Conéctate con nosotros

Ahora

Zelenski reconoce que Ucrania no será parte de la OTAN

Publicado

sobre

descarga 1 1

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, participó ayer en un encuentro de dirigentes de los países nórdicos y bálticos con el objetivo de trabajar sobre la seguridad en el norte de Europa y aseguro que: “Nos dimos cuenta de que Ucrania no se convertirá en miembro de la OTAN. Lo entendemos, somos personas razonables”.

Además, hizo alusión a la posibilidad de transformar a la guerra en “mundial”, si la alianza atlántica interviniese directamente en el conflicto. A su vez, el mandatario lamentó la negativa de la OTAN sobre el pedido de un zona de exclusión aérea sobre Ucrania. “Esto le permite al Ejército ruso bombardear ciudades pacíficas y volar bloques de viviendas, hospitales y escuelas” señaló.

Por ello, Zelenski consideró que “Kiev necesita nuevos formatos de interacción con Occidente y garantías de seguridad separadas”, a la vez que solicitó más armamento “ya saben el tipo que necesitamos, todo el mundo lo sabe”. Finalmente, el ucraniano criticó a las empresas occidentales que aún no abandonado el territorio ruso.

Respecto a las sanciones económicas, Rusia desafió a los mandatarios que decidieron castigarla y lanzó su propio paquete contra el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el secretario de Estado, Antony Blinken, y otros funcionarios de ese país y de Canadá, a los que les impide ingresar a su país. En paralelo, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso anunció que iniciaron “el procedimiento de salida” del Consejo de Europa, por haberse convertido en un instrumento al servicio de la “expansión militar-política y económica al Este” de la Unión Europea y la OTAN.

Por su parte, Estados Unidos como Canadá, decidieron incrementar también los nombres en la lista de personas y entidad rusas sancionadas, alcanzando los 1.000 castigados. Además, Biden, firmó ayer una ley que incluye 13.600 millones de dólares en ayuda para Ucrania, que serán repartidos mayoritariamente en gastos para defensa y, en segundo lugar, en ayuda para los refugiados.

En tanto, las maniobras militares rusas sobre Kiev continuaron: los nuevos bombardeos destruyeron al menos tres edificios, causaron tres muertos y dañaron la entrada a una estación de subte del centro que se utilizaba como refugio antiaéreo de civiles. Estos hechos llevaron a las autoridades locales a dictar el toque de queda en la ciudad por 36 horas.

Pese a la resistencia de los ucranianos que han decidido quedarse en su país -o que están imposibilitados a migrar-, la ONU estimó que más de 3 millones de personas huyeron de Ucrania en los primeros 20 días de la invasión rusa, entre ellos casi un niño por segundo. “Esta crisis, por su velocidad y su magnitud, no tiene precedentes desde la Segunda Guerra Mundial”, dijo James Elder, vocero de Unicef.

Iskander: el poderoso misil ruso

Un agente de inteligencia estadounidense señaló que Rusia cuenta con misiles capaces de burlar los radares ucranianos. Los misiles balísticos rusos, Iskander – M, son disparados desde el territorio ruso y pueden viajar unos 300 kilómetros.

Estos misiles, según dejó trascender un agente de inteligencia de Estados Unidos, interfieren y engañan a los radares aéreos que intentan localizarlos para derribarlos, lo que deja que las ojivas individuales alcancen sus objetivos.

Según Jeffrey Lewis, profesor de no proliferación en el Instituto de Middlebury de Internacional, esta tecnología no habría sido exportada por Rusia, por lo que vuelve difícil su investigación.

Líderes europeos viajaron a Kiev

Líderes políticos de Polonia, Chequia y Eslovenia, en representación de Comisión Europea, se reunieron ayer en Kiev con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en un gesto de compromiso y respaldo a este país frente a la invasión.

Zelenski compartió un video de la reunión y consideró que la visita a Kiev representa “un poderoso testimonio de apoyo”. “Debemos detener cuanto antes la tragedia”, pidió el mandatario de Polonia, Mateusz Morawiecki, tras la visita.

