramburu, quien siguió una línea de acción más represiva.
El 9 de junio de 1956 se produjeron fusilamientos de José León Suárez, la matanza clandestina e ilegal que encabezó el gobierno de facto y que fue documentada por el periodista Rodolfo Walsh en su obra más representativa y famosa: Operación Masacre.
1962: Arturo Frondizi, detenido en la Isla Martín García
El 29 de marzo, las Fuerzas Armadas protagonizaron el cuarto golpe de Estado en la Argentina y destituyeron a Arturo Frondizi, quien fue llevado a la Isla Martín García. No solo porque su relación con el presidente se había deteriorado, sino principalmente porque quería evitar el regreso del peronismo, que el anterior 18 de marzo se había impuesto en las elecciones para gobernador en varias provincias, incluyendo la de Buenos Aires.
Ese mismo día, el presidente provisional del Senado, José María Guido, ocupó el puesto vacante y se convirtió en el primer civil en asumir la presidencia tras un golpe militar. Por su parte, los militares condicionaron su mandato y lo obligaron a firmar un acta donde se imponía la anulación de las elecciones del 18 de marzo y la proscripción del peronismo, entre otras medidas.
1966: derrocamiento a Arturo Illia
Arturo Umberto Illia asumió la presidencia el 12 de octubre de 1963 tras haber ganado las elecciones con la Unión Civica Radical en fórmula con Carlos Humberto Perette. Hacia 1966, su imagen sufrió un fuerte deterioro y desprestigio ante la sociedad no tanto por el resultado de sus políticas, sino más bien por el accionar de los medios de comunicación, que mediante la analogía con una tortuga, satirizaron su falta de energía y su mesura.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/S4UFKJ4PJNAKHNX2Q3GKODKUAA.jpg)
Así fue como el militar Juan Carlos Onganía, con una personalidad completamente opuesta, encabezó el golpe de Estado del 28 de junio de 1966. Se autodenominó como “Revolución Argentina” y, a diferencia de las dictaduras anteriores, que se presentaban como un gobierno provisional, se estableció como un sistema dictatorial permanente.
1976: la última y más sangrienta dictadura
El 24 de marzo de 1976, la Junta Militar integrada por Jorge Rafael Videla, general del Ejército; Emilio Eduardo Massera, comandante general de la Armada, y Orlando Ramón Agosti, comandante general de la Fuerza Aérea, derrocó al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, que había asumido el cargo tras la muerte de su esposo el 1 de julio de 1974.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/LBE3UBZRWVAMBJ2T57ID3RNUXI.jpg)
Se trató de la dictadura cívico-militar más atroz que sufrió la Argentina. Tras disgregar los partidos políticos y cerrar el Congreso, se puso en marcha un plan sistemático de secuestros y desapariciones forzadas que sufrieron militantes opositores, estudiantes, periodistas, profesores, artistas y todos aquellos que representaran una amenaza para el régimen.
Te podría gustar
Ahora
TRUENO PRESENTARA EN CÓRDOBA SU ÚLTIMO DISCO «EL ULTIMO BAILE DELUXE»

Publicado
Hace 2 mesessobre
24/07/2025Por
Posta News
El rapero argentino más influyente de los últimos años, Trueno, llega a Córdoba con un show arrollador el próximo 21 de noviembre en Plaza de la Música, como parte de su gira internacional “EL ÚLTIMO BAILE”. Las entradas ya se encuentran a la venta a través de edenentradas.ar.
Luego de arrasar con su último álbum “EL ÚLTIMO BAILE ”, Trueno continúa escalando en la escena global del rap, siendo reconocido por medios internacionales como NPR, Rolling Stone y Billboard US, que lo posicionaron entre los discos más destacados del 2024. El álbum incluye himnos como REAL GANGSTA LOVE –tema que alcanzó el puesto #10 en el Top 50 Global de Spotify– y Tranky Funky, con el que ganó su primer Latin Grammy en la categoría “Mejor fusión/interpretación urbana”.

