Conéctate con nosotros

Ahora

NUEVO DS 7 CROSSBACK E-TENSE: EL HÍBRIDO ALTA PERFORMANCE BY DS

Publicado

sobre

WhatsApp Image 2021 11 02 at 16.09.42

Fabricado en la planta industrial de Sochaux, Francia, el DS 7 CROSSBACK E-TENSE 4X4 desembarca en la ciudad de Córdoba para completar la gama del “best-seller” del segmento premium con una motorización híbrida competitiva. Un vehículo con el cual la marca confirma estar en la vanguardia tecnológica. La excelencia del savoir-faire francés se traduce en 300 cv y 520 Nm de torque, cuatro ruedas motrices, 58 kilómetros de autonomía 100 % eléctrico, una regeneración de energía durante la desaceleración y el frenado. Concebido para una clientela ávida por las nuevas tecnologías y que busca la máxima expresión personal.

Animada por el espíritu vanguardista y con un legado excepcional -el del DS de 1955-, la marca DS, creada en 2014, tiene como ambición materializar el savoir-faire francés del lujo en la industria automovilística. El lanzamiento en Argentina, en 2018, del DS 7 CROSSBACK fue un ejemplo de este deseo, marcando una segunda generación en los modelos DS. Un camino que en la actualidad lo vislumbra como el modelo más vendido del 2021 en el segmento de los vehículos Premium.

Hoy, la marca DS se encuentra profundizando la gama de este “best-seller” con la llegada de la variante electrificada: el Nuevo DS 7 CROSSBACK E-TENSE 4X4. En el año 2016, la marca anunciaba en el Salón de Paris que cada modelo de DS estaría dotado de una versión híbrida o eléctrica competitiva denominada “E-Tense”. La ambición se hace realidad hoy en nuestro país con el desembarco de esta motorización híbrida naftera recargable de 300 caballos y 4 ruedas motrices.

POTENCIA E INTELIGENCIA

Un motor nafta 1.6 PureTech de 200 cv (147 kW) asociado a dos motores eléctricos de 110 cv y 112 cv (81.2 / 83 kW) y una caja automática 8 relaciones eléctricas EAT8. La potencia combinada alcanza 300 cv con un torque de 520 Nm, totalmente valorado en 4 ruedas motrices. Totalmente eléctrico, DS 7 CROSSBACK E-TENSE 4×4 puede recorrer 58 kilómetros gracias a una batería de 13,2 kW/h. Una autonomía suficiente para los trayectos diarios ‘domicilio-trabajo’ en ciudad o en autopista hasta una velocidad de 135 km/h. Cuando la batería está descargada o cuando la motricidad solicitada lo requiere, el motor térmico toma la posta.

Diferentes modos de manejo están a disposición del conductor:

• Cero emisión » es el modo por defecto. Cada arranque se efectúa en modo eléctrico para privilegiar el confort de manejo, el silencio de funcionamiento y la falta de emisión de CO2 y de contaminantes; hasta los 30 km/h emite un sonido para alertar a los peatones sobre la presencia.

• Híbrido » optimiza automáticamente la performance del vehículo y el consumo de combustible: consumo mixto de 1,4l / 100 km. Las emisiones de CO2 son en promedio inferior a 50 gramos;

• Deportivo » privilegia la potencia y el placer al volante; otorga 300 cv y alcanza los 100 km/h en sólo 5,9 segundos.

• 4WD » aumenta la motricidad y la adherencia en rutas húmedas, arenosas o nevadas. Distribuye el par motor en un 50% sobre el eje delantero y en un 50% sobre el eje trasero.

• Confort » modo que utiliza la tecnología DS Active Scan Suspension mediante una cámara situada en la parte superior del parabrisas.

Fruto del savoir-faire adquirido en la Formula E, verdadero campo de experimentación para DS Automobiles, el DS 7 CROSSBACK E-TENSE 4×4 regenera la energía eléctrica en desaceleración y frenado, gracias a la función BRAKE para prolongar su autonomía. Otra función, bautizada E-SAVE, permite reservar la suficiente energía para circular en modo 100 % eléctrico en los 10 o 20 últimos kilómetros del trayecto.

ALTA PERFORMANCE BY DS

Orgullo de la tecnología francesa, el DS 7 CROSSBACK E-TENSE 4×4 ha superado con éxito los test de homologación europeos con un resultado de 31 gramos de CO2 por kilómetro y un consumo récord de 1,4 litros de combustible cada 100 km, según el nuevo ciclo de homologación WLTP.

