Conéctate con nosotros

Ahora

En Nueva Zelanda sube el combustible y bajan el boleto del colectivo 50%

Publicado

sobre

nueva zelanda

La inflación en Nueva Zelanda alcanzó el máximo de tres décadas y no muestra signos de desaceleración. Fue de 5,9% a fines de 2021 y se espera que continúe aumentando en 2022. En febrero, los costos de frutas y verduras aumentaron un 17% interanual.
El gobierno de Ardern se ve sometido a una presión cada vez mayor para abordar la inflación en Nueva Zelanda, donde los hogares enfrentan aumentos significativos en el costo de vida y en los artículos esenciales de los supermercados.

La oposición declara que el país tiene una «crisis del costo de vida». En encuestas recientes, aunque Ardern sigue siendo la primera ministra preferida, el oficialista Partido Laborista quedó atrás de la oposición de centroderecha, por primera vez desde que comenzó la pandemia.

La crisis en Ucrania, como en el resto del mundo, no hará sino agregar presión por la suba de los combustibles, que se transmiten al costo de casi cualquier mercancía.
Los precios de la nafta en Nueva Zelanda ya superan los 2 dólares el litro, habiendo aumentado considerablemente en las últimas semanas. Por ejemplo, la nafta sin plomo subió un 15% desde principios de año y se espera que siga subiendo.

¿Y cómo reacciona el gobierno?

El gobierno de Nueva Zelanda decidió reducir a la mitad las tarifas del transporte público para aliviar el fuerte aumento de los precios de los combustibles.
La primera ministra, Jacinda Ardern, anunció que el país reducirá las tarifas en un 50% en medio de una serie de medidas para tratar de aliviar los fuertes aumentos en el costo de vida. El gobierno también está recortando los impuestos especiales sobre la nafta y las tarifas de los usuarios de las carreteras en casi 20 centavos de dólar por litro, cambios que entrarán en vigor la semana próxima.

El ministro de finanzas, Grant Robertson, anunció que los cambios durarían inicialmente tres meses y luego se evaluaría la marcha general de la economía y los precios.
“La crisis energética mundial se agudizó rápidamente”, dijo Ardern. “No podemos controlar la guerra en Ucrania ni la continua volatilidad de los precios del combustible, pero podemos tomar medidas para reducir el impacto para las familias de Nueva Zelanda”.

 “A largo plazo, debemos desarrollar una mayor resiliencia en nuestro sistema de transporte para que seamos menos vulnerables a los picos en el precio de la gasolina”, dijo Ardern. “Pero por ahora, reducir a la mitad el costo del transporte público brindará a algunas familias una alternativa menos costosa que llenar el tanque”.

No se espera que estos cambios modifiquen la suba de precios, dijo Robertson.
“Tenemos que reconocer que se espera que los precios de la gasolina sigan aumentando”, dijo. “La invasión rusa de Ucrania continúa socavando y desestabilizando los mercados mundiales de energía y, sumado a las otras presiones inflacionarias que el mundo tiene debido a las interrupciones de la cadena de suministro por el Covid, lamentablemente esto aún no ha terminado”.

Sin duda, una reacción impensada en nuestro país, en dónde una medida de este tipo encontraría un coro implacable de autopercibidos liberales, que anunciaría el fin de los tiempos y el mismísimo apocalipsis si desde cualquier estamento de gobierno se propone que las personas literalmente de a pie, humildes que sólo viajan en transporte público, fueran beneficiados con una reducción a la mitad del costo del transporte.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Ahora

Fernández criticó las elecciones intermedias y dijo que la reelección fue una «mala idea» de 1994

Publicado

sobre

Alberto Fernandez 750x422 1

El presidente Alberto Fernández sostuvo este viernes que personalmente «siempre» estuvo «en contra de las reelecciones», calificó a ese mecanismo como «una mala idea de la Constitución de 1994» y se mostró a favor de modificar el sistema electoral para «terminar con las elecciones intermedias».

