Conéctate con nosotros

Ahora

Abrieron las preinscripciones para estudiar en el Politécnico en Córdoba

Publicado

sobre

720

El Ministerio de Educación de la Provincia informa que hasta el 28 de febrero inclusive estarán abiertas las preinscripciones para tecnicaturas superiores y trayectos de formación profesional del Instituto Superior Politécnico Córdoba (ISPC).

Para inscribirse en una tecnicatura es necesario contar con analítico de secundario completo o certificado de título en trámite y DNI. Mientras que para acceder a la formación profesional, sólo se requiere DNI.

El trámite, gratuito, es online a través de un formulario por carrera que está disponible en www.ispc.edu.ar. En este sentido, es importante destacar que los listados de inscriptos serán publicados el primero de marzo. Por otro lado, el mismo mes comenzará el dictado de clases con el módulo introductorio “Ser Técnico”; y en abril, iniciarán los módulos de todas las carreras.

Quienes egresan de escuelas técnicas, de escuelas ProA, quienes tienen saberes previos o experiencias de trabajo comprobada afín al campo de estudio, pueden obtener reconocimientos para avanzar en el trayecto formativo.

A su vez, las tecnicaturas se validan bajo el Sistema de Créditos en carreras de grado de universidades nacionales.

Sobre el politécnico

El ISPC es un instituto de educación superior dependiente de la Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional (DGETyFP) del Ministerio de Educación, que ofrece tecnicaturas y trayectos de formación profesional, orientados a formar profesionales capaces de dar respuesta a las demandas de un sector productivo dinámico y en constante evolución.

La propuesta académica incluye tecnicaturas superiores de alto contenido tecnológico como Desarrollo Web y Aplicaciones Digitales, Innovación con Tecnologías 4.0, Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gestión y Mantenimiento de Equipamiento Biomédico, Órtesis y Prótesis, y Biotecnología. Además, recientemente se abrieron opciones que aplican las nuevas tecnologías al agro, la industria del plástico, la gestión, las telecomunicaciones y el guion audiovisual.

Modalidad combinada

La modalidad de cursado en el ISPC es virtual, a través de una plataforma específica. Esto permite el acceso a los estudios superiores de jóvenes residentes en cualquier parte de la provincia y el país, y la gestión flexible de sus tiempos. La cursada combina encuentros sincrónicos entre docentes y estudiantes, y la realización de actividades asincrónicas con el apoyo del correspondiente material de estudio.

Las tecnicaturas incluyen prácticas profesionalizantes presenciales en instituciones y empresas, en las que se desarrollan competencias necesarias para la inserción en el mundo laboral, como también habilidades blandas como el trabajo colaborativo, interdisciplinario, creativo y autogestivo. Las prácticas son geolocalizadas, lo que significa que se realizan en la localidad de residencia del estudiante o en zonas aledañas.

Certificaciones parciales

Además de las tecnicaturas, el ISPC ofrece trayectos de Formación Profesional (FP) diagramados bajo un Sistema Modular. Las y los estudiantes que cursen y aprueben módulos específicos podrán acceder a certificaciones de FP oficiales y de alcance nacional. Los trayectos de FP son certificaciones intermedias que acreditan conocimientos y facilitan el acceso a oportunidades laborales.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Ahora

Zelenski confirmó que vendrá a la asunción de Javier Milei

Publicado

sobre

descarga 1

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó este jueves que asistirá a la asunción presidencial de Javier Milei este domingo 10 de diciembre.

Zelenski se encontraba entre la lista de invitados en la toma de mando de Milei y el Gobierno ucraniano finalmente confirmó la noticia. 

De esta manera, es la primera vez que el mandatario visitará América Latina desde el estallido de la guerra con Rusia, según informó TN.

La confirmación se suma a la de los mandatarios de Chile, Paraguay, Ecuador y Uruguay.

Sigue leyendo

Ahora

El FMI reclama a Javier Milei un «plan de estabilización fuerte y creíble»

Publicado

sobre

54f61f4d71139e37188b45f3

El FMI consideró que el Gobierno de Javier Milei deberá aplicar un «plan de estabilización fuerte, creíble y con apoyo político» que permita superar los «desequilibrios estructurales» de la Argentina.

«El foco ahora mismo es en un plan de estabilización fuerte, creíble y con apoyo político para atacar efectivamente los desafíos estructurales del país», sostuvo este jueves la vocera del organismo, Julie Kozack.

A su criterio, la situación económica en la Argentina «es desafiante y muy compleja. La inflación es muy alta y las reservas son muy bajas. Todo esto, en un contexto social muy frágil«.

Kozack consideró además que la inflación «es uno de los desequilibrios y requiere de un Banco Central fuerte y creíble para ser reducida».

También hizo referencia al encuentro virtual que mantuvieron recientemente la directora ejecutiva del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva, y Milei.

Sigue leyendo

Ahora

El dólar «blue» roza los $1.000 en el último día hábil del gobierno de Fernández

Publicado

sobre

582984 dolar 20argentina

En el último día hábil de la gestión del presidente Alberto Fernández, el dólar «blue» inició la rueda de operaciones con un salto de $40 y se cotiza a $995.

En Córdoba, la divisa se ofrece a $1.005.

Este valor implica un alza de 1.300% con relación a los $69,50 que valía la divisa al momento de asumir el Poder Ejecutivo el mandatario saliente junto a Cristina Kirchner.

Sigue leyendo

Ahora

Vuelven a subir las tarifas eléctricas de Córdoba: cuáles son los nuevos costos

Publicado

sobre

luz tarifa 09 01 20 e1585100647268

A partir de hoylos usuarios de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) y las cooperativas eléctricas del interior experimentarán un incremento en sus facturas, autorizado por el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep).

Esta medida afectará a los clientes residenciales conectados a través de la empresa provincial y tendrá diferentes porcentajes de aumento entre el 6,34% al 10%,  según la segmentación del usuario.

El ajuste, que rige desde este jueves, será reflejado en las facturas a partir de febrero del próximo año. Las categorías son las siguientes.

  • Nivel 1: Los usuarios sin subsidios verán un aumento del 6,34%, lo que significa, por ejemplo, que si el consumo mensual es de 200 kWh, pasarán de pagar 12.740 pesos a 13.488 pesos.
  • Nivel 2: Para los clientes que mantienen todos los subsidios, el incremento será del 10%. En promedio, la factura mensual ascenderá de 5.152 a 5.644 pesos.
  • Nivel 3: Aquellos usuarios con subsidios hasta los 400 kWh mensuales verán un aumento del 8,96%, elevando el monto mensual promedio de 5.559 a 6.070 pesos.

Sigue leyendo