Paprika. La joven del apodo divertido, del contenido súper gracioso y de la innovación en el mundo actoral. Su vida gira en torno al humor, lo practica y lo transmite. Es talentosa, original y llegó al mundo para comérselo y mostrar su mejor versión. En plena producción, una charla sobre el presente, proyectos a corto y largo plazo, amistad y risas, obvio.
¿Por qué papryka y no Agus? ¿De dónde salió el apodo?
En realidad Agus me sigue diciendo mi familia y el resto me dice Papry, el apodo me lo pusieron a los 8 años mis compañeros del cole, estábamos ahí en tercer grado, por “las pistas de blue” un dibujo animado. Había un personaje que era un condimento y me empezaron a decir así y quedó. Finalmente hoy puedo decir que se convirtió en mi nombre artístico.
Si te digo Hecatombe ¿Que se te viene a la cabeza?
Hecatombe es grupo de amigos antes de que nada siempre va a ser eso más allá que lo que hacemos hoy es nuestro trabajo y vivimos de eso también pero obviamente para mí la amistad esa ante que todo. Amistad y diversión.
¿Qué tanto gusta ser parte -y por parte digo influencer- en tus redes?
Respecto a las redes me encantan, me siento cómoda haciendo contenido me gusta ir probando cosas nuevas. En la pandemia lo di todo (risas). La realidad es que a veces tengo otras cosas que hacer a medida que las redes crecen también demandan más actividad y predisposición y a veces me encuentro haciendo malabares para cumplir con todo.
«Tengo varios proyectos por suerte, arranco el año con todo»
Papry
¿Cómo reaccionas con los heaters?
No tengo tanto heaters y eso que leo lo que me mandan. Tampoco tengo tanta exposición y de ahí viene el heat, la gente sin conocerte te bardea pero por otro lado mi contenido es un contenido tranca, amable y uno genera lo que transmite. Pero cuando me llegan, yo creo que es depende el día que lo recibas o lo que te digan. Nunca respondo trato de no darle cabida. Pero si te engancha un poco bajón, te puede molestar, y si te agarra animada me ch* un hu* (risas)
¿Cómo surgió el podcast Checklist con tu dupla con Vicky Garabal?
Ya terminamos el proyecto que fue hermoso, lo empezamos porque pegamos re buena onda y nos planteamos hacer algo juntas, surgió la idea del podcast porque es algo que es súper interesante y está surgiendo un montón, no nos equivocamos, fue hermoso pudimos disfrutar mucho, encontrarnos, compartir anécdotas, historias y emociones. La gente se re prendió. Si bien nos matamos de risa toca temas humanos y genera empatía. Fue proyectaso para mí.
Manejarte en la vida con humor ¿sería como una filosofía de vida?
Si yo creo que sí, para mí el humor es algo súper importante en mi vida. En los momentos buenos y malos también –dependiendo del momento malo- la presencia del humor es importante me cambia la forma de ver el mundo. Tiene una relajación la risa misma que es re poderosa. Me rodeo de gente con sentido del humor y no creo que sea casualidad.
«La risa es poderosa»
PAPRY
¿Sentís que algo cambió en vos a partir de la pandemia?
Creo que a pesar de que fue un momento duro para el todo el mundo, si tuviese que sacar algo positivo es la revalorización del tiempo y del presente. Tuve que estar encerrada en casa conmigo con mi novio con mi gata y el tiempo pasaba de otra manera. Me pareció súper enriquecedor para la cabeza y el corazón. A partir de ahí empecé a darle más lugar a eso.
¿Próximos proyectos?
Tengo varios por suerte, arranco el año con todo. Que pueda contar: por lo pronto se va a empezar a filmar una peli que se llama “El Gerente” de Ariel winograd en un equipo muy interesante de laburo. Y después hay otros proyectos.
El presidente Alberto Fernández sostuvo este viernes que personalmente «siempre» estuvo «en contra de las reelecciones», calificó a ese mecanismo como «una mala idea de la Constitución de 1994» y se mostró a favor de modificar el sistema electoral para «terminar con las elecciones intermedias».
El jefe de Estado brindó una entrevista a la cadena de noticias CNN en español, que será emitida el domingo por la noche pero se adelantaron algunos fragmentos en los que analiza diversos aspectos de su Gobierno y las perspectivas de la Argentina a partir del 10 de diciembre, cuando asuma Javier Milei.
En uno de los fragmentos emitidos a través de las redes sociales se le consulta si meditó la posibilidad de buscar la continuidad para un nuevo mandato presidencial, a lo que Fernández confirma haberlo «pensado» por «pedido de los compañeros» pero, acto seguido, aclara que «siempre» estuvo «en contra de las reelecciones».
Mientras en el sur del país rigen advertencias por vientos, para la zona central se esperan tormentas fuertes con posible caída de granizo, situación que derivó en alertas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El alerta amarillo rige este viernes para la Ciudad de Buenos Aires, el centro, norte y costa de la provincia de Buenos Aires, todo Entre Ríos, centro y sur de Santa Fe, este y sur de Córdoba, todo San Luis menos el norte, y el este y centro de Mendoza.
A su vez, en la Ciudad, el conurbano y parte del norte de la provincia de Buenos Aires; sur de Entre Ríos y sur de Santa Fe, el aviso se eleva a naranja.
El dólar «blue» experimenta un avance de $50 en el inicio de las operaciones de este viernes y se vende a $955 en la city porteña. En Córdoba, se ofrece a $965.
En tanto, el dólar MEP avanzaba a $902,11 y el Contado con Liquidación a $924,10.
El Banco Central ajustó el dólar oficial a $379,33 y el mayorista a $365. El dólar en el Banco Nación tiene una cotización de $376,50.
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, afirmó hoy su deseo de que «a Javier Milei le vaya bien» y se puso a disposición «para ayudar», mientras que detalló las obras públicas realizadas entre 2016 y 2023 en la provincia y apuntó que la Nación «aportó solo el 4% de los fondos para financiarlas».
En un discurso que dio ante la Bolsa de Comercio de Córdoba, el gobernador, que cumple su segundo mandato consecutivo (tercero alternado) profundizó sobre la obra pública y dijo: «Cuando yo escucho que hablan de pararlas, digo, acá en Córdoba están paradas, acá nunca hicieron una obra».
En ese punto fue crítico con los últimos dos gobiernos nacionales, y reclamó: «Está parada desde hace meses la autopista de San Francisco a Córdoba, es una vergüenza. Ocho años hace que la Nación firmó con (Mauricio) Macri como presidente, que íbamos a hacer esa autopista».
Estas aclaraciones las realizó como respuesta a lo que planteó el presidente electo Milei, quien dijo días atrás que se pararía la obra pública porque «no hay plata», aunque Schiaretti reiteró su apoyo para ayudar a la gobernabilidad del líder de La Libertad Avanza.
También destacó las virtudes de Osvaldo Giordano, ministro de Finanzas provincial, y dijo que se sumaría al gabinete de Milei: «Nadie sabe más que Osvaldo del tema previsional en la Argentina».
El gobernador, además, remarcó: «Deseo el mayor de los éxitos a Milei como próximo presidente. Su éxito significará que las familias argentinas van a vivir mejor».
«Para nosotros es clave, y me escucharon en la campaña, la necesidad de tener equilibrio. Las sociedades progresan cuando las sociedades no gastan más de lo que les ingresa. Lo monetario es consecuencia de lo fiscal», apuntó.