Conéctate con nosotros

Ahora

Pre Viaje 3

Publicado

sobre

pre viaje

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, junto con el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens; y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, firmaron un acuerdo con el sector privado para establecer un cuadro de tarifas máximas en los alojamientos que participen en la tercera edición de PreViaje.

Creemos en el programa, pero también creemos que no puede terminar jugándonos en contra en materia inflacionaria. El sector tiene que hacer el esfuerzo a la par del Estado. El ordenamiento de precios nos va a ayudar a bajar la expectativa inflacionaria y es bueno que hagamos el esfuerzo juntos”, aseguró el ministro de de economía tras la reunión.

«Este programa ha resultado un éxito desde todo punto de vista. Está contenta la gente, que puede viajar; está contento el Estado Nacional, que promueve la actividad y la formaliza; y está contento el sector turístico porque representa casi 10 puntos del PBI y se ha visto muy fortalecido por PreViaje. Agradecemos el compromiso del sector privado y el trabajo de Matías Tombolini y todo su equipo: dimos un paso determinante para lanzar la tercera etapa«, agregó Lammens.

Desde la Secretaría de Comercio vamos a contribuir al ordenamiento de los precios, al control para evitar los abusos y a la posibilidad de que, de manera voluntaria, se vayan sumando cada vez más empresarios y empresarias a esta política pública que ha sido un éxito y un impulso para el sector turístico”, finalizó Tombolini.

El presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani; el presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, Fernando Desbots; el presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina, Roberto Amengual; y el presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés, Daniel Prieto, rubricaron el convenio con las autoridades nacionales, entre ellas la titular de la Unidad Gabinete de Asesores, Geraldine Oniszczuk.

En ese marco, Hani señaló: «PreViaje nos permitió una reactivación muy rápida, además de brindar previsibilidad y formalidad al sector. Vamos a trabajar codo a codo para que el acuerdo se cumpla porque queremos que el programa siga siendo un éxito«.

Para el establecimiento de las tarifas máximas se tomaron como referencia las últimas tarifas disponibles de temporada baja en los principales destinos de cada provincia, es decir, la correspondiente a junio o julio de 2022, según las características del lugar. Para esto, se llevó adelante un relevamiento de cerca de 200 mil precios.

La adhesión, mediante declaración jurada, es voluntaria para cada prestador turístico y será condición obligatoria para participar en este nuevo PreViaje. Por destino turístico, los prestadores deberán ajustarse a la tarifa máxima establecida para cada categoría y tipo de establecimiento (1 a 5 estrellas). La fiscalización estará a cargo de la Secretaría de Comercio y los alojamientos que incumplan quedarán excluidos tanto de la tercera como de futuras ediciones del programa.

Ahora

Boca vs. Palmeiras, por la semifinal de la Copa Libertadores

Publicado

sobre

Un choque de gigantes. El Boca de Jorge Almirón quiere dar el primer gran paso y escribir otra página del sueño copero xeneize, mientras que el Palmeiras de Abel Ferreira tiene un objetivo: llevarse un buen resultado hacia Brasil. Seguí la semifinal de ida de la Copa Libertadores a través de Olé, con todo lo que pase minuto a minuto.

El partido se disputará el jueves 28 de septiembre a las 21:30 de la Argentina en el estadio La Bombonera, con una terna arbitral conformada por Wilmar Roldán (árbitro principal), Alexander Guzmán (primer asistente), Sebastián Vela (segundo asistente), Jhon Hinestroza (cuarto árbitro), Juan Lara (VAR), Edson Cisternas (AVAR) y Manuel Vergara (AVAR 2).

El partido será transmitido por la señal de Telefe, Fox Sports y Star +. También vas a poder seguir el minuto a minuto por la web de Olé, como siempre.

Sigue leyendo

Ahora

Para el FMI, la asistencia económica del Gobierno aumenta la vulnerabilidad

Publicado

sobre

ARCHI 1018744

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este jueves que las medidas de asistencia económica lanzadas por el Gobierno nacional aumentan los “desafíos” y la “vulnerabilidad” de la Argentina y avaló la devaluación que se produjo el 14 de agosto.

“Los anuncios recientes suman desafíos a la Argentina. Estamos trabajando en entender y asesorar mejor el impacto de las medidas recientes y la necesidad de tomar acciones de compensación que puedan fortalecer la estabilidad y salvaguardar los objetivos del programa sin agregar vulnerabilidades”, señaló la vocera del organismo Julie Kozack. 

Kozack se refirió a la situación del país en una conferencia de prensa que ofreció en la sede del organismo en Washington.

La portavoz afirmó que “el paquete de políticas acordado en la última revisión, la quinta y la sexta, tenía el objetivo de salvaguardar la estabilidad a través de la reconstrucción de las reservas, restablecer el orden fiscal y proteger a los más vulnerables”.

En ese contexto, expresó el aval del FMI a la devaluación que se produjo tras las elecciones PASO: “La revisión del tipo de cambio junto con una política monetaria y fiscal restrictiva son componentes esenciales del programa”, indicó Kozack.

Sigue leyendo

Ahora

La pobreza trepó al 40% en el primer semestre: en Gran Resistencia superó el 60%

Publicado

sobre

Pobreza 44 696x463 1

La pobreza trepó a 40,1% en el primer semestre y afecta a 18,4 millones y en el Gran Resistencia, en Chaco, el 60,3% de la población es pobre, según indicó el último estudio del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Rosa Ramírez tiene un merendero en Resistencia que se llama «Refugio de Amor», donde atiende a casi 50 adultos mayores y critica la falta de ayuda del estado provincial.

«Los movimientos sociales reciben a mano llena y yo voy y les pido por favor que necesito asistencia para mis adultos; tengo 30 abuelos activos que vienen a las actividades y 17 que se los asiste en su casa porque tienen problemas de salud», lamentó Rosa.

En el marco de la crisis social y económica, dijo que antes era «comedor/merendero» pero por la crisis la gente ya no dona comida «y solo alcanza para dar la merienda».

Además dijo que «todo es a pulmón», y de vez en cuando recibe ayuda de donaciones de vecinos o locales de la zona. 

Sigue leyendo

Ahora

El dólar «blue» se dispara $7 en otra jornada caliente y cotiza a $780

Publicado

sobre

ARCHI 1017188

El dólar «blue» abrió este jueves con una clara tendencia alcista y cotiza a $780, un avance de $7 con relación al último cierre. En Córdoba, se ofrece a $788.

Por su parte, el MEP avanza a $698,09 y el Contado con Liquidación se opera en $797,50 (siempre dependiendo del título con el que se realice la transacción).

El valor del dólar oficial es de $367, mientras que el mayorista, que es el que rige para operaciones de comercio exterior, es de $350.

Sigue leyendo