Conéctate con nosotros

Ahora

Confirman aumentos del 20% promedio en luz y gas y evalúan subas en los combustibles

Publicado

sobre

comercializadora luz y gas

Tras mantener las tarifas de luz y gas congeladas durante 2020 en el marco de la Emergencia Económica por la pandemia de Covid 19  y de avanzar con aumentos de 6% para el gas y 9% para la electricidad, en 2021, el Gobierno establecer un incremento del 20% en promedio en  ambos servicios a partir de 2022 para los usuarios residenciales.

Lo confirmó el subsecretario de Energía de la Nación, Federico Basualdo, quien reconoció también que se está evaluando un incremento en el precio  de los combustibles.

Según publicó el medio especializado Econojournal, «el aumento en las tarifas de luz y gas será de entre 17% y 20% para cerca del 80% de los hogares, mientras que el 20% de mayor poder adquisitivo debería enfrentar una suba sustancialmente mayor».

“Estamos trabajando, estamos analizando cuál es el mejor, lo venimos diciendo hace bastante tiempo, vamos a un esquema en donde las tarifas van a evolucionar, pero muy por debajo del salario. Acá lo importante es que se recupere el salario real, que la gente más capacidad de consumo de bienes y servicios ”, confirmó Basualdo.

El funcionario nacional recordó que, en el caso de la energía eléctrica, el gobierno nacional “tiene jurisdicción en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)” y que “en el resto de los distritos lo hace cada provincia”.

“En materia de gas sí tenemos jurisdicción y estamos trabajando con los entes, en este caso con el Enargas para ver el esquema”, aclaró.

Cómo se implementarán los aumentos

El  techo del 20% en el incremento no se aplica para los usuarios que, a criterio del programa de segmentación que están elaborando el Enargas y el Enre, están en condiciones de afrontar el pago pleno de la tarifa. En esos casos, el aumento será mayor al 20% y podría llegar en algunos casos a no tener ninguna clase de subsidio en su facturas.

Fuentes consultadas por Infobae indicaron  que el 20% de aumento promedio para los hogares debe tomarse como “pauta del aumento tarifario del Gobierno para 2022 ″ y que el criterio oficial para el año próximo es que todo aumento tarifario esté por debajo de la inflación.

Por otro lado, se indicó que tanto la Secretaría de Energía como los reguladores están trabajando en sintonía con el Ministerio de Economía en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo internacional exigió reducir el déficit fiscal y, en consecuencia, el nivel de subsidio que existe en las tarifas.

También aumentarán los combustibles?

Además de los aumentos en las tarifas de luz y gas, Basualdo anticipó este miércoles que las productoras de combustibles “van a avanzar” con una actualización en los precios.

“El compromiso era no tocar el valor de los combustibles este año. Las productoras han cumplido y todavía no tenemos el plan de acción de las más grandes, las más importantes, las que marcan el rumbo, pero seguramente en estos días tendremos reunión con la gente de YPF y ahí tendremos más información de cuál es la intención que van a tener las productoras ”, dijo.

En ese marco, Basualdo subrayó  que “hay una tensión permanente y nosotros intentamos que la afectación en el surtidor sea lo menor posible porque siempre lo que buscamos es que se recupere el salario real y bueno es una variable importante”.

“Yo creo que las productoras van a avanzar, lo que queremos ver es a qué velocidad y en qué nivel se está planteando. Muchas veces la que va marcando el rumbo con eso es YPF ”, concluyó el subsecretario de Energía de la Nación.

Fuentes: Infobae

Ahora

Zelenski confirmó que vendrá a la asunción de Javier Milei

Publicado

sobre

descarga 1

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó este jueves que asistirá a la asunción presidencial de Javier Milei este domingo 10 de diciembre.

Zelenski se encontraba entre la lista de invitados en la toma de mando de Milei y el Gobierno ucraniano finalmente confirmó la noticia. 

De esta manera, es la primera vez que el mandatario visitará América Latina desde el estallido de la guerra con Rusia, según informó TN.

La confirmación se suma a la de los mandatarios de Chile, Paraguay, Ecuador y Uruguay.

Sigue leyendo

Ahora

El FMI reclama a Javier Milei un «plan de estabilización fuerte y creíble»

Publicado

sobre

54f61f4d71139e37188b45f3

El FMI consideró que el Gobierno de Javier Milei deberá aplicar un «plan de estabilización fuerte, creíble y con apoyo político» que permita superar los «desequilibrios estructurales» de la Argentina.

«El foco ahora mismo es en un plan de estabilización fuerte, creíble y con apoyo político para atacar efectivamente los desafíos estructurales del país», sostuvo este jueves la vocera del organismo, Julie Kozack.

A su criterio, la situación económica en la Argentina «es desafiante y muy compleja. La inflación es muy alta y las reservas son muy bajas. Todo esto, en un contexto social muy frágil«.

Kozack consideró además que la inflación «es uno de los desequilibrios y requiere de un Banco Central fuerte y creíble para ser reducida».

También hizo referencia al encuentro virtual que mantuvieron recientemente la directora ejecutiva del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva, y Milei.

Sigue leyendo

Ahora

El dólar «blue» roza los $1.000 en el último día hábil del gobierno de Fernández

Publicado

sobre

582984 dolar 20argentina

En el último día hábil de la gestión del presidente Alberto Fernández, el dólar «blue» inició la rueda de operaciones con un salto de $40 y se cotiza a $995.

En Córdoba, la divisa se ofrece a $1.005.

Este valor implica un alza de 1.300% con relación a los $69,50 que valía la divisa al momento de asumir el Poder Ejecutivo el mandatario saliente junto a Cristina Kirchner.

Sigue leyendo

Ahora

Vuelven a subir las tarifas eléctricas de Córdoba: cuáles son los nuevos costos

Publicado

sobre

luz tarifa 09 01 20 e1585100647268

A partir de hoylos usuarios de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) y las cooperativas eléctricas del interior experimentarán un incremento en sus facturas, autorizado por el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep).

Esta medida afectará a los clientes residenciales conectados a través de la empresa provincial y tendrá diferentes porcentajes de aumento entre el 6,34% al 10%,  según la segmentación del usuario.

El ajuste, que rige desde este jueves, será reflejado en las facturas a partir de febrero del próximo año. Las categorías son las siguientes.

  • Nivel 1: Los usuarios sin subsidios verán un aumento del 6,34%, lo que significa, por ejemplo, que si el consumo mensual es de 200 kWh, pasarán de pagar 12.740 pesos a 13.488 pesos.
  • Nivel 2: Para los clientes que mantienen todos los subsidios, el incremento será del 10%. En promedio, la factura mensual ascenderá de 5.152 a 5.644 pesos.
  • Nivel 3: Aquellos usuarios con subsidios hasta los 400 kWh mensuales verán un aumento del 8,96%, elevando el monto mensual promedio de 5.559 a 6.070 pesos.

Sigue leyendo