Conéctate con nosotros

Ahora

No hay financiación para frenar el calentamiento global

El director del Banco Central dejó clara su postura frente al cambio climático y la importancia de financiar medidas que ayuden a contrarestar el impacto ambiental: Estos temas no tienen relevancia para la inversión del dinero.

Publicado

sobre

cambio climatico

Por Keila Morgan

Las expectativas de lograr compromisos favorables para con el medio ambiente eran bajas, cuando llegó la cumbre por el clima COP 26. Es por esto que los acuerdos obtenidos, por muy mínimos que fueran, se celebraron como un gran triunfo. En especial, los que tenían que ver con la financiación para prevenir el aumento del calentamiento global.

Esos acuerdos de financiación tenía dos compromisos muy específicos: Uno era que los países desarrollados destinaran más fondos para que los países en vias de desarrollo pudieran adaptarse al cambio climático y el otro, proporcionaba aumentar el apoyo a estos mismo poaíses en desarrollo con más de US$100.000 millones al años. Sin embargo, no se ha registrado ningun avance en torno a estas medidas, todo lo contrario, con la guerra de Ucrania, la financiación pasó a ser para los combustibles fósiciles, lo que agrava aún más la situación.

¿Cuál es lugar de Banco Mundial en esto?
Los sistemas de finaciación internacionales son señalados como los principales responsables de privilegiar la inversión en torno a sus intereses, por sobre los objetivos de ayudar a contrarestar los daños ambientales. Las corporaciones señalan que sus accionistas no tienen porque asegurar la sobrevivencia del planeta a costa de su riqueza.

Durante un evento organizado en el New York Times, la semana paralela a la Asamblea General de la ONU, David Malpass, presidente del Banco Mundial, trató de rechazar las preguntas de los periodístas sobre su postura con respecto a la ciencia del clima y trató de justificarse diciendo: «Ni siquiera lo sé, no soy científico y esa no es una pregunta».

Esto explicaría porque el Banco Mundial fracasa en adoptar un plan de acción sobre la crisis climática; las probabilidades de que se organicen programas y se financien iniciativas tienden a cero.

Tras sus intentos de no dar declaraciones, los funcionarios de todo el mundo condenaron el accionar de Malpass. El secretario de prensa del presidente de EE. UU. dijo a los periodistas: “No estamos de acuerdo con los comentarios hechos por el presidente Malpass. Esperamos que el Banco Mundial sea un líder mundial en ambición climática y movilización, así como una financiación significativamente mayor para los países en desarrollo… Condenamos las palabras del presidente”.

Malpass aún permanece en el cargo, a pesar de la fuerte presión y el pedido de renuncia; aún después de disculparse y tratar de explicar su postura respecto a la actividad humana frente a la crisis climática.

Ahora

Boca vs. Palmeiras, por la semifinal de la Copa Libertadores

Publicado

sobre

Un choque de gigantes. El Boca de Jorge Almirón quiere dar el primer gran paso y escribir otra página del sueño copero xeneize, mientras que el Palmeiras de Abel Ferreira tiene un objetivo: llevarse un buen resultado hacia Brasil. Seguí la semifinal de ida de la Copa Libertadores a través de Olé, con todo lo que pase minuto a minuto.

El partido se disputará el jueves 28 de septiembre a las 21:30 de la Argentina en el estadio La Bombonera, con una terna arbitral conformada por Wilmar Roldán (árbitro principal), Alexander Guzmán (primer asistente), Sebastián Vela (segundo asistente), Jhon Hinestroza (cuarto árbitro), Juan Lara (VAR), Edson Cisternas (AVAR) y Manuel Vergara (AVAR 2).

El partido será transmitido por la señal de Telefe, Fox Sports y Star +. También vas a poder seguir el minuto a minuto por la web de Olé, como siempre.

Sigue leyendo

Ahora

Para el FMI, la asistencia económica del Gobierno aumenta la vulnerabilidad

Publicado

sobre

ARCHI 1018744

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este jueves que las medidas de asistencia económica lanzadas por el Gobierno nacional aumentan los “desafíos” y la “vulnerabilidad” de la Argentina y avaló la devaluación que se produjo el 14 de agosto.

“Los anuncios recientes suman desafíos a la Argentina. Estamos trabajando en entender y asesorar mejor el impacto de las medidas recientes y la necesidad de tomar acciones de compensación que puedan fortalecer la estabilidad y salvaguardar los objetivos del programa sin agregar vulnerabilidades”, señaló la vocera del organismo Julie Kozack. 

Kozack se refirió a la situación del país en una conferencia de prensa que ofreció en la sede del organismo en Washington.

La portavoz afirmó que “el paquete de políticas acordado en la última revisión, la quinta y la sexta, tenía el objetivo de salvaguardar la estabilidad a través de la reconstrucción de las reservas, restablecer el orden fiscal y proteger a los más vulnerables”.

En ese contexto, expresó el aval del FMI a la devaluación que se produjo tras las elecciones PASO: “La revisión del tipo de cambio junto con una política monetaria y fiscal restrictiva son componentes esenciales del programa”, indicó Kozack.

Sigue leyendo

Ahora

La pobreza trepó al 40% en el primer semestre: en Gran Resistencia superó el 60%

Publicado

sobre

Pobreza 44 696x463 1

La pobreza trepó a 40,1% en el primer semestre y afecta a 18,4 millones y en el Gran Resistencia, en Chaco, el 60,3% de la población es pobre, según indicó el último estudio del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Rosa Ramírez tiene un merendero en Resistencia que se llama «Refugio de Amor», donde atiende a casi 50 adultos mayores y critica la falta de ayuda del estado provincial.

«Los movimientos sociales reciben a mano llena y yo voy y les pido por favor que necesito asistencia para mis adultos; tengo 30 abuelos activos que vienen a las actividades y 17 que se los asiste en su casa porque tienen problemas de salud», lamentó Rosa.

En el marco de la crisis social y económica, dijo que antes era «comedor/merendero» pero por la crisis la gente ya no dona comida «y solo alcanza para dar la merienda».

Además dijo que «todo es a pulmón», y de vez en cuando recibe ayuda de donaciones de vecinos o locales de la zona. 

Sigue leyendo

Ahora

El dólar «blue» se dispara $7 en otra jornada caliente y cotiza a $780

Publicado

sobre

ARCHI 1017188

El dólar «blue» abrió este jueves con una clara tendencia alcista y cotiza a $780, un avance de $7 con relación al último cierre. En Córdoba, se ofrece a $788.

Por su parte, el MEP avanza a $698,09 y el Contado con Liquidación se opera en $797,50 (siempre dependiendo del título con el que se realice la transacción).

El valor del dólar oficial es de $367, mientras que el mayorista, que es el que rige para operaciones de comercio exterior, es de $350.

Sigue leyendo