Conéctate con nosotros

Ahora

Paro del campo: por 24 horas no vende granos ni hacienda

Publicado

sobre

5277 union y fuerza el campo va al paro y promete enviar un claro mensaje a nacion 1280x720 1

La Mesa de Enlace organiza este miércoles el cese de comercialización contra la política económica del Gobierno y en protesta por la falta de gasoil, la presión impositiva, retenciones y problemas en la importación de fertilizantes, entre otros reclamos sectoriales. 

El cese total de comercialización de granos y hacienda y la jornada de protesta consiste en concentraciones en las provincias, a la vera de los caminos, pero no incluirá cortes de rutas.

La protesta constituirá la primera demostración opositora del campo del año diagramada por la Mesa de Enlace que integran la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro).

Las entidades señalaron que convocaron a la medida de fuerza no solo por el desabastecimiento de gasoil y la incertidumbre sobre la provisión de fertilizantes, sino que los reclamos se extienden a la presión tributaria, la intervención de mercados y una política gubernamental perjudicial para el sector.

El día de la protesta las entidades difundirán un documento que hará un llamamiento al Gobierno y a la clase política para alcanzar la estabilidad económica y política, según afirmaron los dirigentes de la Mesa de Enlace.

Las Mesas de Enlace provinciales van definiendo los lugares de concentración de la protesta y en Santa Fe se resolvió que será en Armstrong, en el cruce de las rutas 9 y 178.

Los dirigentes nacionales de la Mesa de Enlace estarán presentes en Gualeguaychú, Entre Ríos, en un acto en el kilómetro 83 de la Ruta Nacional 14, desde donde los productores marcharán hasta el cruce de las rutas 16 y 14, donde tendrá lugar una asamblea prevista para las 12.

En Corrientes la concentración se realizará en Bella Vista desde las 11, con la participación de todos los sectores productivos de la provincia.

En la provincia de Buenos Aires, la protesta tendrá lugar en Guaminí, en la rotonda de intersección de las rutas 33, 65 y 85, donde participarán los productores de los partidos aledaños como Alsina, Daireaux, Salliqueló, Saavedra, Tornquist y Pigüé, entre otros.

Hasta ahora la única voz disidente fue la de Sociedad Rural de Córdoba, suyo vicepresidente, Sebastián Trossero, confirmó que la entidad no adhiere al paro del miércoles. 

En Bell Ville productores de esa ciudad y de la zona se autoconvocan en la rotonda ruta 3 y 9 a las 11 de la mañana.

Eloisa Frederking, secretaría de la Sociedad Rural Argentina, indicó que el objetivo de la jornada es de «concientización», por lo que no interrumpirán el tránsito en las rutas. 

«La idea no es molestar a la gente que quiere trasladarse por las rutas, es una jornada federal de demanda y concientización, vamos a estar a la vera sin interrumpir el tránsito«, indicó. 

Además, destacó que se realizó un «trabajo muy enriquecedor» entre las 40 cámaras de la cadena industrial. 

«Se trabajó sobre un documento de trabajo para adelante, fue algo inédito, estamos todos unidos para que la Argentina vuelva a crecer», subrayó. 

Por su parte, Carlos Iannizzotto, de Coninagro dijo que lo que necesitan es un cambio de políticas, «una política que aliente al productor y no que le ponga el pie encima.

Señaló que los productores están agobiados del «maltrato y ninguneo de este Gobierno».

Habló sobre la faltante de gasoil y aseguró que no se cumplió la promesa del Gobierno cuando señaló que «en 15 días se normalizaba el tema». En ese sentido, Iannizzotto remarcó que «esto sigue afectando a la producción y a la logística».

«La realidad es que los impedimentos para producir siguen estando totalmente vigentes y ésta es la desazón que tiene la producción, las pymes y la clase media», continuó.

Además, aludió a que los anuncios de la ministra de Economía Batakis no convencieron «para nada» al sector.

«La política sigue mirando para otro lado y no solucionando los problemas de la gente. Quieren recaudar para solucionar sus problemas y no para que haya más producción y empleo», concluyó. 

