Conéctate con nosotros

Ahora

¿Sabías que el COVID puede provocar caída capilar? Conocé cómo el virus afecta tu pelo y qué podés hacer para revertir el problema.

Publicado

sobre

caida pelo parto t

El Dr. Nicolás Lusicic (MN 80872), uno de los fundadores de Hair Recovery, nos cuenta en
esta nota por qué el COVID puede provocar pérdida capilar, cuáles son las afecciones del
virus que disparan la caída y las secuelas. También, nos da su visión y recomendaciones
sobre qué podemos hacer para actuar cuanto antes y lograr una recuperación capilar.
Más de 150 pelos que se caen al día.


Cada día perdemos de forma natural entre 100 y 150 cabellos, este número es algo normal.
Pero, hay diferentes problemas de salud que pueden acelerar la caída, uno de ellos es el
COVID.

hair recovery 1jpg


La caída de cabello por COVID es una de las secuelas más comunes que estamos viendo,
se da una caída repentina del pelo, que supera los 150 cabellos por día, y además es una
caída que se mantiene en el tiempo. Esto hace que los pacientes se alarmen y acudan a una
consulta
” explica Nicolás Lusicic.


Puede pasar que la pérdida capilar no se de a penas la persona contrae COVID, si no que
ocurra algunos meses después de la infección
”, “el pelo pierde volumen, se debilita, también
podemos encontrar un cuero cabelludo que empieza a clarear, que se nota ralo
” dice el Dr.
Lusicic.


Los tipos de pérdida capilar por COVID
El virus del COVID puede mantenerse de manera prolongada en algunos pacientes, esto
provoca una pérdida capilar más severa. “Estamos hablando de dos tipos de pérdida capilar:
efluvio telógeno y alopecia aerata” nos dice Nicolás Lusicic. “Efluvio telógeno es esa caída
difusa, que ocurre en todo el cuero cabelludo, es lo que solemos ver cuando el pelo pierde
volumen, se desprende y el cuero cabelludo comienza a verse, en donde el cabello ya no lo
cubre. La alopecia aerata, en cambio, se presenta con una caída capilar en forma de círculos
muy marcados”, explica.


¿Por qué el virus provoca la caída?
Los profesionales explican que es común experimentar una caída de cabello importante
después de enfermedades infecciosas graves. “El dengue o el zika, son virus que provocan
una caída capilar grande. También podemos asociar la caída a la situación de estrés misma
provocada por la enfermedad, a la pérdida de peso y la falta de vitaminas post virus”
comparte Lusicic, “el COVID está demostrando que está dentro de este grupo de
enfermedades que se vinculan a la pérdida capilar”.


Otra hipótesis analiza el proceso de coagulación que ocurre en el organismo como
respuesta a la infección por COVID, y esto puede producir microtrombos que bloquean la
circulación a los folículos pilosos
”, analiza Nicolás.

hair recovety2jpg

Los pacientes nos hablan de una pérdida de pelo que ocurre en mechones, ven que el pelo se desprende mucho más que lo usual, y esto ocurre unos dos o tres meses después de la infección

NIcolás lusicic


¿Qué hacer para revertir el problema?
Más allá de que sepamos que el problema arrancó con la infección por COVID, hay que
consultar a un profesional para entender bien qué es lo que nos está pasando. “Los
profesionales vamos a pedir pruebas para evaluar la presencia de secuelas, podemos
encontrar anemia o trastornos de la tiroides que ocurren a causa del virus. También puede
haber un déficit nutricional, una gran pérdida de peso, estrés post traumático y más causas
que hay que analizar puntualmente” comenta Nicolás Lusicic.
Cada caso es diferente y personal, sólo el diagnóstico de un médico va a poder determinar el
tratamiento adecuado.

La realidad es que las recomendaciones son personalizadas, pero podemos decir cuáles
son los tratamientos que más hemos dado a los pacientes post COVID: Nutrifol, para darle al
cabello un shock de nutrientes y vitaminas. Plasma Hair, para la nutrición folicular que
recupera el cabello, tomando nutrientes del plasma del paciente, procesándolos y
aplicándolos directo en la raíz, el lugar que más hay que nutrir en estos casos. También
recomendamos toda la línea de Scientific Lab, con complejos vitamínicos y ampollas de
Nutrifol que son un muy buen complemento
” detalla Nicolás Lusicic.

