Mucha inspiración y pasión emprendedora se vivió en el evento para emprendedores más importante del país. En el marco de los 25 años de Endeavor, se organizó una nueva edición de la Experiencia Endeavor Córdoba 2023. Acá te compartimos un resumen.
El evento comenzó cerca de las 10 hs con la apertura de Luciano Nicora, Vicepresidente de Endeavor Argentina y del equipo de Endeavor Córdoba liderado por Julieta Murillas, Directora de Endeavor Córdoba.
Seguidamente, el escenario fue de Judith Irusta, Partner & COO de Quales Group: una empresa centrada en el desarrollo de las personas, generando un enorme diferencial en el mercado de empresas tech que se consolidó al involucrar el triple impacto en el modelo de negocio. Hoy en día está a cargo de la operación global de la empresa que desarrolla soluciones de IA para clientes en más de 10 países, logrando posicionarse el reciente año como uno de los mejores lugares para trabajar en Argentina y una de las empresas Best for The World dentro de las B Corp Mundial. Irusta destacó los puntos más importantes para emprender: “El valor de la negociación, la adaptación al cambio y la pasión por el emprendimiento que constituye el combustible que te impulsa todos los días a ir por más”.
Martin Llaryora, Intendente de la Ciudad de Córdoba también se hizo presente en el evento. “Es hermoso participar siempre de la Experiencia Endeavor que promueve el valor cultural de emprender, de ir para adelante y eso para nosotros es fundamental”.
Martín Migoya, CEO de Globant participó de un mano a mano con Julia Bearzi, Directora de Endeavor Argentina. Globant es una empresa líder que utiliza las últimas tecnologías en el campo digital y cognitivo para transformar las organizaciones en todos los aspectos llevando oportunidades al mundo a través de la operación de 27 mil colaboradores. “Me da esperanza este auditorio y después del campeonato mundial, espero que nos haya enseñado que el camino es el trabajo, el sacrificio y el equipo”, cerró Migoya.
Luego del break, tuvo lugar la presentación de Santiago Siri en un mano a mano con Luciano Nicora. Siri es Founder de Democracy Earth, organización sin fin de lucro respaldada por Y Combinator.
Programó el protocolo de Ingreso Básico Universal UBI para Ethereum y fue director de la Proof of Humanity DAO. Autor de ‘Hacktivismo’ editado por Random House en 2015. Conduce el podcast sobre tecnología en español “La Ultima Frontera”. En e l pasado fundó el Partido de la Red, el primer partido político de democracia digital en presentarse a elecciones, y co-fundó la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentina (ADVA). Uno de los temas de la charla fue la irrupción de la inteligencia artificial: “Creo que la inteligencia artificial va a modificar toda la interacción que tenemos con las máquinas, es una nueva era que se abre”. Para cerrar, Siri terminó de alucinar al público con su visión optimista: “Argentina tiene el orgullo de haber visto nacer a los unicornios más importantes de Latinoamérica, es un país con alta capacidad de producción de talentos”.
El Gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, también estuvo presente en la Experiencia Endeavor Córdoba donde destacó la importancia de la participación masiva de jóvenes en el evento. “El emprendedurismo y la economía del conocimiento son un factor clave en nuestro gobierno. Además, es uno de los sectores que nos permitirá generar divisas extranjeras para poder salir de la crisis”, concluyó.
En esta edición hubo un Panel de Creadores Digitales: conformado por Paulina Cocina, Michelo 2.0 y Lucas Lezin, en el cual uno de los puntos destacados fue la importancia de ser creadores de su propio contenido.
Paralelamente a las conferencias, se realizaron los workshops y las Endeavor Mentors, lideradas por prestigiosos mentores de la red de Endeavor en Argentina, quienes brindaron mentorías grupales para emprendedores en temáticas y desafíos puntuales del sector.
Otra de las actividades que permitieron generar conexiones estratégicas entre emprendedores, partners, inversores y referentes de la Red Endeavor; es el “Meet de Companies”, instancia en la que los emprendedores pudieron reunirse 1:1 con reconocidos empresarios del Advisory Board y Red Endeavor, para recibir asesoramiento sobre sus proyectos y generar networking.
Las exposiciones de la tarde comenzaron con la presentación de Agustín Novillo Saravia, CEO y Co-Founder de Clicoh, empresa creada en 2018, que brinda servicios de logística de punta a punta para empresas que venden por e-commerce y opera en Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay. Novillo Saravia destacó la importancia de pensar en grande y ser auténtico a la hora de emprender.
