Conéctate con nosotros

Ahora

Día Internacional de la Incontinencia Urinaria

Publicado

sobre

imagen incontinencia urinaria

La Organización Mundial de la Salud estima que unos 200 millones de personas sufren de incontinencia urinaria (IU) en todo el mundo con independencia de la edad y el sexo. La población más afectada es la femenina; las tasas de prevalencia son altas: alcanzan hasta un 69% en las mujeres. Además, en algunos casos, incluso parece que las cifras infravaloran la situación. Está descrito que más del 50% de los pacientes con IU no consulta el problema.

El momento ideal para consultar es cuando la mujer o el hombre reconocen el síntoma y comienzan a sentir molestias. La evaluación ayuda a determinar qué terapia es la apropiada y guía la creación de un esquema de atención para cada paciente.

Hay cuatro tipos principales de incontinencia:

Incontinencia de esfuerzo

Es una fuga de vejiga causada por el estrés físico ejercido sobre la vejiga. La mayoría de las veces, el estrés físico es la presión abdominal de movimientos comunes como toser, estornudar, reír o hacer ejercicio.

La incontinencia de esfuerzo es más frecuente en personas que tuvieron partos vaginales. Esto se debe a que el parto vaginal puede dañar los músculos del suelo pélvico y los ligamentos que ayudan con el control de la vejiga.

La incontinencia de esfuerzo también puede ocurrir en los hombres debido a un agrandamiento de la próstata, pero eso es menos común.

Los ejercicios de Kegel pueden ayudar a tratar la incontinencia de esfuerzo, pero no son una panacea. El entrenamiento de la vejiga y los cambios en el estilo de vida, como el uso de ropa interior absorbente, pueden aliviar y controlar los síntomas. Para ello es necesario que un kinesiólogo especialista haga una valoración del suelo pélvico.

Incontinencia por desbordamiento

Sucede cuando una persona no puede vaciar su vejiga por completo o no siente la necesidad de orinar incluso cuando su vejiga está llena. Con el tiempo, esto lleva a que la vejiga se llene mucho, lo que puede causar “escapes involuntarios”.

Es un problema tanto para hombres como mujeres, pero es un tipo más raro de incontinencia. Está relacionado con tener músculos de la vejiga debilitados, daño a los nervios que afecta su capacidad de sentir la necesidad de orinar o un bloqueo que afecta su capacidad de vaciar la vejiga por completo.

La incontinencia por desbordamiento es más común en personas que tienen afecciones de salud que incluyen diabetes, esclerosis múltiple, o agrandamiento de la próstata, y aquellos que toman ciertos medicamentos.

ZiYtjY0Q scaled 1

Incontinencia de urgencia

Se caracteriza por una necesidad repentina y urgente de orinar y la incapacidad de llegar al baño a tiempo.

Ocurre con mayor frecuencia en mujeres posmenopáusicas. Pero también puede presentarse en hombres y es más probable en personas que tienen afecciones neurológicas, incluido el daño a los nervios asociado con la diabetes.

La primera línea de tratamiento para la incontinencia de urgencia es usar el baño a intervalos regulares para evitar que la vejiga se llene demasiado. Esto se conoce como micción cronometrada.

Incontinencia funcional

Es cuando una persona no puede llegar al baño debido a limitaciones o discapacidades físicas o cognitivas. Podría ocurrir en personas que tienen movilidad limitada o en personas con demencia u otras afecciones cognitivas.

Los tratamientos para la incontinencia funcional son el manejo y los cambios de comportamiento y estilo de vida. Puede implicar utilizar ropa interior absorbente y hacer cambios en el hogar o en los hábitos que facilitan que alguien llegue al baño a tiempo.

(*) Laura Baroli (M.N. 13.433), es kinesióloga especializada en rehabilitación del suelo pélvico. Miembro de la Sociedad Kinesica Argentina de Pelviperineologia (SOKAP).

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Ahora

Zelenski confirmó que vendrá a la asunción de Javier Milei

Publicado

sobre

descarga 1

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó este jueves que asistirá a la asunción presidencial de Javier Milei este domingo 10 de diciembre.

Zelenski se encontraba entre la lista de invitados en la toma de mando de Milei y el Gobierno ucraniano finalmente confirmó la noticia. 

De esta manera, es la primera vez que el mandatario visitará América Latina desde el estallido de la guerra con Rusia, según informó TN.

La confirmación se suma a la de los mandatarios de Chile, Paraguay, Ecuador y Uruguay.

Sigue leyendo

Ahora

El FMI reclama a Javier Milei un «plan de estabilización fuerte y creíble»

Publicado

sobre

54f61f4d71139e37188b45f3

El FMI consideró que el Gobierno de Javier Milei deberá aplicar un «plan de estabilización fuerte, creíble y con apoyo político» que permita superar los «desequilibrios estructurales» de la Argentina.

«El foco ahora mismo es en un plan de estabilización fuerte, creíble y con apoyo político para atacar efectivamente los desafíos estructurales del país», sostuvo este jueves la vocera del organismo, Julie Kozack.

A su criterio, la situación económica en la Argentina «es desafiante y muy compleja. La inflación es muy alta y las reservas son muy bajas. Todo esto, en un contexto social muy frágil«.

Kozack consideró además que la inflación «es uno de los desequilibrios y requiere de un Banco Central fuerte y creíble para ser reducida».

También hizo referencia al encuentro virtual que mantuvieron recientemente la directora ejecutiva del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva, y Milei.

Sigue leyendo

Ahora

El dólar «blue» roza los $1.000 en el último día hábil del gobierno de Fernández

Publicado

sobre

582984 dolar 20argentina

En el último día hábil de la gestión del presidente Alberto Fernández, el dólar «blue» inició la rueda de operaciones con un salto de $40 y se cotiza a $995.

En Córdoba, la divisa se ofrece a $1.005.

Este valor implica un alza de 1.300% con relación a los $69,50 que valía la divisa al momento de asumir el Poder Ejecutivo el mandatario saliente junto a Cristina Kirchner.

Sigue leyendo

Ahora

Vuelven a subir las tarifas eléctricas de Córdoba: cuáles son los nuevos costos

Publicado

sobre

luz tarifa 09 01 20 e1585100647268

A partir de hoylos usuarios de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) y las cooperativas eléctricas del interior experimentarán un incremento en sus facturas, autorizado por el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep).

Esta medida afectará a los clientes residenciales conectados a través de la empresa provincial y tendrá diferentes porcentajes de aumento entre el 6,34% al 10%,  según la segmentación del usuario.

El ajuste, que rige desde este jueves, será reflejado en las facturas a partir de febrero del próximo año. Las categorías son las siguientes.

  • Nivel 1: Los usuarios sin subsidios verán un aumento del 6,34%, lo que significa, por ejemplo, que si el consumo mensual es de 200 kWh, pasarán de pagar 12.740 pesos a 13.488 pesos.
  • Nivel 2: Para los clientes que mantienen todos los subsidios, el incremento será del 10%. En promedio, la factura mensual ascenderá de 5.152 a 5.644 pesos.
  • Nivel 3: Aquellos usuarios con subsidios hasta los 400 kWh mensuales verán un aumento del 8,96%, elevando el monto mensual promedio de 5.559 a 6.070 pesos.

Sigue leyendo