Modelo homologado en ciclo WLTP: DS 7 CROSSBACK E-TENSE 4×4, 300 cv, 4 ruedas motrices, llantas de 19 ‘’ (T&N)

•                 Emisiones de CO2: 31 gramos / km

•                 Consumo: 1,4 litros / 100 km

•                 Autonomía 100 % eléctrico: 58 kilómetros WLTP

•                 0 a 100 km/h: 5,9 segundos

Lo híbrido según DS, es la performance y la eficiencia, pero también significa preservar la habitabilidad de los pasajeros y el volumen de baúl”, explica Beatrice Foucher, CEO global de la marca. “Es el caso en DS 7 CROSSBACK E-TENSE 4X4, gracias a una arquitectura ingeniosa y única: la caja de velocidades automática electrificada está posicionada de manera transversal. La batería, que realiza la electrificación del tren trasero, es compacta y está alojada debajo del habitáculo. Esta organización permite así tener un piso plano con plazas traseras: una verdadera ventaja en términos de habitabilidad”, agrega Foucher

FORMAS DE CARGA

  • WALLBOX: punto de recarga físico que el cliente podrá instalar en el domicilio que proporciona corriente eléctrica al vehículo para permitir su carga. Una caja de pared de 7,4 kw, proporcionada por la marca, que puede emplearse tanto en instalaciones eléctricas monofásicas como trifásicas. Tiempo estimado de carga completa: 2 horas.
  • CABLE MODO 3 para puntos de recarga: mediante la entrega de un maletín, el cliente dispondrá de un cable denominado “Modo 3”, el cual podrá utilizar en la red pública para abastecer de energía a su vehículo.

La carga en Modo 3 (en la que se emplea el Wallbox o punto de recarga) es perfecta para el correcto mantenimiento de las baterías del vehículo. El tiempo de carga no es demasiado largo y tampoco extremadamente rápido (cargadores ultra-rápidos), algo que va a ayudar a que las baterías tengan una vida útil aún mayor.

Las luces, ubicadas a ambos lados del conector de carga, indican:

–            BLANCA: luz de bienvenida;

–            VERDE: si la luz está parpadeando, indica que el auto se está cargando. Si está fija, indica que la batería está 100% cargada;

–            AZUL: la luz indica que hay una carga programada;

–            ROJA: anomalía detectada, verificar la correcta conexión del conector al cargador embarcado;

TECNOLOGÍA DE AVANZADA

La tecnología no se reduce solo a los modos de propulsión. El DS 7 CROSSBACK reivindica el carácter vanguardista de su diseño con innovaciones tecnológicas que le permiten un excepcional nivel de confort, eficiencia y serenidad:

–            DS CONNECTED PILOT: en ruta hacia el manejo autónomo

–            DS ACTIVE LED VISION: ¡ver y ser visto!

–            DS ACTIVE SCAN SUSPENSION: la suspensión DS del siglo XXI

UN DISEÑO CARISMÁTICO

En todas las etapas del diseño del DS 7 CROSSBACK, la voluntad de la marca fue expresar el refinamiento, la excelencia y la exigencia del mejor savoir-faire. Un auto carismático, y una silueta idealmente proporcionada. Una perfecta alquimia entre potencia y refinamiento” comenta Thierry Metroz, Director de Diseño de DS.

Carismático y robusto, DS 7 CROSSBACK E-TENSE 4X4 revela sus líneas elegantemente contrastadas y su personalidad a primera vista. Los distinguidos DS WINGS expresan toda la nobleza, la performance, y el carisma del modelo. La forma hexagonal de la parrilla enmarca un nuevo diseño de grilla con efecto diamante, con en el centro el emblema DS. Las dos nervaduras centrales estructuran el eje del capot de aluminio y ponen en valor el símbolo DS. Las aristas vivaces de los guardabarros delanteros y traseros esculpen el flanco y resaltan los volúmenes musculosos del SUV. Y en la parte trasera, una tapa de baúl totalmente curvilínea.

Desde la creación de la marca DS, la puesta en escena de la firma luminosa está en el centro del estilo DS. Facetados como piezas de joyería, los módulos LED de las luces delanteras, los DS ACTIVE LED VISION, se iluminan ni bien se abre el DS 7 CROSSBACK E-TENSE 4X4 con una luz púrpura luego giran a 180º. Un verdadero placer visual inédito y una performance tecnológica, hipnótica y cautivante. De día, las luces diurnas, verticales diseñadas en punto perla, asociadas a los indicadores de dirección dinámicos refuerzan la firma lumínica, tan reconocible de la Marca.

