Conéctate con nosotros

Ahora

100 AÑOS DEL NACIMIENTO DE FAVALORO: ASÍ FUE LA HISTÓRICA GALA EN EL TEATRO COLÓN

Publicado

sobre

Mirtha Legrand y Susana Gimenez juntas en la gala por los 100 anos de Rene Favaloro en el Teatro Colon 1 scaled

PARA UN HÉROE ARGENTINO

El Teatro Colón vivió una gala increíble en la noche de ayer para homenajear al Dr. René G. Favaloro, el médico argentino que revolucionó la medicina con la creación del bypass aortocoronario que salvó millones de vidas alrededor del mundo.

El Teatro Colón fue ayer la sede de una gala muy especial, que fusionó el cine, el teatro, la danza y la música. A la misma dijeron presente: Mirtha Legrand, Susana Giménez, Teté Coustarot, Iván de Pineda, Sofía Zámolo, Martín Redrado, Alfredo Leuco, Debora Plager, Luis Novaresio, Soledad Silveyra, Eva Bargiela, Maximiliano Guerra y Pipi Piazzola, entre otras figuras. 

Sala llena del Teatro Colon en la gala por los 100 anos de Rene Favaloro

No solo fue un evento cultural histórico, sino también una oportunidad para contribuir con la construcción del nuevo centro ambulatorio de la Fundación Favaloro. Este proyecto permitirá ampliar la capacidad de atención y brindar servicios de alta calidad a un mayor número de pacientes. Iván de Pineda fue el conductor de la noche, mientras que la música estuvo a cargo del ensamble orquestal de la Filarmónica Nacional bajo la dirección de Emmanuel Siffert, interpretando clásicos de Mozart y Vivaldi. Además, el Joven Ballet Argentino presentó piezas contemporáneas de Franco Cadelago, mientras que Elena Roger & Escalandrum también se unieron para mantener vivo el legado del Dr. Favaloro en nuestros corazones.

De la ceremonia se destacó la participación de Laura Favaloro, sobrina nieta de René y médica especializada en cardiología. Laura, actual directora ejecutiva de la Fundación Favaloro, destacó: “En Argentina hay un montón de dificultades, pero creo que vale la pena luchar para construir un país con responsabilidad, solidaridad y justicia social para todos. Mi familia y René me enseñaron a creer en una sociedad regida por la honestidad y la responsabilidad. Creemos en la humanidad, en la dignidad del hombre”.

Ante la atenta mirada de todos los asistentes, agregó: “Los progresos de la medicina serán verdaderos logros cuando todas las personas tengan acceso a sus beneficios y dejen de ser un privilegio para las minorías. Parte del camino también es elegir qué tipo de sociedad queremos ser. El futuro está en todos los que, como René, decidimos que vale la pena luchar para construir un mundo mejor. En todos los que creemos que a nuestra responsabilidad individual se le agrega nuestra responsabilidad colectiva para hacer una Argentina mejor”. 

Actualmente, la Fundación Favaloro desempeña un papel fundamental en la generación de empleo, con más de 1.500 puestos de trabajo directos, y en la atención médica, con más de 210.000 consultas ambulatorias y 15.000 pacientes al año.

Esta celebración forma parte de una serie de iniciativas que tendrán lugar a lo largo del año con la misión de mantener viva la memoria de este héroe argentino. Desde el 2002, conforme a la Ley 25.598, se declaró el día 12 de julio de cada año como Día Nacional de la Medicina Social, en homenaje al nacimiento del Dr. René G. Favaloro y de  todos los médicos que se desempeñan en ese área. En este marco, mañana, miércoles 12 de julio, los principales monumentos y edificios históricos de la Ciudad se iluminarán de rojo y azul en un gesto significativo para recordarlo: el Palacio Lezama, la Usina del Arte, la Torre de los Ingleses, la escultura Floralis Genérica, el Monumento Carta Magna y el emblemático Obelisco. 

A su vez, se llevará a cabo un emotivo encuentro cultural en el Centro Cultural Kirchner (CCK), antigua sede del Correo Central, donde se presentará la emisión postal homenaje al Dr. René G. Favaloro y el estreno del cortometraje “Cicatriz”, dirigido por Chavo D’Emilio.  

El evento contará con la conducción de Teté Coustarot y la destacada presencia de la Dra. Liliana Favaloro, sobrina del Dr. René G. Favaloro, quien compartirá un discurso en honor a su legado, mencionando aquellas reflexiones sobre la importancia de la medicina social en nuestra sociedad. 

