Conéctate con nosotros

Ahora

Córdoba registró altos niveles de ocupación en la segunda quincena de enero 

Publicado

sobre

Cima Cerro Champaqui Cordoba Agencia Cordoba Turismo 1200x850 1

La Argentina está disfrutando unas vacaciones con un buen nivel de ocupación durante la segunda quincena de enero. El Partido de la Costa, Mar del Plata, Villa Gesell, Bariloche y Villa Carlos Paz son los destinos con mayor caudal turístico.

Los niveles de ocupación en las localidades cordobesas fueron: Villa Carlos Paz (86%), Mina Clavero (93%), Villa General Belgrano (95%) y Santa Rosa de Calamuchita (92%).

En la provincia de Buenos Aires, se destacan el Partido de la Costa (95%), Mar del Plata (90%), Villa Gesell (94%), Pinamar (93%), Miramar (90%) y Tandil (76%). Los destinos patagónicos viven una gran segunda quincena de enero: Bariloche (97%), Las Grutas (95%), El Bolsón (99%), San Martín de los Andes (97%), Villa La Angostura (97%), Puerto Madryn (95%), El Calafate (91%) y Ushuaia (90%). En el mismo sentido, los niveles de ocupación son muy altos en Cuyo: 97% en San Rafael, 95% en Potrerillos y Malargüe (con 85% de promedio provincial en Mendoza), 96% en Merlo, 90% en Calingasta y 84% en Valle Fértil.

“Con estos números tan alentadores que nos llegan desde destinos de todo el país se consolida una temporada de verano récord. Además, según las estadísticas quetenemos gracias a PreViaje, son muy buenas las proyecciones para febrero y el fin de semana largo de Carnaval. El turismo está en marcha en todo el país”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, afirmó: “El primer tramo de esta temporada en pandemia estuvo signada por tres variables: el impulso del PreViaje; la respuesta masiva de los argentinos y la fuerte contagiosidad de la tercera ola. Sabiendo que el turismo en pandemia es de alta imprevisibilidad, desde CAT consideramos que si bajan los niveles de contagios la temporada se mantendrá en valores récords en los principales destinos de verano de Argentina”.

De acuerdo a información oficial, más de 4.5 millones de argentinas y argentinos accedieron a PreViaje y obtendrán la devolución del 50% de los gastos en crédito para volver a usar en el sector turístico durante todo el 2022. En la segunda edición del programa, se ingresaron comprobantes por $99.000 millones, lo que multiplicó por diez el total de lo facturado en 2020.

Ahora

Zelenski confirmó que vendrá a la asunción de Javier Milei

Publicado

sobre

descarga 1

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó este jueves que asistirá a la asunción presidencial de Javier Milei este domingo 10 de diciembre.

Zelenski se encontraba entre la lista de invitados en la toma de mando de Milei y el Gobierno ucraniano finalmente confirmó la noticia. 

De esta manera, es la primera vez que el mandatario visitará América Latina desde el estallido de la guerra con Rusia, según informó TN.

La confirmación se suma a la de los mandatarios de Chile, Paraguay, Ecuador y Uruguay.

Sigue leyendo

Ahora

El FMI reclama a Javier Milei un «plan de estabilización fuerte y creíble»

Publicado

sobre

54f61f4d71139e37188b45f3

El FMI consideró que el Gobierno de Javier Milei deberá aplicar un «plan de estabilización fuerte, creíble y con apoyo político» que permita superar los «desequilibrios estructurales» de la Argentina.

«El foco ahora mismo es en un plan de estabilización fuerte, creíble y con apoyo político para atacar efectivamente los desafíos estructurales del país», sostuvo este jueves la vocera del organismo, Julie Kozack.

A su criterio, la situación económica en la Argentina «es desafiante y muy compleja. La inflación es muy alta y las reservas son muy bajas. Todo esto, en un contexto social muy frágil«.

Kozack consideró además que la inflación «es uno de los desequilibrios y requiere de un Banco Central fuerte y creíble para ser reducida».

También hizo referencia al encuentro virtual que mantuvieron recientemente la directora ejecutiva del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva, y Milei.

Sigue leyendo

Ahora

El dólar «blue» roza los $1.000 en el último día hábil del gobierno de Fernández

Publicado

sobre

582984 dolar 20argentina

En el último día hábil de la gestión del presidente Alberto Fernández, el dólar «blue» inició la rueda de operaciones con un salto de $40 y se cotiza a $995.

En Córdoba, la divisa se ofrece a $1.005.

Este valor implica un alza de 1.300% con relación a los $69,50 que valía la divisa al momento de asumir el Poder Ejecutivo el mandatario saliente junto a Cristina Kirchner.

Sigue leyendo

Ahora

Vuelven a subir las tarifas eléctricas de Córdoba: cuáles son los nuevos costos

Publicado

sobre

luz tarifa 09 01 20 e1585100647268

A partir de hoylos usuarios de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) y las cooperativas eléctricas del interior experimentarán un incremento en sus facturas, autorizado por el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep).

Esta medida afectará a los clientes residenciales conectados a través de la empresa provincial y tendrá diferentes porcentajes de aumento entre el 6,34% al 10%,  según la segmentación del usuario.

El ajuste, que rige desde este jueves, será reflejado en las facturas a partir de febrero del próximo año. Las categorías son las siguientes.

  • Nivel 1: Los usuarios sin subsidios verán un aumento del 6,34%, lo que significa, por ejemplo, que si el consumo mensual es de 200 kWh, pasarán de pagar 12.740 pesos a 13.488 pesos.
  • Nivel 2: Para los clientes que mantienen todos los subsidios, el incremento será del 10%. En promedio, la factura mensual ascenderá de 5.152 a 5.644 pesos.
  • Nivel 3: Aquellos usuarios con subsidios hasta los 400 kWh mensuales verán un aumento del 8,96%, elevando el monto mensual promedio de 5.559 a 6.070 pesos.

Sigue leyendo