Conéctate con nosotros

Ahora

EE.UU. aprobó aporte de 600 millones de dólares para Ucrania

Publicado

sobre

a04af198 7130 4720 a9fd 05856e2eec6e alta libre aspect ratio default 0

Estados Unidos aprobó un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania, el tercero en el último año, esta vez por 350 millones de dólares, con la idea de reforzar las capacidades de las Fuerzas Armadas ucranianas en plena invasión rusa, y cederá otros 250 millones para asistencia general.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, hizo el anuncio en la noche de este viernes, y detalló que el paquete «incluirá más asistencia defensiva letal para ayudar a abordar las amenazas blindadas, aéreas y de otro tipo que Ucrania enfrenta actualmente«.

En un comunicado, Blinken reseñó que cuando Rusia comenzó a acumular tropas en la frontera con Ucrania, el presidente Joe Biden autorizó 60 millones de dólares en asistencia militar inmediata a Kiev.

Luego, aprobó otros 200 millones en diciembre, cuando la actitud de Rusia incrementó la preocupación de los aliados occidentales.

Ahora, Estados Unidos autoriza un tercer paquete «mientras Ucrania lucha con coraje y orgullo contra el ataque brutal y no provocado de Rusia«, dijo Blinken, según las agencias de noticias AFP y DPA.

Detalló que con el nuevo aporte «la asistencia de seguridad total que Washington asignó a Ucrania durante el año pasado supera los 1.000 millones de dólares«.

El nuevo paquete de ayuda «es otra clara señal de que Estados Unidos apoya al pueblo de Ucrania mientras defiende su nación soberana, valiente y orgullosa«, indicó el secretario de Estado.

Blinken resaltó la condición de «socios» de EEUU y Ucrania desde el fin de la Unión Soviética, lo que ya se tradujo en una primera ayuda militar tras el inicio del conflicto en el este de Ucrania y la anexión de la Península de Crimea por parte de Rusia en 2014.

Varios países occidentales, y en particular Estados Unidos, suministran ayuda a Kiev, sobre todo armas y municiones, desde el comienzo de la invasión rusa.

Mientras Ucrania enfrenta el tercer día de combates desde el inicio de la ofensiva, un alto cargo del Pentágono reveló hoy que Rusia tiene en el interior del país a «más del 50%» de las tropas que había concentrado en la frontera, pero parece «cada vez más frustrada» por la resistencia del Ejército ucraniano.

«Calculamos que más del 50% de la fuerza que (el presidente ruso, Vladimir) Putin ha concentrado contra Ucrania (…) está movilizada» en el interior del país, dijo este funcionario que pidió el anonimato.

«Además seguimos viendo signos de una resistencia ucraniana viable», agregó la fuente, citada por la agencia de noticias AFP.

«Creemos que los rusos están cada vez más frustrados por la pérdida de impulso en las últimas 24 horas, sobre todo en el norte de Ucrania».

Según afirmó, este sábado las fuerzas rusas no habían tomado aún el control de ninguna ciudad ucraniana ni del espacio aéreo ucraniano, mientras enfrentaban una resistencia «mayor» a la anticipada por Moscú.

Sin embargo, minutos después de estas declaraciones, el Ministerio de Defensa ruso anunció que «todas las unidades recibieron la orden de ampliar la ofensiva en todas las direcciones».

Fuerzas rusas ocupan desde el jueves parte de Ucrania, con combates en Kiev y otras ciudades, lo que generó sanciones a Moscú desde varios países y bloques.

Ayer, el Gobierno de Biden anunció que el propio presidente de Rusia, Vladimir Putin, figurará en la lista negra de sancionados, en línea con el paso dado también por la Unión Europea (UE) y el Reino Unido.

La agencia de noticias ANSA, en tanto, afirmó que la Casa Blanca está presionando al Congreso para lograr 6.400 millones de dólares para aportar a Ucrania asistencia militar y humanitaria.

En base a fuentes del Ejecutivo citadas por medios locales, la información señala que la mayor parte del dinero sería para los departamentos de Defensa y Estado y para la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, que distribuye ayuda civil al exterior.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Ahora

Zelenski confirmó que vendrá a la asunción de Javier Milei

Publicado

sobre

descarga 1

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó este jueves que asistirá a la asunción presidencial de Javier Milei este domingo 10 de diciembre.

Zelenski se encontraba entre la lista de invitados en la toma de mando de Milei y el Gobierno ucraniano finalmente confirmó la noticia. 

De esta manera, es la primera vez que el mandatario visitará América Latina desde el estallido de la guerra con Rusia, según informó TN.

La confirmación se suma a la de los mandatarios de Chile, Paraguay, Ecuador y Uruguay.

Sigue leyendo

Ahora

El FMI reclama a Javier Milei un «plan de estabilización fuerte y creíble»

Publicado

sobre

54f61f4d71139e37188b45f3

El FMI consideró que el Gobierno de Javier Milei deberá aplicar un «plan de estabilización fuerte, creíble y con apoyo político» que permita superar los «desequilibrios estructurales» de la Argentina.

«El foco ahora mismo es en un plan de estabilización fuerte, creíble y con apoyo político para atacar efectivamente los desafíos estructurales del país», sostuvo este jueves la vocera del organismo, Julie Kozack.

A su criterio, la situación económica en la Argentina «es desafiante y muy compleja. La inflación es muy alta y las reservas son muy bajas. Todo esto, en un contexto social muy frágil«.

Kozack consideró además que la inflación «es uno de los desequilibrios y requiere de un Banco Central fuerte y creíble para ser reducida».

También hizo referencia al encuentro virtual que mantuvieron recientemente la directora ejecutiva del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva, y Milei.

Sigue leyendo

Ahora

El dólar «blue» roza los $1.000 en el último día hábil del gobierno de Fernández

Publicado

sobre

582984 dolar 20argentina

En el último día hábil de la gestión del presidente Alberto Fernández, el dólar «blue» inició la rueda de operaciones con un salto de $40 y se cotiza a $995.

En Córdoba, la divisa se ofrece a $1.005.

Este valor implica un alza de 1.300% con relación a los $69,50 que valía la divisa al momento de asumir el Poder Ejecutivo el mandatario saliente junto a Cristina Kirchner.

Sigue leyendo

Ahora

Vuelven a subir las tarifas eléctricas de Córdoba: cuáles son los nuevos costos

Publicado

sobre

luz tarifa 09 01 20 e1585100647268

A partir de hoylos usuarios de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) y las cooperativas eléctricas del interior experimentarán un incremento en sus facturas, autorizado por el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep).

Esta medida afectará a los clientes residenciales conectados a través de la empresa provincial y tendrá diferentes porcentajes de aumento entre el 6,34% al 10%,  según la segmentación del usuario.

El ajuste, que rige desde este jueves, será reflejado en las facturas a partir de febrero del próximo año. Las categorías son las siguientes.

  • Nivel 1: Los usuarios sin subsidios verán un aumento del 6,34%, lo que significa, por ejemplo, que si el consumo mensual es de 200 kWh, pasarán de pagar 12.740 pesos a 13.488 pesos.
  • Nivel 2: Para los clientes que mantienen todos los subsidios, el incremento será del 10%. En promedio, la factura mensual ascenderá de 5.152 a 5.644 pesos.
  • Nivel 3: Aquellos usuarios con subsidios hasta los 400 kWh mensuales verán un aumento del 8,96%, elevando el monto mensual promedio de 5.559 a 6.070 pesos.

Sigue leyendo