Conéctate con nosotros

Ahora

Crimen de Lucio: todas las señales de alerta que el sistema pasó por alto

Publicado

sobre

lucio dupuy 1276907

La muerte del pequeño de 5 años Abel Lucio Dupuy, quien falleció como consecuencia de los golpes recibidos mientras estaba con su madre, Magdalena Espósito Valenti de 24 años y su novia Abigail Páez, de 27 años, ambas detenidas acusadas del crimen, sigue causando conmoción, estupor y tristeza. 

Mientras el padre del infortunado pequeño, Cristian Dupuy  aseguró que la justicia «nunca me escuchó y siempre favoreció a la madre, por más abogados y mediaciones que realicé», desde el Poder Judicial de La Pampa informaron a través de un comunicado oficial en su cuenta de Twitter que «hasta el momento no hay evidencias de que exista alguna denuncia o presentación por presuntos malos tratos» contra el menor asesinado.

No obstante ello, aclaran que se «estaría iniciando una investigación sumaria para profundizar esa búsqueda». Otro tanto se informó desde el Ministerio Público Fiscal de esa provincia ratificando lo afirmado por el Poder Judicial, en el sentido de que en ese ámbito tampoco «se registran denuncias por malos tratos en perjuicio del niño Lucio Dupuy».

La foto que revela el salvaje maltrato que sufría Lucio, el nene asesinado  en La Pampa | Policiales

De acuerdo a la historia clínica registrada en el sistema de salud provincial, Lucio fue atendido por:

-El Servicio de Emergencias Médicas (SEM) el 15 de diciembre de 2020 por «traumatismos de miembro superior», uno de ellos «superficial».

Ese mismo día, siempre según el documento, ingresó a la guardia del hospital Evita donde se le diagnostica una «fractura expuesta en dedo de la mano».

Tres días después, es atendido en el hospital Molas y se le diagnostica una «fractura a nivel de la muñeca y de la mano», con fracturas de otros huesos del carpo.

El 22 de enero de 2021, el niño fue atendido por una pediatra del centro de salud del barrio Río Atuel. El diagnóstico de esa visita indica «traumatismos de miembro superior», también con uno superficial, y el motivo asentado es «trauma».

El 1º de febrero de este año vuelve a ser atendido en el hospital Evita por «traumatismo/herida de región no especificada del cuerpo». Esto puede incluir cortes, heridas, heridas por punción, laceraciones o mordeduras de animales, entre otras según la Clasificación Internacional de Enfermedades. El diagnóstico fue «traumatismo».

El último ingreso registrado en la historia clínica fue el 23 de marzo. Ese día regresó al Evita por traumatismo y se le diagnostica «mallet finger», una deformidad en el dedo que se genera por una fractura ósea de la falange distal. Ese día se le realiza una radiografía de codo, antebrazo, muñeca, mano y dedos, entre otras zonas del cuerpo.

Finalmente ingresa a la posta sanitaria de Barrio Atuel el último viernes por la noche con convulsiones, tras lo cual es derivado al Hospital Evita, donde ingresó ya sin signos vitales. Ingresó al hospital con sangre en la boca y moretones en diversos lugares del cuerpo. Incluso tenía la marca de una zapatilla en la espalda. Según la autopsia, se pudo establecer que murió por “múltiples golpes” recibidos.

Todos estos antecedentes  reflejan que hubo situaciones que podrían haberse interpretado como claras señales del posible maltrato que había sufrido previo al desenlace fatal y que ahora deberán investigarse para determinar porqué el sistema no actuó a tiempo para evitarlo.

luciodupuy02jpg

Ahora, La Fiscalía de Investigaciones Administrativas solicitó a los ministerios de Salud y de Educación informes sobre la situación. A Salud requirió los ingresos a hospitales y postas sanitarias de Santa Rosa para ser atendido por lesiones, algunas de ellas de gravedad; en tanto que a Educación reclamó información al jardín al que concurría el chico. El fiscal Juan Carlos Carola, aseguró que “algo no funcionó”.

