Este jueves 28 de julio es el Día Mundial de las Hepatitis Virales, una oportunidad para sensibilizar tanto a los miembros del equipo de salud como a la comunidad en general respecto a este problema. En adhesión, se sumaron distintas actividades que se extenderán hasta el viernes.
Durante la jornada, el programa provincial VIH/sida, ITS, Hepatitis Virales y TBC junto al Laboratorio Central de la Provincia y la Dirección General de Integración Sanitaria invitan a participar de una jornada en el Paseo del Buen Pastor, donde se ofrecerá asesoramiento, test rápidos para hepatitis B y C, VIH y sífilis, y también vacunación para hepatitis B. La propuesta se desarrollará desde las 11 hasta las 17.
Cabe destacar que, si una prueba da positivo, el equipo realizará el acompañamiento necesario. Asimismo, es importante recordar que el acceso a estos estudios es voluntario, confidencial y gratuito, y que puede acercarse cualquier persona a partir de los 13 años.
Además, hasta el viernes 29 se mantiene la oferta ampliada de vacunación para hepatitis B en los CAPS provinciales.
También, durante este jueves autoridades de la cartera sanitaria y referentes del programa provincial recibirán a Emma Coronel, coordinadora de Hepatitis Virales del Ministerio de Salud de la Nación, quienes se reunirán para compartir distintos aspectos relacionados al abordaje de estas infecciones.
Por otro lado, en la jornada del viernes, la Dirección de respuesta al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis ofrecerá una conferencia dirigida a equipos de salud provinciales, con modalidad híbrida (presencial con transmisión virtual), de 14:30 a 16:30. Las personas interesadas pueden conocer el programa y cómo sumarse ingresando aquí.
En tanto, el miércoles tuvo lugar el encuentro virtual “Las hepatitis en el Primer Nivel de Atención”, dirigido a equipos de salud.
Sobre la hepatitis
La hepatitis es la inflamación del hígado, órgano vital que procesa los nutrientes, cumple una función desintoxicante y sintetiza proteínas. Cuando el hígado está inflamado o dañado, su funcionamiento puede verse afectado.
Desde el Programa Provincial Hepatitis Virales explican que, en general, la hepatitis puede ser provocada por distintos virus y que, hasta el momento, han sido reconocidos y caracterizados en personas diferentes tipos: A, B, C, D y E. Estos virus difieren en sus formas de transmisión y características clínicas ya que, mientras todos pueden causar hepatitis aguda, solo los virus de las hepatitis B, C y D ocasionan hepatitis crónica.
Los virus de la hepatitis A y E se transmiten por vía fecal-oral, es decir a través de agua o alimentos contaminados, o algunas prácticas sexuales no protegidas. Generalmente estos tipos de hepatitis se cursan en forma asintomática, pero algunas personas también pueden presentar hepatitis aguda, es decir, con fiebre, color amarillo en la piel y mucosas, fatiga, dolor abdominal en zona hepática, orina color oscuro, náuseas y vómitos, entre otras manifestaciones clínicas.
La principal recomendación para prevenir la hepatitis A y E es implementar medidas higiénicas como lavarse las manos después de ir al baño, cambiar los pañales y antes de preparar las comidas. Además, se indica cocinar bien los alimentos y consumir agua hervida o purificada. También son importantes las condiciones ambientales como una correcta eliminación de excretas.
En tanto las hepatitis B y C se transmiten por el contacto con sangre, por vía sexual o al compartir elementos cortopunzantes, como agujas y jeringas. Estas hepatitis pueden evolucionar en formas crónicas y provocar enfermedades en el hígado como la cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer de hígado.
Para prevenir las hepatitis B y C, se aconseja el uso adecuado y continuo del preservativo en todas las prácticas sexuales y no compartir agujas o elementos corto-punzantes.