Con apenas 23 años, Mateo Palacios Corazzina, conocido como Trueno, ha marcado un antes y un después en la música urbana. Desde sus inicios en el barrio de La Boca y su consagración como campeón de Red Bull Batalla de los Gallos y Freestyle Master Series, hasta convertirse en un ícono de la cultura hip hop, su carrera es una historia de perseverancia y talento.
Su debut discográfico, “Atrevido” (2020), revolucionó la escena y superó el billón de streams, impulsado por hits como Mamichula junto a Nicki Nicole y Bizarrap. Con su segundo álbum, “Bien o Mal”, Trueno alcanzó nuevas cimas, siendo galardonado con cuatro Premios Gardel, incluido el codiciado Gardel de Oro, además de llevar adelante una gira mundial que agotó entradas en América, Europa y Estados Unidos.
En este 2025, la versión DELUXE de El Último Baile suma siete canciones inéditas con colaboraciones explosivas junto a Feid, Young Miko y DJ Premier, reafirmando su lugar como uno de los artistas más innovadores de la música urbana. La gira que lo trae a Córdoba ya registró sold outs en ciudades como París, Londres, Berlín, Barcelona y Madrid, frente a decenas de miles de fans.

El show del 21 de noviembre en Plaza de la Música promete ser una experiencia única, cargada de energía, con la fuerza de su crew y una puesta en escena de alto nivel, repasando lo mejor de su trayectoria y presentando en vivo sus últimos éxitos.
Ahora
PREMIOS SUR 2025: TODOS LOS GANADORES DE LOS «OSCAR ARGENTINOS»

Publicado
Hace 2 mesessobre
24/07/2025Por
Posta News
- Con 11 estatuillas, “El Jockey” fue la gran ganadora de la velada.
- El gobernador Martín Llaryora le entregó a Guillermo Francella el Premio a la Trayectoria.
- Por primera vez en 19 años, la ceremonia se realizó fuera de Buenos Aires, en el Teatro del Libertador de Córdoba.
Se realizó en Córdoba la edición 2025 de los Premios Sur y El Jockey, de Luis Ortega, fue la gran ganadora de la noche. La película se llevó los galardones a mejor actor de reparto, guion original, dirección de arte, sonido, música original, maquillaje, diseño de vestuario, dirección de fotografía, actor protagonista, dirección y película, el reconocimiento más importante de la noche.
Recordemos que es la primera vez en 19 años que este evento, conocido como los “Oscar argentinos”, se celebra fuera de Buenos Aires. En esta oportunidad, la gala tuvo lugar en el Teatro del Libertador San Martín, ante un auditorio repleto y con la presencia de figuras destacadas de la industria del cine.
Organizada por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina, la velada tuvo como maestros de ceremonia a Andrea Frigerio y Martín Bossi. Además, contó con números musicales y de danza a cargo de artistas cordobeses de la talla de Jairo, Los Caligaris y Eruca Sativa.

El gobernador Martín Llaryora presenció la entrega de premios y fue el encargado de entregarle el reconocimiento a la trayectoria a Guillermo Francella, en lo que fue uno de los momentos destacados de la velada.
También fueron homenajeados con los Premios de Honor el cineasta cordobés ganador del Oscar, Eugenio Zanetti, y la productora de clásicos como Esperando la carroza y Plata quemada, Diana Frey.







