Conéctate con nosotros

Ahora

El Pase Sanitario, obligatorio desde el primer minuto de 2022

Publicado

sobre

pase sanitario coronavirus covi 19jpg

El Gobierno nacional anunció la implementación de un Pase Sanitario a partir del 1°de enero de 2022 que se exigirá para poder concurrir a eventos masivos a todos los ciudadanos desde los 13 años.

La medida tiene como objetivo fomentar e incentivar la vacunación contra el coronavirus y completar los esquemas de inmunización entre quienes sólo se aplicaron una dosis.

Desde el 1° de enero «toda persona a partir de los 13 años que realice actividades definidas de alto riesgo epidemiológico y sanitario deberá acreditar tener un esquema de vacunación completo contra COVID-19», indica el comunicado del Gobierno.

Según se informó desde el Gobierno, lo acordado indica que el Pase se exigirá en eventos de más de 1.000 personas en espacios abiertos y cerrados; en eventos de menos de 1.000 personas en lugares cerrados como salones bailables y boliches; y para los viajes grupales.

Además, se aclaró que las provincias tendrán potestad de adecuar y ampliar la aplicación del Pase Sanitario de acuerdo a sus particularidades que serán definidas por cada distrito.

La resolución fue consensuada en el marco de una nueva edición virtual del CoFeSa en el que la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y sus pares de las 24 jurisdicciones del país evaluaron la situación epidemiológica nacional durante la semana pasada.

Cómo obtener el Pase Sanitario Nacional con Cuidar

El Pase Sanitario se podrá acreditar a través de la aplicación “Cuidar – Sistema de prevención y cuidado ciudadano contra COVID-19”.

Es necesario tener instalada la versión 3.6 de la app «Cuidar», que ahora está disponible para descarga en una versión de prueba y estará completamente operativa desde el 1 de enero de 2022.

Si el autodiagnóstico de la aplicación arrojara algún síntoma compatible con Covid-19 o si la persona estuviera notificada en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud como caso activo de Covid-19, se bloqueará la pantalla de la aplicación «Cuidar» sin permitirle acceder a ninguna otra pantalla ni certificado hasta tanto se modifique esta condición, independientemente de tener el esquema de vacunación completo.

Dentro de la misma, figuran los datos de las aplicaciones de las dosis uno y dos de cualquiera de las vacunas utilizadas en el país.

En qué actividades que requerirá el Pase: 

– Asistencia a locales bailables, discotecas o similares que en espacios cerrados 

– Salones de fiestas

– Bailes o similares que se realicen en espacios cerrados

– Viajes grupales de egresadas y egresados, de estudiantes

– Viajes de jubiladas y jubilados 

– Eventos masivos organizados que superen las 1000 personas, tanto en espacios abiertos, cerrados o al aire libre. 

Ahora

Zelenski confirmó que vendrá a la asunción de Javier Milei

Publicado

sobre

descarga 1

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó este jueves que asistirá a la asunción presidencial de Javier Milei este domingo 10 de diciembre.

Zelenski se encontraba entre la lista de invitados en la toma de mando de Milei y el Gobierno ucraniano finalmente confirmó la noticia. 

De esta manera, es la primera vez que el mandatario visitará América Latina desde el estallido de la guerra con Rusia, según informó TN.

La confirmación se suma a la de los mandatarios de Chile, Paraguay, Ecuador y Uruguay.

Sigue leyendo

Ahora

El FMI reclama a Javier Milei un «plan de estabilización fuerte y creíble»

Publicado

sobre

54f61f4d71139e37188b45f3

El FMI consideró que el Gobierno de Javier Milei deberá aplicar un «plan de estabilización fuerte, creíble y con apoyo político» que permita superar los «desequilibrios estructurales» de la Argentina.

«El foco ahora mismo es en un plan de estabilización fuerte, creíble y con apoyo político para atacar efectivamente los desafíos estructurales del país», sostuvo este jueves la vocera del organismo, Julie Kozack.

A su criterio, la situación económica en la Argentina «es desafiante y muy compleja. La inflación es muy alta y las reservas son muy bajas. Todo esto, en un contexto social muy frágil«.

Kozack consideró además que la inflación «es uno de los desequilibrios y requiere de un Banco Central fuerte y creíble para ser reducida».

También hizo referencia al encuentro virtual que mantuvieron recientemente la directora ejecutiva del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva, y Milei.

Sigue leyendo

Ahora

El dólar «blue» roza los $1.000 en el último día hábil del gobierno de Fernández

Publicado

sobre

582984 dolar 20argentina

En el último día hábil de la gestión del presidente Alberto Fernández, el dólar «blue» inició la rueda de operaciones con un salto de $40 y se cotiza a $995.

En Córdoba, la divisa se ofrece a $1.005.

Este valor implica un alza de 1.300% con relación a los $69,50 que valía la divisa al momento de asumir el Poder Ejecutivo el mandatario saliente junto a Cristina Kirchner.

Sigue leyendo

Ahora

Vuelven a subir las tarifas eléctricas de Córdoba: cuáles son los nuevos costos

Publicado

sobre

luz tarifa 09 01 20 e1585100647268

A partir de hoylos usuarios de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) y las cooperativas eléctricas del interior experimentarán un incremento en sus facturas, autorizado por el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep).

Esta medida afectará a los clientes residenciales conectados a través de la empresa provincial y tendrá diferentes porcentajes de aumento entre el 6,34% al 10%,  según la segmentación del usuario.

El ajuste, que rige desde este jueves, será reflejado en las facturas a partir de febrero del próximo año. Las categorías son las siguientes.

  • Nivel 1: Los usuarios sin subsidios verán un aumento del 6,34%, lo que significa, por ejemplo, que si el consumo mensual es de 200 kWh, pasarán de pagar 12.740 pesos a 13.488 pesos.
  • Nivel 2: Para los clientes que mantienen todos los subsidios, el incremento será del 10%. En promedio, la factura mensual ascenderá de 5.152 a 5.644 pesos.
  • Nivel 3: Aquellos usuarios con subsidios hasta los 400 kWh mensuales verán un aumento del 8,96%, elevando el monto mensual promedio de 5.559 a 6.070 pesos.

Sigue leyendo