Argentina e Italia, seleccionados que se consagraron en la Copa América y en la Eurocopa respectivamente, disputarán la Finalissima 2022. En el mítico estadio de Wembley, los equipos dirigidos por Lionel Scaloni y por Roberto Mancini irán en busca de un nuevo título oficial avalado por la FIFA, que busca fomentar la competencia entre las federaciones sudamericanas que forman parte de la Conmebol y las europeas que integran la UEFA.
Argentina-Italia: los jugadores que más valen de cada selección
En base a las cotizaciones difundidas por el sitio Transfermarkt, la Selección argentina tiene un valor de mercado total de 568 millones de euros –el equivalente a 609 millones de dólares-. Mientras que la de Italia está tasada en un 25 por ciento más: 753 millones de euros –u 808 millones de dólares-.
Curiosamente, el mejor valuado dentro del combinado nacional no es Lionel Messi: el astro rosarino, que no tuvo una gran temporada con el Paris Saint Germain y que tiene 34 años, quedó en 50 millones de euros, mientras que el delantero del Inter Lautaro Martínez, codiciado por varios equipos europeos, lo superó con 70 millones de esa misma moneda.
Otros dos futbolistas bien cotizados en el mercado son Ángel Correa (45 millones de euros) y Rodrigo de Paul (40 millones), indiscutibles en el Atlético de Madrid dirigido por Diego Simeone. Los cracks de mayor edad, como Franco Armani (3,5 millones), que tiene 35 años, y Nicolás Otamendi (4,5 millones), que cumplió 34, están en lo más bajo de la lista.
Italia tiene al joven mediocampista del Inter Nicolo Barella como el futbolista de más valor, con 70 millones de euros por su ficha. El defensor Alessandro Bastoni, que fue pretendido por el Barcelona y que se erigió como uno de los mejores proyectos de Italia, le sigue a su compañero de equipo en la nómina, con 60 millones.
Luego, el volante Marco Verratti, compañero de Messi en el PSG, tiene un valor de mercado de 50 millones de euros. Gianluigi Donnarumma, arquero con gran proyección que quedó marcado por sus errores en la Champions League con el París Saint-Germain, comparte la misma cotización con el oriundo de Pescara.
El histórico central Giorgio Chiellini, que se despidió de la Juventus y jugará ante la Argentina su último partido con la selección italiana, cuenta con el menor valor registrado entre los futbolistas de la Azzurra, con 1.5 millones de euros. Lo sigue Francesco Acerbi, defensor de la Lazio, con 5 millones.
Finalissima Argentina – Italia: el recorrido de los campeones
Con Lionel Messi como principal estandarte, Argentina logró consolidar un equipo competitivo a pesar del recambio generacional y se sacó la espina de 28 años sin títulos gracias a la Copa América que ganó en 2021, nada menos que en Brasil y al vencer al local en la final jugada en el estadio Maracaná.
Actualmente, la Albiceleste es la selección con el mayor invicto del mundo, ya que hace 31 encuentros que no conoce la derrota. El récord que mantenía el equipo conducido por Alfio Basile en 1993, que llegó a la misma cantidad de partidos sin perder, podría ser superado en el caso de que el combinado nacional evite la caída en la final de la flamante Copa de Campeones. El 5 de junio, además, enfrentará a Estonia en el marco de un amistoso en Pamplona.
Por su parte, Italia logró momentos de buen fútbol y se quedó con la última Eurocopa tras derrotar a Inglaterra en la instancia decisiva justamente en Wembley, pero sufrió la falta de efectividad en el duelo clave del Repechaje de las Eliminatorias ante Macedonia del Norte y por ello será una de las grandes ausencias en el Mundial de Qatar 2022.
Posteriormente, el elenco dirigido por Roberto Mancini afrontará cuatro compromisos a lo largo de junio que corresponden a la UEFA Nations League; en total, serán seis juegos hasta el inicio de una Copa del Mundo en la que no participará.
Un choque de gigantes. El Boca de Jorge Almirón quiere dar el primer gran paso y escribir otra página del sueño copero xeneize, mientras que el Palmeiras de Abel Ferreira tiene un objetivo: llevarse un buen resultado hacia Brasil. Seguí la semifinal de ida de la Copa Libertadores a través de Olé, con todo lo que pase minuto a minuto.
El partido se disputará el jueves 28 de septiembre a las 21:30 de la Argentina en el estadio La Bombonera, con una terna arbitral conformada por Wilmar Roldán (árbitro principal), Alexander Guzmán (primer asistente), Sebastián Vela (segundo asistente), Jhon Hinestroza (cuarto árbitro), Juan Lara (VAR), Edson Cisternas (AVAR) y Manuel Vergara (AVAR 2).
El partido será transmitido por la señal de Telefe, Fox Sports y Star +. También vas a poder seguir el minuto a minuto por la web de Olé, como siempre.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este jueves que las medidas de asistencia económica lanzadas por el Gobierno nacional aumentan los “desafíos” y la “vulnerabilidad” de la Argentina y avaló la devaluación que se produjo el 14 de agosto.
“Los anuncios recientes suman desafíos a la Argentina. Estamos trabajando en entender y asesorar mejor el impacto de las medidas recientes y la necesidad de tomar acciones de compensación que puedan fortalecer la estabilidad y salvaguardar los objetivos del programa sin agregar vulnerabilidades”, señaló la vocera del organismo Julie Kozack.
Kozack se refirió a la situación del país en una conferencia de prensa que ofreció en la sede del organismo en Washington.
La portavoz afirmó que “el paquete de políticas acordado en la última revisión, la quinta y la sexta, tenía el objetivo de salvaguardar la estabilidad a través de la reconstrucción de las reservas, restablecer el orden fiscal y proteger a los más vulnerables”.
En ese contexto, expresó el aval del FMI a la devaluación que se produjo tras las elecciones PASO: “La revisión del tipo de cambio junto con una política monetaria y fiscal restrictiva son componentes esenciales del programa”, indicó Kozack.
La pobreza trepó a 40,1% en el primer semestre y afecta a 18,4 millones y en el Gran Resistencia, en Chaco, el 60,3% de la población es pobre, según indicó el último estudio del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Rosa Ramírez tiene un merendero en Resistencia que se llama «Refugio de Amor», donde atiende a casi 50 adultos mayores y critica la falta de ayuda del estado provincial.
«Los movimientos sociales reciben a mano llena y yo voy y les pido por favor que necesito asistencia para mis adultos; tengo 30 abuelos activos que vienen a las actividades y 17 que se los asiste en su casa porque tienen problemas de salud», lamentó Rosa.
En el marco de la crisis social y económica, dijo que antes era «comedor/merendero» pero por la crisis la gente ya no dona comida «y solo alcanza para dar la merienda».
Además dijo que «todo es a pulmón», y de vez en cuando recibe ayuda de donaciones de vecinos o locales de la zona.
El dólar «blue» abrió este jueves con una clara tendencia alcista y cotiza a $780, un avance de $7 con relación al último cierre. En Córdoba, se ofrece a $788.
Por su parte, el MEP avanza a $698,09 y el Contado con Liquidación se opera en $797,50 (siempre dependiendo del título con el que se realice la transacción).
El valor del dólar oficial es de $367, mientras que el mayorista, que es el que rige para operaciones de comercio exterior, es de $350.