Conéctate con nosotros

Ahora

En Argentina, una de cada ocho personas padece enfermedades renales y la mitad no lo sabe

Publicado

sobre

rinon

Jorge Abdala, médico nefrólogo M.P: 15697, señaló que buscan concientizar sobre el cuidado de los riñones. El estado de situación es que aumentan las enfermedades renales por la hipertensión y diabetes.

Las estadísticas indican que en la Argentina, 1 de cada 8 padece enfermedades renales y la mitad no lo sabe.

Por ello, se recomiendan controles de presión arterial y evaluación de factores de riesgo.

Además de comer saludable y mantener el peso bajo control es una manera de prevención.

Otra recomendación clave es que las personas deben hidratarse con 2 litros de agua diarios.

«Dejar de fumar es otra forma de cuidarnos», valoró.

El lema mundial de este año, impulsado por la Sociedad Internacional de Nefrología y la Federación Internacional de Fundaciones Renales, es “Salud renal para todos: acortemos la brecha de conocimiento para una mejor atención de la enfermedad”. La consigna es un llamado para alcanzar una cobertura de salud universal, especialmente para que se conozcan los factores de riesgo, las medidas de prevención y para que se pueda llegar al tratamiento temprano de la enfermedad renal.

Con dos simples controles es posible realizar la detección precoz de la enfermedad renal. Esos estudios son en una muestra de orina, donde se analiza el nivel de proteínas, y en una muestra de sangre para medir la creatinina.

Los principales factores de riesgo son: hipertensión, diabetes, obesidad, antecedentes familiares de enfermedad renal y más de 60 años. “Es necesario que las personas conozcan esos factores de riesgo y controlen sus riñones periódicamente”, remarca el Dr. Rafael Maldonado, presidente de la Sociedad de Nefrología de Córdoba.

Medidas de prevención

Las entidades locales e internacionales recomiendan “Ocho reglas de oro” para mantener la salud de los riñones:

Mantenerse en forma y activo/a

Mantener un control regular de los niveles de glucosa en sangre (glucemia)

Monitorear la presión arterial

Comer saludablemente y mantener el peso bajo control

Hidratación: beber 2 litros de agua diarios.

No fumar

No automedicarse.

Chequear tu función renal con un profesional ante factores o antecedentes de riesgo.

También es importante reducir el consumo de sal agregada, de gaseosas y alcohol.

Lugares para información y controles

ATERYM, Hospital Militar Córdoba, Córdoba

ATERYM del Interior, Carlos Paz

Cenebell Privado, Bell Ville

Cenecor Privado, Deán Funes

Centro de Enfermedades Renales Privado Mina Clavero

Centro de Nefrología Integral Privado, Corral de Bustos

Centro de Nefrología Integral Privado, Río Tercero

Centro del Riñón Dr. Germán Roberto Gálvez, Córdoba

Centro Modelo de Nefrología Privado, Marcos Juárez

Centro Nefrológico Privado Villa Allende

Centro Privado de Asistencia Renal (CEPAR), Morteros

Centro Privado de Nefrología FUSAVIM, Villa María

CEPER San Francisco, Unidad Renal Las Varillas

CEPER San Francisco, Unidad Renal Arroyito

CEPRIN Deán Funes, Deán Funes

CER Privado Villa Dolores

CERAG, Alta Gracia

CERH Río III Privado, Río Tercero

CERHA, Cosquín

DIAVERUM Argentina, Córdoba

FMC, Cruz del Eje

FMC, La Falda

Hospital Privado de Córdoba

INDYEC, Córdoba

JAYMA Rehabilitación Renal Fénix, Río Ceballos

Nefrocentro, en Justiniano Posse

Nephros, Clínica Vélez Sarsfield, Córdoba

NINA de Nefrocentro, General Deheza

Servicio de Hemodiálisis CERYT, Sanatorio Allende, Córdoba

Servicio Modelo de Nefrología Cruz del Sur, Cruz del Eje

Servicio de Nefrología Privado Mayo, Córdoba

Servicio de Nefrología Privado Oncativo

Servicio de Nefrología y Hemodiálisis Caraffa, Córdoba

Servicio Privado de Nefrología La Carlota

Servicio Privado Integral de Nefrología (SEPRINEF), San Francisco

Servicio Renal Privado Sierras Chicas, Río Ceballos

Unidad Médica Renal Laboulaye

Unidad Médica Renal, Villa del Rosario

Unidad Renal Hospital Italiano de Córdoba (URHI)

Unidad Renal Río Cuarto

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Ahora

Fernández criticó las elecciones intermedias y dijo que la reelección fue una «mala idea» de 1994

Publicado

sobre

Alberto Fernandez 750x422 1

El presidente Alberto Fernández sostuvo este viernes que personalmente «siempre» estuvo «en contra de las reelecciones», calificó a ese mecanismo como «una mala idea de la Constitución de 1994» y se mostró a favor de modificar el sistema electoral para «terminar con las elecciones intermedias».