Las luces traseras también contribuyen a la fuerza y a la originalidad de la firma luminosa del DS 7 CROSSBACK E-TENSE 4X4. Basándose en una tecnología 3D Full LED, fueron tratados con un motivo tridimensional en forma de escamas. Para diseñar esta magnífica firma, bautizada 3D REAR LIGHTS, los expertos DS recorrieron las últimas tecnologías de punta: el grabado láser, garantía de una precisión excepcional.

UNA INTERFAZ INTUITIVA La expresión ‘avant-garde’ » adquiere también todo su sentido en el interior a través de ambas pantallas de 12″. Una oferta única en este segmento. La primera de alta definición se impone como una innovación en el universo competitivo de los SUV: facilita la navegación, gestiona la interfaz multimedia, la totalidad de la oferta DS CONNECT y del Mirror Screen. La segunda personalizable está dedicada al panel de instrumentos digital. Estas dos pantallas contribuyen así fuertemente a la identidad tecnológica del espacio interior tanto por su tamaño como por su resultado: los grafistas DS especializados en las interfaces (IHM) han creado un universo gráfico específico, que confiere una

experiencia usuario única y personalizable a través de un universo que combina con la trama DS. Por otra parte, las funciones táctiles de la pantalla central proponen una modernidad y un uso simplificado.

LA ELEGANCIA DE LOS MATERIALES NOBLES

Cada material y cada detalle certifica la inspiración Alta Costura: su nobleza y su sensualidad, hasta el más mínimo detalle. » Thierry Metroz.

Respetuosos de la tradición, cada detalle, cada material, fueron rigurosamente seleccionadas, trabajadas y posicionadas en el auto. Estos materiales son puestos en escena sobre amplias superficies envolventes y acogedoras: desde el tablero hasta los paneles de puerta, sin olvidar consolas y asientos, para que pasajeros y conductor queden cobijados en un ambiente global.

Como todos los DS, el volante está revestido de cuero. Y firma esta búsqueda permanente del detalle, las manijas y la parte central del volante (tapa del airbag) también pueden estar revestidas de cuero, una terminación excepcional. Y según la Inspiración elegida la perilla de la pantalla central también puede estar íntegramente engarzada en cristal

LA OBSESIÓN POR EL DETALLE COMO FUNDAMENTO

El DS 7 CROSSBACK E-TENSE 4X4 cultiva los códigos que DS instaló en sus últimas creaciones. Tantos signos de identidad discretamente presentes: la confección tipo malla de reloj de los asientos de cuero nappa realzado con una costura «punto perla», como el tablero, los paneles de puerta. Los toggle-switches de la consola central cromada están decorados con un grabado ‘Clous de Paris’.

DS continúa su asociación con BRM Cronógrafos, con la creación de un reloj exclusivo, el R.M R180. Colocado con majestuosidad en el tablero, sale de su estuche girando sobre sí mimo desde el arranque del DS 7 CROSSBACK E-TENSE 4X4.

COMERCIALZIACIÓN EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA Y ALREDEDORES:

DS STORE CÓRDOBA, AV. COLÓN 4546, Ciudad de Córdoba.

PRECIO DE LISTA OCTUBRE: USD 95.000

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Ahora

Córdoba: así será el funcionamiento de los servicios durante el fin de semana XXL

Publicado

sobre

Córdoba se prepara para un fin de semana largo con ajustes en los servicios públicos

960px Cordoba y Corrientes Rosario 1

La ciudad de Córdoba afronta un fin de semana largo de cuatro días —desde el viernes 21 hasta el lunes 24 de noviembre— impulsado por el traslado del feriado del Día de la Soberanía Nacional (originalmente 20 de noviembre) al lunes. El viernes fue declarado como día no laborable con fines turísticos.

Transporte

El Transporte Urbano de Pasajeros (colectivos) circula el viernes 21 con la frecuencia habitual de un día sábado, sumando refuerzos. Los días sábado 22 y domingo 23 el servicio será el habitual correspondiente para cada jornada. El lunes 24, en cambio, operará con la frecuencia de un día domingo (la más baja).

Recolección de residuos

La recolección domiciliaria de residuos funcionará con normalidad los cuatro días, sin alteraciones.

