Conéctate con nosotros

Ahora

Hair Recovery inaugura nueva clínica integral en Cerro de las Rosas

Publicado

sobre

3

La empresa líder en recuperación y nutrición capilar abre un nuevo centro de medicina capilar en una icónica esquina de Cerro.

Los comienzos de Hair Recovery se remontan 30 años atrás, cuando el Dr. Nicolás Lusicic y la Dra. Alejandra Susacasa, creadores de la técnica pelo por pelo con cadena de frío, abrieron la primera clínica en nuestro país, tras numerosos viajes y capacitaciones en Estados Unidos. Hoy ya son más de 40 las clínicas en toda Latinoamérica, que cuentan con las más avanzadas tecnologías en recuperación y nutrición capilar, más de 650.000 los pacientes atendidos y más de 70.000 los trasplantes realizados en una compañía que sigue expandiéndose.

1
La Dra. Alejandra Susacasa y el Dr. Nicolás Lusicic, fundadores de Hair Recovery.

Ahora es el turno de la nueva clínica integral de Cerro de las Rosas, que hoy celebra su inauguración oficial. Ubicada en Luis José de Tejeda 4409, la clínica está dedicada especialmente a la recuperación y a la nutrición capilar y cuenta con dos quirófanos de última generación con instrumental de primer nivel, una sala de tratamientos, dos consultorios médicos y un equipo quirúrgico y médico altamente especializado.

En ella se ofrecen tres niveles de tratamiento: el primero, con una amplia línea de productos desarrollada por médicos y expertos (shampoo3 y acondicionador para todo tipo de cabellos, serum nutritivo, vitaminas, entre otros) llamada Royal Therapy; el segundo está dirigido tanto a hombres como a mujeres que tengan un cabello de menor calidad, que se esté afinando, o cayendo. Se trata de los tratamientos más avanzados y efectivos del mercado (Nutrifol y Plasma

Hair) para su nutrición desde la raíz. Y finalmente, el microtrasplante capilar, cuya técnica y efectividad para la recuperación capilar están científicamente comprobadas.

2
La nueva clínica integral de Cerro cuenta con dos quirófanos y un equipo médico altamente especializado.

“Cuando comenzábamos con nuestra primera clínica en Buenos Aires, esto era un anhelo, un sueño, un objetivo claro de la compañía de armar un formato sólido, compacto, de dar una excelente calidad de servicio. Esta nueva apertura nos llena de ilusión y nos genera una gran expectativa”, señala el Dr Lusicic, médico cirujano plástico oriundo de Córdoba y presidente de Hair Recovery.

3
Ubicado en Luis José de Tejeda 4409, el nuevo centro está dedicado especialmente a la recuperación y a la nutrición capilar.

Los directores del flamante centro, la Dra. Mariela Lusicic, médica cirujana, y Pablo Evangelista, trabajaron en este proyecto durante dos años. Venían de su primera clínica de Hair Recovery, más pequeña, que acababa de cumplir 7 años. Pero según recuerda Mariela, “Cerro daba para

más”, así que se embarcaron en una nueva y renovada clínica de 200m2. Hoy, luego de mucho trabajo en equipo y esfuerzo, se asombran ante el resultado. “No importa qué, cuando tenés un objetivo, con esfuerzo se logra, independientemente del contexto”, asegura Pablo. A lo que Mariela suscribe: “Todos estos años de esfuerzo están acá, no son en vano”.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Ahora

Zelenski confirmó que vendrá a la asunción de Javier Milei

Publicado

sobre

descarga 1

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó este jueves que asistirá a la asunción presidencial de Javier Milei este domingo 10 de diciembre.

Zelenski se encontraba entre la lista de invitados en la toma de mando de Milei y el Gobierno ucraniano finalmente confirmó la noticia. 

De esta manera, es la primera vez que el mandatario visitará América Latina desde el estallido de la guerra con Rusia, según informó TN.

La confirmación se suma a la de los mandatarios de Chile, Paraguay, Ecuador y Uruguay.

Sigue leyendo

Ahora

El FMI reclama a Javier Milei un «plan de estabilización fuerte y creíble»

Publicado

sobre

54f61f4d71139e37188b45f3

El FMI consideró que el Gobierno de Javier Milei deberá aplicar un «plan de estabilización fuerte, creíble y con apoyo político» que permita superar los «desequilibrios estructurales» de la Argentina.

«El foco ahora mismo es en un plan de estabilización fuerte, creíble y con apoyo político para atacar efectivamente los desafíos estructurales del país», sostuvo este jueves la vocera del organismo, Julie Kozack.

A su criterio, la situación económica en la Argentina «es desafiante y muy compleja. La inflación es muy alta y las reservas son muy bajas. Todo esto, en un contexto social muy frágil«.

Kozack consideró además que la inflación «es uno de los desequilibrios y requiere de un Banco Central fuerte y creíble para ser reducida».

También hizo referencia al encuentro virtual que mantuvieron recientemente la directora ejecutiva del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva, y Milei.

Sigue leyendo

Ahora

El dólar «blue» roza los $1.000 en el último día hábil del gobierno de Fernández

Publicado

sobre

582984 dolar 20argentina

En el último día hábil de la gestión del presidente Alberto Fernández, el dólar «blue» inició la rueda de operaciones con un salto de $40 y se cotiza a $995.

En Córdoba, la divisa se ofrece a $1.005.

Este valor implica un alza de 1.300% con relación a los $69,50 que valía la divisa al momento de asumir el Poder Ejecutivo el mandatario saliente junto a Cristina Kirchner.

Sigue leyendo

Ahora

Vuelven a subir las tarifas eléctricas de Córdoba: cuáles son los nuevos costos

Publicado

sobre

luz tarifa 09 01 20 e1585100647268

A partir de hoylos usuarios de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) y las cooperativas eléctricas del interior experimentarán un incremento en sus facturas, autorizado por el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep).

Esta medida afectará a los clientes residenciales conectados a través de la empresa provincial y tendrá diferentes porcentajes de aumento entre el 6,34% al 10%,  según la segmentación del usuario.

El ajuste, que rige desde este jueves, será reflejado en las facturas a partir de febrero del próximo año. Las categorías son las siguientes.

  • Nivel 1: Los usuarios sin subsidios verán un aumento del 6,34%, lo que significa, por ejemplo, que si el consumo mensual es de 200 kWh, pasarán de pagar 12.740 pesos a 13.488 pesos.
  • Nivel 2: Para los clientes que mantienen todos los subsidios, el incremento será del 10%. En promedio, la factura mensual ascenderá de 5.152 a 5.644 pesos.
  • Nivel 3: Aquellos usuarios con subsidios hasta los 400 kWh mensuales verán un aumento del 8,96%, elevando el monto mensual promedio de 5.559 a 6.070 pesos.

Sigue leyendo