El jefe de Estado brindó una entrevista a la cadena de noticias CNN en español, que será emitida el domingo por la noche pero se adelantaron algunos fragmentos en los que analiza diversos aspectos de su Gobierno y las perspectivas de la Argentina a partir del 10 de diciembre, cuando asuma Javier Milei.

En uno de los fragmentos emitidos a través de las redes sociales se le consulta si meditó la posibilidad de buscar la continuidad para un nuevo mandato presidencial, a lo que Fernández confirma haberlo «pensado» por «pedido de los compañeros» pero, acto seguido, aclara que «siempre» estuvo «en contra de las reelecciones».

Sigue leyendo

Ahora

Alerta por tormentas y granizo: seis provincias afectadas

Publicado

sobre

alerta por tormentas provincias

Mientras en el sur del país rigen advertencias por vientos, para la zona central se esperan tormentas fuertes con posible caída de granizo, situación que derivó en alertas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El alerta amarillo rige este viernes para la Ciudad de Buenos Aires, el centro, norte y costa de la provincia de Buenos Aires, todo Entre Ríos, centro y sur de Santa Fe, este y sur de Córdoba, todo San Luis menos el norte, y el este y centro de Mendoza.

A su vez, en la Ciudad, el conurbano y parte del norte de la provincia de Buenos Aires; sur de Entre Ríos y sur de Santa Fe, el aviso se eleva a naranja.

Sigue leyendo

Ahora

El dólar «blue» se dispara luego de cinco jornadas en baja: a cuánto cotiza

Publicado

sobre

62cedaa961679

El dólar «blue» experimenta un avance de $50 en el inicio de las operaciones de este viernes y se vende a $955 en la city porteña. En Córdoba, se ofrece a $965.

En tanto, el dólar MEP avanzaba a $902,11 y el Contado con Liquidación a $924,10.

El Banco Central ajustó el dólar oficial a $379,33 y el mayorista a $365. El dólar en el Banco Nación tiene una cotización de $376,50.

Sigue leyendo

Ahora

Schiaretti defendió la obra pública y volvió a desearle «el mayor de los éxitos» a Milei

Publicado

sobre

schiaretti debatejpg

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, afirmó hoy su deseo de que «a Javier Milei le vaya bien» y se puso a disposición «para ayudar», mientras que detalló las obras públicas realizadas entre 2016 y 2023 en la provincia y apuntó que la Nación «aportó solo el 4% de los fondos para financiarlas».

En un discurso que dio ante la Bolsa de Comercio de Córdoba, el gobernador, que cumple su segundo mandato consecutivo (tercero alternado) profundizó sobre la obra pública y dijo: «Cuando yo escucho que hablan de pararlas, digo, acá en Córdoba están paradas, acá nunca hicieron una obra».

En ese punto fue crítico con los últimos dos gobiernos nacionales, y reclamó: «Está parada desde hace meses la autopista de San Francisco a Córdoba, es una vergüenza. Ocho años hace que la Nación firmó con (Mauricio) Macri como presidente, que íbamos a hacer esa autopista».

Estas aclaraciones las realizó como respuesta a lo que planteó el presidente electo Milei, quien dijo días atrás que se pararía la obra pública porque «no hay plata», aunque Schiaretti reiteró su apoyo para ayudar a la gobernabilidad del líder de La Libertad Avanza.

También destacó las virtudes de Osvaldo Giordano, ministro de Finanzas provincial, y dijo que se sumaría al gabinete de Milei: «Nadie sabe más que Osvaldo del tema previsional en la Argentina».

El gobernador, además, remarcó: «Deseo el mayor de los éxitos a Milei como próximo presidente. Su éxito significará que las familias argentinas van a vivir mejor».

«Para nosotros es clave, y me escucharon en la campaña, la necesidad de tener equilibrio. Las sociedades progresan cuando las sociedades no gastan más de lo que les ingresa. Lo monetario es consecuencia de lo fiscal», apuntó.

Sigue leyendo