Por segundo año consecutivo, Uber difundió el ranking de países de Latinoamérica con mejor calificación de sus usuarios.
• Argentina ocupa el cuarto puesto del Top 5 liderado por Honduras. Paraguay, Jamaica y finalmente Ecuador completan la lista.
• Mendoza, Córdoba y Buenos Aires son las ciudades que recibieron la más alta calificación dentro del país.
Por segundo año consecutivo, Uber revela cuáles son los cinco países de Latinoamérica con los mejores promedios de calificación de usuarios/as, según los socios/as conductores/as. Argentina ocupa el puesto cuatro, logrando ascender una posición respecto al año anterior. Liderado por Honduras, el Top5 se completa con Paraguay que está segundo, Jamaica tercero y Ecuador quinto.
En cuanto al ranking nacional, este año las ciudades con calificación promedio más alta entre usuarios/as – según usuarios/cantidad de viajes por ciudad- quedó conformado por:
1 Mendoza
2 Córdoba
3 Buenos Aires
4 Tucumán
“El sistema de calificación mutua tiene por objetivo mantener y mejorar la experiencia dentro de la plataforma, además de fomentar buenas prácticas de convivencia en comunidad. Nos entusiasma ver el compromiso de usuarios/as y socios/as conductores/as de Argentina para hacer, de cada viaje, una experiencia confortable para todos” comentó Eleonora Turk, Responsable de comunicaciones de Seguridad de Uber en Argentina.
¿Cómo mejorar la calificación?
La calificación de cada usuario/a es el promedio de los últimos 500 viajes realizados, por lo que siempre tendrá la oportunidad de mejorarla. Para asegurarse de tener mejores calificaciones es importante tener en cuenta las principales razones por las que los socios/as conductores/as califican un viaje con menos de 5 estrellas:
1. Estar a tiempo: ser puntual y estar listo para el viaje cuando llegue el socio conductor es un aspecto importante de la experiencia de la app de Uber. Si el usuario/a es consciente de que se demora o necesita cancelar su viaje, es importante que se lo comunique al socio/a conductor/a oportunamente.
2. Ser respetuoso: Tratar al socio/a conductor/a y a su automóvil como le gustaría ser tratado. Por ejemplo, a nadie le gusta que cierren con fuerza la puerta de su auto. Como se establece en las Guías Comunitarias de la app de Uber, tanto usuarios/as como socios conductores deben sentirse cómodos y respetados.
3. Mantener el vehículo limpio: si bien el socio/a conductor/a es responsable de mantener la limpieza del vehículo, los usuarios/as pueden apoyar y mostrarse considerados, es decir cuidar la integridad del vehículo y evitar dejar basura en el auto.
4. Cambios de ruta: El socio/a conductor/a no puede agregar nuevos destinos en la app, así que siempre que quiera agregar o modificar un destino, deberá hacerlo desde su app. De esta forma podrá ver de manera anticipada la tarifa que esa modificación representa y el socio/a conductor/a tomar en cuenta este tiempo extra.
5. Tapabocas: algunas personas deciden seguir usando tapabocas para cuidarse y proteger a sus seres queridos. Si se identifica a un socio/a conductor/a en esta situación, seguramente valorará mucho la consideración y empatía si decide usar tapabocas en su vehículo
6. Ubicación precisa: Asegurar que la ubicación de inicio y destino del viaje sea la correcta. Es importante recordar que la app brinda la opción de mostrarle al socio/a conductor/a la ubicación en tiempo real al recogerlo. Además, un socio/a conductor/a agradecerá si se le ayuda a evitar ubicaciones de inicio y destino que no sean aptas para ascenso y descenso (unos metros pueden hacer la diferencia).
7. Uso de cinturón de seguridad: adelante o atrás, el uso de cinturón es siempre una buena idea.
Para los usuarios/as que quieran conocer cómo se compone su calificación y cómo pueden ayudar a que su ciudad encabece este listado, Uber lo resume en breves pasos:
¿Cómo acceder al desglose de la calificación?
