Conéctate con nosotros

Mundo

Se Presentó el Pasaporte de Salud Europeo

Se presento el formato preliminar del pasaporte de salud con el que Europa pretende recuperar el turismo y los viajes en ese continente.

Publicado

sobre

ursula europa

La Comisión Europea ha presentado el pasado 17 de Marzo su propuesta para el pasaporte digital europeo. Un certificado que espera esté disponible en unas semanas y que “debe servir para retomar los viajes”, según ha indicado su presidenta, Ursula Von der Leyen. Ha detallado que este documento será gratuito, contendrá información sobre si una persona se ha vacunado, si tiene anticuerpos o una prueba PCR negativa. Tres alternativas, que según defiende Bruselas, permitirán que no se discrimine a quienes no han tenido la opción de ser inmunizados en el momento de desplazarse.

«Queremos ayudar a los Estados miembros a devolver la libertad de movimientos de forma fiable», ha dicho hoy Von der Leyen durante la presentación del certificado digital.

El documento «va a garantizar que los resultados, con unos datos mínimos, será reconocido de forma mutua en todos los Estados miembros», ha añadido

El pasaporte digital estará tanto en la lengua oficial del Estado miembro que lo emita como en inglés y la información se mostrará mediante un código QR o en papel, para las personas que no dispongan de teléfono inteligente.

Bruselas pretende pedir a los gobiernos que a las personas que tengan el certificado digital se les exima de la obligación de guardar cuarentena cuando lleguen al destino o de hacerse un test PCR

El nuevo certificado, que todavía debe recibir el visto bueno de los Estados miembros y del Parlamento europeo, no solo servirá para los desplazamientos aéreos sino también para quienes viajen en coche o en otro medio de transporte, según ha señalado el comisario de Justicia, Didier Reynders.

Tendrá carácter temporal, pues solo estará en vigor hasta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declare el fin de la pandemia y, según dijo Reynders, Bruselas no propone su uso para otras actividades distintas a los viajes, como podrían ser la entrada a actos culturales o comercios.

Apoyos y reticencias
La propuesta es del agrado de los países del sur, muy dependientes del turismo. De hecho, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha dicho hoy que es una buena noticia que Bruselas diera a conocer su propuesta «porque no estaba tan claro que se pudiera acelerar este instrumento».

Además, ha señalado que el Gobierno ya está trabajando para adaptar el reglamento europeo del certificado COVID-19 a la normativa española y al contenido digital que le quiere dar.

No obstante, otros países, como Francia o Bélgica han expresado sus reticencias argumentando que el certificado puede discriminar a los que no se hayan vacunado.

En este sentido, la canciller alemana, Angela Merkel, dijo que el documento no debería usarse para facilitar los viajes hasta que la gran parte de la población haya tenido la posibilidad de vacunarse.

Otras de las dudas planteadas se centran en que se desconoce todavía cuánto tiempo puede durar la inmunidad de la vacuna y hasta qué grado las personas que se hayan inoculado el fármaco pueden contagiar el resto.

Fuente: hostelsur.com

Mundo

Trump prohíbe la migración de “países del tercer mundo”

Publicado

sobre

el presidente de eeuu donald trump habla con la prensa antes de partir de la casa blanca a bordo del marine one en washington el 22 de noviembre de 2025

El mandatario de Estados Unidos afirmó estar buscando «recuperar el sistema estadounidense por completo»

el presidente de eeuu donald trump habla con la prensa antes de partir de la casa blanca a bordo del marine one en washington el 22 de noviembre de 2025

Donald Trump anunció el jueves que planea suspender la migración desde lo que calificó como “países del Tercer Mundo”, un día después de que un ciudadano afgano disparara contra dos miembros de la Guardia Nacional en Washington. El mandatario difundió el anuncio mediante mensajes publicados en su cuenta de Truth Social.

Trump sostuvo que promoverá un freno definitivo al ingreso de ciudadanos provenientes de esas naciones. “Voy a detener de manera permanente la migración desde todos los países del Tercer Mundo para que el sistema estadounidense pueda recuperarse plenamente”, señaló por escrito.
El mandatario aseguró que Estados Unidos requiere un período de estabilización en su estructura migratoria antes de implementar nuevas políticas de control.

Tambien advirtio :»Revertiré las millones de admisiones ilegales de Biden —inclusive las autorizadas con firma automática— y deportaré a toda persona que no represente un aporte real para Estados Unidos”, expresó con tono desafiante.

El mensaje llega tras el tiroteo ocurrido el miércoles por la tarde en las cercanías de la Casa Blanca, donde murió Sarah Beckstrom, de 20 años, integrante de la Guardia Nacional de Virginia Occidental. Su compañero, Andrew Wolfe, de 24, continúa hospitalizado en estado crítico.

