Luego de la pandemia por covid, varios laboratorios comenzaron a estudiar las vacunas de ARNm para la prevención del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (HIV). Ahora, la biofarmacéutica LETI Pharma S.L.U. (con sede en Barcelona) lanzó al mercado el primer autotest de HIV con saliva.
Este, según dijeron, utiliza muestra de fluido oral para detectar el virus en un test autodiagnóstico, llamado VIH OraQuick, que se puede hacer en casa, en anonimato, y que permite obtener los resultados en 20 minutos.
De acuerdo con LETI Pharma S.L.U. el autotest de saliva tiene una precisión superior al 99% si se realiza a los tres meses de la última situación de riesgo de contagio.
Cómo funciona la prueba de saliva de HIV
La compañía biofarmacéutica, creada en 1919 y pionera en vacunas contra la alergia, explicó que se trata de un test de diagnóstico in vitro para uso doméstico, que permite detectar anticuerpos frente al VIH para, en caso de ser positivo, poder tratar la enfermedad a tiempo.
La compañía señaló que, a diferencia de otros test de autodiagnóstico del HIV, este no requiere una muestra de sangre por pinchazo en el dedo, sino que detecta los anticuerpos específicos frente al virus (VIH-1 y VIH-2) en una muestra de fluido oral (saliva) que se obtiene mediante un barrido de la encía superior e inferior.
Período ventana: ¿cuándo la prueba arroja un resultado confiable?
La empresa precisó que pueden transcurrir entre 23 y 90 días hasta encontrar en el organismo niveles detectables de anticuerpos frente al HIV por medio de estas pruebas con saliva.
Por tal motivo, recomendó que, en caso de utilizar el autotest VIH OraQuick antes de transcurridos los tres meses desde la última exposición de riesgo y con un resultado negativo, se debe repetir de nuevo una vez transcurridos los tres meses.
El HIV en números
El Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud estima que hay 140 mil personas viviendo con HIV en la Argentina, aunque el 17% no lo sabe. Los testeos suelen estar fuera de la rutina médica habitual y las campañas por el uso del preservativo menguaron en los últimos años.
La pandemia fue particularmente desafiante para quienes viven con el virus: muchos se vieron expuestos al tener que pedir trabajar de forma remota o al tramitar permisos de circulación para algo tan vital y necesario como ir a conseguir sus medicamentos.
“Según las cifras del 2020, siguen contrayendo la infección un millón y medio de personas al año. El año pasado, hubo unas 680 mil muertes por enfermedades relacionadas con el sida”, explicó por su parte Mar Lucas, directora de Innovación Estratégica de la Fundación Huésped.
Según la especialista, en la Argentina cada año se infectan 4.500 personas: “El 98% de las nuevas infecciones en el país se produce por relaciones sexuales sin uso de preservativo”, advirtió, por lo que los testeos son fundamentales para prevenir contagios y tratar a tiempo la enfermedad en caso de ser positivo.
Un choque de gigantes. El Boca de Jorge Almirón quiere dar el primer gran paso y escribir otra página del sueño copero xeneize, mientras que el Palmeiras de Abel Ferreira tiene un objetivo: llevarse un buen resultado hacia Brasil. Seguí la semifinal de ida de la Copa Libertadores a través de Olé, con todo lo que pase minuto a minuto.
El partido se disputará el jueves 28 de septiembre a las 21:30 de la Argentina en el estadio La Bombonera, con una terna arbitral conformada por Wilmar Roldán (árbitro principal), Alexander Guzmán (primer asistente), Sebastián Vela (segundo asistente), Jhon Hinestroza (cuarto árbitro), Juan Lara (VAR), Edson Cisternas (AVAR) y Manuel Vergara (AVAR 2).
El partido será transmitido por la señal de Telefe, Fox Sports y Star +. También vas a poder seguir el minuto a minuto por la web de Olé, como siempre.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este jueves que las medidas de asistencia económica lanzadas por el Gobierno nacional aumentan los “desafíos” y la “vulnerabilidad” de la Argentina y avaló la devaluación que se produjo el 14 de agosto.
“Los anuncios recientes suman desafíos a la Argentina. Estamos trabajando en entender y asesorar mejor el impacto de las medidas recientes y la necesidad de tomar acciones de compensación que puedan fortalecer la estabilidad y salvaguardar los objetivos del programa sin agregar vulnerabilidades”, señaló la vocera del organismo Julie Kozack.
Kozack se refirió a la situación del país en una conferencia de prensa que ofreció en la sede del organismo en Washington.
La portavoz afirmó que “el paquete de políticas acordado en la última revisión, la quinta y la sexta, tenía el objetivo de salvaguardar la estabilidad a través de la reconstrucción de las reservas, restablecer el orden fiscal y proteger a los más vulnerables”.
En ese contexto, expresó el aval del FMI a la devaluación que se produjo tras las elecciones PASO: “La revisión del tipo de cambio junto con una política monetaria y fiscal restrictiva son componentes esenciales del programa”, indicó Kozack.
La pobreza trepó a 40,1% en el primer semestre y afecta a 18,4 millones y en el Gran Resistencia, en Chaco, el 60,3% de la población es pobre, según indicó el último estudio del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Rosa Ramírez tiene un merendero en Resistencia que se llama «Refugio de Amor», donde atiende a casi 50 adultos mayores y critica la falta de ayuda del estado provincial.
«Los movimientos sociales reciben a mano llena y yo voy y les pido por favor que necesito asistencia para mis adultos; tengo 30 abuelos activos que vienen a las actividades y 17 que se los asiste en su casa porque tienen problemas de salud», lamentó Rosa.
En el marco de la crisis social y económica, dijo que antes era «comedor/merendero» pero por la crisis la gente ya no dona comida «y solo alcanza para dar la merienda».
Además dijo que «todo es a pulmón», y de vez en cuando recibe ayuda de donaciones de vecinos o locales de la zona.
El dólar «blue» abrió este jueves con una clara tendencia alcista y cotiza a $780, un avance de $7 con relación al último cierre. En Córdoba, se ofrece a $788.
Por su parte, el MEP avanza a $698,09 y el Contado con Liquidación se opera en $797,50 (siempre dependiendo del título con el que se realice la transacción).
El valor del dólar oficial es de $367, mientras que el mayorista, que es el que rige para operaciones de comercio exterior, es de $350.