El jefe de Estado brindó una entrevista a la cadena de noticias CNN en español, que será emitida el domingo por la noche pero se adelantaron algunos fragmentos en los que analiza diversos aspectos de su Gobierno y las perspectivas de la Argentina a partir del 10 de diciembre, cuando asuma Javier Milei.

En uno de los fragmentos emitidos a través de las redes sociales se le consulta si meditó la posibilidad de buscar la continuidad para un nuevo mandato presidencial, a lo que Fernández confirma haberlo «pensado» por «pedido de los compañeros» pero, acto seguido, aclara que «siempre» estuvo «en contra de las reelecciones».

Sigue leyendo

Ahora

Alerta por tormentas y granizo: seis provincias afectadas

Publicado

sobre

alerta por tormentas provincias

Mientras en el sur del país rigen advertencias por vientos, para la zona central se esperan tormentas fuertes con posible caída de granizo, situación que derivó en alertas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El alerta amarillo rige este viernes para la Ciudad de Buenos Aires, el centro, norte y costa de la provincia de Buenos Aires, todo Entre Ríos, centro y sur de Santa Fe, este y sur de Córdoba, todo San Luis menos el norte, y el este y centro de Mendoza.

A su vez, en la Ciudad, el conurbano y parte del norte de la provincia de Buenos Aires; sur de Entre Ríos y sur de Santa Fe, el aviso se eleva a naranja.

Sigue leyendo

Ahora

El dólar «blue» se dispara luego de cinco jornadas en baja: a cuánto cotiza

Publicado

sobre

62cedaa961679

El dólar «blue» experimenta un avance de $50 en el inicio de las operaciones de este viernes y se vende a $955 en la city porteña. En Córdoba, se ofrece a $965.

En tanto, el dólar MEP avanzaba a $902,11 y el Contado con Liquidación a $924,10.

El Banco Central ajustó el dólar oficial a $379,33 y el mayorista a $365. El dólar en el Banco Nación tiene una cotización de $376,50.

Sigue leyendo

Ahora

Schiaretti defendió la obra pública y volvió a desearle «el mayor de los éxitos» a Milei

Publicado

sobre

schiaretti debatejpg

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, afirmó hoy su deseo de que «a Javier Milei le vaya bien» y se puso a disposición «para ayudar», mientras que detalló las obras públicas realizadas entre 2016 y 2023 en la provincia y apuntó que la Nación «aportó solo el 4% de los fondos para financiarlas».

En un discurso que dio ante la Bolsa de Comercio de Córdoba, el gobernador, que cumple su segundo mandato consecutivo (tercero alternado) profundizó sobre la obra pública y dijo: «Cuando yo escucho que hablan de pararlas, digo, acá en Córdoba están paradas, acá nunca hicieron una obra».

En ese punto fue crítico con los últimos dos gobiernos nacionales, y reclamó: «Está parada desde hace meses la autopista de San Francisco a Córdoba, es una vergüenza. Ocho años hace que la Nación firmó con (Mauricio) Macri como presidente, que íbamos a hacer esa autopista».

Estas aclaraciones las realizó como respuesta a lo que planteó el presidente electo Milei, quien dijo días atrás que se pararía la obra pública porque «no hay plata», aunque Schiaretti reiteró su apoyo para ayudar a la gobernabilidad del líder de La Libertad Avanza.

También destacó las virtudes de Osvaldo Giordano, ministro de Finanzas provincial, y dijo que se sumaría al gabinete de Milei: «Nadie sabe más que Osvaldo del tema previsional en la Argentina».

El gobernador, además, remarcó: «Deseo el mayor de los éxitos a Milei como próximo presidente. Su éxito significará que las familias argentinas van a vivir mejor».

«Para nosotros es clave, y me escucharon en la campaña, la necesidad de tener equilibrio. Las sociedades progresan cuando las sociedades no gastan más de lo que les ingresa. Lo monetario es consecuencia de lo fiscal», apuntó.

Sigue leyendo