HABLÓ EN #POSTA , ALEJANDRO PEREZ MORENO – ABOGADO DE LA FAMILIA DE VALENTINO BLAS
Una entrevista con Alejandro Perez Moreno, abogado del caso Valentino Blas Correas en #LasRosasLive. El hecho conmocionó al país entero ya que los acusados del crimen serían los policías que frenaron al vehículo que evadió un control. Esto ocurrió en la avenida Vélez Sarsfield al 4500, al sur de la ciudad. Al ver que el automóvil no frenaba a las señales de la fuerza, los efectivos dispararon y terminó con la fatal muerte de Valentino y heridas de los acompañantes.
Una entrevista con Alejandro Perez Moreno, abogado del caso Valentino Blas Correas en #LasRosasLive. El hecho conmocionó al país entero ya que los acusados del crimen serían los policías que frenaron al vehículo que evadió un control. Esto ocurrió en la avenida Vélez Sarsfield al 4500, al sur de la ciudad. Al ver que el automóvil no frenaba a las señales de la fuerza, los efectivos dispararon y terminó con la fatal muerte de Valentino y heridas de los acompañantes.
Cómo estás viviendo esta situación?
La verdad que en lo personal y lo profesional, se fundan dos cosas muy importantes. Estas cuestiones no escapan a lo que puede sentir un padre. Evidentemente esta es la primera vez que mis hijos están orgullosos de decir «papa está del lado de todos nosotros, de los jóvenes». Esas cosas y la confianza de los clientes, a uno le dan las fuerzas como abogado para llevar adelante tu trabajo pero en este caso, se le suma la esperanza de nuestros hijos adolescentes en que esto se determine a ciencia cierta. Saber quienes participaron, cuantos y cómo.
Esto me lleva ahora a pedirle a la fiscalía que determinen no sólo aquellos policías que dispararon a jóvenes y mataron a Blas, sino también, la tentativa de homicidio calificado para el resto de los chicos que iban en el vehículo.
Además, es importante tener en cuenta lo que fue sucediendo después de los hechos. Quienes con su inacción, determinaron de que el hecho suceda de esa forma. Hay policías que estaban obligados a impedirlo, a denunciarlo, incluso también a aquellos que intentaron plantar un arma. Es decir, lo que significa que haya policías que tengan en su poder, un arma destinada a plantar para intentar justificar lo injustificable. Ensuciar no solamente la investigación, sino también a las pobres criaturas que venían en ese vehículo.
Y también tener en cuenta que ellos tienen que estar para cuidarnos, tienen que hacerse periódicamente análisis, exámenes psicológicos y demás, para ver si realmente están dispuestos a portar un arma. No podemos tener policías que sientan odio por el delincuente, porque el policía no puede estar promovido por el odio. De esa forma actúan y se abusan de esta manera.
Usted tiene en conocimiento los años que llevaban estos policías en la fuerza?
Entre 8 y 10 años de ejercicio de suboficial de la Provincia de Córdoba.
Está constatado que se les realizan pericias psicológicas al ingreso de la carrera o una ayuda permanente?
No es ajeno a la realidad del contexto pandémico que estamos vivenciando y por eso mismo, se deben agudizar los controles, los exámenes para ver si la persona está realmente en condiciones. Evidentemente el haber disparado de esa forma, quiere decir que no les importó en absoluto el resultado mortal. Y además, el hecho de que su psiquis lo lleva a tener un arma para plantar.
Qué va a suceder con esta arma plantada en la escena del crimen?
Es una cuestión muy grave, la cual también tuve la posibilidad de hablarlo con el Ministro de Seguridad de la Provincia de Córdoba, Alfonso Mosquera y se mostró como yo. En caso de que se determiné que fue así, se va hacer todo lo posible del lado del Ministerio para erradicar estas practicas temerarias que son propias de otras épocas.
Sacandome un poco el traje de abogado, te diría que nosotros como ciudadanos le pagamos a la policía para que nos cuide, le pagamos para que nuestros hijos salgan tranquilos y para que no les pase nada. Cómo puede ser que tengamos que ver a nuestros hijos a una morgue, solamente porque un policía no entendió cuál era la consigna.
Cómo sigue todo esto?