A continuación, todos los ganadores de los Premios Sur 2025.
Mejor Actor de Reparto
- Daniel Fanego – El Jockey (GANADOR)
- Gabriel Goity – Descansar en Paz
- Walter Jakob – Alemania
- Sergio Prina – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
Mejor Actor Protagonista
- Alfredo Castro – El Viento que Arrasa
- Lorenzo Ferro – Simón de la Montaña
- Nahuel Pérez Biscayart – El Jockey (GANADOR)
- Leonardo Sbaraglia – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
Mejor Actor Revelación
- Joaquín Acebo – El Viento que Arrasa
- Milo Lis – Campamento con Mamá
- Leandro Menéndez – Algo Viejo, Algo Nuevo, Algo Prestado
- Pehuén Pedre – Simón de la Montaña (GANADOR)
Mejor Actriz de Reparto
- Alejandra Flechner – Las Corredoras
- Elvira Onetto – Miranda de Viernes a Lunes
- María Ucedo – Alemania (GANADORA)
- Antonia Zegers – Los Domingos Mueren más Personas
Mejor Actriz Protagonista
- Maite Aguilar – Alemania (GANADORA)
- Rita Cortese – Los Domingos Mueren más Personas
- Miranda De La Serna – Alemania
- Inés Estévez – Miranda de Viernes a Lunes
Mejor Actriz Revelación
- Maite Aguilar – Alemania (GANADORA)
- Melanie Chong – Partió de mí un Barco Llevándome
- Juliana Gattas – Los Domingos Mueren más Personas
- Luciana Grasso – Miranda de Viernes a Lunes
Mejor Dirección
- María Zanetti – Alemania
- Luis Ortega – El Jockey (GANADORA)
- Diego Lerman – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
- Hernán Roselli – Algo Viejo, Algo Nuevo, Algo Prestado
Mejor Dirección de Arte
- Micaela Saiegh – Alemania
- Julia Freid y Germán Naglieri – El Jockey (GANADORA)
- Marcelo Chaves – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
- Daniel Gilmelberg – Transmitzvah
Mejor Diseño de Vestuario
- Mónica Toschi – El Viento que Arrasa
- Patricia Conta – Alemania
- Beatriz Di Benedetto – El Jockey (GANADORA)
- Valentina Bari y Pheonia Veloz – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
Mejor Dirección de Fotografía
- Agustín Barrutia – Alemania
- Horacio Maira – Goyo
- Timo Salminen – El Jockey (GANADOR)
- Nicolás Gorla – Búfalo
Mejor Guión Adaptado
- Leonel D’Agostino y Paula Hernández – El Viento que Arrasa (GANADOR)
- Sebastián Borensztein y Marcos Osorio Vidal – Descansar en Paz
- Victoria Hladilo – La Culpa de Nada
Mejor Guión Original
- Fabián Casas, Luis Ortega y Rodolfo Palacios – El Jockey (GANADOR)
- Adrián Biniez y Diego Lerman – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
- Iair Said – Los Domingos Mueren más Personas
- Hernán Rosselli – Algo Viejo, Algo Nuevo, Algo Prestado
Mejor Maquillaje y Caracterización
- Silvina Paolucci y Jonatan Horne – Alemania
- Ángela Garacija – El Jockey (GANADORA)
- Carolina Siliguini y Beatushka Wojotovicz – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
- Alberto Moccia – Transmitzvah
Mejor Montaje
- Federico Rotstein – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
- Florencia Gómez García – El Agrónomo
- Ariel Frajnd – Campamento con Mamá
- Jimena García Molt, Hernán Rosselli y Federico Rotstein – Algo Nuevo, Algo Viejo, Algo Prestado (GANADOR)
Mejor Música Original
- Sune Rose Wagner – El Jockey (GANADORA)
- Pablo Borghi – Gigantes
- Gustavo Pomeranec – El Agrónomo
- Pablo Borghi – Campamento con Mamá
Mejor Sonido
- Catriel Vildosola – El Viento que Arrasa
- Guido Berenblum, Claus Lynge y Javier Umpiérrez – El Jockey (GANADOR)
- Celeste Contratti, Gustavo Pomeranec y Adrián Rodríguez – El Agrónomo
- Sebastián González y Rubén Piputto – Campamento con Mamá
Mejor Ópera Prima
- Alemania (GANADORA)
- Gigantes
- Simón de la Montaña
- Los Tonos Mayores}
Mejor Película de Animación
- El Éxito del Amor
- Gigantes (GANADORA)
- Robotia, la película
- Dalia y el Libro Rojo
Mejor Película de Ficción
- Alemania
- El Jockey (GANADORA)
- El Hombre que Amaba los Platos Voladores
- Algo Nuevo, Algo Viejo, Algo Prestado
Mejor Película Documental
- Reas
- Partió de mí un Barco Llevándome (GANADORA)
- Traslados
- Fuck You! El Último Show
Mejor Serie de Ficción
- Cromañón
- Cris Miró (Ella)
- Coppola, El Representante (GANADORA)
- El Encargado – Temporada 3
Mejor Película Iberoamericana
- Grand Tour (Portugal) – Dir. Miguel Gomes
- Aún estoy aquí (Brasil) – Dir. Walter Salles (GANADORA)
- La infiltrada (España) – Dir. Arantxa Echevarría
- El Eco (México) – Dir. Tatiana Huezo
Ahora
La medianera más vista de Córdoba: un punto clave para la publicidad urbana

Publicado
Hace 3 mesessobre
03/06/2025Por
Posta News
Ubicada en una de las avenidas más transitadas de la ciudad, la medianera de Av. Colón 2429, en plena Zona Centro de Córdoba, se posiciona como una de las piezas publicitarias con mayor visibilidad del mercado. Con una ubicación estratégica —sentido desde el centro hacia Av. Circunvalación—, esta estructura de gran formato se ha convertido en un soporte clave para las marcas que buscan alto impacto.
La medianera mide 10 x 5 metros, está fabricada en lona de alta resistencia y posee una visibilidad 10/10, según datos técnicos brindados por GMA, la empresa responsable del espacio. Gracias a su exposición directa al flujo vehicular y peatonal que circula diariamente por Av. Colón, su potencial para captar la atención es inigualable.
Además de su impacto visual, el entorno urbano y la altura del soporte permiten que la pieza destaque sin interferencias, consolidándola como una de las más efectivas de la ciudad para campañas gráficas y de branding. Circulan aproximadamente 83.760 vehículos diarios, lo que representa más de 2.5 millones de vehículos al mes.

