Conéctate con nosotros

Ahora

La Justicia de Córdoba introdujo un sistema que simplifica la adopción en solo 9 pasos

Publicado

sobre

adopciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) implementó una reforma completa en el Servicio de Guarda y Adopción del Poder Judicial. Esta reforma, que se presentó en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia I, busca simplificar y acelerar el proceso de adopción, marcando un hito al ser el único distrito en el país en contar con un sistema de tramitación electrónica.

La reforma liderada por la Oficina de Coordinación en Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar, Género y Penal Juvenil del TSJ dio lugar así a una nueva plataforma digital para el Registro Único de Adopciones (RUA).

Este sistema innovador agiliza la inscripción, elimina la burocracia y facilita la gestión electrónica de información sensible. Los aspirantes a la adopción podrán acceder a un curso informativo en línea, seguido de una declaración jurada y la carga de documentos de manera sencilla.

Además, los profesionales utilizarán esta plataforma para verificar datos, interactuar con los solicitantes y gestionar informes técnicos, lo que agilizará el proceso en los juzgados.

Uno por uno, los nueve pasos

Paso 1: Comienzo del proceso de adopción

Para dar inicio al proceso de adopción, los interesados deben registrarse en el Registro Único de Adopciones (RUA) a través del sitio web de la Justicia. Una vez registrados, deberán completar un curso virtual obligatorio.

Paso 2: Presentación de documentación

En esta etapa, los solicitantes deben llenar una declaración jurada con sus datos personales y familiares. Además, deben adjuntar un certificado de salud, el cual también se gestiona a través del mismo sistema.

Paso 3: Creación del proyecto de adopción

Una vez que el registro está completo, si los solicitantes tienen pareja, pueden invitarla a formar un «proyecto de adopción». Luego, según sus deseos y habilidades para desempeñar roles parentales en el contexto de un proceso de adopción, deben registrar su disponibilidad adoptiva eligiendo uno o varios subregistros que se relacionan con la edad, la condición y el grupo de hermanos, entre otros aspectos.

Paso 4: Evaluación del proyecto de adopción

Un equipo técnico analizará el proyecto de adopción y proporcionará a los solicitantes un informe con las conclusiones de la valoración. En este punto, se informará si el proyecto ha sido aceptado.

Paso 5: Determinación de la adoptabilidad y selección del proyecto

Cuando un juzgado decide que un niño, niña o adolescente es «adoptable», solicita al RUA que envíe los expedientes de las personas que se considera que pueden ser compatibles con el menor.

Paso 6: Vinculación y acompañamiento

El juzgado correspondiente convoca al solicitante seleccionado para llevar a cabo una entrevista y comenzar el proceso de vinculación, que se realiza en colaboración con un equipo técnico.

Paso 7: Seguimiento y confirmación de la guarda

El seguimiento del proceso de adopción es responsabilidad del equipo técnico, que presentará un informe final al juzgado.

Paso 8: Inicio del juicio de adopción

El proceso legal de adopción se inicia con la presentación de una demanda, que puede presentarse ante el juzgado que supervisó la guarda o en la sede judicial donde el niño, niña o adolescente reside en su nuevo hogar. La persona o pareja que inicia el proceso debe contar con representación legal.

Paso 9: Audiencia y sentencia de adopción

Luego de escuchar a todas las partes involucradas, el juzgado emitirá una sentencia de adopción que establecerá un nuevo vínculo legal entre los adoptantes y el menor.

Innovación del Fuero de la Niñez

Cabe remarcar que la reforma integral del Fuero de Niñez y Adolescencia comenzó con la creación de un Protocolo de Actuación para optimizar los procesos legales.

La vocal del TSJ, María Marta Cáceres, destacó los avances logrados, como la eficiencia en las audiencias y la mejora de los informes técnicos, gracias a la colaboración con la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf). La colaboración interinstitucional y la sensibilidad hacia los derechos de los niños fueron además resaltadas como aspectos clave de esta reforma.

Por su parte, Agustina Olmedo, secretaria General del TSJ, elogió el proyecto como un paso hacia la humanización de la justicia y agradeció a las familias que compartieron sus testimonios en la campaña de comunicación «Abraza sus vidas y transforma la tuya.»

El evento contó con la participación del Coro de Niños del Instituto Domingo Zipoli, simbolizando la esperanza depositada en el bienestar de los niños.