El granito de arena mio va a ser para que se determinen todos los responsables y tengan que enfrentar a la justicia y deban enfrentar su pena. Y dejando de lado lo profesional, voy a estar junto a toda la sociedad a los fines de que todos vayamos hacia el mismo lado y logremos que el poder político cumpla con su función y haga una purga de aquellos oficiales de policía que realmente no pueden estar o no están en condiciones de hacerlo y que se hagan controles a los fines de determinar si están en condiciones psicológicas, psicofísicas para ejercer su función, que es la de cuidarnos.
Córdoba se prepara para un fin de semana largo con ajustes en los servicios públicos
La ciudad de Córdoba afronta un fin de semana largo de cuatro días —desde el viernes 21 hasta el lunes 24 de noviembre— impulsado por el traslado del feriado del Día de la Soberanía Nacional (originalmente 20 de noviembre) al lunes. El viernes fue declarado como día no laborable con fines turísticos.
Transporte
El Transporte Urbano de Pasajeros (colectivos) circula el viernes 21 con la frecuencia habitual de un día sábado, sumando refuerzos. Los días sábado 22 y domingo 23 el servicio será el habitual correspondiente para cada jornada. El lunes 24, en cambio, operará con la frecuencia de un día domingo (la más baja).
Recolección de residuos
La recolección domiciliaria de residuos funcionará con normalidad los cuatro días, sin alteraciones.
Estacionamiento
El Sistema de Estacionamiento Medido Municipal (SEMM) y el Estacionamiento Controlado serán gratuitos el viernes 21 y el lunes 24, únicamente en los sectores donde el estacionamiento está habilitado (no aplica donde esté prohibido)
Atenciones municipales e ITV
Las plantas de Inspección Técnica Vehicular (ITV) permanecerán cerradas durante todo el fin de semana largo.
Las dependencias municipales —como el Palacio 6 de Julio, los CPC y demás organismos— permanecerán cerradas el viernes y el lunes.
En síntesis, durante este fin de semana extra largo será clave planificar los movimientos: los colectivos tendrán frecuencias reducidas, el estacionamiento medido será gratuito en días puntuales, y tanto las oficinas municipales como la ITV permanecerán cerradas. Los cementerios abrirán en horario especial y el comercio del centro podría no funcionar el lunes, por lo que anticiparse y revisar horarios evitará contratiempos.
El litigio multimillonario por la expropiación de YPF en 2012 sigue desarrollándose en los tribunales de Estados Unidos. Luego de que la jueza Loretta Preska dictaminara una condena que obliga a Argentina a abonar más de 16.000 millones de dólares a los fondos demandantes (principalmente Burford Capital, que adquirió los derechos de litigio), el país presentó una apelación ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito en Nueva York, buscando revertir el fallo.
La estrategia de defensa argentina se centra en cuestionar la jurisdicción de los tribunales estadounidenses para intervenir en un caso que, según el país, debería regirse exclusivamente por el derecho local. Los abogados defensores argumentan que la sentencia de primera instancia se basa en una interpretación errónea de la ley argentina y de los propios estatutos de YPF. Esta postura ha generado un clima de cauto optimismo tras la audiencia, donde los jueces de la Cámara de Apelaciones demostraron un interés particular en los argumentos de la defensa argentina.
Más allá de la condena monetaria, el proceso enfrenta otros escollos, como la orden judicial de transferir el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo. Si bien el Gobierno argentino rechazó esta disposición, basándose en la necesidad de aprobación del Congreso para dicha transferencia, la jueza Preska ratificó la orden. Este punto se convierte en un frente de batalla judicial paralelo que la Corte de Apelaciones debe resolver.
La Expectativa por la Próxima Instancia:
Aunque la sentencia final de la apelación se espera para mediados de 2026, el Gobierno argentino mantiene un fuerte compromiso con el litigio. Se anticipa que la próxima audiencia será clave, ya que la Corte de Apelaciones definirá si permitirá que la apelación de fondo avance antes de que se complete el proceso de determinación exacta de los daños, lo que podría ralentizar o modificar significativamente el curso de la causa. La defensa no solo busca anular la condena o reducir drásticamente el monto, sino también evitar un precedente legal que podría tener graves consecuencias para la soberanía económica del Estado.
El rapero argentino más influyente de los últimos años, Trueno, llega a Córdoba con un show arrollador el próximo 21 de noviembre en Plaza de la Música, como parte de su gira internacional “EL ÚLTIMO BAILE”. Las entradas ya se encuentran a la venta a través de edenentradas.ar.