En ese sentido, el Foro por los Derechos de la Niñez y Adolescencia de la provincia de La Pampa salió a pedir distintas medidas concretas de distintos espacios estatales para evitar casos como el de Lucio Dupuy. Reclaman formación permanente sobre los protocolos de atención a niños en los espacios estatales y la «evaluación constante» por parte de las instituciones de sus prácticas para identificar las fallas, reconocer aciertos y corregir errores.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Ahora

Zelenski confirmó que vendrá a la asunción de Javier Milei

Publicado

sobre

descarga 1

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó este jueves que asistirá a la asunción presidencial de Javier Milei este domingo 10 de diciembre.

Zelenski se encontraba entre la lista de invitados en la toma de mando de Milei y el Gobierno ucraniano finalmente confirmó la noticia. 

De esta manera, es la primera vez que el mandatario visitará América Latina desde el estallido de la guerra con Rusia, según informó TN.

La confirmación se suma a la de los mandatarios de Chile, Paraguay, Ecuador y Uruguay.

Sigue leyendo

Ahora

El FMI reclama a Javier Milei un «plan de estabilización fuerte y creíble»

Publicado

sobre

54f61f4d71139e37188b45f3

El FMI consideró que el Gobierno de Javier Milei deberá aplicar un «plan de estabilización fuerte, creíble y con apoyo político» que permita superar los «desequilibrios estructurales» de la Argentina.

«El foco ahora mismo es en un plan de estabilización fuerte, creíble y con apoyo político para atacar efectivamente los desafíos estructurales del país», sostuvo este jueves la vocera del organismo, Julie Kozack.

A su criterio, la situación económica en la Argentina «es desafiante y muy compleja. La inflación es muy alta y las reservas son muy bajas. Todo esto, en un contexto social muy frágil«.

Kozack consideró además que la inflación «es uno de los desequilibrios y requiere de un Banco Central fuerte y creíble para ser reducida».

También hizo referencia al encuentro virtual que mantuvieron recientemente la directora ejecutiva del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva, y Milei.

Sigue leyendo

Ahora

El dólar «blue» roza los $1.000 en el último día hábil del gobierno de Fernández

Publicado

sobre

582984 dolar 20argentina

En el último día hábil de la gestión del presidente Alberto Fernández, el dólar «blue» inició la rueda de operaciones con un salto de $40 y se cotiza a $995.

En Córdoba, la divisa se ofrece a $1.005.

Este valor implica un alza de 1.300% con relación a los $69,50 que valía la divisa al momento de asumir el Poder Ejecutivo el mandatario saliente junto a Cristina Kirchner.

Sigue leyendo

Ahora

Vuelven a subir las tarifas eléctricas de Córdoba: cuáles son los nuevos costos

Publicado

sobre

luz tarifa 09 01 20 e1585100647268

A partir de hoylos usuarios de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) y las cooperativas eléctricas del interior experimentarán un incremento en sus facturas, autorizado por el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep).

Esta medida afectará a los clientes residenciales conectados a través de la empresa provincial y tendrá diferentes porcentajes de aumento entre el 6,34% al 10%,  según la segmentación del usuario.

El ajuste, que rige desde este jueves, será reflejado en las facturas a partir de febrero del próximo año. Las categorías son las siguientes.

  • Nivel 1: Los usuarios sin subsidios verán un aumento del 6,34%, lo que significa, por ejemplo, que si el consumo mensual es de 200 kWh, pasarán de pagar 12.740 pesos a 13.488 pesos.
  • Nivel 2: Para los clientes que mantienen todos los subsidios, el incremento será del 10%. En promedio, la factura mensual ascenderá de 5.152 a 5.644 pesos.
  • Nivel 3: Aquellos usuarios con subsidios hasta los 400 kWh mensuales verán un aumento del 8,96%, elevando el monto mensual promedio de 5.559 a 6.070 pesos.

Sigue leyendo