Ayer, durante el evento «Salta en Córdoba», El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Gustavo Di Mécola y el director de la Agencia Córdoba Turismo, Gustavo Peralta firmaron un convenio de cooperación entre las cámaras hoteleras para promover e impulsar viajeros entre ambos destinos turísticos.
También compartieron información sobre los calendarios y eventos turísticos. El evento se enmarcó en un workshop y acciones de promoción al consumidor final con el objetivo de reforzar la presencia del destino salteño en este mercado estratégico nacional.
Gustavo Di Mécola mencionó que «los cordobeses llegan hasta cinco y seis veces a visitarnos» y también agregó que cuando un turista cordobes llega a la cuidad «piensan en familia».
La subsecretaria de Promoción Turística de Salta, Laura Alcorta, destacó que «córdoba es uno de nuestros tres mercados emisores, en los turistas que vamos recibiendo este año un 22,6% son Cordobeses»
Aerolíneas Argentinas y el Anses firmaron un convenio a partir del cual los jubilados y pensionados gozarán de un descuento del 20% en los pasajes aéreos, informaron hoy fuentes de la compañía de bandera.
El convenio fue firmado por el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, y la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, y establece que los jubilados y pensionados que accedan a este beneficio, podrán viajar con un acompañante que gozará del mismo descuento.
Los pasajes se podrán adquirir con vigencia hasta el 30 de noviembre de 2023 inclusive y rige para los 39 destinos y sus más de 47 tramos operados por Aerolíneas Argentinas dentro del país.
Para acceder al beneficio, las personas interesadas deberán realizar la gestión únicamente a través del Call Center (0810-222-86527), o bien, en cualquiera de las sucursales de la empresa de forma presencial.
«Se trata de otra iniciativa para acercar Aerolíneas Argentinas a cada vez más personas. Es uno de los compromisos que asumimos cuando nos hicimos cargo de esta gestión: una línea aérea más eficiente, con más vuelos, más destinos, mejor oferta y al alcance de todos y todas», explicó Ceriani.
En este marco, Raverta expresó: «Nos da mucho orgullo, como Estado, seguir acompañando mediante políticas que brindan más y nuevas posibilidades para las y los argentinos; ampliar derechos tiene que ver con generar las condiciones para que las jubiladas y jubilados puedan disfrutar, viajar a visitar a algún amigo o familiar, así como conocer los infinitos y hermosos lugares que tiene nuestro bello país».
Más de una decena de ejemplares de lobos marinos fueron hallados muertos o con sintomatología de influenza aviar entre el Balneario el Cóndor y el área natural protegida Punta Bermeja de Viedma, en Río Negro, según constataron integrantes de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro y de la Municipalidad local, por lo que se dispuso la restricción del uso de las playas de esa zona.
El subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, Fabián Llanos, declaró hoy a Télam que se determinó la restricción del uso de las playas en Punta Bermeja como un principio de precaución porque “no sabemos bien cómo va evolucionando la propagación de este virus» e indicó que la recomendación sobre los cadáveres de los animales es el enterramiento, bajo los protocolos del Senasa.
“No sabemos a ciencia cierta cómo puede evolucionar ni cómo es el contagio, el virus estaría dando vueltas en la costa y esperemos que pase rápido para que la gente no se encuentre con esta situación en temporada de verano”, afirmó el funcionario.
Córdoba, agosto 2023. Los hoteles Pueblo Nativo y Pinares Panorama Suites fueron sede entre el 6 y 8 de agosto de la 48º Reunión de Presidentes de Filiales de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT).
La RPF (por sus siglas Reunión Presidentes de Filiales) es parte del espíritu colaborativo de la Asociación, donde cada región a través de sus presidentes, presentan sus problemáticas, situaciones particulares, logros y expectativas.
La AHT filial Córdoba fue la encargada de recibir esta nueva edición. «La filial celebra ser sede de esta RPF número 48. De estos encuentros federales participan varias provincias, fomentando la multiplicidad de miradas, y dónde se ponen en agenda temas sectoriales y de actualidad. Para los socios de la filial Córdoba también fue muy positivo, ya que es un espacio más de vinculación con otros colegas. No quiero dejar de destacar que seguimos trabajando por encuentros más sustentables, compromiso que asumimos y que seguimos validando encuentro tras encuentro» Expresó Jorge Chemes presidente de la filial.
Durante la primera jornada se realizó un cocktail donde proveedores locales pudieron mostrar sus productos a asociados de la filial AHT Córdoba y a autoridades de la Agencia Córdoba Turismo. El objetivo central fue la vinculación con productos de km cero para fomentar la compra local.