Luego de arrasar con su último álbum “EL ÚLTIMO BAILE ”, Trueno continúa escalando en la escena global del rap, siendo reconocido por medios internacionales como NPR, Rolling Stone y Billboard US, que lo posicionaron entre los discos más destacados del 2024. El álbum incluye himnos como REAL GANGSTA LOVE –tema que alcanzó el puesto #10 en el Top 50 Global de Spotify– y Tranky Funky, con el que ganó su primer Latin Grammy en la categoría “Mejor fusión/interpretación urbana”.
Con apenas 23 años, Mateo Palacios Corazzina, conocido como Trueno, ha marcado un antes y un después en la música urbana. Desde sus inicios en el barrio de La Boca y su consagración como campeón de Red Bull Batalla de los Gallos y Freestyle Master Series, hasta convertirse en un ícono de la cultura hip hop, su carrera es una historia de perseverancia y talento.
Su debut discográfico, “Atrevido” (2020), revolucionó la escena y superó el billón de streams, impulsado por hits como Mamichula junto a Nicki Nicole y Bizarrap. Con su segundo álbum, “Bien o Mal”, Trueno alcanzó nuevas cimas, siendo galardonado con cuatro Premios Gardel, incluido el codiciado Gardel de Oro, además de llevar adelante una gira mundial que agotó entradas en América, Europa y Estados Unidos.
En este 2025, la versión DELUXE de El Último Baile suma siete canciones inéditas con colaboraciones explosivas junto a Feid, Young Miko y DJ Premier, reafirmando su lugar como uno de los artistas más innovadores de la música urbana. La gira que lo trae a Córdoba ya registró sold outs en ciudades como París, Londres, Berlín, Barcelona y Madrid, frente a decenas de miles de fans.
El show del 21 de noviembre en Plaza de la Música promete ser una experiencia única, cargada de energía, con la fuerza de su crew y una puesta en escena de alto nivel, repasando lo mejor de su trayectoria y presentando en vivo sus últimos éxitos.
Con 11 estatuillas, “El Jockey” fue la gran ganadora de la velada.
El gobernador Martín Llaryora le entregó a Guillermo Francella el Premio a la Trayectoria.
Por primera vez en 19 años, la ceremonia se realizó fuera de Buenos Aires, en el Teatro del Libertador de Córdoba.
Se realizó en Córdoba la edición 2025 de los Premios Sur y El Jockey, de Luis Ortega, fue la gran ganadora de la noche. La película se llevó los galardones a mejor actor de reparto, guion original, dirección de arte, sonido, música original, maquillaje, diseño de vestuario, dirección de fotografía, actor protagonista, dirección y película, el reconocimiento más importante de la noche.
Recordemos que es la primera vez en 19 años que este evento, conocido como los “Oscar argentinos”, se celebra fuera de Buenos Aires. En esta oportunidad, la gala tuvo lugar en el Teatro del Libertador San Martín, ante un auditorio repleto y con la presencia de figuras destacadas de la industria del cine.
Organizada por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina, la velada tuvo como maestros de ceremonia a Andrea Frigerio y Martín Bossi. Además, contó con números musicales y de danza a cargo de artistas cordobeses de la talla de Jairo, Los Caligaris y Eruca Sativa.
El gobernador Martín Llaryora presenció la entrega de premios y fue el encargado de entregarle el reconocimiento a la trayectoria a Guillermo Francella, en lo que fue uno de los momentos destacados de la velada.
También fueron homenajeados con los Premios de Honor el cineasta cordobés ganador del Oscar, Eugenio Zanetti, y la productora de clásicos como Esperando la carroza y Plata quemada, Diana Frey.
A continuación, todos los ganadores de los Premios Sur 2025.
Mejor Actor de Reparto
Daniel Fanego – El Jockey (GANADOR)
Gabriel Goity – Descansar en Paz
Walter Jakob – Alemania
Sergio Prina – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
Mejor Actor Protagonista
Alfredo Castro – El Viento que Arrasa
Lorenzo Ferro – Simón de la Montaña
Nahuel Pérez Biscayart – El Jockey (GANADOR)
Leonardo Sbaraglia – El Hombre que Amaba los Platos Voladores