Del 6 al 9 de julio, se realizará la 17° edición de Caminos y Sabores en La Rural – organizada por Exponenciar – el momento más esperado por los productores de alimentos, artesanos, cocineros, emprendedores, y los amantes de la cultura y gastronomía argentina. Sin duda, uno de los clásicos son las masterclass a cargo de reconocidos chefs. Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Chantal Abad, Ximena Sáenz, Madame Papin, Paco Almeida, Andrea González, Juan Manuel Herrera y El Gordo Cocina son algunos de los 50 chefs que encenderán sus hornallas para preparar exquisitos platos.
Además de la mano de FEHGRA se activarán las brigadas regionalesde chefs para poner en valor las propuestas gastronómicas de cada rincón del país: Pablo Quiven y Pablo Buzzo (Patagonia), María Virginia Garcia y Santiago Maestre (Cuyo), Agustín Kuran y Florencia Rodriguez (NOA), Maria Eugenia Krause (Buenos Aires), Franco Ghione (región Centro), Enrique Medina y Guillermo Peroggio (NEA), Alina Ruiz, Juan Pablo Koch y Gisela Medina (Impenetrable chaqueño, Iguazú e Iberá). También estarán presentes los bartenders Matías Jurisich, ganador de la medalla de oro al Mejor Vermouth de Malbec en Londres 2023, y Magalí Caviasso, ganadora del reciente concurso mundial de Johnie Walker en la categoría Brand Ambassador.
Por si fuera poco, Caminos y Sabores contará con la participación de varios cocineros que viajarán especialmente desde sus provincias para compartir las más ricas recetas y recomendaciones como Hugo Véliz (La Rioja), José Frías (Jujuy), Roal Zuzulich y Martín Altamirano (Córdoba), Francisco Gonzáles (Chubut), Cristina Rojas Lazarte (Tucumán), Luis Bernal y Charly Martinic (Tierra del Fuego), Valentín D´Affarra y Cecilia Pérez (Entre Ríos), entre otros distinguidos representantes de la cocina.
De esta manera, el público presente como las personas conectadas desde su hogar a través de caminosysbores.com.araprenderán a cocinar desde una Cazuela de llama en olla de barro y servida en pan de campo, Guiso de olla, Mazamorra, Ribs de cabrito de Quilino, la tradicional Empanada Tucumana, Risotto de hongos, Tartar de guanaco y Mejillones gratinados, hasta una Tarta especiada de chocolate vegana, Pan dulce tradicional estilo genovés, la clásica Torta bonaerense, Tarta de frutos secos y Cupcake de banana y nuez, entre otras exquisiteces.
Clases Magistrales
Destacada como la reina madre, entre los cocineros del país, Dolli Irigoyen, deleitará al público con tips inmejorables. En tanto Narda Lepes de la mano de FEHGRA, brindará una masterclass en vivo y una charla magistral sobre la puesta en valor y reivindicación del producto Regional, mientras que Andrea González deleitará con sus increíbles dulces (auspiciada por Rational y FEHGRA).
Por su parte, Chantal Abad traerá al Gran Mercado Argentino, recetas fáciles y con onda, auspiciada por Oliovita; mientras que Ximena Saenz, fue elegida por el Banco Provincia para que prepare la Torta Bonaerense del Bicentenario. Para los más golosos, el gran maestro panadero argentino, Juan Manuel Herrera, estará presente junto a Longvie, preparando recetas dulces y deliciosas.
Como lo viene haciendo desde la primera edición, no podía faltar Madame Papin con todo su carisma y personalidad que realizará la Masterclass Pasión por la Carne Vacuna, segmento auspiciado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). Y no podía faltar, Paco Almeida que prepará un exquisito Cordero argentino en el marco del Programa Nacional promoción de la carne ovina.
Nuevo segmento
Además, en esta edición se suma un nuevo espacio de la mano de El Gordo Cocina. En cada jornada al mediodía llevará adelante el segmento: “El Gordo Cocina Rapidísimo”, donde realizará preparaciones rápidas, riquísimas y muy fáciles como Tortitas de Choclo, Sandwichitos de hongos, Hummus de morrón asado y Escabeche de porotos blancos con pan a la plancha.
Para comer en la feria
Y para los que no aguanten llegar a sus casas y probar todo lo que aprendieron o adquirieron en la feria, habrá en el patio de comidas 30 puestos para disfrutar de platos y bebidas típicas de Argentina como Gin Tonic y Cerveza Artesanal tirada, Empanadas de cordero cortado a cuchillo, Choripanes de jabalí, Locro, tamal de queso, de carne, Sandwich de Braseado de cerdo, Tacos al Pastor, Sandwich de pernil braseado, Sandwich de jamón crudo, Cannoli con nueces o almendras relleno de sambayon, dulce de leche o chocolate, Alfajor helado, té artesanal, etc.
