Conéctate con nosotros

Ahora

Incendios: 1.500.000 hectáreas se perdieron en dos décadas

Publicado

sobre

3Y6AWJ34XBHKZP5KMVJCHHCSA4

En 2021 fueron 65.740 las hectáreas afectadas por incendios en toda la provincia, según el Plan de Manejo del Fuego. De ese total, el 30% corresponde a rastrojos (restos de cultivos en zonas llanas) y el 70% a monte nativo, arbustales, pastizales y bosque implantado en las sierras, el norte y el noroeste provincial. Sin embargo, este no fue el peor año para Córdoba: en 2020, 341.000 hectáreas terminaron calcinadas, convirtiéndose este año en el peor de los últimos 33.

No obstante, si además de las hectáreas afectadas se considera también que en 2021 hubo 3 víctimas fatales y más de 60 casas quemadas producto de los incendios, el 2021 vuelve a ocupar el podio de gravedad. Esto, pese a que el año pasado se perdieron casi cinco veces menos superficie que en 2020.

A estos dos incendios se suman cinco más, que fueron los más graves del siglo XXI. Estos ocurrieron en 2013, 2010, 2009, 2003 y 2002, según reveló en un informe el periodista Fernando Colautti. Lo más complejo deviene por los efectos acumulativos: en 10 años, suman unas 690.000 hectáreas bajo fuego en Córdoba. En 20 años, la cifra supera las 1.500.000 hectáreas, que representa casi el 10% de todo el mapa provincial. Así, se pierden bosques, suelos, biodiversidad, recursos hídricos y paisaje de inmensa riqueza en pocos años, además del daño económico a productores y habitantes de las tierras afectadas.

Incendios: 1.500.000 hectáreas se perdieron en dos décadas

Un agravante de los incendios de 2020 y 2021 es que, en buena parte, ocurrieron sobre la zona serrana, donde el impacto ambiental es mayor por tratarse de las áreas con mayor vegetación remanente y en las que, al afectarse los suelos en pendiente, se pierde sustentabilidad hídrica en las áreas donde nacen ríos vitales para Córdoba.

Las estadísticas suelen copiar una regla: hay más fuego cuando se dan años de mayor sequía. Asimismo, los incendios más graves son calificados por los bomberos como “explosivos”: con muy baja humedad, calor, viento y sequía, los fuegos se tornan imparables si no son “atajados” a poco de iniciarse.
Entre las causas del desastre se suele repetir que más del 90% tiene origen humano. Además, en los últimos años se sumaron varios atribuidos también a caídas de cables de líneas eléctricas (que requieren un mayor control estatal para evitarlos) y a rayos (fenómeno natural inevitable).

En este contexto, el cambio climático impone nuevos desafíos: en todo el mundo, los especialistas advierten sobre incendios más agresivos y más difíciles de controlar. En el mundo exponen que, en esas condiciones, la cuestión central es evitar que se inicien en vez de enfocar tanto en cómo combatirlos cuando ya están declarados.

Ahora

Fernández criticó las elecciones intermedias y dijo que la reelección fue una «mala idea» de 1994

Publicado

sobre

Alberto Fernandez 750x422 1

El presidente Alberto Fernández sostuvo este viernes que personalmente «siempre» estuvo «en contra de las reelecciones», calificó a ese mecanismo como «una mala idea de la Constitución de 1994» y se mostró a favor de modificar el sistema electoral para «terminar con las elecciones intermedias».

El jefe de Estado brindó una entrevista a la cadena de noticias CNN en español, que será emitida el domingo por la noche pero se adelantaron algunos fragmentos en los que analiza diversos aspectos de su Gobierno y las perspectivas de la Argentina a partir del 10 de diciembre, cuando asuma Javier Milei.

En uno de los fragmentos emitidos a través de las redes sociales se le consulta si meditó la posibilidad de buscar la continuidad para un nuevo mandato presidencial, a lo que Fernández confirma haberlo «pensado» por «pedido de los compañeros» pero, acto seguido, aclara que «siempre» estuvo «en contra de las reelecciones».

Sigue leyendo

Ahora

Alerta por tormentas y granizo: seis provincias afectadas

Publicado

sobre

alerta por tormentas provincias

Mientras en el sur del país rigen advertencias por vientos, para la zona central se esperan tormentas fuertes con posible caída de granizo, situación que derivó en alertas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El alerta amarillo rige este viernes para la Ciudad de Buenos Aires, el centro, norte y costa de la provincia de Buenos Aires, todo Entre Ríos, centro y sur de Santa Fe, este y sur de Córdoba, todo San Luis menos el norte, y el este y centro de Mendoza.

A su vez, en la Ciudad, el conurbano y parte del norte de la provincia de Buenos Aires; sur de Entre Ríos y sur de Santa Fe, el aviso se eleva a naranja.

Sigue leyendo

Ahora

El dólar «blue» se dispara luego de cinco jornadas en baja: a cuánto cotiza

Publicado

sobre

62cedaa961679

El dólar «blue» experimenta un avance de $50 en el inicio de las operaciones de este viernes y se vende a $955 en la city porteña. En Córdoba, se ofrece a $965.

En tanto, el dólar MEP avanzaba a $902,11 y el Contado con Liquidación a $924,10.

El Banco Central ajustó el dólar oficial a $379,33 y el mayorista a $365. El dólar en el Banco Nación tiene una cotización de $376,50.

Sigue leyendo

Ahora

Schiaretti defendió la obra pública y volvió a desearle «el mayor de los éxitos» a Milei

Publicado

sobre

schiaretti debatejpg

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, afirmó hoy su deseo de que «a Javier Milei le vaya bien» y se puso a disposición «para ayudar», mientras que detalló las obras públicas realizadas entre 2016 y 2023 en la provincia y apuntó que la Nación «aportó solo el 4% de los fondos para financiarlas».

En un discurso que dio ante la Bolsa de Comercio de Córdoba, el gobernador, que cumple su segundo mandato consecutivo (tercero alternado) profundizó sobre la obra pública y dijo: «Cuando yo escucho que hablan de pararlas, digo, acá en Córdoba están paradas, acá nunca hicieron una obra».

En ese punto fue crítico con los últimos dos gobiernos nacionales, y reclamó: «Está parada desde hace meses la autopista de San Francisco a Córdoba, es una vergüenza. Ocho años hace que la Nación firmó con (Mauricio) Macri como presidente, que íbamos a hacer esa autopista».

Estas aclaraciones las realizó como respuesta a lo que planteó el presidente electo Milei, quien dijo días atrás que se pararía la obra pública porque «no hay plata», aunque Schiaretti reiteró su apoyo para ayudar a la gobernabilidad del líder de La Libertad Avanza.

También destacó las virtudes de Osvaldo Giordano, ministro de Finanzas provincial, y dijo que se sumaría al gabinete de Milei: «Nadie sabe más que Osvaldo del tema previsional en la Argentina».

El gobernador, además, remarcó: «Deseo el mayor de los éxitos a Milei como próximo presidente. Su éxito significará que las familias argentinas van a vivir mejor».

«Para nosotros es clave, y me escucharon en la campaña, la necesidad de tener equilibrio. Las sociedades progresan cuando las sociedades no gastan más de lo que les ingresa. Lo monetario es consecuencia de lo fiscal», apuntó.

Sigue leyendo