Estacionamiento

El Sistema de Estacionamiento Medido Municipal (SEMM) y el Estacionamiento Controlado serán gratuitos el viernes 21 y el lunes 24, únicamente en los sectores donde el estacionamiento está habilitado (no aplica donde esté prohibido)

Atenciones municipales e ITV

  • Las plantas de Inspección Técnica Vehicular (ITV) permanecerán cerradas durante todo el fin de semana largo.
  • Las dependencias municipales —como el Palacio 6 de Julio, los CPC y demás organismos— permanecerán cerradas el viernes y el lunes.

En síntesis, durante este fin de semana extra largo será clave planificar los movimientos: los colectivos tendrán frecuencias reducidas, el estacionamiento medido será gratuito en días puntuales, y tanto las oficinas municipales como la ITV permanecerán cerradas. Los cementerios abrirán en horario especial y el comercio del centro podría no funcionar el lunes, por lo que anticiparse y revisar horarios evitará contratiempos.

Sigue leyendo

Ahora

La Batalla Judicial Continúa: Argentina Apela la Multa por YPF en la Corte de Nueva York

Publicado

sobre

ypf en wall street 20250411 2002181

El litigio multimillonario por la expropiación de YPF en 2012 sigue desarrollándose en los tribunales de Estados Unidos. Luego de que la jueza Loretta Preska dictaminara una condena que obliga a Argentina a abonar más de 16.000 millones de dólares a los fondos demandantes (principalmente Burford Capital, que adquirió los derechos de litigio), el país presentó una apelación ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito en Nueva York, buscando revertir el fallo.

La estrategia de defensa argentina se centra en cuestionar la jurisdicción de los tribunales estadounidenses para intervenir en un caso que, según el país, debería regirse exclusivamente por el derecho local. Los abogados defensores argumentan que la sentencia de primera instancia se basa en una interpretación errónea de la ley argentina y de los propios estatutos de YPF. Esta postura ha generado un clima de cauto optimismo tras la audiencia, donde los jueces de la Cámara de Apelaciones demostraron un interés particular en los argumentos de la defensa argentina.

Más allá de la condena monetaria, el proceso enfrenta otros escollos, como la orden judicial de transferir el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo. Si bien el Gobierno argentino rechazó esta disposición, basándose en la necesidad de aprobación del Congreso para dicha transferencia, la jueza Preska ratificó la orden. Este punto se convierte en un frente de batalla judicial paralelo que la Corte de Apelaciones debe resolver.

La Expectativa por la Próxima Instancia:

Aunque la sentencia final de la apelación se espera para mediados de 2026, el Gobierno argentino mantiene un fuerte compromiso con el litigio. Se anticipa que la próxima audiencia será clave, ya que la Corte de Apelaciones definirá si permitirá que la apelación de fondo avance antes de que se complete el proceso de determinación exacta de los daños, lo que podría ralentizar o modificar significativamente el curso de la causa. La defensa no solo busca anular la condena o reducir drásticamente el monto, sino también evitar un precedente legal que podría tener graves consecuencias para la soberanía económica del Estado.

Sigue leyendo

Ahora

TRUENO PRESENTARA EN CÓRDOBA SU ÚLTIMO DISCO «EL ULTIMO BAILE DELUXE»

Publicado

sobre

unnamed 38

El rapero argentino más influyente de los últimos años, Trueno, llega a Córdoba con un show arrollador el próximo 21 de noviembre en Plaza de la Música, como parte de su gira internacional “EL ÚLTIMO BAILE”. Las entradas ya se encuentran a la venta a través de edenentradas.ar.

Luego de arrasar con su último álbum “EL ÚLTIMO BAILE ”, Trueno continúa escalando en la escena global del rap, siendo reconocido por medios internacionales como NPR, Rolling Stone y Billboard US, que lo posicionaron entre los discos más destacados del 2024. El álbum incluye himnos como REAL GANGSTA LOVE –tema que alcanzó el puesto #10 en el Top 50 Global de Spotify– y Tranky Funky, con el que ganó su primer Latin Grammy en la categoría “Mejor fusión/interpretación urbana”.

@thecaptaingringo1

Con apenas 23 años, Mateo Palacios Corazzina, conocido como Trueno, ha marcado un antes y un después en la música urbana. Desde sus inicios en el barrio de La Boca y su consagración como campeón de Red Bull Batalla de los Gallos y Freestyle Master Series, hasta convertirse en un ícono de la cultura hip hop, su carrera es una historia de perseverancia y talento.

