Conéctate con nosotros

Ahora

Netanyahu impuso un bloqueo total a Gaza y Hamás amenaza con matar a rehenes civiles

Publicado

sobre

2 750x500 1

Israel ordenó ayer un “asedio completo” de la Franja de Gaza que detuvo el ingreso de alimentos, combustibles y suministros para sus 2.300.000 de habitantes, mientras redobló sus bombardeos en el territorio palestino gobernado por Hamas luego de los ataques sin precedentes del grupo islamista en territorio israelí.

Tras este ataque inédito, comparado por Israel a los atentados en Estados Unidos del 11 de septiembre de 2001, el Ejército israelí anunció ayer haber retomado pleno control de localidades del sur, donde había combatientes de Hamas, pero admitió que podría haber aún milicianos en la zona.

Más de 800 israelíes perdieron la vida en el ataque y 2.600 resultaron heridos, según un nuevo balance publicado por el Ejército ayer. Los milicianos de Hamas mataron hasta 260 personas que participaban en un festival de música electrónica cerca del enclave palestino, según la ONG Zaka, que ayudó en las operaciones de recuperación de los cadáveres.

Del lado palestino, al menos 687 personas murieron por bombardeos israelíes en Gaza y 2.900 quedaron heridas, según las cifras dadas por las autoridades locales en la víspera.

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ordenó un “asedio completo” del enclave. “Estamos imponiendo un asedio total a Gaza (…) ni electricidad, ni comida, ni agua, ni gas, todo cerrado”, dijo Gallant en un video. “Estamos combatiendo contra animales y actuamos en consecuencia”, agregó.

En contrapartida, el brazo armado del grupo islamista palestino Hamas dijo ayer que matará a civiles que tomó de rehenes cada vez que fuerzas israelíes bombardeen objetivos en la Franja de Gaza sin previo aviso. “Hemos decidido poner fin a esto y, a partir de ahora, declaramos que cualquier ataque contra nuestra gente en sus hogares sin previo aviso se enfrentará lamentablemente a la ejecución de uno de los rehenes civiles que tenemos”, dijo Abu Obeida, portavoz de las Brigadas Ezzedin Al Qasam.

La UE no suspenderá su ayuda a Palestina

El profundo malestar entre varios Estados miembros por el anuncio del comisario europeo de Vecindad, Oliver Varhelyi, de proceder a una suspensión temporal de ayuda económica al desarrollo para Palestina, llevó al Ejecutivo de la Unión Europea (UE) a rectificarse. Bruselas aclaró a última hora de ayer que revisará “de forma urgente” los fondos europeos que se destinan para los territorios palestinos.

De momento, sin embargo, no congelará pagos. Horas antes del anuncio del húngaro Varhely, enmarcada en una respuesta a los atentados de Hamás contra Israel, y tras la indignación y las dudas sobre la legalidad de tomar la decisión sin contar con el visto bueno de los 27 Estados miembro, el responsable comunitario de gestión de Crisis, Janez Lenarcic, aseguró que los fondos humanitarios no se verían perjudicados. Antes, España, Irlanda y Luxemburgo habían exigido tajantemente a la Comisión que aclarase lo sucedido.

Guterres criticó el asedio de Tel Aviv en la Franja

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo ayer que la decisión de Israel de reforzar el bloqueo de la Franja de Gaza empeorará “exponencialmente” la crisis humanitaria en la región.

“Si bien reconozco las preocupaciones legítimas de Israel por su seguridad, también le recuerdo que las operaciones militares deben llevarse a cabo de conformidad con el derecho internacional humanitario”, dijo Guterres.

“Si esto provocara que niños heridos murieran en los hospitales debido a la falta de energía, electricidad y suministros, podría constituir crímenes de guerra”, dijo, por su parte, el secretario general de la organización Norwegian Refugee Council, Jan Egeland.

Petro comparó la arremetida israelí con el Holocausto

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, comparó ayer tácitamente el Holocausto judío perpetrado por la Alemania nazi con el asedio total de la Franja de Gaza ordenado por Israel en respuesta a los ataques del movimiento palestino Hamas desde ese territorio.

El mundo no debe permitir que “el nazismo se restablezca en la política internacional”, dijo Petro. Israelíes y palestinos son seres humanos sujetos del derecho internacional. Este discurso del odio, si prosigue, solo traerá un holocausto” nuevamente, agregó.

El embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, denunció el domingo que en la sede diplomática israelí en Bogotá manifestantes habían dejado grafitis con esvásticas.

