La increíble obra arquitectónica que es un símbolo de la identidad porteña celebra su centenario con una serie de actividades artísticas y culturales
El Palacio Barolo, increíble obra arquitectónica enclavada en el corazón de la tradicional Avenida de Mayo, cumple 100 años. Sin dudas se trata de uno de los edificios más hermosos de la Ciudad de Buenos Aires. La imponente construcción es un deleite para la vista y está rodeada de historias increíbles.
La celebración por el centenario se llevará a cabo el próximo 7 de julio y contará con un programa especial de actividades artísticas y culturales en la que se destaca la presentación de Martha Noguera, pianista de reconocimiento internacional y presidenta de la Fundación Chopiniana Argentina.
Los 100 años del edificio más emblemático de la Ciudad de Buenos Aires será un momento a recordar.
El evento comenzará a las 19:00 con la proyección de un video homenaje a la historia del Palacio Barolo. Para esta ocasión serán colocadas pantallas en la planta baja del edificio con el fin de que todos puedan disfrutar del material histórico audiovisual. A continuación, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires entregará una placa conmemorativa a representantes del primer rascacielos latinoamericano.
Posteriormente, Martha Noguera ofrecerá un selecto repertorio dedicado al extraordinario Federico Chopin. La concertista se manifestó “muy honrada por haber sido invitada” para realizar “el Concierto en el día del Centenario” del Palacio Barolo.
“Es un sentimiento de orgullo para mí, unido a la admiración que provoca la magnificencia arquitectónica del Palacio y la genialidad de su inspiración en la poesía, dado que hace referencia y homenaje a la Divina Comedia de Dante Alighieri”, remarcó la concertista.
Sobre su presentación en los festejos del centenario destacó que eligió “un programa sobre Chopin -compositor icono de la composición pianística universal-, que es amado por todos los públicos”.
“Además, en mi carrera internacional la interpretación de sus obras me ha proporcionado grandes reconocimientos entre los cuales destaco el inmenso honor de haber sido condecorada por decreto del señor presidente de Polonia en 2000 con la Gran Cruz de Caballero, en mérito al éxito obtenido en varios escenarios de Europa y también en Argentina, con la interpretación de la obra completa para piano ( 176 obras) del compositor polaco”, remarcó quien desde el 2001 es la Presidenta Fundadora de la Fundación Chopiniana de Argentina.
En la destacada trayectoria de la pianista figuran tanto recitales solistas como en destacadas orquestas a cargo de reconocidos directores de América, Europa, Asia y África. Su repertorio es asombroso, incluye las versiones completas de la Integral de las 32 sonatas para piano de Beethoven, la obra de Maurice Ravel y del propio Chopin. Además, ha dedicado gran parte de su carrera a dictar cursos magistrales en Suiza, España e Italia.
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) aceptó este jueves la nueva propuesta salarial del Gobierno de Córdoba. De 26 delegaciones, 23 culminaron sus asambleas y 21 aceptaron la propuesta salarial.
«Con estas resoluciones confirmadas, anticipamos que la docencia de Córdoba está dispuesta a aceptar la propuesta, decisión que se oficializará mañana 21/9 en Asamblea Provincial», señaló la UEPC en sus redes sociales.
El Gobierno provincial acercó el lunes una nueva propuesta salarial para destrabar el conflicto docente.
#UEPC De 26 delegaciones, 23 culminaron sus asambleas, de las cuales 21 aceptaron la propuesta salarial. Con estas resoluciones confirmadas anticipamos que la docencia de Cba está dispuesta a aceptar la propuesta, decisión que se oficializará mañana 21/9 en Asamblea Provincial.
Las oficinas de Registro del Automotor enfrentan una carencia de plástico para expedir las cédulas verdes, necesarias para comprobar la propiedad de vehículos en Argentina.
La situación surge de restricciones a las importaciones, afectando tanto al sector automotriz como a sus trámites burocráticos.
En respuesta, la Dirección del Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA) permitió que, temporalmente, se otorguen constancias de propiedad en papel a los afectados, con validez de 30 días, mientras se normaliza la escasez.
Alternativamente, los usuarios pueden obtener tarjetas verdes o azules en formato digital mediante la app Mi Argentina.
El Ministerio de Justicia responsabiliza al Banco Central por la falta de «pouch de seguridad» en las cédulas, debido a problemas en la importación del plástico necesario para su impresión.
Cabe recordar en este sentido que la aplicación «Mi Argentina», surgida durante la pandemia, permite cargar digitalmente cédulas verdes, carnets de conducir y pólizas de seguro, aunque su reconocimiento en controles vehiculares puede variar.
Se crea la «Cédula de Identificación del Automotor Digital» con igual validez legal que la versión física según la Disposición Conjunta 1/2019.
Dady Brieva iba a hacer una gira por varias ciudades de Uruguay para presentar su show «Súper Dady». Sin embargo, tras declaraciones que hizo sobre los uruguayos, las presentaciones fueron canceladas.
Entrevistado por Orlando Petinatti para el programa «Malos Pensamientos», el humorista insinuó que los uruguayos se benefician de la situación económica de la Argentina. «Agradezcan que nos va mal para que ustedes puedan vivir bien», dijo.
«Allá (por Argentina) te conocen porque está lleno de uruguayos, pero no van ni a la biblioteca, ¡qué cultural que es Buenos Aires! No entran en un puto teatro. No muerdan el brazo a quién les da de comer», le dijo Dady al conductor uruguayo.
El torneo de truco ideado por La Mona para divertirse y jugar contra sus fanáticos tuvo un cierre épico, el Mandamás se declaró campeón y la copa quedará en La Mona MuseoBar.
Más de 560 parejas se inscribieron para jugar por la oportunidad de tener un último partido y una cena compartida con La Mona Jiménez. El torneo se disputó con 64 duplas seleccionadas por sorteo y se jugó los días lunes 24, martes 25 y miércoles 26 de julio.
El domingo 30 de julio en la planta alta de La Mona MuseoBar se jugó la gran final, por un lado La Mona Jiménez y su pareja, su yerno Daniel Delich. Del otro lado la dupla “Mi bebé” conformada por José y Lourdes, padre e hija.
Se vivió una tarde épica, con el Rey de reyes jugando al truco, acompañado por un gran marco de público y la conducción de Colo Gianola, partido que además fue trasmitido en vivo por el canal de Youtube de UJ PRODUCCIONES
La gran final se jugó al mejor de 3 partidos y a 18 puntos cada uno, La Mona cantó truco y con el macho pegado en la frente cerró épicamente el primero. El segundo también fue del Mandamás que con falta envido se declaró campeón y se quedó con la gran copa del torneo.
Así se cerró el primero de los TORNEOS DE TRUCO ÉPICO, no pudieron ganarle al rey y la copa quedará en su Museobar.