• En el menú principal ir a Configuración → Privacidad → Centro de Privacidad
• Dentro del Centro de Privacidad, deslizar hacia la derecha y seleccionar ¿Quieres ver un resumen de cómo usas la app de Uber?
• Desplazarse hacia abajo Navegue por sus datos y seleccionar Ver mis calificaciones.
Viajes más seguros
Todos los viajes realizados en la app de Uber cuentan con la cobertura de SURA, que se activa automáticamente desde el momento en que el/la socio/a conductor/a registrado/a en la App acepta un viaje hasta que el último de los usuarios/as baja del vehículo. Además, estos viajes cuentan con todas las funciones de seguridad disponibles en la plataforma de Uber y Soporte 24/7 para asistencia en caso de percance.
Un choque de gigantes. El Boca de Jorge Almirón quiere dar el primer gran paso y escribir otra página del sueño copero xeneize, mientras que el Palmeiras de Abel Ferreira tiene un objetivo: llevarse un buen resultado hacia Brasil. Seguí la semifinal de ida de la Copa Libertadores a través de Olé, con todo lo que pase minuto a minuto.
El partido se disputará el jueves 28 de septiembre a las 21:30 de la Argentina en el estadio La Bombonera, con una terna arbitral conformada por Wilmar Roldán (árbitro principal), Alexander Guzmán (primer asistente), Sebastián Vela (segundo asistente), Jhon Hinestroza (cuarto árbitro), Juan Lara (VAR), Edson Cisternas (AVAR) y Manuel Vergara (AVAR 2).
El partido será transmitido por la señal de Telefe, Fox Sports y Star +. También vas a poder seguir el minuto a minuto por la web de Olé, como siempre.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este jueves que las medidas de asistencia económica lanzadas por el Gobierno nacional aumentan los “desafíos” y la “vulnerabilidad” de la Argentina y avaló la devaluación que se produjo el 14 de agosto.
“Los anuncios recientes suman desafíos a la Argentina. Estamos trabajando en entender y asesorar mejor el impacto de las medidas recientes y la necesidad de tomar acciones de compensación que puedan fortalecer la estabilidad y salvaguardar los objetivos del programa sin agregar vulnerabilidades”, señaló la vocera del organismo Julie Kozack.
Kozack se refirió a la situación del país en una conferencia de prensa que ofreció en la sede del organismo en Washington.
La portavoz afirmó que “el paquete de políticas acordado en la última revisión, la quinta y la sexta, tenía el objetivo de salvaguardar la estabilidad a través de la reconstrucción de las reservas, restablecer el orden fiscal y proteger a los más vulnerables”.
En ese contexto, expresó el aval del FMI a la devaluación que se produjo tras las elecciones PASO: “La revisión del tipo de cambio junto con una política monetaria y fiscal restrictiva son componentes esenciales del programa”, indicó Kozack.
La pobreza trepó a 40,1% en el primer semestre y afecta a 18,4 millones y en el Gran Resistencia, en Chaco, el 60,3% de la población es pobre, según indicó el último estudio del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Rosa Ramírez tiene un merendero en Resistencia que se llama «Refugio de Amor», donde atiende a casi 50 adultos mayores y critica la falta de ayuda del estado provincial.
«Los movimientos sociales reciben a mano llena y yo voy y les pido por favor que necesito asistencia para mis adultos; tengo 30 abuelos activos que vienen a las actividades y 17 que se los asiste en su casa porque tienen problemas de salud», lamentó Rosa.
En el marco de la crisis social y económica, dijo que antes era «comedor/merendero» pero por la crisis la gente ya no dona comida «y solo alcanza para dar la merienda».
Además dijo que «todo es a pulmón», y de vez en cuando recibe ayuda de donaciones de vecinos o locales de la zona.
El dólar «blue» abrió este jueves con una clara tendencia alcista y cotiza a $780, un avance de $7 con relación al último cierre. En Córdoba, se ofrece a $788.
Por su parte, el MEP avanza a $698,09 y el Contado con Liquidación se opera en $797,50 (siempre dependiendo del título con el que se realice la transacción).
El valor del dólar oficial es de $367, mientras que el mayorista, que es el que rige para operaciones de comercio exterior, es de $350.