Conéctate con nosotros

Ahora

Médicos argentinos expusieron los últimosavances contra la calvicie en Río de Janeiro

Publicado

sobre

Del 27 a 30 de julio de 2002 se celebró el 8vo Congresso Brasileiro de Restauração Capilar,
evento que congregó a los más reconocidos especialistas de medicina capilar de todo el mundo
con el objetivo de profundizar en los más avanzados tratamientos clínicos y quirúrgicos
capilares, con temáticas que fueron desde el microtrasplante capilar, a las implicancias del
Covid-19 para la caída capilar.
La ciudad de Río de Janeiro acaba de ser el epicentro de la vanguardia en tratamientos
capilares: más de 200 profesionales se dieron cita en la “cidade maravilhosa”, entre ellos, los
más reconocidos dermatólogos, cirujanos, y especialistas en Medicina capilar de todo el
mundo, quienes fueron convocados para la 8va edición del Congreso Brasilero de Restauración
Capilar, que se realiza cada dos años.

Premiacion
Los profesores extranjeros reconocidos por la ABCRC

Los profesores extranjeros reconocidos por la ABCRC
Organizado por la Associação Brasileira de Cirurgia da Restauração Capilar (ABCRC), el evento
tuvo como principales ejes de las ponencias: las implicancias capilares del Covid-19, las
mejores prácticas y técnicas en microtrasplante capillar -FUE y FUSS-, los avances en
Triscoscopía – método diagnóstico que estudia las patologías del pelo y el cuero cabelludo-, la
importancia del vello en la estética facial y la alopecia cicatricial, entre muchos otros temas.
Técnicas de vanguardia, desde todas partes del mundo

Según la International Society of Hair Restoration Surgery (ISHRS), principal entidad médica
para el tratamiento de la calvicie en el mundo, la medicina capilar ha tenido un renovado
empuje en los últimos años; por un lado, debido a la mayor aceptación y difusión de los
diversos tratamientos, como el microtrasplante capilar, y por otro, debido a un aumento en la
pérdida de cabello, tanto por quienes padecieron Covid-19, como por el aumento del estrés
relacionado con la pandemia.
En ese marco de crecimiento, las áreas de investigación se multiplican y el congreso de la
ABCRC fue una verdadera ventana a los tratamientos capilares del futuro y a los estudios que
se están realizando en todas partes del mundo.
Entre los asistentes, ponentes, profesionales e invitados de todas las nacionalidades que
aportaron sus experiencias, desfilaron reconocidos cirujanos como el Dr. Akaki Tsilosani
(Georgia), la Dra. Alba Reyes (República Dominicana), el Dr. Alex Ginzburg (Israel); el Dr.
Bessam Farjo (Reino Unido), la Dra. Sara Salas (México), y el Dr. Nicolás Lusicic (Argentina).

Congreso
Asistieron más de 200 invitados de todo el mundo

Algunos de los temas más candentes de la agenda fueron no sólo las nuevas drogas, sino
también, las nuevas presentaciones de aquellas que ya son tradicionales, como el Minoxidil.
Además, se presentaron nuevos insumos para el trasplante capilar y hasta se compartieron
avances para la clonación del pelo. Fue la Dra. Nilofer Farjo, actual presidente de la ISHRS y
directiva de Hair Clone, quien compartió no sólo los detalles del complejo procedimiento, sino
que adelantó que esta técnica estará disponible para el público a partir de 2027.
Asimismo, se presentaron investigaciones sobre el trasplante capilar en distintas partes del
cuerpo -debido a cicatrices o quemaduras, entre otras causas- (Dr. Alex Guinzburg), y se compartieron las más avanzadas técnicas en trasplante de barba -que se realiza también en
Argentina- por el Dr. Ito Meireles Filho, entre otros avances, siempre en la búsqueda de los
tratamientos más eficaces y de resultados cada vez más naturales.
Reconocimiento a cirujano argentino
Uno de los momentos destacados para la medicina capilar argentina fue cuando se premió a
los profesores extranjeros, entre los que se encontraba el Dr. Lusicic, de Argentina.

