El otoño es una de las estaciones más lindas para viajar por el país. En general, es temporada media o baja en muchos destinos, por lo que hay menos turistas y mejores precios, además de un clima agradable para pasear tanto por la ciudad como en medio de la naturaleza.
¿A qué lugares podemos viajar en mayo y cuánto cuesta el pasaje de avión desde Buenos Aires? Te proponemos cuatro alternativas ideales para esta época:
1. Ciudad de Salta
Con un clima agradable y seco, mayo es un buen mes para ir a la ciudad de Salta. Admirar la arquitectura de sus edificios históricos es un planazo, como así también probar las clásicas empanadas salteñas, visitar sus museos y subir al cerro San Bernardo en teleférico.
Si la idea es hacer un viaje de tres días a fines de mayo, el vuelo desde Buenos Aires cuesta a partir de $18.200 con Aerolíneas Argentinas, y desde $14.100 con JetSmart (sólo equipaje de mano). Son vuelos directos, ida y vuelta.
2. Sierras de Córdoba
La primavera y el otoño son las estaciones que mejor les sientan a las Sierras cordobesas, porque permiten disfrutar de actividades al aire libre con temperaturas templadas. Un lugar para agendar es San Javier, con senderos que se internan en la naturaleza y propuestas de enoturismo.
El vuelo Buenos Aires-Córdoba ida y vuelta a fines de mayo cuesta a partir de $15.000 con Aerolíneas Argentinas y desde $8.300 con JetSmart (sólo equipaje de mano).
3. Cataratas del Iguazú
Visitar las cataratas en mayo es un acierto para no sufrir el calor de los meses de verano. Además, no hay tantos turistas, por lo que se puede apreciar la selva con tranquilidad. Conocer la Garganta del Diablo es una experiencia imperdible.
¿Cuánto cuesta el viaje en avión? Desde $17.000 con Aerolíneas Argentinas y a partir de $18.800 con JetSmart (sólo equipaje de mano). Son vuelos directos, ida y vuelta.
4. Bariloche
En mayo, Bariloche vive la calma de la temporada baja. El paisaje de los bosques está teñido de los colores del otoño y todavía pueden hacerse actividades al aire libre como senderismo y paseos en bici. Además, el clima es perfecto para probar cosas ricas en las casas de té y chocolaterías.
Saliendo desde Buenos Aires a fines de mayo, el vuelo ida y vuelta parte de los $23.300 volando con Aerolíneas Argentinas, y desde los $11.400 con JetSmart (sólo equipaje de mano).
Un choque de gigantes. El Boca de Jorge Almirón quiere dar el primer gran paso y escribir otra página del sueño copero xeneize, mientras que el Palmeiras de Abel Ferreira tiene un objetivo: llevarse un buen resultado hacia Brasil. Seguí la semifinal de ida de la Copa Libertadores a través de Olé, con todo lo que pase minuto a minuto.
El partido se disputará el jueves 28 de septiembre a las 21:30 de la Argentina en el estadio La Bombonera, con una terna arbitral conformada por Wilmar Roldán (árbitro principal), Alexander Guzmán (primer asistente), Sebastián Vela (segundo asistente), Jhon Hinestroza (cuarto árbitro), Juan Lara (VAR), Edson Cisternas (AVAR) y Manuel Vergara (AVAR 2).
El partido será transmitido por la señal de Telefe, Fox Sports y Star +. También vas a poder seguir el minuto a minuto por la web de Olé, como siempre.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este jueves que las medidas de asistencia económica lanzadas por el Gobierno nacional aumentan los “desafíos” y la “vulnerabilidad” de la Argentina y avaló la devaluación que se produjo el 14 de agosto.
“Los anuncios recientes suman desafíos a la Argentina. Estamos trabajando en entender y asesorar mejor el impacto de las medidas recientes y la necesidad de tomar acciones de compensación que puedan fortalecer la estabilidad y salvaguardar los objetivos del programa sin agregar vulnerabilidades”, señaló la vocera del organismo Julie Kozack.
Kozack se refirió a la situación del país en una conferencia de prensa que ofreció en la sede del organismo en Washington.
La portavoz afirmó que “el paquete de políticas acordado en la última revisión, la quinta y la sexta, tenía el objetivo de salvaguardar la estabilidad a través de la reconstrucción de las reservas, restablecer el orden fiscal y proteger a los más vulnerables”.
En ese contexto, expresó el aval del FMI a la devaluación que se produjo tras las elecciones PASO: “La revisión del tipo de cambio junto con una política monetaria y fiscal restrictiva son componentes esenciales del programa”, indicó Kozack.
La pobreza trepó a 40,1% en el primer semestre y afecta a 18,4 millones y en el Gran Resistencia, en Chaco, el 60,3% de la población es pobre, según indicó el último estudio del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Rosa Ramírez tiene un merendero en Resistencia que se llama «Refugio de Amor», donde atiende a casi 50 adultos mayores y critica la falta de ayuda del estado provincial.
«Los movimientos sociales reciben a mano llena y yo voy y les pido por favor que necesito asistencia para mis adultos; tengo 30 abuelos activos que vienen a las actividades y 17 que se los asiste en su casa porque tienen problemas de salud», lamentó Rosa.
En el marco de la crisis social y económica, dijo que antes era «comedor/merendero» pero por la crisis la gente ya no dona comida «y solo alcanza para dar la merienda».
Además dijo que «todo es a pulmón», y de vez en cuando recibe ayuda de donaciones de vecinos o locales de la zona.
El dólar «blue» abrió este jueves con una clara tendencia alcista y cotiza a $780, un avance de $7 con relación al último cierre. En Córdoba, se ofrece a $788.
Por su parte, el MEP avanza a $698,09 y el Contado con Liquidación se opera en $797,50 (siempre dependiendo del título con el que se realice la transacción).
El valor del dólar oficial es de $367, mientras que el mayorista, que es el que rige para operaciones de comercio exterior, es de $350.