Además, debe exigirse el uso de materiales descartables o esterilizados al hacerse tatuajes, piercings o implantes. A todas las personas embarazadas y a sus parejas se les debe realizar los test de detección de hepatitis y otras infecciones de transmisión sexual – ITS -, para evitar que el virus llegue al bebé.
En muchos casos, quienes tienen hepatitis B o C no presentan síntomas, no conocen su situación y por lo tanto transmiten la infección a otras personas, incluso de madre a hijo/a durante el embarazo o el parto. Por ello, es fundamental acceder al diagnóstico serológico ya que es la única manera de saber si la persona convive con estos virus. En este sentido, recomiendan realizarse el test de las hepatitis al menos una vez en la vida,
En esta línea, el equipo de especialistas explica que el diagnóstico oportuno de la hepatitis B o C permite el tratamiento temprano, en tanto la cura de la hepatitis C y el control de la hepatitis B previene daños al hígado, como la cirrosis y el cáncer.
Vacunación
La hepatitis A y la hepatitis B pueden prevenirse a través de sus respectivas vacunas, incluidas en el calendario oficial de vacunación.
La vacuna de la hepatitis A se aplica en una única dosis a los 12 meses de vida o a niños/as que nacieron a partir de 2005 (en el caso de no haberla recibido al año).
En tanto la vacuna de la Hepatitis B se aplica una dosis al recién nacido/a dentro de las 12 horas de vida y luego como parte de la vacuna quíntuple celular o pentavalente a los 2-4- y 6 meses de vida. También se incorporó al Calendario para todas las personas adultas y se aplican 3 dosis: 0-1 y 6 meses.
Tratamientos
En la provincia, los centros de salud realizan estos controles y reciben consultas sobre hepatitis y otras ITS, ofrecen asesoramiento y material preventivo y, en caso de ser necesario, hacen la derivación a otra institución de mayor complejidad capaz de acompañar el proceso diagnóstico e iniciar y sostener un tratamiento adecuado. Asimismo, los hospitales provinciales, del interior y de capital realizan diagnósticos y tratamientos.
Cabe destacar que actualmente la provincia cuenta con tratamientos efectivos para el control de la hepatitis B y, en el caso de hepatitis C, la curación, a través de tratamientos que tienen una duración entre 8 a 12 semanas y son gratuitos.
El seleccionado argentino de rugby consiguió este viernes su primera victoria en el Mundial Francia 2023 al imponerse en un reñido encuentro sobre Samoa por 19-10 en la ciudad de Saint-Etienne, por la tercera fecha del Grupo D.
En el Stade Geoffroy-Guichard, Los Pumas se recuperaron de la derrota ante Inglaterra en el debut con la capacidad anotadora del wing Emiliano Boffelli, autor de 16 tantos. El santafesino abrió la cuenta con un try-conversión a los nueve minutos de juego y amplió el marcador con tres penales, a los 24 y 35 minutos del primer tiempo y a los 15 del segundo.
Sobre el final, cuando Samoa inquietó al representativo argentino, el tucumano Nicolás Sánchez, mayor goleador de la historia del seleccionado nacional, aseguró el triunfo con otro penal.
Samoa sumó con un penal de Christian Leali’ifano a los 28 minutos de la primera parte y un try de Sama Malolo a los 35 del complemento, convertido por Alai D’Angelo Leuila.
Los Pumas volverán a jugar el sábado próximo desde las 10 ante Chile, el rival más débil de la zona, y cerrarán su participación en la fase regular ante Japón, el domingo 8 de octubre a las 8, ambos juegos en la ciudad de Nantes.
En una conferencia realizada en Tribunales 2, el fiscal Raúl Garzón confirmó la elevación a juicio de la parte de la investigación que involucra a la enfermera Brenda Agüero en el caso de los bebés fallecidos y sobrevivientes en el Hospital Materno Neonatal.