Reconocimiento
El Dr. Lusicic, cirujano plástico argentino, recibiendo su distinción como profesor extranjero

Presidente y fundador de Hair Recovery, Lusicic, quien es además miembro de la SILATC
(Sociedad Iberolatinoamericana de Trasplante de Cabello) y la SACPER (Sociedad Argentina de
Cirugía Plástica, Estética y Reparadora), asistió en condición de ponente el evento y recibió un
reconocimiento como profesor extranjero luego de sus ponencias “Cómo hacer líneas
anteriores perfectas” y “Técnica FUE, la mejor asistente para la técnica FUSS.”
“Fue un reconocimiento realmente muy lindo que de alguna manera premia un recorrido, una
trayectoria de tantos años, que culmina no sólo con este tipo de invitaciones, sino con la
posibilidad de mostrar lo que estamos haciendo desde Argentina, en mi caso desde Hair
Recovery, en medicina capilar”, destacó.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Ahora

Boca vs. Palmeiras, por la semifinal de la Copa Libertadores

Publicado

sobre

Un choque de gigantes. El Boca de Jorge Almirón quiere dar el primer gran paso y escribir otra página del sueño copero xeneize, mientras que el Palmeiras de Abel Ferreira tiene un objetivo: llevarse un buen resultado hacia Brasil. Seguí la semifinal de ida de la Copa Libertadores a través de Olé, con todo lo que pase minuto a minuto.

El partido se disputará el jueves 28 de septiembre a las 21:30 de la Argentina en el estadio La Bombonera, con una terna arbitral conformada por Wilmar Roldán (árbitro principal), Alexander Guzmán (primer asistente), Sebastián Vela (segundo asistente), Jhon Hinestroza (cuarto árbitro), Juan Lara (VAR), Edson Cisternas (AVAR) y Manuel Vergara (AVAR 2).

El partido será transmitido por la señal de Telefe, Fox Sports y Star +. También vas a poder seguir el minuto a minuto por la web de Olé, como siempre.

Sigue leyendo

Ahora

Para el FMI, la asistencia económica del Gobierno aumenta la vulnerabilidad

Publicado

sobre

ARCHI 1018744

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este jueves que las medidas de asistencia económica lanzadas por el Gobierno nacional aumentan los “desafíos” y la “vulnerabilidad” de la Argentina y avaló la devaluación que se produjo el 14 de agosto.

“Los anuncios recientes suman desafíos a la Argentina. Estamos trabajando en entender y asesorar mejor el impacto de las medidas recientes y la necesidad de tomar acciones de compensación que puedan fortalecer la estabilidad y salvaguardar los objetivos del programa sin agregar vulnerabilidades”, señaló la vocera del organismo Julie Kozack. 

Kozack se refirió a la situación del país en una conferencia de prensa que ofreció en la sede del organismo en Washington.

La portavoz afirmó que “el paquete de políticas acordado en la última revisión, la quinta y la sexta, tenía el objetivo de salvaguardar la estabilidad a través de la reconstrucción de las reservas, restablecer el orden fiscal y proteger a los más vulnerables”.

En ese contexto, expresó el aval del FMI a la devaluación que se produjo tras las elecciones PASO: “La revisión del tipo de cambio junto con una política monetaria y fiscal restrictiva son componentes esenciales del programa”, indicó Kozack.

Sigue leyendo

Ahora

La pobreza trepó al 40% en el primer semestre: en Gran Resistencia superó el 60%

Publicado

sobre

Pobreza 44 696x463 1

La pobreza trepó a 40,1% en el primer semestre y afecta a 18,4 millones y en el Gran Resistencia, en Chaco, el 60,3% de la población es pobre, según indicó el último estudio del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Rosa Ramírez tiene un merendero en Resistencia que se llama «Refugio de Amor», donde atiende a casi 50 adultos mayores y critica la falta de ayuda del estado provincial.

«Los movimientos sociales reciben a mano llena y yo voy y les pido por favor que necesito asistencia para mis adultos; tengo 30 abuelos activos que vienen a las actividades y 17 que se los asiste en su casa porque tienen problemas de salud», lamentó Rosa.

En el marco de la crisis social y económica, dijo que antes era «comedor/merendero» pero por la crisis la gente ya no dona comida «y solo alcanza para dar la merienda».

Además dijo que «todo es a pulmón», y de vez en cuando recibe ayuda de donaciones de vecinos o locales de la zona. 

Sigue leyendo

Ahora

El dólar «blue» se dispara $7 en otra jornada caliente y cotiza a $780

Publicado

sobre

ARCHI 1017188

El dólar «blue» abrió este jueves con una clara tendencia alcista y cotiza a $780, un avance de $7 con relación al último cierre. En Córdoba, se ofrece a $788.

Por su parte, el MEP avanza a $698,09 y el Contado con Liquidación se opera en $797,50 (siempre dependiendo del título con el que se realice la transacción).

El valor del dólar oficial es de $367, mientras que el mayorista, que es el que rige para operaciones de comercio exterior, es de $350.

Sigue leyendo