Conéctate con nosotros

Ahora

Por primera vez desde que asumió, Alberto Fernández tiene peor imagen que Cristina Kirchner

Publicado

sobre

alberto fernandez y cristina kirchner 833850

Crisis económica, devaluación del peso, inflación galopante, pobreza creciente, todo esto colabora para que el “humor social” de los argentinos se encuentre en su punto más bajo de los últimos 20 años. Así lo revela una encuesta de Poliarquía, que además advierte que por primera vez desde que es presidente, Alberto Fernández tiene una peor imagen que Cristina Kirchner.

El Índice de Optimismo Ciudadano (IOC) desarrollado para medir la variable del humor social marca 142 puntos negativos durante julio con una importante caída intermensual del 22%, alcanzando así el valor más bajo en la serie histórica. El trabajo refleja así una de las mayores caídas intermensuales y gran parte de los indicadores registran valores que los ubican en su piso histórico. La variación interanual es de -33 por ciento.

La encuesta tiene 6 categorías: optimismo extremo, optimismo fuerte, optimismo leve, pesimismo leve, pesimismo fuerte y pesimismo extremo. Y el gráfico está dominado por la categoría pesimismo extremo. “Es una crisis política autoinfligida. Por primera vez desde que es presidente, Alberto Fernández tiene una peor imagen que Cristina Kirchner. Ni ella ni el kirchnerismo salen indemnes. La Vicepresidenta vuelve a tocar un pico máximo de imagen personal negativa”, explicó Alejandro Catterberg, director de la consultora, al analizar el escenario actual del país y la percepción de la sociedad en relación con los principales dirigentes.

En diálogo con Marcelo Longobardi en CNN Radio, el especialista aseguró que “las expectativas son pésimas, con una muy mala imagen del gobierno y una inflación que golpea durísimo. La sociedad necesita empezar a tener algún tipo de expectativas para revertir esto porque si no se va a seguir deteriorando”.

Concretamente, la aprobación de la gestión de Fernández cayó unos 8 puntos hasta el 31%, y su imagen personal positiva se redujo cuatro puntos hasta el 24 por ciento. Por su parte, la Vicepresidenta volvió a tocar un pico máximo de imagen personal negativa, llegando al 63 por ciento.

Los datos son crudos igual que el escepticismo social. El humor social está llegando a valores de la crisis del 2001 y 2002. “Hace 20 años que no veíamos números tan malos. No sé hasta dónde puede llegar a caer la imagen presidencial y el rumbo no cambió”, dijo Catterberg, y reflexionó: “Ya no se trata de ofrecer mejoras, sino de ofrecer expectativas de mejoras. La gente ya no cree en nadie y tiene desilusión tras desilusión”.

La inflación vuelve a obtener el récord de menciones como el principal problema que afecta la vida de los argentinos con 40 por ciento. Y la escalada de las opiniones críticas sobre la coyuntura viene acompañada por una significativa caída en las expectativas a futuro, que en julio registran niveles históricos.

“Cuando se ven estadísticas tan negativas se ven nuestros propios récords. La imagen de Alberto Fernández llegó a ser la más alta en el pico de la pandemia en los primeros meses, cuando se había generado un consenso; ahora está a punto de obtener la imagen más baja”, detalló Catterberg.

Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno porteño

El trabajo revela que el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, continúa siendo el político mejor evaluado del país, y Mauricio Macri registró su imagen positiva más alta en 8 meses. En cuanto al diputado nacional de La Libertad Avanza, Javier Milei, su perfil continúa en caída.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Ahora

Boca vs. Palmeiras, por la semifinal de la Copa Libertadores

Publicado

sobre

Un choque de gigantes. El Boca de Jorge Almirón quiere dar el primer gran paso y escribir otra página del sueño copero xeneize, mientras que el Palmeiras de Abel Ferreira tiene un objetivo: llevarse un buen resultado hacia Brasil. Seguí la semifinal de ida de la Copa Libertadores a través de Olé, con todo lo que pase minuto a minuto.

El partido se disputará el jueves 28 de septiembre a las 21:30 de la Argentina en el estadio La Bombonera, con una terna arbitral conformada por Wilmar Roldán (árbitro principal), Alexander Guzmán (primer asistente), Sebastián Vela (segundo asistente), Jhon Hinestroza (cuarto árbitro), Juan Lara (VAR), Edson Cisternas (AVAR) y Manuel Vergara (AVAR 2).

El partido será transmitido por la señal de Telefe, Fox Sports y Star +. También vas a poder seguir el minuto a minuto por la web de Olé, como siempre.

Sigue leyendo

Ahora

Para el FMI, la asistencia económica del Gobierno aumenta la vulnerabilidad

Publicado

sobre

ARCHI 1018744

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este jueves que las medidas de asistencia económica lanzadas por el Gobierno nacional aumentan los “desafíos” y la “vulnerabilidad” de la Argentina y avaló la devaluación que se produjo el 14 de agosto.

“Los anuncios recientes suman desafíos a la Argentina. Estamos trabajando en entender y asesorar mejor el impacto de las medidas recientes y la necesidad de tomar acciones de compensación que puedan fortalecer la estabilidad y salvaguardar los objetivos del programa sin agregar vulnerabilidades”, señaló la vocera del organismo Julie Kozack. 

Kozack se refirió a la situación del país en una conferencia de prensa que ofreció en la sede del organismo en Washington.

La portavoz afirmó que “el paquete de políticas acordado en la última revisión, la quinta y la sexta, tenía el objetivo de salvaguardar la estabilidad a través de la reconstrucción de las reservas, restablecer el orden fiscal y proteger a los más vulnerables”.

En ese contexto, expresó el aval del FMI a la devaluación que se produjo tras las elecciones PASO: “La revisión del tipo de cambio junto con una política monetaria y fiscal restrictiva son componentes esenciales del programa”, indicó Kozack.

Sigue leyendo

Ahora

La pobreza trepó al 40% en el primer semestre: en Gran Resistencia superó el 60%

Publicado

sobre

Pobreza 44 696x463 1

La pobreza trepó a 40,1% en el primer semestre y afecta a 18,4 millones y en el Gran Resistencia, en Chaco, el 60,3% de la población es pobre, según indicó el último estudio del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Rosa Ramírez tiene un merendero en Resistencia que se llama «Refugio de Amor», donde atiende a casi 50 adultos mayores y critica la falta de ayuda del estado provincial.

«Los movimientos sociales reciben a mano llena y yo voy y les pido por favor que necesito asistencia para mis adultos; tengo 30 abuelos activos que vienen a las actividades y 17 que se los asiste en su casa porque tienen problemas de salud», lamentó Rosa.

En el marco de la crisis social y económica, dijo que antes era «comedor/merendero» pero por la crisis la gente ya no dona comida «y solo alcanza para dar la merienda».

Además dijo que «todo es a pulmón», y de vez en cuando recibe ayuda de donaciones de vecinos o locales de la zona. 

Sigue leyendo

Ahora

El dólar «blue» se dispara $7 en otra jornada caliente y cotiza a $780

Publicado

sobre

ARCHI 1017188

El dólar «blue» abrió este jueves con una clara tendencia alcista y cotiza a $780, un avance de $7 con relación al último cierre. En Córdoba, se ofrece a $788.

Por su parte, el MEP avanza a $698,09 y el Contado con Liquidación se opera en $797,50 (siempre dependiendo del título con el que se realice la transacción).

El valor del dólar oficial es de $367, mientras que el mayorista, que es el que rige para operaciones de comercio exterior, es de $350.

Sigue leyendo