Conéctate con nosotros

Ahora

Último día para hacer la recategorización del monotributo: paso a paso cómo tramitarla

Publicado

sobre

monotributo afip appjpg

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) confirmó que hasta este jueves 20 de enero se puede tramitar la recategorización del monotributo 2022. Para determinar si corresponde cambiar de categoría, los contribuyentes deberán controlar los ingresos de los últimos 12 meses y cotejarlos con los valores actualizados que se encuentran en la página web monotributo.afip.gob.ar.

La recategorización es obligatoria para los monotributistas que, de acuerdo a los ingresos, corresponda. Los que se mantienen en la misma categoría no necesitan hacer ningún trámite. Tampoco deben hacerlo quienes se inscribieron en el régimen simplificado y transcurrieron menos seis meses. En cambio si el período es entre 6 y menos de 12 meses, se deben analizar los ingresos para hacer la recategorización.

El paso a paso para quienes deban hacer el trámite

Como ya se mencionó, todo monotributista debe revisar si le corresponde cambiar de categoría o no de acuerdo a los ingresos percibidos en los últimos 12 meses. Según las resoluciones de AFIP, podrán seguir en la misma categoría los contribuyentes que superen hasta un 25% del tope máximo declarado el año pasado como facturación. 

Para hacer la recategorización hay que tener en cuenta la facturación y también el consumo de energía eléctrica, los ingresos brutos, los alquileres devengados y la superficie destinada a la actividad según el cuadro completo con las categorías.

Para realizar el trámite, es necesario contar con los siguientes datos personales:

-CUIT

-Clave fiscal

-Domicilio Fiscal Electrónico declarado y confirmado.

Guía para hacer la recategorización

1) Ingresar a la web monotributo.afip.gob.ar o bien descargar la aplicación móvil en afip.gob.ar/celular/apps/mi-monotributo.asp

2) Indicar CUIT, clave fiscal y presionar «aceptar».

3) Seleccionar la opción «Recategorizarme» (aquí se podrán observar, en carácter informativo, los datos que posee la AFIP sobre la situación tributaria).

4) Seleccionar la opción «Continuar recategorización».

5) Informar los nuevos parámetros (ingresos, superficie afectada a la actividad, consumo de energía eléctrica, etc.).

6) Indicar la opción «Imprimir credencial».

El sistema emitirá el Formulario 184 como comprobante de la recategorización realizada y la nueva Credencial de Pago. El importe correspondiente a la nueva categoría se abonará en febrero, mes siguiente a la recategorización.

Cómo pagar la cuota del monotributo

Los monotributistas de todas las categorías deben utilizar exclusivamente medios electrónicos para el pago de sus obligaciones. A través del portal Monotributo pueden corroborar la fecha de vencimiento de cada cuota y el monto a abonar.

El pago de las cuotas puede realizarse desde un volante electrónico de pago (VEP), homebanking, cajero automático, tarjeta de crédito, débito automático en cuenta bancaria o Mercado Pago.

Los valores actualizados de las escalas 

Con el incremento -actualización-  del 26%, los valores quedan de la siguiente manera:

– Los pequeños contribuyentes de la categoría A que hasta el año pasado abonaban mensualmente $2.646,22 en concepto de los tres componentes del monotributo (salud, jubilación, impositivo) pasan a pagar $3.334,24.

-El tope de facturación anual para la categoría A ascendió de $370.000 a $466.000. En términos mensuales ahora pueden facturar en promedio hasta 38.850 pesos.

-El monotributista de la categoría B que pagaba una obligación mensual de $2.958,95 pasa en enero a abonar $3.728,29. En su caso, la escala pasa de $550.000 a $693.000 por lo que el  monto máximo mensual asciende a 57.750 pesos.

-Los contribuyentes registrados en las categorías más elevadas como la H pasan a pagar $16.147,46 de obligación mensual desde enero de 2022 cuando durante la segunda mitad del 2021 abonaron $12.789,38. El tope de facturación asciende un 26% para llegar a $3.276.011,15.