Si bien los valores y condiciones de contratación deben ser consultados directamente con GMA, este formato representa una opción premium para quienes desean visibilidad masiva en una de las zonas más dinámicas de Córdoba capital.
Ahora
OASIS VUELVE A ARGENTINA: TODO LO QUE TENES QUE SABER PARA LA VENTA DE ENTRADAS DEL SHOW MÁS ESPERADO DEL 2025

Publicado
Hace 10 mesessobre
11/11/2024Por
Posta News
Con producción de DF Entertainment y a 16 años de su última visita, Oasis regresará a Buenos Aires con el OASIS LIVE ‘25, un tour que encuentra a los hermanos Gallagher nuevamente unidos, para dar shows históricos alrededor del mundo.
¡La espera ha terminado! hermanos Noel y Liam Gallagher anunciaron una parada doble en Buenos Aires del OASIS LIVE ‘25, con dos shows producidos por DF Entertainment en el Estadio Mâs Monumental, las noches del 15 y 16 de noviembre de 2025.
Los tickets para los shows del OASIS LIVE ‘25 en Argentina podrán adquirirse únicamente a través de allaccess.com.ar, sólo podrán comprarse 4 entradas por usuario y las mismas estarán disponibles en la app de Quentro a partir del 15 de octubre de 2025. Las instancias de venta son:
- Preventa del artista: al igual que sucedió con los otros shows de esta gira, todos los aquellos fanáticos de Oasis que hayan recibido un código de preventa podrán adquirir los tickets desde el martes 12 de noviembre a las 12:00 horas en allaccess.com.ar y la venta durará hasta las 22:00 horas, sujeto a stock. Las entradas podrán abonarse con cualquier medio de pago.
- Venta general: esta instancia no requiere ningún código de venta y estará habilitada desde el miércoles 13 de noviembre desde las 12:00 horas. Los tickets podrán abonarse con cualquier medio de pago.
PRECIOS Y UBICACIONES
Para preservar la seguridad del público, los shows contarán con las clásicas ubicaciones del estadio River Plate, con la diferencia principal en la segmentación del campo general, con CAMPO GENERAL 1 y CAMPO GENERAL 2. Las entradas tendrán el mismo valor y sólo serán válidas para la ubicación seleccionada, ya que no habrá circulación entre las dos secciones de campo y tendrán un acceso diferenciado

CAMPO GENERAL 1 | $170.000 + S/C
CAMPO GENERAL 2 + SIVORI B | $170.000 + S/C
PLATEA PREFERENCIAL SAN MARTÍN Y BELGRANO (INFERIOR – BAJA – MEDIA) | $295.000 + S/C
PLATEA ALTA (SAN MARTÍN – BELGRANO) | $240.000 + S/C
PLATEA SÍVORI MEDIA S/N | $245.000 + S/C
GENERAL ALTA SÍVORI | $145.000 + S/C
El tour “OASIS LIVE 25” será sin dudas EL suceso musical del 2025 que llegará a Buenos Aires de la mano de DF Entertainment, ¡no te quedes afuera! Su regreso sin dudas garantizará un show inolvidable y un hito en la historia de la música mundial.

TRUENO PRESENTARA EN CÓRDOBA SU ÚLTIMO DISCO «EL ULTIMO BAILE DELUXE»

PREMIOS SUR 2025: TODOS LOS GANADORES DE LOS «OSCAR ARGENTINOS»

LALI DESATÓ LA LOKURA EN EL INICIO DE SU TOUR 2025

EL REALITY LOVE IS BLIND ARGENTINA ABRE LA CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR DE SU SEGUNDA TEMPORADA

La medianera más vista de Córdoba: un punto clave para la publicidad urbana

TRUENO PRESENTARA EN CÓRDOBA SU ÚLTIMO DISCO «EL ULTIMO BAILE DELUXE»

PREMIOS SUR 2025: TODOS LOS GANADORES DE LOS «OSCAR ARGENTINOS»
