La Municipalidad de Córdoba presentó la temporada de verano para la capital con un evento en el piso 34 del edificio Capitalinas (Humberto Primo 630) de la ciudad, en el que hubo shows de magia, humor y un cierre musical a cargo de Carlos «La Mona» Jiménez.
En el evento se promocionó a la ciudad como destino turístico, al tiempo que hubo risas de la mano de Camilo Nicolás. También estuvo Willy Magia con su show, mientras que el ícono cuartetero fue el encargado del cierre con algunos de sus hits.
Pablo Bianco, director general de Turismo en Córdoba, valoróque más del 62% las personas se informan por medios masivos para elegir sus destinos turísticos.
«La temporada no es otra cosa que continuar el trabajo de los últimos dos años para poner en valor lo que la ciudad tiene. Pones en valor los atributos y le puede competir a cualquier destino nacional», resaltó.
En ese sentido, el funcionario destacó la cercanía de las sierras de Córdoba, el hub aéreo y la nueva terminal. «La infraestructura es muy buena y tiene los precios más baratos de la temporada», añadió.
«Es importante que nos cuidemos. Los contagios están en todos lados. Hay que usar barbijo, distanciarse y estar en lugares aireados», cerró.
Por su parte, el secretario de Gobierno municipal, Miguel Siciliano, destacó que quieren que la gente del país visite la ciudad. «Que vayan a Carlos Paz, Nono, Embalse y vuelvan, porque ese turista duerme, cena, toma un taxi, va a un kiosco, toma un café y eso es sinónimo de empleo», enfatizó.
«Teniendo tantas condiciones para poner así a Córdoba en valor, faltaba un estado municipal que tomara la decisión de hacerlo. La maratón; las supermanzanas; las noche de las peatonales y de los cementerios; los recitales privados nos permiten un piso desde donde partir», resumió.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó este jueves que asistirá a la asunción presidencial de Javier Milei este domingo 10 de diciembre.
Zelenski se encontraba entre la lista de invitados en la toma de mando de Milei y el Gobierno ucraniano finalmente confirmó la noticia.
De esta manera, es la primera vez que el mandatario visitará América Latina desde el estallido de la guerra con Rusia, según informó TN.
La confirmación se suma a la de los mandatarios de Chile, Paraguay, Ecuador y Uruguay.
El FMI consideró que el Gobierno de Javier Milei deberá aplicar un «plan de estabilización fuerte, creíble y con apoyo político» que permita superar los «desequilibrios estructurales» de la Argentina.
«El foco ahora mismo es en un plan de estabilización fuerte, creíble y con apoyo político para atacar efectivamente los desafíos estructurales del país», sostuvo este jueves la vocera del organismo, Julie Kozack.
A su criterio, la situación económica en la Argentina «es desafiante y muy compleja. La inflación es muy alta y las reservas son muy bajas. Todo esto, en un contexto social muy frágil«.
Kozack consideró además que la inflación «es uno de los desequilibrios y requiere de un Banco Central fuerte y creíble para ser reducida».
También hizo referencia al encuentro virtual que mantuvieron recientemente la directora ejecutiva del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva, y Milei.
En el último día hábil de la gestión del presidente Alberto Fernández, el dólar «blue» inició la rueda de operaciones con un salto de $40 y se cotiza a $995.
En Córdoba, la divisa se ofrece a $1.005.
Este valor implica un alza de 1.300% con relación a los $69,50 que valía la divisa al momento de asumir el Poder Ejecutivo el mandatario saliente junto a Cristina Kirchner.
A partir de hoy, los usuarios de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba(Epec) y las cooperativas eléctricas del interior experimentarán un incremento en sus facturas, autorizado por el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep).
Esta medida afectará a los clientes residenciales conectados a través de la empresa provincial y tendrá diferentes porcentajes de aumento entre el 6,34% al 10%, según la segmentación del usuario.
El ajuste, que rige desde este jueves, será reflejado en las facturas a partir de febrero del próximo año. Las categorías son las siguientes.
Nivel 1: Los usuarios sin subsidios verán un aumento del 6,34%, lo que significa, por ejemplo, que si el consumo mensual es de 200 kWh, pasarán de pagar 12.740 pesos a 13.488 pesos.
Nivel 2: Para los clientes que mantienen todos los subsidios, el incremento será del 10%. En promedio, la factura mensual ascenderá de 5.152 a 5.644 pesos.
Nivel 3: Aquellos usuarios con subsidios hasta los 400 kWh mensuales verán un aumento del 8,96%, elevando el monto mensual promedio de 5.559 a 6.070 pesos.