“Estos objetivos se perseguirán con el fin de lograr una reducción significativa de las poblaciones ilegales y disruptivas, incluidas las admitidas mediante un proceso de aprobación no autorizado e ilegal del autopen [como se conoce a la máquina que replica automáticamente la firma presidencial]. Solo la migración inversa puede remediar por completo esta situación“, afirmó Trump

Al terminar su publicación, el presidente lanzó una nueva advertencia contundente: “Feliz Día de Acción de Gracias, excepto para quienes odian, roban, matan y destruyen todo lo que simboliza Estados Unidos. No estarán aquí por mucho tiempo”, sentenció.
En su segundo mandato, las operaciones de detención y expulsión de inmigrantes en situación irregular se han convertido en uno de los pilares centrales de su estrategia migratoria.

Sigue leyendo

Mundo

Rusia bombardeó a Ucrania: al menos 10 víctimas fatales y decenas de heridos

Publicado

sobre

17491895693205

El ataque nocturno perpetrado por Rusia sobre la ciudad de Ternópil marca una trágica escalada en el conflicto, cobrándose la vida de diez civiles y dejando decenas de heridos tras el impacto de misiles en dos torres de apartamentos. Este ataque forma parte de una ofensiva aérea masiva, confirmada por el presidente Volodímir Zelenski, que cifró el lanzamiento de más de 470 drones y 48 misiles en las últimas horas. Esta intensificación del bombardeo apunta directamente a la infraestructura energética y objetivos civiles, buscando debilitar a Ucrania de cara al invierno.

Ante la brutalidad de la ofensiva, la respuesta de Kyiv sigue siendo un llamado urgente a la acción internacional. El presidente Zelenski, quien viajó a Turquía en busca de un posible acuerdo que ponga fin a la guerra, utilizó sus redes sociales para elevar la crítica sobre la tibieza de la respuesta global. A través de Telegram, el mandatario fue contundente: «Cada ataque descarado contra la vida ordinaria demuestra que la presión sobre Rusia es insuficiente. Las sanciones efectivas y la ayuda a Ucrania pueden cambiar esta situación.»

El clamor por una mayor presión se produce justo cuando nuevas y duras sanciones estadounidenses a la industria petrolera rusa, diseñadas precisamente para estrangular las finanzas del Kremlin y forzar a Putin a la negociación, están por entrar en vigor este viernes. Así, mientras Ucrania enfrenta la devastación en sus ciudades, el foco se mantiene en la capacidad de la comunidad internacional para implementar medidas que realmente mermen la capacidad militar rusa y ofrezcan un camino viable para la paz.

fotonoticia 20251119093501 1920 1140x815 1

Sigue leyendo

Ahora

Juegos Olímpicos y París: 10 consejos para que la experiencia sea perfecta

Publicado

sobre

pexels chaitaastic scaled

Para los turistas desprevenidos, un viaje a la capital francesa este verano puede convertirse fácilmente en una experiencia decepcionante o frustrante si no tienen en cuenta todas las implicaciones que este evento tan especial tendrá sobre la ciudad.

Nadie mejor que los experimentados guías de París para acercarnos los consejos que solo ellos pueden dar.

1- Calcular mal el presupuesto del viaje:

Ignorar el incremento de precios que ha traído la llegada de los Juegos Olímpicos en París es muy sencillo hasta para los mejor planificadores. En las últimas semanas, tal y como desvelan Jerónimo Vargas y Fabien Perucha, dos de los guías de free tour de París asociados a GuruWalk, la ciudad ha experimentado un alza en los precios de muchos servicios como restaurantes, los hoteles, las entradas de los museos e incluso en el transporte público. 
En elcaso del transporte, los tickets individuales han subido al doble, por lo que para las personas que vayan a usar más de tres viajes al día, lo más económico será comprar una tarjeta recargable Navigo Easy. Eso sí, se debe tener en cuenta que los tickets son intransferibles y requieren de foto de carnet, por lo que hay que estar preparado.

2- Ignorar las zonas restringidas:

Muchas pruebas olímpicas tienen lugar en el río Sena, lo que lleva al cierre de numerosas calles y puentes cercanos a monumentos icónicos como Notre-Dame. Según Fabien Percuha, un guía experimentado de GuruWalk en París, es crucial revisar las plataformas proporcionadas por el Ayuntamiento y el estado francés que informan sobre las zonas bloqueadas diariamente antes de dirigirse a algún punto de la ciudad en el que haya instaladas infraestructuras de los juegos o esté cercano a estas. .

3- Subestimar el tiempo de desplazamiento:

Dado que muchas estaciones de metro estan cerradas o colapsadas, confiar ciegamente en el transporte público sin considerar rutas alternativas será un grave un error durante la celebración de los Juegos Olímpicos de 2024. Para distancias cortas e incluso medias en zonas muy céntricas, caminar puede ser más eficiente que usar el transporte público. Además, se recomienda salir con tiempo suficiente para cualquier desplazamiento, ya que las colas y retrasos serán prácticamente inevitables.