Su debut discográfico, “Atrevido” (2020), revolucionó la escena y superó el billón de streams, impulsado por hits como Mamichula junto a Nicki Nicole y Bizarrap. Con su segundo álbum, “Bien o Mal”, Trueno alcanzó nuevas cimas, siendo galardonado con cuatro Premios Gardel, incluido el codiciado Gardel de Oro, además de llevar adelante una gira mundial que agotó entradas en América, Europa y Estados Unidos.

En este 2025, la versión DELUXE de El Último Baile suma siete canciones inéditas con colaboraciones explosivas junto a Feid, Young Miko y DJ Premier, reafirmando su lugar como uno de los artistas más innovadores de la música urbana. La gira que lo trae a Córdoba ya registró sold outs en ciudades como París, Londres, Berlín, Barcelona y Madrid, frente a decenas de miles de fans.

Sebastian Andrade 3

El show del 21 de noviembre en Plaza de la Música promete ser una experiencia única, cargada de energía, con la fuerza de su crew y una puesta en escena de alto nivel, repasando lo mejor de su trayectoria y presentando en vivo sus últimos éxitos.

Sigue leyendo

Ahora

PREMIOS SUR 2025: TODOS LOS GANADORES DE LOS «OSCAR ARGENTINOS»

Publicado

sobre

MG 6998 2
  • Con 11 estatuillas, “El Jockey” fue la gran ganadora de la velada.
  • El gobernador Martín Llaryora le entregó a Guillermo Francella el Premio a la Trayectoria.
  • Por primera vez en 19 años, la ceremonia se realizó fuera de Buenos Aires, en el Teatro del Libertador de Córdoba.

Se realizó en Córdoba la edición 2025 de los Premios Sur y El Jockey, de Luis Ortega, fue la gran ganadora de la noche. La película se llevó los galardones a mejor actor de reparto, guion original, dirección de arte, sonido, música original, maquillaje, diseño de vestuario, dirección de fotografía, actor protagonista, dirección y película, el reconocimiento más importante de la noche.

Recordemos que es la primera vez en 19 años que este evento, conocido como los “Oscar argentinos”, se celebra fuera de Buenos Aires. En esta oportunidad, la gala tuvo lugar en el Teatro del Libertador San Martín, ante un auditorio repleto y con la presencia de figuras destacadas de la industria del cine.

Organizada por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina, la velada tuvo como maestros de ceremonia a Andrea Frigerio y Martín Bossi. Además, contó con números musicales y de danza a cargo de artistas cordobeses de la talla de Jairo, Los Caligaris y Eruca Sativa.

886A9414

El gobernador Martín Llaryora presenció la entrega de premios y fue el encargado de entregarle el reconocimiento a la trayectoria a Guillermo Francella, en lo que fue uno de los momentos destacados de la velada.

También fueron homenajeados con los Premios de Honor el cineasta cordobés ganador del Oscar, Eugenio Zanetti, y la productora de clásicos como Esperando la carroza y Plata quemada, Diana Frey.

A continuación, todos los ganadores de los Premios Sur 2025.

Mejor Actor de Reparto

  • Daniel Fanego – El Jockey (GANADOR)
  • Gabriel Goity – Descansar en Paz
  • Walter Jakob – Alemania
  • Sergio Prina – El Hombre que Amaba los Platos Voladores

Mejor Actor Protagonista

  • Alfredo Castro – El Viento que Arrasa
  • Lorenzo Ferro – Simón de la Montaña
  • Nahuel Pérez Biscayart – El Jockey (GANADOR)
  • Leonardo Sbaraglia – El Hombre que Amaba los Platos Voladores

Mejor Actor Revelación

  • Joaquín Acebo – El Viento que Arrasa
  • Milo Lis – Campamento con Mamá
  • Leandro Menéndez – Algo Viejo, Algo Nuevo, Algo Prestado
  • Pehuén Pedre – Simón de la Montaña (GANADOR)

Mejor Actriz de Reparto

  • Alejandra Flechner – Las Corredoras
  • Elvira Onetto – Miranda de Viernes a Lunes
  • María Ucedo – Alemania (GANADORA)
  • Antonia Zegers – Los Domingos Mueren más Personas

Mejor Actriz Protagonista

  • Maite Aguilar – Alemania (GANADORA)
  • Rita Cortese – Los Domingos Mueren más Personas
  • Miranda De La Serna – Alemania
  • Inés Estévez – Miranda de Viernes a Lunes

