Conéctate con nosotros

Ahora

Apertura de promesas en las sesiones ordinarias del Congreso

Publicado

sobre

621d69330be8e 1280 853

Alberto Fernández encabezó su tercer acto de Apertura de Sesiones Ordinarias en el Congreso el martes. Un momento en el que el Poder Ejecutivo expresa su agenda legislativa para todo el año. ¿En qué quedaron las principales promesas de 2020 y 2021?

A continuación, se seleccionaron seis promesas que anunció Alberto Fernández en 2020 y en 2021 en sus discursos ante el Congreso de la Nación:

INVESTIGACIÓN DE LA DEUDA

Qué se investiga: Si el gobierno anterior cumplió todos los procedimientos administrativos y técnicos ante la toma de endeudamientos. Para Guido Croxatto, director nacional de la Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado, la respuesta es no.

En qué instancia está la investigación y la causa: en instancia de producción de prueba todavía. De todos modos, Croxatto aclaró el pasado 19 de febrero: «Los tiempos son de la jueza, no depende de la producción de la prueba». La causa se tramita en la Justicia en el Juzgado Correccional N° 5.

SALARIOS VS INFLACIÓN – 2020

Los salarios de los trabajadores formales superaron a la inflación en 2021 con una suba promedio del 56,3%, mientras que el IPC según INDEC fue de 50,9% anual. En el caso de los informales, según datos relevados hasta el tercer trimestre del año pasado arrojaron un alza de solo 40,6%. El salario promedio creció 53,4%.

REFORMA JUDICIAL – 2020

No hubo avances. Desde que Alberto Fernández presentó en 2020 el proyecto de ley de reforma del sistema judicial, no se avanzó a nivel Parlamentario. A comienzo de 2022 los esfuerzos legislativos del oficialismo parecen apuntar solo a impulsar un proyecto de ley de Reforma del Consejo de la Magistratura.

ABORTO Y 1000 DÍAS – 2020

A fines del 2020, en sesiones extraordinarias, las 2 cámaras del Congreso aprobaron la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que en enero de 2021 fue promulgada.

LEY DE PROMOCION HIDROCARBURIFERA – 2021

Se presentó en comisión en el Senado en septiembre de 2021 pero solo de forma informativa. Luego no se volvió a tratar. Kulfas la mencionó en enero pasado como uno de los temas a tratar si o si este año.

 NUEVA LEY DE EDUCACION SUPERIOR – 2021

Recién a comienzo de diciembre de 2021 se presentó en el Congreso de la Nación el proyecto de ley que busca actualizar la Ley 24.521, de Educación Superior (LES). Tiene entre sus metas adecuar los derechos colectivos de los pueblos originarios y afrodescendientes. La iniciativa pretende encaminarse hacia una reparación histórica y trabajar específicamente con un presupuesto que permita promover políticas de inclusión educativa. 

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Ahora

Zelenski confirmó que vendrá a la asunción de Javier Milei

Publicado

sobre

descarga 1

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó este jueves que asistirá a la asunción presidencial de Javier Milei este domingo 10 de diciembre.

Zelenski se encontraba entre la lista de invitados en la toma de mando de Milei y el Gobierno ucraniano finalmente confirmó la noticia. 

De esta manera, es la primera vez que el mandatario visitará América Latina desde el estallido de la guerra con Rusia, según informó TN.

La confirmación se suma a la de los mandatarios de Chile, Paraguay, Ecuador y Uruguay.

Sigue leyendo

Ahora

El FMI reclama a Javier Milei un «plan de estabilización fuerte y creíble»

Publicado

sobre

54f61f4d71139e37188b45f3

El FMI consideró que el Gobierno de Javier Milei deberá aplicar un «plan de estabilización fuerte, creíble y con apoyo político» que permita superar los «desequilibrios estructurales» de la Argentina.

«El foco ahora mismo es en un plan de estabilización fuerte, creíble y con apoyo político para atacar efectivamente los desafíos estructurales del país», sostuvo este jueves la vocera del organismo, Julie Kozack.

A su criterio, la situación económica en la Argentina «es desafiante y muy compleja. La inflación es muy alta y las reservas son muy bajas. Todo esto, en un contexto social muy frágil«.

Kozack consideró además que la inflación «es uno de los desequilibrios y requiere de un Banco Central fuerte y creíble para ser reducida».

También hizo referencia al encuentro virtual que mantuvieron recientemente la directora ejecutiva del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva, y Milei.

Sigue leyendo

Ahora

El dólar «blue» roza los $1.000 en el último día hábil del gobierno de Fernández

Publicado

sobre

582984 dolar 20argentina

En el último día hábil de la gestión del presidente Alberto Fernández, el dólar «blue» inició la rueda de operaciones con un salto de $40 y se cotiza a $995.

En Córdoba, la divisa se ofrece a $1.005.

Este valor implica un alza de 1.300% con relación a los $69,50 que valía la divisa al momento de asumir el Poder Ejecutivo el mandatario saliente junto a Cristina Kirchner.

Sigue leyendo

Ahora

Vuelven a subir las tarifas eléctricas de Córdoba: cuáles son los nuevos costos

Publicado

sobre

luz tarifa 09 01 20 e1585100647268

A partir de hoylos usuarios de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) y las cooperativas eléctricas del interior experimentarán un incremento en sus facturas, autorizado por el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep).

Esta medida afectará a los clientes residenciales conectados a través de la empresa provincial y tendrá diferentes porcentajes de aumento entre el 6,34% al 10%,  según la segmentación del usuario.

El ajuste, que rige desde este jueves, será reflejado en las facturas a partir de febrero del próximo año. Las categorías son las siguientes.

  • Nivel 1: Los usuarios sin subsidios verán un aumento del 6,34%, lo que significa, por ejemplo, que si el consumo mensual es de 200 kWh, pasarán de pagar 12.740 pesos a 13.488 pesos.
  • Nivel 2: Para los clientes que mantienen todos los subsidios, el incremento será del 10%. En promedio, la factura mensual ascenderá de 5.152 a 5.644 pesos.
  • Nivel 3: Aquellos usuarios con subsidios hasta los 400 kWh mensuales verán un aumento del 8,96%, elevando el monto mensual promedio de 5.559 a 6.070 pesos.

Sigue leyendo