La conductora televisiva Jesica Cirio negó este viernes que su exesposo y exjefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, le haya pagado 20 millones de dólares tras su divorcio y aseguró no tener cuentas en Uruguay, luego de que se la imputara en una causa en la que se investigará la posible comisión de los delitos de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.
“No entiendo de dónde salió lo de los 20 millones de dólares; nunca hubo un arreglo de esa cifra. Nunca vi esa cifra toda junta tampoco. No es real. No hubo arreglo. Firmamos el divorcio hace tres meses y todavía está en proceso la situación porque tenemos una hija en común”, dijo Cirio esta tarde en declaraciones al noticiero Telefé Noticias.
En la entrevista, la modelo y conductora del programa televisivo La Peña de Norfi dijo además no tener cuentas en Uruguay: «Nunca las tuve. ¿Insaurralde? No me corresponde a mí responder eso porque no lo sé”, respondió.
La conductora además sostuvo que mantiene «la misma vida» que lleva desde antes de conocer a Insaurralde y recordó que trabaja desde que tiene diez años en los medios.
«Estoy a disposición de cualquier organismo que tenga la necesidad de pedir los informes que sean necesarios sobre mi persona y sobre mi vida», aseguró Cirio.
Sobre los reiterados viajes a Colombia, Cirio recordó que en 2014 falleció su tía por lo que debió viajar para acompañar a sus dos primos en un momento que calificó como «bastante duro» para su familia y reveló que hubo viajes que realizó sola y otros acompañada por Insaurralde.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó este jueves que asistirá a la asunción presidencial de Javier Milei este domingo 10 de diciembre.
Zelenski se encontraba entre la lista de invitados en la toma de mando de Milei y el Gobierno ucraniano finalmente confirmó la noticia.
De esta manera, es la primera vez que el mandatario visitará América Latina desde el estallido de la guerra con Rusia, según informó TN.
La confirmación se suma a la de los mandatarios de Chile, Paraguay, Ecuador y Uruguay.
El FMI consideró que el Gobierno de Javier Milei deberá aplicar un «plan de estabilización fuerte, creíble y con apoyo político» que permita superar los «desequilibrios estructurales» de la Argentina.
«El foco ahora mismo es en un plan de estabilización fuerte, creíble y con apoyo político para atacar efectivamente los desafíos estructurales del país», sostuvo este jueves la vocera del organismo, Julie Kozack.
A su criterio, la situación económica en la Argentina «es desafiante y muy compleja. La inflación es muy alta y las reservas son muy bajas. Todo esto, en un contexto social muy frágil«.
Kozack consideró además que la inflación «es uno de los desequilibrios y requiere de un Banco Central fuerte y creíble para ser reducida».
También hizo referencia al encuentro virtual que mantuvieron recientemente la directora ejecutiva del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva, y Milei.
En el último día hábil de la gestión del presidente Alberto Fernández, el dólar «blue» inició la rueda de operaciones con un salto de $40 y se cotiza a $995.
En Córdoba, la divisa se ofrece a $1.005.
Este valor implica un alza de 1.300% con relación a los $69,50 que valía la divisa al momento de asumir el Poder Ejecutivo el mandatario saliente junto a Cristina Kirchner.
A partir de hoy, los usuarios de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba(Epec) y las cooperativas eléctricas del interior experimentarán un incremento en sus facturas, autorizado por el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep).
Esta medida afectará a los clientes residenciales conectados a través de la empresa provincial y tendrá diferentes porcentajes de aumento entre el 6,34% al 10%, según la segmentación del usuario.
El ajuste, que rige desde este jueves, será reflejado en las facturas a partir de febrero del próximo año. Las categorías son las siguientes.
Nivel 1: Los usuarios sin subsidios verán un aumento del 6,34%, lo que significa, por ejemplo, que si el consumo mensual es de 200 kWh, pasarán de pagar 12.740 pesos a 13.488 pesos.
Nivel 2: Para los clientes que mantienen todos los subsidios, el incremento será del 10%. En promedio, la factura mensual ascenderá de 5.152 a 5.644 pesos.
Nivel 3: Aquellos usuarios con subsidios hasta los 400 kWh mensuales verán un aumento del 8,96%, elevando el monto mensual promedio de 5.559 a 6.070 pesos.