Fuente: Hoy día Córdoba

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Ahora

Fernández criticó las elecciones intermedias y dijo que la reelección fue una «mala idea» de 1994

Publicado

sobre

Alberto Fernandez 750x422 1

El presidente Alberto Fernández sostuvo este viernes que personalmente «siempre» estuvo «en contra de las reelecciones», calificó a ese mecanismo como «una mala idea de la Constitución de 1994» y se mostró a favor de modificar el sistema electoral para «terminar con las elecciones intermedias».

El jefe de Estado brindó una entrevista a la cadena de noticias CNN en español, que será emitida el domingo por la noche pero se adelantaron algunos fragmentos en los que analiza diversos aspectos de su Gobierno y las perspectivas de la Argentina a partir del 10 de diciembre, cuando asuma Javier Milei.

En uno de los fragmentos emitidos a través de las redes sociales se le consulta si meditó la posibilidad de buscar la continuidad para un nuevo mandato presidencial, a lo que Fernández confirma haberlo «pensado» por «pedido de los compañeros» pero, acto seguido, aclara que «siempre» estuvo «en contra de las reelecciones».

Sigue leyendo

Ahora

Alerta por tormentas y granizo: seis provincias afectadas

Publicado

sobre

alerta por tormentas provincias

Mientras en el sur del país rigen advertencias por vientos, para la zona central se esperan tormentas fuertes con posible caída de granizo, situación que derivó en alertas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El alerta amarillo rige este viernes para la Ciudad de Buenos Aires, el centro, norte y costa de la provincia de Buenos Aires, todo Entre Ríos, centro y sur de Santa Fe, este y sur de Córdoba, todo San Luis menos el norte, y el este y centro de Mendoza.

A su vez, en la Ciudad, el conurbano y parte del norte de la provincia de Buenos Aires; sur de Entre Ríos y sur de Santa Fe, el aviso se eleva a naranja.

Sigue leyendo

Ahora

El dólar «blue» se dispara luego de cinco jornadas en baja: a cuánto cotiza

Publicado

sobre

62cedaa961679

El dólar «blue» experimenta un avance de $50 en el inicio de las operaciones de este viernes y se vende a $955 en la city porteña. En Córdoba, se ofrece a $965.

En tanto, el dólar MEP avanzaba a $902,11 y el Contado con Liquidación a $924,10.

El Banco Central ajustó el dólar oficial a $379,33 y el mayorista a $365. El dólar en el Banco Nación tiene una cotización de $376,50.

Sigue leyendo

Ahora

Schiaretti defendió la obra pública y volvió a desearle «el mayor de los éxitos» a Milei

Publicado

sobre

schiaretti debatejpg

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, afirmó hoy su deseo de que «a Javier Milei le vaya bien» y se puso a disposición «para ayudar», mientras que detalló las obras públicas realizadas entre 2016 y 2023 en la provincia y apuntó que la Nación «aportó solo el 4% de los fondos para financiarlas».

En un discurso que dio ante la Bolsa de Comercio de Córdoba, el gobernador, que cumple su segundo mandato consecutivo (tercero alternado) profundizó sobre la obra pública y dijo: «Cuando yo escucho que hablan de pararlas, digo, acá en Córdoba están paradas, acá nunca hicieron una obra».

En ese punto fue crítico con los últimos dos gobiernos nacionales, y reclamó: «Está parada desde hace meses la autopista de San Francisco a Córdoba, es una vergüenza. Ocho años hace que la Nación firmó con (Mauricio) Macri como presidente, que íbamos a hacer esa autopista».

Estas aclaraciones las realizó como respuesta a lo que planteó el presidente electo Milei, quien dijo días atrás que se pararía la obra pública porque «no hay plata», aunque Schiaretti reiteró su apoyo para ayudar a la gobernabilidad del líder de La Libertad Avanza.

También destacó las virtudes de Osvaldo Giordano, ministro de Finanzas provincial, y dijo que se sumaría al gabinete de Milei: «Nadie sabe más que Osvaldo del tema previsional en la Argentina».

El gobernador, además, remarcó: «Deseo el mayor de los éxitos a Milei como próximo presidente. Su éxito significará que las familias argentinas van a vivir mejor».

«Para nosotros es clave, y me escucharon en la campaña, la necesidad de tener equilibrio. Las sociedades progresan cuando las sociedades no gastan más de lo que les ingresa. Lo monetario es consecuencia de lo fiscal», apuntó.

Sigue leyendo