“Se pidió la elevación a juicio de la enfermera que venía acusada por la presunta comisión de homicidio en grado de tentativa en el Hospital Neonatal desde el 18 de marzo hasta el 6 de junio de 2022”, confirmó este viernes el fiscal Garzón.
Aunque aún se debe completar otra parte de la investigación que aborda a funcionarios provinciales, facultativos y autoridades del Nosocomio, Garzón también está avanzando en la ampliación de algunas imputaciones, incluyendo el cargo de encubrimiento al ex ministro de salud de la provincia en ese momento, Diego Cardozo.
Así lo detalló el propio fiscal, quien señaló que “se amplió la imputación a todo el cuadro directivo del hospital. La doctora Asís, y los subdirectores del nosocomio; y del Ministerio de Salud, el director de Gestión Administrativa, Recursos Humanos, el secretario de Salud y al propio ex ministro de Salud”.
En particular, sobre Cardozo y otros funcionarios del ministerio, Garzón dijo esta mañana que se le atribuye “la figura del encubrimiento por haber presumiblemente conocido el desarrollo de los hechos y no haberlo comunicado oportunamente”.
La inflación de la segunda semana de septiembre habría sido de 2%, mostrando una desaceleración respecto del período previo, según informó el Ministerio de Economía.
«Se atenúan las subas de precios», afirmó el documento que publicó la Secretaría de Política Económica, a cargo de Gabriel Rubinstein.
El Ministerio de Economía tomó la decisión de comunicar todas las semanas la evolución de la inflación para contrastar con las consultoras privadas y frenar las expectativas. El trabajo refiere a la evolución de los precios entre el 11 y el 17 de septiembre.
«Aun cuando estos valores, que rondan el 2% son muy elevados, es importante notar la fuerte baja respecto de los valores semanas de agosto», afirmó le Secretaría.
En la semana posterior a la devaluación la suba de precios fue de 4,8% y 3,8% en los dos períodos subsiguientes. En la semana del 27 de agosto al 3 de septiembre, los precios variaron 2,5%, para luego ceder a 2,1% y 2%, respectivamente.
«Este descenso de la tasa de inflación se encuentra en línea con lo esperado, al ir absorbiéndose los efectos de la mayor devaluación de agosto y el impacto del impuesto PAIS en costos», subrayó la dependencia a cargo de Rubinstein.
En una entrevista exclusiva realizada por Migue Granados, para el streaming “Olga”, Lionel Messi reveló sus pensamientos sobre su futuro con la Selección Argentina y su vida en Miami. Con la Copa América 2024 en mente, el astro del fútbol argentino está enfocado en lograr más éxitos para su país.
Al ser consultado de si es feliz, el 10 argentino señaló: «Era la idea. Empezar a descomprimir un poco, después de tantos años de carrera. A mí se me nota mucho cuando estoy contento dentro de la cancha», discutiendo además su llegada a Miami.
El seis veces Balón de Oro compartió detalles sobre su vida cotidiana en Miami, donde reside actualmente. «Nos levantamos a las 7 con los nenes, los llevamos a la escuela… Pongo el despertador con el celu. Desayunamos, los llevamos al cole, voy al club… Arrancamos temprano», describió Messi sobre su rutina diaria.
«Paso mucho tiempo con el celular. Boludeo bastante, pero no meto mucho like ni comentario. Después pongo alguna boludez y sale en todos lados», se sinceró Messi, que también reflexionó sobre la globalización de su imagen: «Debe haber algún lugar en el mundo en el que pueda pasar desapercibido. Ahora no porque estoy acá, pero hace unos años en Estados Unidos quizá no me conocían tanto».
Cuando se le preguntó si el Inter Miami le exige puntualidad, Messi respondió: «Y sí, en el club hay horarios, hay multa, todo… No pasa por la multa, sino por el grupo. Llego, entrenamos, termino llegando a casa a la 1… Comemos con Antonella solos, vamos a dormir la siesta. Vemos series, películas, lo que pinte».