Ahora

Fernández criticó las elecciones intermedias y dijo que la reelección fue una «mala idea» de 1994

Publicado

sobre

Alberto Fernandez 750x422 1

El presidente Alberto Fernández sostuvo este viernes que personalmente «siempre» estuvo «en contra de las reelecciones», calificó a ese mecanismo como «una mala idea de la Constitución de 1994» y se mostró a favor de modificar el sistema electoral para «terminar con las elecciones intermedias».

El jefe de Estado brindó una entrevista a la cadena de noticias CNN en español, que será emitida el domingo por la noche pero se adelantaron algunos fragmentos en los que analiza diversos aspectos de su Gobierno y las perspectivas de la Argentina a partir del 10 de diciembre, cuando asuma Javier Milei.

En uno de los fragmentos emitidos a través de las redes sociales se le consulta si meditó la posibilidad de buscar la continuidad para un nuevo mandato presidencial, a lo que Fernández confirma haberlo «pensado» por «pedido de los compañeros» pero, acto seguido, aclara que «siempre» estuvo «en contra de las reelecciones».

Sigue leyendo

Ahora

Alerta por tormentas y granizo: seis provincias afectadas

Publicado

sobre

alerta por tormentas provincias

Mientras en el sur del país rigen advertencias por vientos, para la zona central se esperan tormentas fuertes con posible caída de granizo, situación que derivó en alertas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El alerta amarillo rige este viernes para la Ciudad de Buenos Aires, el centro, norte y costa de la provincia de Buenos Aires, todo Entre Ríos, centro y sur de Santa Fe, este y sur de Córdoba, todo San Luis menos el norte, y el este y centro de Mendoza.

A su vez, en la Ciudad, el conurbano y parte del norte de la provincia de Buenos Aires; sur de Entre Ríos y sur de Santa Fe, el aviso se eleva a naranja.

Sigue leyendo

Ahora

El dólar «blue» se dispara luego de cinco jornadas en baja: a cuánto cotiza

Publicado

sobre

62cedaa961679

El dólar «blue» experimenta un avance de $50 en el inicio de las operaciones de este viernes y se vende a $955 en la city porteña. En Córdoba, se ofrece a $965.

En tanto, el dólar MEP avanzaba a $902,11 y el Contado con Liquidación a $924,10.

El Banco Central ajustó el dólar oficial a $379,33 y el mayorista a $365. El dólar en el Banco Nación tiene una cotización de $376,50.

Sigue leyendo

Ahora

Schiaretti defendió la obra pública y volvió a desearle «el mayor de los éxitos» a Milei

Publicado

sobre

schiaretti debatejpg

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, afirmó hoy su deseo de que «a Javier Milei le vaya bien» y se puso a disposición «para ayudar», mientras que detalló las obras públicas realizadas entre 2016 y 2023 en la provincia y apuntó que la Nación «aportó solo el 4% de los fondos para financiarlas».

En un discurso que dio ante la Bolsa de Comercio de Córdoba, el gobernador, que cumple su segundo mandato consecutivo (tercero alternado) profundizó sobre la obra pública y dijo: «Cuando yo escucho que hablan de pararlas, digo, acá en Córdoba están paradas, acá nunca hicieron una obra».

En ese punto fue crítico con los últimos dos gobiernos nacionales, y reclamó: «Está parada desde hace meses la autopista de San Francisco a Córdoba, es una vergüenza. Ocho años hace que la Nación firmó con (Mauricio) Macri como presidente, que íbamos a hacer esa autopista».

Estas aclaraciones las realizó como respuesta a lo que planteó el presidente electo Milei, quien dijo días atrás que se pararía la obra pública porque «no hay plata», aunque Schiaretti reiteró su apoyo para ayudar a la gobernabilidad del líder de La Libertad Avanza.

También destacó las virtudes de Osvaldo Giordano, ministro de Finanzas provincial, y dijo que se sumaría al gabinete de Milei: «Nadie sabe más que Osvaldo del tema previsional en la Argentina».

El gobernador, además, remarcó: «Deseo el mayor de los éxitos a Milei como próximo presidente. Su éxito significará que las familias argentinas van a vivir mejor».

«Para nosotros es clave, y me escucharon en la campaña, la necesidad de tener equilibrio. Las sociedades progresan cuando las sociedades no gastan más de lo que les ingresa. Lo monetario es consecuencia de lo fiscal», apuntó.

Sigue leyendo