Más información en monotributo.afip.gob.ar.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Ahora

Fernández criticó las elecciones intermedias y dijo que la reelección fue una «mala idea» de 1994

Publicado

sobre

Alberto Fernandez 750x422 1

El presidente Alberto Fernández sostuvo este viernes que personalmente «siempre» estuvo «en contra de las reelecciones», calificó a ese mecanismo como «una mala idea de la Constitución de 1994» y se mostró a favor de modificar el sistema electoral para «terminar con las elecciones intermedias».

El jefe de Estado brindó una entrevista a la cadena de noticias CNN en español, que será emitida el domingo por la noche pero se adelantaron algunos fragmentos en los que analiza diversos aspectos de su Gobierno y las perspectivas de la Argentina a partir del 10 de diciembre, cuando asuma Javier Milei.

En uno de los fragmentos emitidos a través de las redes sociales se le consulta si meditó la posibilidad de buscar la continuidad para un nuevo mandato presidencial, a lo que Fernández confirma haberlo «pensado» por «pedido de los compañeros» pero, acto seguido, aclara que «siempre» estuvo «en contra de las reelecciones».

Sigue leyendo

Ahora

Alerta por tormentas y granizo: seis provincias afectadas

Publicado

sobre

alerta por tormentas provincias

Mientras en el sur del país rigen advertencias por vientos, para la zona central se esperan tormentas fuertes con posible caída de granizo, situación que derivó en alertas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El alerta amarillo rige este viernes para la Ciudad de Buenos Aires, el centro, norte y costa de la provincia de Buenos Aires, todo Entre Ríos, centro y sur de Santa Fe, este y sur de Córdoba, todo San Luis menos el norte, y el este y centro de Mendoza.

A su vez, en la Ciudad, el conurbano y parte del norte de la provincia de Buenos Aires; sur de Entre Ríos y sur de Santa Fe, el aviso se eleva a naranja.

Sigue leyendo

Ahora

El dólar «blue» se dispara luego de cinco jornadas en baja: a cuánto cotiza

Publicado

sobre

62cedaa961679

El dólar «blue» experimenta un avance de $50 en el inicio de las operaciones de este viernes y se vende a $955 en la city porteña. En Córdoba, se ofrece a $965.

En tanto, el dólar MEP avanzaba a $902,11 y el Contado con Liquidación a $924,10.

El Banco Central ajustó el dólar oficial a $379,33 y el mayorista a $365. El dólar en el Banco Nación tiene una cotización de $376,50.

Sigue leyendo

Ahora

Schiaretti defendió la obra pública y volvió a desearle «el mayor de los éxitos» a Milei

Publicado

sobre

schiaretti debatejpg

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, afirmó hoy su deseo de que «a Javier Milei le vaya bien» y se puso a disposición «para ayudar», mientras que detalló las obras públicas realizadas entre 2016 y 2023 en la provincia y apuntó que la Nación «aportó solo el 4% de los fondos para financiarlas».

En un discurso que dio ante la Bolsa de Comercio de Córdoba, el gobernador, que cumple su segundo mandato consecutivo (tercero alternado) profundizó sobre la obra pública y dijo: «Cuando yo escucho que hablan de pararlas, digo, acá en Córdoba están paradas, acá nunca hicieron una obra».

En ese punto fue crítico con los últimos dos gobiernos nacionales, y reclamó: «Está parada desde hace meses la autopista de San Francisco a Córdoba, es una vergüenza. Ocho años hace que la Nación firmó con (Mauricio) Macri como presidente, que íbamos a hacer esa autopista».

Estas aclaraciones las realizó como respuesta a lo que planteó el presidente electo Milei, quien dijo días atrás que se pararía la obra pública porque «no hay plata», aunque Schiaretti reiteró su apoyo para ayudar a la gobernabilidad del líder de La Libertad Avanza.

También destacó las virtudes de Osvaldo Giordano, ministro de Finanzas provincial, y dijo que se sumaría al gabinete de Milei: «Nadie sabe más que Osvaldo del tema previsional en la Argentina».

El gobernador, además, remarcó: «Deseo el mayor de los éxitos a Milei como próximo presidente. Su éxito significará que las familias argentinas van a vivir mejor».

«Para nosotros es clave, y me escucharon en la campaña, la necesidad de tener equilibrio. Las sociedades progresan cuando las sociedades no gastan más de lo que les ingresa. Lo monetario es consecuencia de lo fiscal», apuntó.

Sigue leyendo