The Strokes visitó Argentina por última vez en el lollapalloza de 2017, sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido la banda desplegó su arsenal con una familiaridad que fue festejada por los seguidores quienes vibraron con el nuevo material del álbum The New Abnormal. Los neoyorkinos., quienes anohce aparecieron en escena con 20 minutos de atraso, fueron de los pocos grupos que quedaron de la grilla del 2020, edición súper internacional que venía cargada pero quedó suspendida por la pandemia.
Otras de las figuras destacadas de la noche del sábado fue LP que, aunque tuvo problemas de sonido al comienzo, tuvo una buena performance con su nuevo material Churches. Con muy buena llegada con sus fans argentinos, hizo un repaso también por canciones de su carrera como «Lost on you».
LP trajo su onda Queer al festival a la que se sumaron R&B de Kehlani y la drag queen brasileña Pabblo Vittar, que con un show potente conquistó al público.
El rappero argentino Dani Ribba, fue el encargado este sábado que seguir confirmando lo que el viernes había quedado claro, que la música urbana pasa por su mejor momento en Argentina.
Clara Cava tuvo su paso por el trap, el rap y el R&B en el escenario Samsung, secundado por Kiddo Toto y a continuación Taichu.
La noche del sábado, uno de los recitales con más presencia de fans fue el de Nicky Nicole, quien tenía la oportunidad de su primer Lolla y no la dejó pasar…Inauguró su set con todos sus hits. Arrancó con “Colocao”, “Mala vida” y “Baby” e invitó a No Te Va Gustar para cantar el single que grabaron juntos: “Venganza”. Trueno no estuvo presente pero, desde la pantalla la acompañó a cantar el hitazo «Mamichula».
Por su parte la crónica de la noche da cuenta de otra mujer fuerte, la estadounidense Doja Cat. En el escenario Samsung, hizo una muestra de estilos: el pop, el soul, el R&B, el hip hop e incluso la electrónica.
También se lució en la grilla Machine Gun Kelly, alias del músico estadounidense Colson Baker.
El músico electrónico Two Feet tuvo a su cargo el reemplazo de King Gizzard & The Lizard Wizard ausente ya que su equipo se vio afectado por covid.
El presidente Alberto Fernández sostuvo este viernes que personalmente «siempre» estuvo «en contra de las reelecciones», calificó a ese mecanismo como «una mala idea de la Constitución de 1994» y se mostró a favor de modificar el sistema electoral para «terminar con las elecciones intermedias».
El jefe de Estado brindó una entrevista a la cadena de noticias CNN en español, que será emitida el domingo por la noche pero se adelantaron algunos fragmentos en los que analiza diversos aspectos de su Gobierno y las perspectivas de la Argentina a partir del 10 de diciembre, cuando asuma Javier Milei.
En uno de los fragmentos emitidos a través de las redes sociales se le consulta si meditó la posibilidad de buscar la continuidad para un nuevo mandato presidencial, a lo que Fernández confirma haberlo «pensado» por «pedido de los compañeros» pero, acto seguido, aclara que «siempre» estuvo «en contra de las reelecciones».
Mientras en el sur del país rigen advertencias por vientos, para la zona central se esperan tormentas fuertes con posible caída de granizo, situación que derivó en alertas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El alerta amarillo rige este viernes para la Ciudad de Buenos Aires, el centro, norte y costa de la provincia de Buenos Aires, todo Entre Ríos, centro y sur de Santa Fe, este y sur de Córdoba, todo San Luis menos el norte, y el este y centro de Mendoza.
A su vez, en la Ciudad, el conurbano y parte del norte de la provincia de Buenos Aires; sur de Entre Ríos y sur de Santa Fe, el aviso se eleva a naranja.
El dólar «blue» experimenta un avance de $50 en el inicio de las operaciones de este viernes y se vende a $955 en la city porteña. En Córdoba, se ofrece a $965.
En tanto, el dólar MEP avanzaba a $902,11 y el Contado con Liquidación a $924,10.
El Banco Central ajustó el dólar oficial a $379,33 y el mayorista a $365. El dólar en el Banco Nación tiene una cotización de $376,50.
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, afirmó hoy su deseo de que «a Javier Milei le vaya bien» y se puso a disposición «para ayudar», mientras que detalló las obras públicas realizadas entre 2016 y 2023 en la provincia y apuntó que la Nación «aportó solo el 4% de los fondos para financiarlas».
En un discurso que dio ante la Bolsa de Comercio de Córdoba, el gobernador, que cumple su segundo mandato consecutivo (tercero alternado) profundizó sobre la obra pública y dijo: «Cuando yo escucho que hablan de pararlas, digo, acá en Córdoba están paradas, acá nunca hicieron una obra».
En ese punto fue crítico con los últimos dos gobiernos nacionales, y reclamó: «Está parada desde hace meses la autopista de San Francisco a Córdoba, es una vergüenza. Ocho años hace que la Nación firmó con (Mauricio) Macri como presidente, que íbamos a hacer esa autopista».
Estas aclaraciones las realizó como respuesta a lo que planteó el presidente electo Milei, quien dijo días atrás que se pararía la obra pública porque «no hay plata», aunque Schiaretti reiteró su apoyo para ayudar a la gobernabilidad del líder de La Libertad Avanza.
También destacó las virtudes de Osvaldo Giordano, ministro de Finanzas provincial, y dijo que se sumaría al gabinete de Milei: «Nadie sabe más que Osvaldo del tema previsional en la Argentina».
El gobernador, además, remarcó: «Deseo el mayor de los éxitos a Milei como próximo presidente. Su éxito significará que las familias argentinas van a vivir mejor».
«Para nosotros es clave, y me escucharon en la campaña, la necesidad de tener equilibrio. Las sociedades progresan cuando las sociedades no gastan más de lo que les ingresa. Lo monetario es consecuencia de lo fiscal», apuntó.