Mejor Actriz Revelación

  • Maite Aguilar – Alemania (GANADORA)
  • Melanie Chong – Partió de mí un Barco Llevándome
  • Juliana Gattas – Los Domingos Mueren más Personas
  • Luciana Grasso – Miranda de Viernes a Lunes

Mejor Dirección

  • María Zanetti – Alemania
  • Luis Ortega – El Jockey (GANADORA)
  • Diego Lerman – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
  • Hernán Roselli – Algo Viejo, Algo Nuevo, Algo Prestado

Mejor Dirección de Arte

  • Micaela Saiegh – Alemania
  • Julia Freid y Germán Naglieri – El Jockey (GANADORA)
  • Marcelo Chaves – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
  • Daniel Gilmelberg – Transmitzvah

Mejor Diseño de Vestuario

  • Mónica Toschi – El Viento que Arrasa
  • Patricia Conta – Alemania
  • Beatriz Di Benedetto – El Jockey (GANADORA)
  • Valentina Bari y Pheonia Veloz – El Hombre que Amaba los Platos Voladores

Mejor Dirección de Fotografía

  • Agustín Barrutia – Alemania
  • Horacio Maira – Goyo
  • Timo Salminen – El Jockey (GANADOR)
  • Nicolás Gorla – Búfalo

Mejor Guión Adaptado

  • Leonel D’Agostino y Paula Hernández – El Viento que Arrasa (GANADOR)
  • Sebastián Borensztein y Marcos Osorio Vidal – Descansar en Paz
  • Victoria Hladilo – La Culpa de Nada

Mejor Guión Original

  • Fabián Casas, Luis Ortega y Rodolfo Palacios – El Jockey (GANADOR)
  • Adrián Biniez y Diego Lerman – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
  • Iair Said – Los Domingos Mueren más Personas
  • Hernán Rosselli – Algo Viejo, Algo Nuevo, Algo Prestado

Mejor Maquillaje y Caracterización

  • Silvina Paolucci y Jonatan Horne – Alemania
  • Ángela Garacija – El Jockey (GANADORA)
  • Carolina Siliguini y Beatushka Wojotovicz – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
  • Alberto Moccia – Transmitzvah

Mejor Montaje

  • Federico Rotstein – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
  • Florencia Gómez García – El Agrónomo
  • Ariel Frajnd – Campamento con Mamá
  • Jimena García Molt, Hernán Rosselli y Federico Rotstein – Algo Nuevo, Algo Viejo, Algo Prestado (GANADOR)

Mejor Música Original

  • Sune Rose Wagner – El Jockey (GANADORA)
  • Pablo Borghi – Gigantes
  • Gustavo Pomeranec – El Agrónomo
  • Pablo Borghi – Campamento con Mamá

Mejor Sonido

  • Catriel Vildosola – El Viento que Arrasa
  • Guido Berenblum, Claus Lynge y Javier Umpiérrez – El Jockey (GANADOR)
  • Celeste Contratti, Gustavo Pomeranec y Adrián Rodríguez – El Agrónomo
  • Sebastián González y Rubén Piputto – Campamento con Mamá

Mejor Ópera Prima

  • Alemania (GANADORA)
  • Gigantes
  • Simón de la Montaña
  • Los Tonos Mayores}

Mejor Película de Animación

  • El Éxito del Amor
  • Gigantes (GANADORA)
  • Robotia, la película
  • Dalia y el Libro Rojo

Mejor Película de Ficción

  • Alemania
  • El Jockey (GANADORA)
  • El Hombre que Amaba los Platos Voladores
  • Algo Nuevo, Algo Viejo, Algo Prestado

Mejor Película Documental

  • Reas
  • Partió de mí un Barco Llevándome (GANADORA)
  • Traslados
  • Fuck You! El Último Show

Mejor Serie de Ficción

  • Cromañón
  • Cris Miró (Ella)
  • Coppola, El Representante (GANADORA)
  • El Encargado – Temporada 3

Mejor Película Iberoamericana

  • Grand Tour (Portugal) – Dir. Miguel Gomes
  • Aún estoy aquí (Brasil) – Dir. Walter Salles (GANADORA)
  • La infiltrada (España) – Dir. Arantxa Echevarría
  • El Eco (México) – Dir. Tatiana Huezo

Sigue leyendo