Tras participar de una reunión con las autoridades del ministerio de Salud, autoridades de la municipalidad de Córdoba y el Comité Asesor de Científicos, la secretaria de prevención y promoción de la Salud provincial, Gabriela Barbás, anticipó que solicitaron que se tomen medidas fundamentalmente en la ciudad capital donde hay un “brote explosivo de contagios”.
“En el caso de la ciudad de Córdoba les hemos sugerido revisar los protocolos de aforos, las reuniones y eventos masivos, revisar el control del cumplimiento de lo que hoy está vigente porque las autoridades municipales saben perfectamente en qué realidad sanitaria estamos, ya con indicadores de alto riesgo y una escalada importante de aumento de casos”, aseguró Barbás.
En ese sentido, Barbás aseguró que las autoridades saben que los puestos de testeo están abarrotados y por eso trabajan de manera intensa para ampliar horarios, lugares y personal para atender a la demanda creciente.
“Trabajamos intensamente para seguir ampliando los puestos de testeos, pero está claro que ante semejante escalada no hay sistema sanitario en el mundo que pueda dar respuesta completa a una situación así. Por eso esto también debe ser acompañado por la responsabilidad social individual de evitar reuniones sociales con múltiples personas y grupos, utilizar barbijos y aislarnos cuando somos contactos estrechos”, dijo la especialista.
Barbás consideró además que, en este momento, son los gobiernos locales los que deben tomar las decisiones en función a cada situación y cada estructura porque hoy existe una situación heterogénea en toda la provincia.
«Hoy los principales lugares no son las fábricas, ni las oficinas, ni los trabajos, sino las fiestas masivas que después afectan a todas las actividades de la sociedad. Todos hubieras querido pasar las fiestas de fin de año en otra situación y con otro ánimo, pero lamentablemente hay que actuar ante la realidad que estamos viviendo”
gabriela barbás
Gabriela Barbás dejó también definiciones sobre otros temas puntales:
Vacunación:
“Estamos saliendo a buscar a las personas que aun no se han vacunado a través del programa identificar. Tenemos el sistema descentralizado y seguimos yendo casa por casa a tratar de alcanzar a la mayor población posible”.
Tercera dosis:
“Aunque se ha analizado el tema, aun no se ha definido acortar el plazo para su aplicación a menos de cinco meses desde la segunda dosis. No creo que eso ocurra en el corto plazo, aunque se trata de una decisión que deben tomar las autoridades nacionales”.
Política de testeos:
“Hay demoras en la carga de información sobre todo de los casos negativos, no ocurre así en la carga de los casos positivos que se realizan de manera inmediata porque hay toda una estrategia detrás de ellos. Seguimos incrementando los centros de testeos y seguimos recomendando testearse ante las dudas o síntomas”
Insumos:
“La provincia tiene suficiente material para poder hacer frente a los testeos masivos, en los lugares puntuales donde no se pudo antender no fue por falta de material, ha sido por problemas de logística ante la demanda explosiva, pero estamos trabajando para solucionarlo con nuevos stocks para que no haya problemas”.
Falsos positivos:
“Siempre puede haber resultados de falsos positivos, pero es necesario hacer una evaluación completa de cada caso para poder determinarlo con una interpretación clínica y médica. Los motivos del testeo y toda la situación que rodea a cada caso”.
Ampliación de centros de testeos:
“Vamos a ir informando de manera específica todas las medidas, pero vamos ampliando los horarios y los lugares para poder hacerlos. Ya hemos ampliado en las aulas de las Baterías C de la ciudad universitaria desde hoy y vamos a reforzar la atención por la tarde en algunos CPC de la ciudad. La municipalidad de Córdoba también hará lo propio”.
El presidente Alberto Fernández sostuvo este viernes que personalmente «siempre» estuvo «en contra de las reelecciones», calificó a ese mecanismo como «una mala idea de la Constitución de 1994» y se mostró a favor de modificar el sistema electoral para «terminar con las elecciones intermedias».
El jefe de Estado brindó una entrevista a la cadena de noticias CNN en español, que será emitida el domingo por la noche pero se adelantaron algunos fragmentos en los que analiza diversos aspectos de su Gobierno y las perspectivas de la Argentina a partir del 10 de diciembre, cuando asuma Javier Milei.
En uno de los fragmentos emitidos a través de las redes sociales se le consulta si meditó la posibilidad de buscar la continuidad para un nuevo mandato presidencial, a lo que Fernández confirma haberlo «pensado» por «pedido de los compañeros» pero, acto seguido, aclara que «siempre» estuvo «en contra de las reelecciones».
Mientras en el sur del país rigen advertencias por vientos, para la zona central se esperan tormentas fuertes con posible caída de granizo, situación que derivó en alertas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El alerta amarillo rige este viernes para la Ciudad de Buenos Aires, el centro, norte y costa de la provincia de Buenos Aires, todo Entre Ríos, centro y sur de Santa Fe, este y sur de Córdoba, todo San Luis menos el norte, y el este y centro de Mendoza.
A su vez, en la Ciudad, el conurbano y parte del norte de la provincia de Buenos Aires; sur de Entre Ríos y sur de Santa Fe, el aviso se eleva a naranja.
El dólar «blue» experimenta un avance de $50 en el inicio de las operaciones de este viernes y se vende a $955 en la city porteña. En Córdoba, se ofrece a $965.
En tanto, el dólar MEP avanzaba a $902,11 y el Contado con Liquidación a $924,10.
El Banco Central ajustó el dólar oficial a $379,33 y el mayorista a $365. El dólar en el Banco Nación tiene una cotización de $376,50.
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, afirmó hoy su deseo de que «a Javier Milei le vaya bien» y se puso a disposición «para ayudar», mientras que detalló las obras públicas realizadas entre 2016 y 2023 en la provincia y apuntó que la Nación «aportó solo el 4% de los fondos para financiarlas».
En un discurso que dio ante la Bolsa de Comercio de Córdoba, el gobernador, que cumple su segundo mandato consecutivo (tercero alternado) profundizó sobre la obra pública y dijo: «Cuando yo escucho que hablan de pararlas, digo, acá en Córdoba están paradas, acá nunca hicieron una obra».
En ese punto fue crítico con los últimos dos gobiernos nacionales, y reclamó: «Está parada desde hace meses la autopista de San Francisco a Córdoba, es una vergüenza. Ocho años hace que la Nación firmó con (Mauricio) Macri como presidente, que íbamos a hacer esa autopista».
Estas aclaraciones las realizó como respuesta a lo que planteó el presidente electo Milei, quien dijo días atrás que se pararía la obra pública porque «no hay plata», aunque Schiaretti reiteró su apoyo para ayudar a la gobernabilidad del líder de La Libertad Avanza.
También destacó las virtudes de Osvaldo Giordano, ministro de Finanzas provincial, y dijo que se sumaría al gabinete de Milei: «Nadie sabe más que Osvaldo del tema previsional en la Argentina».
El gobernador, además, remarcó: «Deseo el mayor de los éxitos a Milei como próximo presidente. Su éxito significará que las familias argentinas van a vivir mejor».
«Para nosotros es clave, y me escucharon en la campaña, la necesidad de tener equilibrio. Las sociedades progresan cuando las sociedades no gastan más de lo que les ingresa. Lo monetario es consecuencia de lo fiscal», apuntó.