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Ahora

Boca vs. Palmeiras, por la semifinal de la Copa Libertadores

Publicado

sobre

Un choque de gigantes. El Boca de Jorge Almirón quiere dar el primer gran paso y escribir otra página del sueño copero xeneize, mientras que el Palmeiras de Abel Ferreira tiene un objetivo: llevarse un buen resultado hacia Brasil. Seguí la semifinal de ida de la Copa Libertadores a través de Olé, con todo lo que pase minuto a minuto.

El partido se disputará el jueves 28 de septiembre a las 21:30 de la Argentina en el estadio La Bombonera, con una terna arbitral conformada por Wilmar Roldán (árbitro principal), Alexander Guzmán (primer asistente), Sebastián Vela (segundo asistente), Jhon Hinestroza (cuarto árbitro), Juan Lara (VAR), Edson Cisternas (AVAR) y Manuel Vergara (AVAR 2).

El partido será transmitido por la señal de Telefe, Fox Sports y Star +. También vas a poder seguir el minuto a minuto por la web de Olé, como siempre.

Sigue leyendo

Ahora

Para el FMI, la asistencia económica del Gobierno aumenta la vulnerabilidad

Publicado

sobre

ARCHI 1018744

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este jueves que las medidas de asistencia económica lanzadas por el Gobierno nacional aumentan los “desafíos” y la “vulnerabilidad” de la Argentina y avaló la devaluación que se produjo el 14 de agosto.

“Los anuncios recientes suman desafíos a la Argentina. Estamos trabajando en entender y asesorar mejor el impacto de las medidas recientes y la necesidad de tomar acciones de compensación que puedan fortalecer la estabilidad y salvaguardar los objetivos del programa sin agregar vulnerabilidades”, señaló la vocera del organismo Julie Kozack. 

Kozack se refirió a la situación del país en una conferencia de prensa que ofreció en la sede del organismo en Washington.

La portavoz afirmó que “el paquete de políticas acordado en la última revisión, la quinta y la sexta, tenía el objetivo de salvaguardar la estabilidad a través de la reconstrucción de las reservas, restablecer el orden fiscal y proteger a los más vulnerables”.

En ese contexto, expresó el aval del FMI a la devaluación que se produjo tras las elecciones PASO: “La revisión del tipo de cambio junto con una política monetaria y fiscal restrictiva son componentes esenciales del programa”, indicó Kozack.

Sigue leyendo

Ahora

La pobreza trepó al 40% en el primer semestre: en Gran Resistencia superó el 60%

Publicado

sobre

Pobreza 44 696x463 1

La pobreza trepó a 40,1% en el primer semestre y afecta a 18,4 millones y en el Gran Resistencia, en Chaco, el 60,3% de la población es pobre, según indicó el último estudio del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Rosa Ramírez tiene un merendero en Resistencia que se llama «Refugio de Amor», donde atiende a casi 50 adultos mayores y critica la falta de ayuda del estado provincial.

«Los movimientos sociales reciben a mano llena y yo voy y les pido por favor que necesito asistencia para mis adultos; tengo 30 abuelos activos que vienen a las actividades y 17 que se los asiste en su casa porque tienen problemas de salud», lamentó Rosa.

En el marco de la crisis social y económica, dijo que antes era «comedor/merendero» pero por la crisis la gente ya no dona comida «y solo alcanza para dar la merienda».

Además dijo que «todo es a pulmón», y de vez en cuando recibe ayuda de donaciones de vecinos o locales de la zona. 

Sigue leyendo

Ahora

El dólar «blue» se dispara $7 en otra jornada caliente y cotiza a $780

Publicado

sobre

ARCHI 1017188

El dólar «blue» abrió este jueves con una clara tendencia alcista y cotiza a $780, un avance de $7 con relación al último cierre. En Córdoba, se ofrece a $788.

Por su parte, el MEP avanza a $698,09 y el Contado con Liquidación se opera en $797,50 (siempre dependiendo del título con el que se realice la transacción).

El valor del dólar oficial es de $367, mientras que el mayorista, que es el que rige para operaciones de comercio exterior, es de $350.

Sigue leyendo