La riqueza de la variedad, la calidad, las diferentes técnicas ancestrales así como las adaptaciones y propuestas innovadoras sobre platos tradicionales se encuentran todas en un mismo lugar. Por todo esto y más, Caminos y Sabores es una experiencia única para los visitantes, a quienes les ofrece la posibilidad de comprar, degustar y conocer en profundidad alimentos, bebidas, artesanías y destinos turísticos.
Entrada general: $2000. Jubilados pagan 50%. Menores de 16 años acompañados por un adulto entran gratis. Personas con discapacidades: ingresan gratis con un acompañante, presentando la credencial.
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) aceptó este jueves la nueva propuesta salarial del Gobierno de Córdoba. De 26 delegaciones, 23 culminaron sus asambleas y 21 aceptaron la propuesta salarial.
«Con estas resoluciones confirmadas, anticipamos que la docencia de Córdoba está dispuesta a aceptar la propuesta, decisión que se oficializará mañana 21/9 en Asamblea Provincial», señaló la UEPC en sus redes sociales.
El Gobierno provincial acercó el lunes una nueva propuesta salarial para destrabar el conflicto docente.
#UEPC De 26 delegaciones, 23 culminaron sus asambleas, de las cuales 21 aceptaron la propuesta salarial. Con estas resoluciones confirmadas anticipamos que la docencia de Cba está dispuesta a aceptar la propuesta, decisión que se oficializará mañana 21/9 en Asamblea Provincial.
Las oficinas de Registro del Automotor enfrentan una carencia de plástico para expedir las cédulas verdes, necesarias para comprobar la propiedad de vehículos en Argentina.
La situación surge de restricciones a las importaciones, afectando tanto al sector automotriz como a sus trámites burocráticos.
En respuesta, la Dirección del Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA) permitió que, temporalmente, se otorguen constancias de propiedad en papel a los afectados, con validez de 30 días, mientras se normaliza la escasez.
Alternativamente, los usuarios pueden obtener tarjetas verdes o azules en formato digital mediante la app Mi Argentina.
El Ministerio de Justicia responsabiliza al Banco Central por la falta de «pouch de seguridad» en las cédulas, debido a problemas en la importación del plástico necesario para su impresión.
Cabe recordar en este sentido que la aplicación «Mi Argentina», surgida durante la pandemia, permite cargar digitalmente cédulas verdes, carnets de conducir y pólizas de seguro, aunque su reconocimiento en controles vehiculares puede variar.
Se crea la «Cédula de Identificación del Automotor Digital» con igual validez legal que la versión física según la Disposición Conjunta 1/2019.
Dady Brieva iba a hacer una gira por varias ciudades de Uruguay para presentar su show «Súper Dady». Sin embargo, tras declaraciones que hizo sobre los uruguayos, las presentaciones fueron canceladas.
Entrevistado por Orlando Petinatti para el programa «Malos Pensamientos», el humorista insinuó que los uruguayos se benefician de la situación económica de la Argentina. «Agradezcan que nos va mal para que ustedes puedan vivir bien», dijo.
«Allá (por Argentina) te conocen porque está lleno de uruguayos, pero no van ni a la biblioteca, ¡qué cultural que es Buenos Aires! No entran en un puto teatro. No muerdan el brazo a quién les da de comer», le dijo Dady al conductor uruguayo.
El torneo de truco ideado por La Mona para divertirse y jugar contra sus fanáticos tuvo un cierre épico, el Mandamás se declaró campeón y la copa quedará en La Mona MuseoBar.
Más de 560 parejas se inscribieron para jugar por la oportunidad de tener un último partido y una cena compartida con La Mona Jiménez. El torneo se disputó con 64 duplas seleccionadas por sorteo y se jugó los días lunes 24, martes 25 y miércoles 26 de julio.
El domingo 30 de julio en la planta alta de La Mona MuseoBar se jugó la gran final, por un lado La Mona Jiménez y su pareja, su yerno Daniel Delich. Del otro lado la dupla “Mi bebé” conformada por José y Lourdes, padre e hija.
Se vivió una tarde épica, con el Rey de reyes jugando al truco, acompañado por un gran marco de público y la conducción de Colo Gianola, partido que además fue trasmitido en vivo por el canal de Youtube de UJ PRODUCCIONES
La gran final se jugó al mejor de 3 partidos y a 18 puntos cada uno, La Mona cantó truco y con el macho pegado en la frente cerró épicamente el primero. El segundo también fue del Mandamás que con falta envido se declaró campeón y se quedó con la gran copa del torneo.
Así se cerró el primero de los TORNEOS DE TRUCO ÉPICO, no pudieron ganarle al rey y la copa quedará en su Museobar.