En el cierre de esta primera jornada se revalidó el convenio con la Agencia Córdoba Turismo en materia de sustentabilidad hotelera para expandir el Programa Hoteles más Verdes. Este programa tiene como principal propósito adherir y certificar a los alojamientos turísticos, evaluando su gestión sustentable, fomentando prácticas responsables y amigables con el entorno y promoviendo el turismo sustentable como una herramienta clave para el desarrollo sostenible del destino.
“Hace 15 años que trabajamos en materia de sustentabilidad y hace 10 que creamos el Programa Hoteles más Verdes. En Córdoba renovamos una vez más este compromiso.
Sin dudas el trabajo en red entre el sector público y privado permitió que hoy la provincia cuente con más de 30 alojamientos certificados y otros 27 que están en este proceso, convirtiéndola en el destino con mayor cantidad de establecimientos comprometidos con la sustentabilidad»
Participaron: El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Lastra; el director de relaciones institucionales de la Agencia Córdoba Turismo; Marcelo Valdomero; la presidente de la AHT M. Gabriela Ferrucci; el presidente de la filial Córdoba AHT, Jorge Chemes.
La RPF como es costumbre fue el espacio de presentaciones de asesores de la entidad y debates sobre la situación actual sectorial en materia de: empleabilidad; conectividad; ocupación hotelera; formación profesional y situación coyuntural del país de cara a las próximas elecciones.
También se desarrolló un espacio de filiales y delegados regionales para abordar de manera integral las diversas problemáticas y oportunidades de desarrollo regional que afectan a la industria hotelera y al posicionamiento de la entidad en cada uno de los destinos.
La última jornada se desarrolló en el hotel Pinares Panorama, y como cierrede esta RPF N°48 se realizó un cocktail con autoridades, destacándose la presencia del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Lastra, el intendente de Carlos Paz Daniel Gómez Gesteira, el secretario de turismo, deportes y cultura Sebastián Boldrini y el intendente electo y ex presidente de la Agencia Córdoba Turismo Esteban Avilés.
En este marco, la filial local generó una muestra de productores locales donde asociados a la filial tuvieron la oportunidad de interactuar con el objetivo de incentivar el trabajo en red y la compra local.
Compromiso con la sustentabilidad:
La Asociación ha establecido políticas sostenibles a la hora de desarrollar sus eventos que van desde la elección de hoteles-sedes que tengan la Ecoetiqueta (Pueblo Nativo cuenta con la Certificado Nivel Bronce y el hotel Pinares Panorama con la Certificado Nivel Oro), incorporación de experiencias y productos locales hasta la medición de la huella de carbono, en este punto cabe destacar que durante el encuentro los participantes plantaron más de 40 árboles nativos con el objetivo de compensar la huella.
Bajo este compromiso y llevando la bandera de la sustentabilidad, como uno de sus ejes estratégicos, la entidad está organizando lo que será el evento de sustentabilidad más importante para el sector hotelero. Se trata del Summit de Hotelería Sustentable que se desarrollará en el NH Collection Centro Histórico Buenos Aires el día 20 de septiembre.
El evento convocará a: empresas hoteleras, agencias de viajes, organizadores de eventos, entidades, funcionarios públicos nacionales, destinos, ONG y al sector académico. El encuentro brindarán distintas charlas y presentaciones en materia de sustentabilidad hotelera.
El Summit cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación; Marca País; Visit Argentina; Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires; Visit Buenos Aires y de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA).
Después del éxito de las cuatro ediciones anteriores, el ministro de Economía y precandidato presidencial Sergio Massa, anunció que habrá Previaje 5.
Según informó, el programa coordinado por el Ministerio de Turismo y Deportes se presentará semanas después de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) (domingo 13 de agosto).
«Por lo que sabemos se lo va a estar anunciando a fines de agosto más o menos. Un poco cuando termine el proceso electoral de agosto», dijo a Cadena 3 Héctor Viñuales, presidente de la Federación de Cámaras de Turismo.
Respecto de cuándo se podrá viajar con el Previaje 5, dijo que «la idea es sacarlo para septiembre octubre y noviembre». «Yo creo que va a ser para esa fecha porque lleva tiempo implementarlo. Hay que firmar con todas las federaciones y eso lleva un tiempo», aclaró.
En la última edición, la compra de paquetes de agencias de viaje, alojamiento, vuelos y ómnibus de larga distancia tuvo un tope de $70.000 de reintegro. Los demás prestadores, de $5.000.
Para el Previaje 5, Viñuales cree que los montos serán similares: «Vos fijate que el dos tenía el tope de $100.000 y después disminuyó. Con el proceso inflacionario también bajó mucho. Antes servía bastante, hoy es una ayuda. Yo creo que van a estar en los valores similares a los de antes. Son números que ya están trabajados, no creo que se modifiquen».