Luego, fue el momento del “El Club del Pitch”, en donde tres emprendedores tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos frente a toda la audiencia de la Experiencia Endeavor, y un
jurado que brindó feedback desde distintas perspectivas: la del inversor, el cliente y un feedback crítico.
El panel de emprendedores “De Córdoba al Mundo” estuvo compuesto por Consuelo Chasseing, Co-founder & CEO de For_me; Tatiana Malvasio, COO & Co-Founder de Kilimo, Emiliano Musalem, Founder & CEO de Creizer y Joaquín Di Mario, CEO & Co-Founder de Ualabee; quienes contaron cómo nacieron, los desafíos que enfrentan cada día y los proyectos a futuro en un pin pong de preguntas que mantuvieron al público cautivo.
Seguidamente, el próximo speaker fue Mariano Wechsler CEO y Co Founder Teamcubation, Co Founder Digbang y de Digitalhouse. Se define como un nerd y apasionado por la tecnología: “Hace décadas que creo que todo el mundo tiene que aprender a programar y meterse en la industria digital y hago un montón de cosas para que eso ocurra en diferentes espacios”.
El cierre estuvo liderado por Santiago Maratea, el influencer creador de contenido con impacto social, bajo el título: “Confiá en tus ideas”.
Un choque de gigantes. El Boca de Jorge Almirón quiere dar el primer gran paso y escribir otra página del sueño copero xeneize, mientras que el Palmeiras de Abel Ferreira tiene un objetivo: llevarse un buen resultado hacia Brasil. Seguí la semifinal de ida de la Copa Libertadores a través de Olé, con todo lo que pase minuto a minuto.
El partido se disputará el jueves 28 de septiembre a las 21:30 de la Argentina en el estadio La Bombonera, con una terna arbitral conformada por Wilmar Roldán (árbitro principal), Alexander Guzmán (primer asistente), Sebastián Vela (segundo asistente), Jhon Hinestroza (cuarto árbitro), Juan Lara (VAR), Edson Cisternas (AVAR) y Manuel Vergara (AVAR 2).
El partido será transmitido por la señal de Telefe, Fox Sports y Star +. También vas a poder seguir el minuto a minuto por la web de Olé, como siempre.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este jueves que las medidas de asistencia económica lanzadas por el Gobierno nacional aumentan los “desafíos” y la “vulnerabilidad” de la Argentina y avaló la devaluación que se produjo el 14 de agosto.
“Los anuncios recientes suman desafíos a la Argentina. Estamos trabajando en entender y asesorar mejor el impacto de las medidas recientes y la necesidad de tomar acciones de compensación que puedan fortalecer la estabilidad y salvaguardar los objetivos del programa sin agregar vulnerabilidades”, señaló la vocera del organismo Julie Kozack.
Kozack se refirió a la situación del país en una conferencia de prensa que ofreció en la sede del organismo en Washington.
La portavoz afirmó que “el paquete de políticas acordado en la última revisión, la quinta y la sexta, tenía el objetivo de salvaguardar la estabilidad a través de la reconstrucción de las reservas, restablecer el orden fiscal y proteger a los más vulnerables”.
En ese contexto, expresó el aval del FMI a la devaluación que se produjo tras las elecciones PASO: “La revisión del tipo de cambio junto con una política monetaria y fiscal restrictiva son componentes esenciales del programa”, indicó Kozack.
La pobreza trepó a 40,1% en el primer semestre y afecta a 18,4 millones y en el Gran Resistencia, en Chaco, el 60,3% de la población es pobre, según indicó el último estudio del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Rosa Ramírez tiene un merendero en Resistencia que se llama «Refugio de Amor», donde atiende a casi 50 adultos mayores y critica la falta de ayuda del estado provincial.
«Los movimientos sociales reciben a mano llena y yo voy y les pido por favor que necesito asistencia para mis adultos; tengo 30 abuelos activos que vienen a las actividades y 17 que se los asiste en su casa porque tienen problemas de salud», lamentó Rosa.
En el marco de la crisis social y económica, dijo que antes era «comedor/merendero» pero por la crisis la gente ya no dona comida «y solo alcanza para dar la merienda».
Además dijo que «todo es a pulmón», y de vez en cuando recibe ayuda de donaciones de vecinos o locales de la zona.
El dólar «blue» abrió este jueves con una clara tendencia alcista y cotiza a $780, un avance de $7 con relación al último cierre. En Córdoba, se ofrece a $788.
Por su parte, el MEP avanza a $698,09 y el Contado con Liquidación se opera en $797,50 (siempre dependiendo del título con el que se realice la transacción).
El valor del dólar oficial es de $367, mientras que el mayorista, que es el que rige para operaciones de comercio exterior, es de $350.