Conéctate con nosotros

Ahora

Confirman la fecha de la final entre Argentina e Italia

Publicado

sobre

Argentina3 scaled 1

El seleccionado argentino de fútbol, campeón de América en 2021, se enfrentará a Italia, ganador de la Eurocopa, el 1 de junio de 2022 en Londres, en un partido para dirimir un nuevo título ante la suspensión de la Copa Confederaciones, según anunció este miércoles la AFA en un comunicado.

«La Conmebol y la UEFA han firmado hoy un Memorando de Entendimiento (MoU) que amplía los términos de la cooperación conjunta hasta el 30 de junio de 2028. El primero de estos eventos verá a la Selección argentina, ganadora de la Conmebol Copa América 2021, enfrentarse a la de Italia, ganadora de la UEFA EURO 2020, en una «Finalísima» en Londres, el 1 de junio de 2022″, informó la entidad en su sitio web.

El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, dijo que además de la final entre la Argentina e Italia también se «celebrarán otros eventos de primer nivel entre las federaciones».

Por su parte, el presidente de la UEFA, Aleksander Čeferin, comentó sobre la renovación y ampliación del memorándum: «Estamos encantados de aprovechar nuestra excelente relación con la Conmebol, y nuestro fuerte deseo de actuar conjuntamente para el desarrollo del fútbol y sus beneficios para la sociedad se refleja aún más en este nuevo memorando de entendimiento».

Este encuentro le brindará la posibilidad a la Argentina, ya clasificada para el Mundial de Qatar 2022, de enfrentarse a un rival de primer nivel europeo, algo que se le complicó en los últimos años por falta de espacio en los calendarios internacionales.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Ahora

Zelenski confirmó que vendrá a la asunción de Javier Milei

Publicado

sobre

descarga 1

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó este jueves que asistirá a la asunción presidencial de Javier Milei este domingo 10 de diciembre.

Zelenski se encontraba entre la lista de invitados en la toma de mando de Milei y el Gobierno ucraniano finalmente confirmó la noticia. 

De esta manera, es la primera vez que el mandatario visitará América Latina desde el estallido de la guerra con Rusia, según informó TN.

La confirmación se suma a la de los mandatarios de Chile, Paraguay, Ecuador y Uruguay.

Sigue leyendo

Ahora

El FMI reclama a Javier Milei un «plan de estabilización fuerte y creíble»

Publicado

sobre

54f61f4d71139e37188b45f3

El FMI consideró que el Gobierno de Javier Milei deberá aplicar un «plan de estabilización fuerte, creíble y con apoyo político» que permita superar los «desequilibrios estructurales» de la Argentina.

«El foco ahora mismo es en un plan de estabilización fuerte, creíble y con apoyo político para atacar efectivamente los desafíos estructurales del país», sostuvo este jueves la vocera del organismo, Julie Kozack.

A su criterio, la situación económica en la Argentina «es desafiante y muy compleja. La inflación es muy alta y las reservas son muy bajas. Todo esto, en un contexto social muy frágil«.

Kozack consideró además que la inflación «es uno de los desequilibrios y requiere de un Banco Central fuerte y creíble para ser reducida».

También hizo referencia al encuentro virtual que mantuvieron recientemente la directora ejecutiva del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva, y Milei.

Sigue leyendo

Ahora

El dólar «blue» roza los $1.000 en el último día hábil del gobierno de Fernández

Publicado

sobre

582984 dolar 20argentina

En el último día hábil de la gestión del presidente Alberto Fernández, el dólar «blue» inició la rueda de operaciones con un salto de $40 y se cotiza a $995.

En Córdoba, la divisa se ofrece a $1.005.

Este valor implica un alza de 1.300% con relación a los $69,50 que valía la divisa al momento de asumir el Poder Ejecutivo el mandatario saliente junto a Cristina Kirchner.

Sigue leyendo

Ahora

Vuelven a subir las tarifas eléctricas de Córdoba: cuáles son los nuevos costos

Publicado

sobre

luz tarifa 09 01 20 e1585100647268

A partir de hoylos usuarios de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) y las cooperativas eléctricas del interior experimentarán un incremento en sus facturas, autorizado por el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep).

Esta medida afectará a los clientes residenciales conectados a través de la empresa provincial y tendrá diferentes porcentajes de aumento entre el 6,34% al 10%,  según la segmentación del usuario.

El ajuste, que rige desde este jueves, será reflejado en las facturas a partir de febrero del próximo año. Las categorías son las siguientes.

  • Nivel 1: Los usuarios sin subsidios verán un aumento del 6,34%, lo que significa, por ejemplo, que si el consumo mensual es de 200 kWh, pasarán de pagar 12.740 pesos a 13.488 pesos.
  • Nivel 2: Para los clientes que mantienen todos los subsidios, el incremento será del 10%. En promedio, la factura mensual ascenderá de 5.152 a 5.644 pesos.
  • Nivel 3: Aquellos usuarios con subsidios hasta los 400 kWh mensuales verán un aumento del 8,96%, elevando el monto mensual promedio de 5.559 a 6.070 pesos.

Sigue leyendo