4- Comer en las zonas más turísticas:

Vargas y Perucha coinciden en este punto. El barrio Latino será el mejor sitio para comer en estas fechas. Esta zona del distrito V de París es la más económica para disfrutar de la gastronomía parisina e internacional, por lo que ahora, con el incremento del turismo, sobre todo en el Distrito I, y la subida de los precios, se perfila como el mejor lugar para sentarse a la mesa.

5- Reservar alojamiento en zonas de alta concurrencia:

Las áreas alrededor de los monumentos más famosos como la Torre Eiffel y el Arco del Triunfo estan particularmente masificadas y son más caras. Explorar opciones de alojamiento en barrios más alejados puede ofrecer una estancia más tranquila y auténtica.

6- Usar solo Google Maps:

Después de años de experiencia recorriendo las calles de París, Varga considera que sería un error visitar París durante su celebración utilizando únicamente Google Maps como app de navegación. El guía asegura que para controlar mejor los cortes de calles, el cierre de estaciones e incluso la saturación del tráfico en la ciudad lo mejor es combinar esta herramienta con Citymapper y la aplicación oficial de Bonjour RATP, ya que estas también cuentan con una rápida actualización de datos que incluso a veces es más fugaz que el propio Google Maps.

7- No explorar el París oculto:

Quizas sea mejor dejar de lado las visitas a lugares saturados como el Louvre y optar por alternativas igualmente enriquecedoras pero menos concurridas. Por ejemplo, el Museo Carnavalet ofrece una fascinante visión de la historia de París y es gratuito. Además, también aconseja visitar las iglesias de París, todas abiertas al público gratis. Por otro lado, Perucha  recala también la belleza del Archivo de París y sus jardines. Otro destino gratuito que merece la pena.

8- Ceñirse 100% a un plan:

París es una ciudad que se vive mejor sin un itinerario rígido. «Hay que dejarse llevar y enamorarse de lo que París realmente ofrece,» aconseja Perucha, quien explica que, debido a la literatura y las películas, muchos viajeros llegan a la ciudad con una idea muy romanizada de la misma, lo que hace que sus expectativas sean extremadamente altas. Acercarse a la ciudad con una mente abierta permite descubrir sus verdaderos encantos, más allá de las ideas preconcebidas, por lo que estar preparado para improvisar y dejarse sorprender es clave para disfrutar y no llevarse ninguna decepción.

9- Descuidar la seguridad:

Los grandes eventos atraen hacia las principales capitales mundiales no solo a multitudes, sino también a carteristas. Es crucial estar alerta, especialmente en el transporte público —sobre todo en las líneas 1 y 3, las más masificadas—y en zonas concurridas, llevando siempre los bolsos y mochilas por delante.
Además, también será clave tener la guardia alta respecto a la seguridad online. Es el momento de fijarse más que nunca en las webs en las que se hacen las reservas de cualquier tipo de servicio y buscar siempre a los proveedores oficiales en webs verificadas.

10- No hacer un free tour para evitar sobresaltos:

El último error, pero no por ello el menos importante, es no hacer un free tour en la ciudad. En GuruWalk los viajeros pueden encontrar decenas de tours distintos en París en los que, en muy pocas horas, expertos locales como Jerónimo Vargas y Fabien Perucha les pueden enseñar los imprescindibles de la ciudad que sean accesibles en esas fechas. Ahora más que nunca confiar en un free tour permite a los viajeros que se olviden de tener que controlar ellos mismos los cierres temporales. Además, estos tours les permiten sumergirse en el París de la literatura, las leyendas, en una ruta gastronómica o incluso en un viaje en el tiempo y la historia de la Ciudad de la Luz.

GuruWalk tour Spain

Sigue leyendo

Ahora

Venezuela sin conexión aérea

Publicado

sobre

avion copa

Copa Airlines informa que, el Ministerio de Transporte de la República Bolivariana de Venezuela anunció la suspensión temporal de todos los vuelos aerocomerciales entre Panamá y Venezuela a partir de las 8:00pm (hora local de Venezuela) del miércoles 31 de Julio de 2024.
 
La empresa, tratando de atenuar la problemática planteada para todos los que tienen vuelos programados hacia y desde Venezuela en fecha posterior al 31 de julio, ofrece las siguientes alternativas:
 
– Un cambio de fecha y/o un cambio de origen/destino dentro de la misma región sin cargos adicionales.
– Cancelación del viaje manteniendo el valor del boleto en crédito para una fecha de viaje futura.
– Reembolso de boletos no utilizados y parcialmente utilizados. Puede gestionar su solicitud en www.copaair.com
 
Si estas en alguna de estas condiciones, ponete en contacto urgentemente con Copa para tratar de encontrar una solución que te sirva en un plazo lo antes posible.

Sigue leyendo