Fuente: Hoy día Córdoba

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Ahora

Fernández criticó las elecciones intermedias y dijo que la reelección fue una «mala idea» de 1994

Publicado

sobre

Alberto Fernandez 750x422 1

El presidente Alberto Fernández sostuvo este viernes que personalmente «siempre» estuvo «en contra de las reelecciones», calificó a ese mecanismo como «una mala idea de la Constitución de 1994» y se mostró a favor de modificar el sistema electoral para «terminar con las elecciones intermedias».

El jefe de Estado brindó una entrevista a la cadena de noticias CNN en español, que será emitida el domingo por la noche pero se adelantaron algunos fragmentos en los que analiza diversos aspectos de su Gobierno y las perspectivas de la Argentina a partir del 10 de diciembre, cuando asuma Javier Milei.

En uno de los fragmentos emitidos a través de las redes sociales se le consulta si meditó la posibilidad de buscar la continuidad para un nuevo mandato presidencial, a lo que Fernández confirma haberlo «pensado» por «pedido de los compañeros» pero, acto seguido, aclara que «siempre» estuvo «en contra de las reelecciones».

Sigue leyendo

Ahora

Alerta por tormentas y granizo: seis provincias afectadas

Publicado

sobre

alerta por tormentas provincias

Mientras en el sur del país rigen advertencias por vientos, para la zona central se esperan tormentas fuertes con posible caída de granizo, situación que derivó en alertas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El alerta amarillo rige este viernes para la Ciudad de Buenos Aires, el centro, norte y costa de la provincia de Buenos Aires, todo Entre Ríos, centro y sur de Santa Fe, este y sur de Córdoba, todo San Luis menos el norte, y el este y centro de Mendoza.

A su vez, en la Ciudad, el conurbano y parte del norte de la provincia de Buenos Aires; sur de Entre Ríos y sur de Santa Fe, el aviso se eleva a naranja.

Sigue leyendo

Ahora

El dólar «blue» se dispara luego de cinco jornadas en baja: a cuánto cotiza

Publicado

sobre

62cedaa961679

El dólar «blue» experimenta un avance de $50 en el inicio de las operaciones de este viernes y se vende a $955 en la city porteña. En Córdoba, se ofrece a $965.

En tanto, el dólar MEP avanzaba a $902,11 y el Contado con Liquidación a $924,10.

El Banco Central ajustó el dólar oficial a $379,33 y el mayorista a $365. El dólar en el Banco Nación tiene una cotización de $376,50.

Sigue leyendo

Ahora

Schiaretti defendió la obra pública y volvió a desearle «el mayor de los éxitos» a Milei

Publicado

sobre

schiaretti debatejpg

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, afirmó hoy su deseo de que «a Javier Milei le vaya bien» y se puso a disposición «para ayudar», mientras que detalló las obras públicas realizadas entre 2016 y 2023 en la provincia y apuntó que la Nación «aportó solo el 4% de los fondos para financiarlas».

En un discurso que dio ante la Bolsa de Comercio de Córdoba, el gobernador, que cumple su segundo mandato consecutivo (tercero alternado) profundizó sobre la obra pública y dijo: «Cuando yo escucho que hablan de pararlas, digo, acá en Córdoba están paradas, acá nunca hicieron una obra».

En ese punto fue crítico con los últimos dos gobiernos nacionales, y reclamó: «Está parada desde hace meses la autopista de San Francisco a Córdoba, es una vergüenza. Ocho años hace que la Nación firmó con (Mauricio) Macri como presidente, que íbamos a hacer esa autopista».

Estas aclaraciones las realizó como respuesta a lo que planteó el presidente electo Milei, quien dijo días atrás que se pararía la obra pública porque «no hay plata», aunque Schiaretti reiteró su apoyo para ayudar a la gobernabilidad del líder de La Libertad Avanza.

También destacó las virtudes de Osvaldo Giordano, ministro de Finanzas provincial, y dijo que se sumaría al gabinete de Milei: «Nadie sabe más que Osvaldo del tema previsional en la Argentina».

El gobernador, además, remarcó: «Deseo el mayor de los éxitos a Milei como próximo presidente. Su éxito significará que las familias argentinas van a vivir mejor».

«Para nosotros es clave, y me escucharon en la campaña, la necesidad de tener equilibrio. Las sociedades progresan cuando las sociedades no gastan más de lo que les ingresa. Lo monetario es consecuencia de lo fiscal», apuntó.

Sigue leyendo