Conéctate con nosotros

Ahora

Este verano viajaron 32,2 millones de turistas por Argentina

Publicado

sobre

1. BA playa urbana fuente Ente de turismo BA

De acuerdo con un informe, publicado por el Ministerio de Turismo y Deportes, este verano se movilizaron 32,3 millones de turistas. De esta forma, la temporada se convirtió en «la más importante de la última década», tal como la definen los sectores involucrados en la actividad.

El Programa Pre Viaje fue disfrutado por más de 270.000 personas que lo usaron para viajar en noviembre500.000 en diciembre360.000 en marzo y 160.000 en abril.

Además, en el feriado extra largo de Carnaval se movilizaron más de 3 millones de personas. Entre Ríos tuvo el mejor fin de semana en 12 años y en Santa Fe, Formosa y Chaco también hubo un importante movimiento.

ARCHI 905508

El informe celebra también el crecimiento interanual de la ocupación hotelera de diciembre, que fue del 229%, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Si lo comparamos con años anteriores, en 2021 se movilizaron 21 millones de turistas31,6 millones en 202029,5 millones en 2019 y 29,7 millones en 2018.

Respecto de los destinos más elegidos, el informe ubica en el tope al Partido de La Costaseguido en orden decreciente por Mar del Plata, Villa Gesell, Bariloche, Villa Carlos Paz, Pinamar y Puerto Iguazú. Les siguen en la lista Salta, Mendoza, El Calafate, Merlo, Colón, Puerto Madryn, San Martín de los Andes, Mina Clavero, Ushuaia, San Rafael, Miramar, Federación y Santa Rosa de Calamuchita.

ARCHI 896801

El informe precisa que cerca de 5 millones de turistas visitaron Córdoba, que superó el 90% de ocupación en los principales destinos; más de un millón de turistas en Villa Carlos Paz; San Rafael (Mendoza) tuvo más de 90% de ocupación; y hubo un histórico fin de semana de Carnaval en San Juan y San Luis, con 98% y 96% de ocupación en las provincias, respectivamente. En tanto Buenos Aires fue la más elegida en Pre ViajeMar del Plata vivió el segundo mejor febrero desde 1992 y Villa Gesell superó los dos millones de visitantes.

Para el Observatorio Turístico de Río Negro fue el verano más exitoso de la última década, con Bariloche como el destino más elegido en PreViaje. En tanto, en Neuquén la ocupación hotelera superó niveles históricos; en Puerto Madryn enero y febrero registraron los niveles de ocupación más altos de los últimos 15 años; hubo temporada récord en El Calafate y Ushuaiados de los cinco destinos más elegidos en Pre Viaje; y La Pampa tuvo 85% de ocupación promedio durante enero.

En el norte argentinoSalta registró la cifra más alta en la historia de la actividad turística de la provincia; en tanto que el Observatorio Turístico del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy destacó la mayor ocupación de enero registrada en la historia de la provincia ; Tucumán tuvo un impacto económico superior a los $2 mil millones; y hubo picos de ocupación plena en una decena de destinos de Catamarca y de La Rioja durante el fin de semana de Carnaval y «gran movimiento turístico en Termas de Río Hondo».

Ahora

Zelenski confirmó que vendrá a la asunción de Javier Milei

Publicado

sobre

descarga 1

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó este jueves que asistirá a la asunción presidencial de Javier Milei este domingo 10 de diciembre.

Zelenski se encontraba entre la lista de invitados en la toma de mando de Milei y el Gobierno ucraniano finalmente confirmó la noticia. 

De esta manera, es la primera vez que el mandatario visitará América Latina desde el estallido de la guerra con Rusia, según informó TN.

La confirmación se suma a la de los mandatarios de Chile, Paraguay, Ecuador y Uruguay.

Sigue leyendo

Ahora

El FMI reclama a Javier Milei un «plan de estabilización fuerte y creíble»

Publicado

sobre

54f61f4d71139e37188b45f3

El FMI consideró que el Gobierno de Javier Milei deberá aplicar un «plan de estabilización fuerte, creíble y con apoyo político» que permita superar los «desequilibrios estructurales» de la Argentina.

«El foco ahora mismo es en un plan de estabilización fuerte, creíble y con apoyo político para atacar efectivamente los desafíos estructurales del país», sostuvo este jueves la vocera del organismo, Julie Kozack.

A su criterio, la situación económica en la Argentina «es desafiante y muy compleja. La inflación es muy alta y las reservas son muy bajas. Todo esto, en un contexto social muy frágil«.

Kozack consideró además que la inflación «es uno de los desequilibrios y requiere de un Banco Central fuerte y creíble para ser reducida».

También hizo referencia al encuentro virtual que mantuvieron recientemente la directora ejecutiva del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva, y Milei.

Sigue leyendo

Ahora

El dólar «blue» roza los $1.000 en el último día hábil del gobierno de Fernández

Publicado

sobre

582984 dolar 20argentina

En el último día hábil de la gestión del presidente Alberto Fernández, el dólar «blue» inició la rueda de operaciones con un salto de $40 y se cotiza a $995.

En Córdoba, la divisa se ofrece a $1.005.

Este valor implica un alza de 1.300% con relación a los $69,50 que valía la divisa al momento de asumir el Poder Ejecutivo el mandatario saliente junto a Cristina Kirchner.

Sigue leyendo

Ahora

Vuelven a subir las tarifas eléctricas de Córdoba: cuáles son los nuevos costos

Publicado

sobre

luz tarifa 09 01 20 e1585100647268

A partir de hoylos usuarios de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) y las cooperativas eléctricas del interior experimentarán un incremento en sus facturas, autorizado por el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep).

Esta medida afectará a los clientes residenciales conectados a través de la empresa provincial y tendrá diferentes porcentajes de aumento entre el 6,34% al 10%,  según la segmentación del usuario.

El ajuste, que rige desde este jueves, será reflejado en las facturas a partir de febrero del próximo año. Las categorías son las siguientes.

  • Nivel 1: Los usuarios sin subsidios verán un aumento del 6,34%, lo que significa, por ejemplo, que si el consumo mensual es de 200 kWh, pasarán de pagar 12.740 pesos a 13.488 pesos.
  • Nivel 2: Para los clientes que mantienen todos los subsidios, el incremento será del 10%. En promedio, la factura mensual ascenderá de 5.152 a 5.644 pesos.
  • Nivel 3: Aquellos usuarios con subsidios hasta los 400 kWh mensuales verán un aumento del 8,96%, elevando el monto mensual promedio de 5.559 a 6.070 pesos.

Sigue leyendo