Con la participación del reconocido historiador Felipe Pigna, se leerá un fragmento del libro escrito por René G. Favaloro, «Recuerdos de un médico rural», una obra que recuerda y relata distintos hechos reales e historias que al Dr. Favaloro le tocó vivir. Además como parte de la programación, artistas como Nahuel Pennisi y León Gieco, brindarán un show musical interpretando las canciones que más le gustaban al Dr. Favaloro. 

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Ahora

Boca vs. Palmeiras, por la semifinal de la Copa Libertadores

Publicado

sobre

Un choque de gigantes. El Boca de Jorge Almirón quiere dar el primer gran paso y escribir otra página del sueño copero xeneize, mientras que el Palmeiras de Abel Ferreira tiene un objetivo: llevarse un buen resultado hacia Brasil. Seguí la semifinal de ida de la Copa Libertadores a través de Olé, con todo lo que pase minuto a minuto.

El partido se disputará el jueves 28 de septiembre a las 21:30 de la Argentina en el estadio La Bombonera, con una terna arbitral conformada por Wilmar Roldán (árbitro principal), Alexander Guzmán (primer asistente), Sebastián Vela (segundo asistente), Jhon Hinestroza (cuarto árbitro), Juan Lara (VAR), Edson Cisternas (AVAR) y Manuel Vergara (AVAR 2).

El partido será transmitido por la señal de Telefe, Fox Sports y Star +. También vas a poder seguir el minuto a minuto por la web de Olé, como siempre.

Sigue leyendo

Ahora

Para el FMI, la asistencia económica del Gobierno aumenta la vulnerabilidad

Publicado

sobre

ARCHI 1018744

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este jueves que las medidas de asistencia económica lanzadas por el Gobierno nacional aumentan los “desafíos” y la “vulnerabilidad” de la Argentina y avaló la devaluación que se produjo el 14 de agosto.

“Los anuncios recientes suman desafíos a la Argentina. Estamos trabajando en entender y asesorar mejor el impacto de las medidas recientes y la necesidad de tomar acciones de compensación que puedan fortalecer la estabilidad y salvaguardar los objetivos del programa sin agregar vulnerabilidades”, señaló la vocera del organismo Julie Kozack. 

Kozack se refirió a la situación del país en una conferencia de prensa que ofreció en la sede del organismo en Washington.

La portavoz afirmó que “el paquete de políticas acordado en la última revisión, la quinta y la sexta, tenía el objetivo de salvaguardar la estabilidad a través de la reconstrucción de las reservas, restablecer el orden fiscal y proteger a los más vulnerables”.

En ese contexto, expresó el aval del FMI a la devaluación que se produjo tras las elecciones PASO: “La revisión del tipo de cambio junto con una política monetaria y fiscal restrictiva son componentes esenciales del programa”, indicó Kozack.

Sigue leyendo

Ahora

La pobreza trepó al 40% en el primer semestre: en Gran Resistencia superó el 60%

Publicado

sobre

Pobreza 44 696x463 1

La pobreza trepó a 40,1% en el primer semestre y afecta a 18,4 millones y en el Gran Resistencia, en Chaco, el 60,3% de la población es pobre, según indicó el último estudio del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Rosa Ramírez tiene un merendero en Resistencia que se llama «Refugio de Amor», donde atiende a casi 50 adultos mayores y critica la falta de ayuda del estado provincial.

«Los movimientos sociales reciben a mano llena y yo voy y les pido por favor que necesito asistencia para mis adultos; tengo 30 abuelos activos que vienen a las actividades y 17 que se los asiste en su casa porque tienen problemas de salud», lamentó Rosa.

En el marco de la crisis social y económica, dijo que antes era «comedor/merendero» pero por la crisis la gente ya no dona comida «y solo alcanza para dar la merienda».

Además dijo que «todo es a pulmón», y de vez en cuando recibe ayuda de donaciones de vecinos o locales de la zona. 

Sigue leyendo

Ahora

El dólar «blue» se dispara $7 en otra jornada caliente y cotiza a $780

Publicado

sobre

ARCHI 1017188

El dólar «blue» abrió este jueves con una clara tendencia alcista y cotiza a $780, un avance de $7 con relación al último cierre. En Córdoba, se ofrece a $788.

Por su parte, el MEP avanza a $698,09 y el Contado con Liquidación se opera en $797,50 (siempre dependiendo del título con el que se realice la transacción).

El valor del dólar oficial es de $367, mientras que el mayorista, que es el que rige para operaciones de comercio exterior, es de $350.

Sigue leyendo