Conéctate con nosotros

Ahora

Rusia anunció la apertura de corredores para evacuar civiles

Publicado

sobre

ucrania5 1000 1100

El Ejército ruso anunció la apertura este lunes de varios corredores humanitarios y el cese de ataques locales para evacuar a los civiles de las ciudades ucranianas de Jarkov, Kiev, Mariupol y Sumi, mientras se prevé un inminente asalto a la capital Kiev en el marco de la invasión de Rusia a su país vecino.

«Las fuerzas rusas, con fines humanitarios, declara un »régimen de silencio» a partir de las 10 (las 4 en la Argentina) del 7 de marzo y la apertura de corredores humanitarios», informó el Ministerio ruso de Defensa en un comunicado.

No precisó si los corredores abrirán a la hora local de Ucrania, cuyo huso horario registra una hora más que en Rusia, consignaron las agencias de noticias AFP y Sputnik.

El Ejército ruso confirmó que la salida de civiles será controlada por sus efectivos mediante el uso de drones.

«Advertimos que todos los intentos de la parte ucraniana de engañar a Rusia y a todo el mundo civilizado una vez más, afirmando que la parte rusa supuestamente es responsable de la interrupción de la operación humanitaria, esta vez resultarán inútiles y perderán el sentido», destacó la declaración.

0d0fdb76d3b1686423d82ad5effc5dd1 XL

Según la comunicación oficial, la información sobre el régimen de silencio se hizo llegar a Naciones Unidas, a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), a la Cruz Roja y a otras organizaciones internacionales.

«Exigimos que la parte ucraniana cumpla escrupulosamente todas las condiciones para crear corredores humanitarios en esas áreas y garantizar la retirada organizada de civiles y de ciudadanos extranjeros», subrayaron los autores rusas.

El anuncio se da poco antes de la tercera ronda de conversaciones entre Kiev y Moscú, que se celebrará este lunes, según Ucrania.

Dos intentos previos de evacuar a los civiles del asediado puerto de Mariupol, en el este de Ucrania, fracasaron el fin de semana y las dos partes se acusan mutuamente de violar las condiciones de la evacuación.

Moscú dijo que la decisión de abrir los corredores fue una «solicitud personal» del presidente francés, Emmanuel Macron, a su par ruso, Vladimir Putin.

Los dos conversaron el domingo por cuarta vez desde que Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero.

6b8546c2 9975 46e2 b644 243831496861 alta libre aspect ratio default 0

El Gobierno de Ucrania, por su parte, consideró «inaceptable» el plan ruso, ya que la ruta anunciada traslada a los evacuados a ciudades de Rusia.

Moscú dijo que informó a la ONU y otros organismos internacionales sobre los corredores y pidió a Ucrania «cumplir estrictamente todas las condiciones» para la evacuación.

«Esperamos acciones concretas de las autoridades de Kiev, así como de las autoridades de las ciudades antes mencionadas», agregó.

El Ejército ruso ha bombardeado ciudades ucranianas por aire, tierra y mar el lunes, con advertencias de que preparan un asalto a la capital Kiev.

El ataque llevó a más de 1,5 millones de personas a salir de Ucrania y muchas otras permanecen atrapadas en ciudades fuertemente bombardeadas por las tropas rusas.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Ahora

Fernández criticó las elecciones intermedias y dijo que la reelección fue una «mala idea» de 1994

Publicado

sobre

Alberto Fernandez 750x422 1

El presidente Alberto Fernández sostuvo este viernes que personalmente «siempre» estuvo «en contra de las reelecciones», calificó a ese mecanismo como «una mala idea de la Constitución de 1994» y se mostró a favor de modificar el sistema electoral para «terminar con las elecciones intermedias».

El jefe de Estado brindó una entrevista a la cadena de noticias CNN en español, que será emitida el domingo por la noche pero se adelantaron algunos fragmentos en los que analiza diversos aspectos de su Gobierno y las perspectivas de la Argentina a partir del 10 de diciembre, cuando asuma Javier Milei.

En uno de los fragmentos emitidos a través de las redes sociales se le consulta si meditó la posibilidad de buscar la continuidad para un nuevo mandato presidencial, a lo que Fernández confirma haberlo «pensado» por «pedido de los compañeros» pero, acto seguido, aclara que «siempre» estuvo «en contra de las reelecciones».

Sigue leyendo

Ahora

Alerta por tormentas y granizo: seis provincias afectadas

Publicado

sobre

alerta por tormentas provincias

Mientras en el sur del país rigen advertencias por vientos, para la zona central se esperan tormentas fuertes con posible caída de granizo, situación que derivó en alertas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El alerta amarillo rige este viernes para la Ciudad de Buenos Aires, el centro, norte y costa de la provincia de Buenos Aires, todo Entre Ríos, centro y sur de Santa Fe, este y sur de Córdoba, todo San Luis menos el norte, y el este y centro de Mendoza.

A su vez, en la Ciudad, el conurbano y parte del norte de la provincia de Buenos Aires; sur de Entre Ríos y sur de Santa Fe, el aviso se eleva a naranja.

Sigue leyendo

Ahora

El dólar «blue» se dispara luego de cinco jornadas en baja: a cuánto cotiza

Publicado

sobre

62cedaa961679

El dólar «blue» experimenta un avance de $50 en el inicio de las operaciones de este viernes y se vende a $955 en la city porteña. En Córdoba, se ofrece a $965.

En tanto, el dólar MEP avanzaba a $902,11 y el Contado con Liquidación a $924,10.

El Banco Central ajustó el dólar oficial a $379,33 y el mayorista a $365. El dólar en el Banco Nación tiene una cotización de $376,50.

Sigue leyendo

Ahora

Schiaretti defendió la obra pública y volvió a desearle «el mayor de los éxitos» a Milei

Publicado

sobre

schiaretti debatejpg

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, afirmó hoy su deseo de que «a Javier Milei le vaya bien» y se puso a disposición «para ayudar», mientras que detalló las obras públicas realizadas entre 2016 y 2023 en la provincia y apuntó que la Nación «aportó solo el 4% de los fondos para financiarlas».

En un discurso que dio ante la Bolsa de Comercio de Córdoba, el gobernador, que cumple su segundo mandato consecutivo (tercero alternado) profundizó sobre la obra pública y dijo: «Cuando yo escucho que hablan de pararlas, digo, acá en Córdoba están paradas, acá nunca hicieron una obra».

En ese punto fue crítico con los últimos dos gobiernos nacionales, y reclamó: «Está parada desde hace meses la autopista de San Francisco a Córdoba, es una vergüenza. Ocho años hace que la Nación firmó con (Mauricio) Macri como presidente, que íbamos a hacer esa autopista».

Estas aclaraciones las realizó como respuesta a lo que planteó el presidente electo Milei, quien dijo días atrás que se pararía la obra pública porque «no hay plata», aunque Schiaretti reiteró su apoyo para ayudar a la gobernabilidad del líder de La Libertad Avanza.

También destacó las virtudes de Osvaldo Giordano, ministro de Finanzas provincial, y dijo que se sumaría al gabinete de Milei: «Nadie sabe más que Osvaldo del tema previsional en la Argentina».

El gobernador, además, remarcó: «Deseo el mayor de los éxitos a Milei como próximo presidente. Su éxito significará que las familias argentinas van a vivir mejor».

«Para nosotros es clave, y me escucharon en la campaña, la necesidad de tener equilibrio. Las sociedades progresan cuando las sociedades no gastan más de lo que les ingresa. Lo monetario es consecuencia de lo fiscal», apuntó.

Sigue leyendo