El objetivo del viaje fue “confirmar el apoyo inequívoco de toda la Unión Europea a la soberanía e independencia de Ucrania y presentar un amplio paquete de ayudas”, según el portavoz del Gobierno polaco, Piotr Müller.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Ahora

Fernández criticó las elecciones intermedias y dijo que la reelección fue una «mala idea» de 1994

Publicado

sobre

Alberto Fernandez 750x422 1

El presidente Alberto Fernández sostuvo este viernes que personalmente «siempre» estuvo «en contra de las reelecciones», calificó a ese mecanismo como «una mala idea de la Constitución de 1994» y se mostró a favor de modificar el sistema electoral para «terminar con las elecciones intermedias».

El jefe de Estado brindó una entrevista a la cadena de noticias CNN en español, que será emitida el domingo por la noche pero se adelantaron algunos fragmentos en los que analiza diversos aspectos de su Gobierno y las perspectivas de la Argentina a partir del 10 de diciembre, cuando asuma Javier Milei.

En uno de los fragmentos emitidos a través de las redes sociales se le consulta si meditó la posibilidad de buscar la continuidad para un nuevo mandato presidencial, a lo que Fernández confirma haberlo «pensado» por «pedido de los compañeros» pero, acto seguido, aclara que «siempre» estuvo «en contra de las reelecciones».

Sigue leyendo

Ahora

Alerta por tormentas y granizo: seis provincias afectadas

Publicado

sobre

alerta por tormentas provincias

Mientras en el sur del país rigen advertencias por vientos, para la zona central se esperan tormentas fuertes con posible caída de granizo, situación que derivó en alertas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El alerta amarillo rige este viernes para la Ciudad de Buenos Aires, el centro, norte y costa de la provincia de Buenos Aires, todo Entre Ríos, centro y sur de Santa Fe, este y sur de Córdoba, todo San Luis menos el norte, y el este y centro de Mendoza.

A su vez, en la Ciudad, el conurbano y parte del norte de la provincia de Buenos Aires; sur de Entre Ríos y sur de Santa Fe, el aviso se eleva a naranja.

Sigue leyendo

Ahora

El dólar «blue» se dispara luego de cinco jornadas en baja: a cuánto cotiza

Publicado

sobre

62cedaa961679

El dólar «blue» experimenta un avance de $50 en el inicio de las operaciones de este viernes y se vende a $955 en la city porteña. En Córdoba, se ofrece a $965.

En tanto, el dólar MEP avanzaba a $902,11 y el Contado con Liquidación a $924,10.

El Banco Central ajustó el dólar oficial a $379,33 y el mayorista a $365. El dólar en el Banco Nación tiene una cotización de $376,50.

Sigue leyendo

Ahora

Schiaretti defendió la obra pública y volvió a desearle «el mayor de los éxitos» a Milei

Publicado

sobre

schiaretti debatejpg

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, afirmó hoy su deseo de que «a Javier Milei le vaya bien» y se puso a disposición «para ayudar», mientras que detalló las obras públicas realizadas entre 2016 y 2023 en la provincia y apuntó que la Nación «aportó solo el 4% de los fondos para financiarlas».

En un discurso que dio ante la Bolsa de Comercio de Córdoba, el gobernador, que cumple su segundo mandato consecutivo (tercero alternado) profundizó sobre la obra pública y dijo: «Cuando yo escucho que hablan de pararlas, digo, acá en Córdoba están paradas, acá nunca hicieron una obra».

En ese punto fue crítico con los últimos dos gobiernos nacionales, y reclamó: «Está parada desde hace meses la autopista de San Francisco a Córdoba, es una vergüenza. Ocho años hace que la Nación firmó con (Mauricio) Macri como presidente, que íbamos a hacer esa autopista».

Estas aclaraciones las realizó como respuesta a lo que planteó el presidente electo Milei, quien dijo días atrás que se pararía la obra pública porque «no hay plata», aunque Schiaretti reiteró su apoyo para ayudar a la gobernabilidad del líder de La Libertad Avanza.

También destacó las virtudes de Osvaldo Giordano, ministro de Finanzas provincial, y dijo que se sumaría al gabinete de Milei: «Nadie sabe más que Osvaldo del tema previsional en la Argentina».

El gobernador, además, remarcó: «Deseo el mayor de los éxitos a Milei como próximo presidente. Su éxito significará que las familias argentinas van a vivir mejor».

«Para nosotros es clave, y me escucharon en la campaña, la necesidad de tener equilibrio. Las sociedades progresan cuando las sociedades no gastan más de lo que les ingresa. Lo monetario es consecuencia de lo fiscal», apuntó.

Sigue leyendo